BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta RED DETRAPROCO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RED DETRAPROCO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de enero de 2013

RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN, "CIFRAS QUE INDICAN QUE EL GRAN RESPONSABLE DEL DESABASTECIMIENTO ES EL GOBIERNO"

RED POR LA DEFENSA
AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN, 

CIFRAS QUE INDICAN QUE EL GRAN RESPONSABLE 
DEL DESABASTECIMIENTO 
ES EL GOBIERNO

Le corresponde al Vice-Presidente ejecutivo de la República señor Nicolás Maduro explicarle al pueblo de Venezuela que paso con la gran cantidad de dinero manejada por los organismos público para la importación y producción de alimentos en el 2012.

Analizaremos los montos invertidos por el gobierno en importaciones de alimentos como: materia prima, productos procesados o semi-procesados, así como lo invertido en la misión Agro-Venezuela en programas agrícolas, pecuarios, avícola, porcino y pesca. Todo referente al año 2012.

Empezaremos por la misión Agro-Venezuela donde se estimaba sembrar unas tres millones o más de hectáreas de las que le habían sido "rescatadas “a los privados, se habló de producir millones de toneladas de alimentos, y algunos voceros oficiales anunciaron que se cubriría el consumo nacional y se empresaria a exportar.

El primer error se cometió en el arranque de la mecanización de las tierras y la aprobación de los créditos ya que en abril no se había logrado ni el 10% de la meta propuesta. Esto unido a la falta de agro-químico todos conocemos de la tragedia  de Agro-Patria antigua Agroisleña, que no alcanzó ni el 50% de su producción de cuando estaba en manos privadas, así como las limitaciones en la producción de fertilizantes por parte de la petroquímica, esto limito que para el ciclo de invierno(meses de abril-mayo a septiembre-octubre)no se alcanzó sino un poco más de un millón de hectáreas, la producción lograda fue gracias a  los privados que alcanzaron casi el 80% de lo producido.

Estimamos que el gobierno invirtió en créditos y apoyo de mecanización, asistencia técnica etc., unos 10.000 millones de bolívares con una recuperación que no alcanzó el 30%.

En cuanto a alimentos importados por la red de distribución publica estimamos que la misma supero los 3.000 millones de dólares para surtir a PDVAL, MERCAL, ÉXITOS entre otros, esto equivale a un 50% del consumo nacional de acuerdo a los volúmenes estimados y los precios internacionales a los cuales fueron adquiridos.

Es bueno resaltar que el gobierno controla más del 50% de los silos, plantas procesadoras de azúcar, cacao, aceite, arroz, maíz, leche, café, etc., capacidad de almacenaje en frío, la mayor red de transporte de alimentos del país etc.

También buena parte de los productores de pollos y cerdos  colaboran ampliamente en el suministro de su producción al consumo nacional.

En cuanto a la producción de carne nacional el gobierno tiene fincas productoras de ganado de carne y leche.

La pesca casi el 80% de la flota atunera así como las instalaciones de Alba-Pesca son del gobierno, además sardinas la gaviota y otras procesadoras.

En nuestro análisis es el sector privado quien a pesar de haber sido reducido, sigue produciendo el 70% de lo que no se importa.
El consumo de alimentos estimamos fue alrededor de 25 millones de toneladas en el 2012 y más de la mitad fue importado, principalmente por el propio gobierno.

Por lo tanto le corresponde al gobierno explicarle a los Venezolanos el por qué a pesar de la gran cantidad de tierras en su poder casi 8 millones de hectáreas (entre las quitadas a los privados y las que son suyas) así como toda la infraestructura para importar, almacenaje, agro-industrias, distribución etc... Además se importaron miles de millones de dólares en alimentos, haya escasez en todo el país de muchos de los productos que conforman las necesidades del pueblo.

Vicente Brito (Presidente)
vicent.brito@gmail.com
Raúl Amiel

raulamiel@gmail.com

para Grupo, grupo, grupo, Grupo, grupo, grupo, grupo, grupo, grupo, grupo, grupo, venezuelaes-no., GRUPO, GRUPO, bcc: mí

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 10 de enero de 2013

RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN.- "EL GOBIERNO ES EL RESPONSABLE DEL DESABASTECIMIENTO"

RED POR LA DEFENSA 
AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN.
  "EL GOBIERNO ES EL RESPONSABLE DEL DESABASTECIMIENTO"
Cuando analizamos los grandes volúmenes de importaciones realizados por el gobierno para la compra de alimentos no debería de haber desabastecimiento. Escuchamos de distintos voceros gubernamentales que existía inventario de materia prima y de productos semi procesados, para seis meses de consumo en los distintos silos y almacenadoras publicas así como se había importado suficiente para aumentar la existencia.
Buena parte del circuito productor de alimentos esta en manos publicas, nos permitiremos dar a conocer algunas de sus empresas y cuales sectores controlan mayoritariamente:
1.Mas del 70% de los centrales azucareros.
2.Un 80% de las torrefactoras y procesadoras de café.
3.Un 50% de las platas procesadoras de maíz y arroz.
4.La casi totalidad de los silos.
5.Un 60% de las plantas procesadoras y envasadoras de aceite comestible.
6.Hatos para la cría y producción de ganado.
7.Productora y procesadoras de pollos y cerdos.
8.Controlan un 80% de la flota pesquera y plantas procesadoras de pescado.
9.Mas del 50% de las plantas procesadoras de leche pasteurizada y en polvo.
10.Unos 5 millones de hectáreas de las mejores tierras del país para la producción agrícola y pecuaria.
11.La mayor red de almacenaje, transporte y distribución de alimentos, como lo son Mercal,PDVAL y Éxito entre otros.
Así como toda una gran cantidad de organismos,funcionarios y la logística para el manejo de toda esta gran red de empresas y centros de producción, sostenida anualmente con una inmensa masa de recursos ilimitadas.
Le corresponde a los voceros oficiales explicarle a los venezolanos el por que de este repentino y grave nivel de  desabastecimiento a pesar de la inmensa cantidad de recursos público invertidos.
Vicente Brito (Presidente)
vicent.brito@gmail.com
raulamiel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 3 de enero de 2013

RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN,"SE NECESITA CREAR EMPLEO CON MÁS INVERSIÓN".

RED POR 
LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN,
SE NECESITA CREAR EMPLEO CON MÁS INVERSIÓN


Es el momento para crear confianza y promover la inversión para crear empleo; el país necesita aumentar su producción para sustituir importaciones y exportar.
El gobierno tiene en sus manos promover políticas que estimulen la inversión y facilitar la participación de los privados en el desarrollo  económico y social que en este momento la Nación necesita.
El estado es propietario del casi 80% del patrimonio empresarial nacional; es necesario apoyar al productor nacional, estimular la producción haciendo rentable  de todo lo necesario para exportar y cubrir el consumo nacional. Pagamos precios internacionales más altos que los nacionales y buena parte de nuestros ingresos petroleros se van al desarrollo de otros países.
Hay que ver la propiedad como el ahorro del trabajo y no como una actividad especulativa, hay que estimular el ahorro y la inversión dando  seguridad jurídica.
Se hace necesaria una revisión de la estrategia de las empresas públicas integrando la gerencia privada en el apoyo a sus operaciones y mejora en sus resultados, las pérdidas de muchas de ellas consumen recursos públicos necesarios para mejorar la inversión en las mayores necesidades del país.
Es posible generar hasta un millón de empleos en tres años si se aumenta la producción y la participación de los privados; el sector público no puede ver a al privado y la propiedad como antagónicos. Es necesario que el gobierno revise estrategias y tome correctivos para el bien de los venezolanos y del futuro ideal país.
El petróleo tiene que convertirse "no en el sostenedor de lo público" sino en el piso donde se tiene que desarrollar la estructura social y económica de una Nación que necesita progresar y desarrollarse para todos sin exclusion.

Vicente Brito
Presidente
vicent.brito@gmail.com

Raul Amiel
raulamiel@gamial.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 30 de diciembre de 2012

RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN, RESULTADOS DEL PLAN SIMÓN BOLÍVAR 2007 AL 2012.

RED POR LA DEFENSA
AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN, 
RESULTADOS DEL PLAN SIMÓN BOLÍVAR 2007 AL 2012.

Cuando analizamos este plan donde el gobierno desplazo al sector privado de buena parte de la actividad productiva nacional, para ello expropio, confisco, rescato y tomo  empresas, inmuebles y tierras de propietarios en la casi totalidad sin ningún pago.
Hoy los resultados están a la vista en la caída de  la producción de alimentos,en el año 2006 se importaba un 25% del consumo nacional, el 2012 las importaciones superaron el 50% del consumo, lo mas grave es que de las casi 5 millones de hectáreas quitadas a los privados buena parte están abandonadas y la inmensa masa de recursos invertidos en créditos, maquinarias, equipos  etc; no se recupero ni un 20%. La misión
Agro-Venezuela que este año tenia previsto producir 29 millones de toneladas de alimento,no alcanzo ni las 10 millones de toneladas, a pesar de haberse otorgado créditos para sembrar 3 millones de hectáreas, no logro la meta. La caída de la producción en arroz,maíz,sorgo,caña de azúcar, café, pollo, leche, carne, etc. es evidente.
El estado controla casi un 60% de toda la infraestructura para producir alimentos del país,desde las tierras,maquinarias,transporte, agroindustria, almacenaje, distribución y puntos de ventas al consumidor. Lamentablemente los productos vendidos por sus mercados y cadenas distributivas es un 70% importado.
El plan Simón Bolívar se convirtió en Capitalismo de Estado y el Socialismo Siglo XXI en el de Estado Empresario,el ejemplo mas evidente lo tenemos en los complejos industriales del acero, cemento, aluminio, eléctrico, a los cuales se les han invertido miles de millones de dolares y bolívares sin que hayamos logrado mejorar su producción y eficiencia.
Muchos Venezolanos han quedado en la ruina al gobierno quitarle sus propiedades sin pago, lamentablemente los resultados de producción están a la vista y buena parte del aumento de la deuda pública es por las inversiones realizadas en estos programas. Del 2007 al 2012 nuestra deuda aumento considerablemente y el 2013 el pago de intereses por deuda publica sera el mas alto de nuestra historia como Nación soberana.
"Proyecto Nacional Simón Bolívar"  Si esto es la hoja de ruta para la Nación, con toda razón enfrentamos un estrepitoso fracaso en el tejido socio-económico del país.
Cuando los libros de historia de las dos ultimas décadas se puedan escribir, será extremadamente fácil documentar el fraude que fue la revolución socialista-bolivariana.
Vicente Brito
Presidente
Raul Amiel
raulamiel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,