BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta RECETA NAZI-FASCISTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RECETA NAZI-FASCISTA. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de mayo de 2010

LA DECLARACIÓN DE PRAGA PRIMER MANIFIESTO INTERNACIONAL CONTRA EL COMUNISMO

El ajuste y la revisión de libros de texto de historia europea para que los niños puedan aprender y ser advertidos sobre el comunismo y sus crímenes en la misma forma que se les ha enseñado a comprender los crímenes nazis

PRIMER MANIFIESTO INTERNACIONAL CONTRA EL COMUNISMO

La Declaración de Praga condena al comunismo por crímenes contra la humanidad

26 de octubre de 2009 -El nacionalsocialismo alemán se ha convertido en la exclusiva cara del Mal en el mundo. Las embajadas de Alemania y de Israel , así como la prensa, protestan porque un museo de cera en Tailandia use como anuncio su reproducción de Adolf Hitler. Nadie, sin embargo, hubiera protestado si la imagen en cuestión hubiese sido la de Jozef Stalin. Incluso es habitual cruzarse con gente que lleva orgullosa en su camiseta la cara de un cierto terrorista denominado Che Guevara. La Declaración de Praga quiere acabar con esa impunidad del comunismo.

Donde ha gobernado o donde ha tratado de hacerlo, el comunismo ha cometido genocidios y matanzas sin cuento, como la muerte por hambre de al menos siete millones de ucranianos o la matanza de Paracuellos del Jarama. La suma de muertos por los creadores del Hombre Nuevo supera los cien millones de seres humanos. Todos conocemos los campos de concentración del III Reich alemán. En cambio, los lugares del horror comunista en la URSS o China son casi desconocidos.

Poco a poco, se va resquebrajando esa impunidad intelectual. En abril pasado, el Parlamento Europeo aprobó una resolución en la que se proponía la adopción del 23 de agosto, día del pacto entre Hilter y Stalin por el que ambos dictadores se repartían la Europa del Este, como Día de Recuerdo de las Víctimas de los Totalitarismos.
En Praga, ciudad que ha sufrido los totalitarismos nazi y comunista, ha surgido el proyecto de la Declaración de Praga.

En ella se exhorta a autoridades y ciudadanos europeos a crear un Instituto de la Memoria y Conciencia de Europa que informe e investigue el comunismo y el nazismo, y un museo paneuropeo de las víctimas de todos los regímenes totalitarios. Como sostienen sus impulsores, no habrá una Europa unida antes de que no sea capaz de unificar su historia y reconocer el comunismo y el nazismo como movimientos responsables de genocidios.

Incitamos a nuestros lectores a leer la Declaración de Praga y a firmarla. Aquí hay la parte esencial de su contenido:

DECLARACIÓN DE PRAGA

Teniendo en cuenta el futuro digno y democrático de nuestra común patria europea,
. Considerando que las sociedades que olvidan su pasado carecen de futuro,
. Considerando que Europa no se unirá a menos que sea capaz de unificar su historia, de reconocer el comunismo y el nacionalsocialismo como un legado común y de lograr un debate sincero y profundo sobre todos los crímenes totalitarios del siglo pasado,
. Considerando que la ideología comunista es directamente responsable de crímenes contra la humanidad,
. Considerando que la mala conciencia que se deriva del pasado comunista es una pesada carga para el futuro de Europa y para nuestros hijos,
. Considerando que diferentes valoraciones del pasado comunista todavía puede dividir a Europa en Occidente y Oriente,
. Considerando que la unidad europea fue una respuesta directa a las guerras y a la violencia causada por los sistemas totalitarios en el continente,
. Considerando que la conciencia de los crímenes de lesa humanidad cometidos por los regímenes comunistas en todo el continente debe informar a todas las mentes europeas en la misma medida que los crímenes del régimen nacionalsocialista,
. Considerando que existen similitudes entre el nacionalsocialismo y el comunismo en lo que se refiere a su carácter horrible y espantoso y a sus crímenes contra la humanidad,
. Considerando que los crímenes del comunismo todavía necesitan ser evaluados y juzgados desde los puntos de vista jurídico, moral y político, así como el punto de vista histórico,
. Considerando que tales crímenes fueron justificados en el nombre de la teoría de la lucha de clases y el principio de la dictadura del proletariado que utilizan el terror como método para preservar el poder de los Gobiernos que lo aplicaron,
. Considerando que la ideología comunista ha sido utilizado como una herramienta en manos de imperialistas en Europa y en Asia para alcanzar sus planes expansionistas,
. Considerando que muchos de los autores que cometen y han cometido crímenes en nombre del comunismo aún no han sido llevados ante la justicia y sus víctimas aún no han sido indemnizadas ni satisfechas,
. Considerando que el objetivo de proporcionar información completa sobre el pasado totalitario comunista que conduzca a una comprensión más profunda y al debate es una condición necesaria para la futura integración de todas las naciones europeas,
. Considerando que la reconciliación definitiva de todos los pueblos europeos no es posible sin un esfuerzo potente para establecer la verdad y para restaurar la memoria,
. Considerando que el pasado comunista de Europa debe ser tratado a fondo, tanto en la academia y el público en general, y las generaciones futuras deben tener fácil acceso a la información sobre el comunismo,
. Considerando que en diferentes partes del mundo, sólo unos pocos regímenes totalitarios comunistas sobreviven, pero que, sin embargo, oprimen aproximadamente a un quinto de la población mundial, y aún se aferran al poder, cometiendo delitos e imponiendo un alto coste para el bienestar de sus pueblos,
. Considerando que en muchos países, a pesar de que los partidos comunistas ya no están en el poder, no se han distanciado públicamente de los crímenes de los regímenes comunistas, ni los han condenado,
. Considerando que Praga es uno de los lugares que sufrió tanto el nazismo como el comunismo, estando convencidos de que los millones de víctimas del comunismo y sus familias tienen derecho a disfrutar de la justicia, la solidaridad, la comprensión y el reconocimiento de sus sufrimientos en la misma forma que las víctimas del nazismo han sido moral y políticamente reconocidos,

Nosotros, los participantes de la Conferencia de Praga Conciencia europea y el comunismo,

. Ante la Resolución del Parlamento Europeo sobre el sexagésimo aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa el 8 de mayo de 1945, de 12 de mayo 2005,
. Ante la Resolución 1481 de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, de 26 de enero 2006,
. Ante las resoluciones sobre los crímenes comunistas adoptadas por varios Parlamentos nacionales,
. Ante la experiencia de la Comisión por la Verdad y la Reconciliación en Sudáfrica,
. Ante la experiencia de los Institutos de la Memoria y los memoriales en Polonia, Alemania, Eslovaquia, la República Checa, Estados Unidos, el Instituto para la Investigación de Crímenes Comunistas en Rumania, los museos de la ocupación de Lituania, Letonia y Estonia, así como la Casa del Terror, en Hungría,
. Ante las presidencias actuales y futuras en la UE y el Consejo de Europa
. Ante el hecho de que 2009 es el vigésimo aniversario de la caída del comunismo en Europa Central y Oriental, así como de los asesinatos en masa en Rumanía y en la masacre de la Plaza de Tiananmen en Pekín,

Pedimos:

1. Llegar a un entendimiento entre todos los europeos de que los regímenes totalitarios nazi y comunista deben ser juzgados por sus propios méritos terribles para ser destructivo en sus políticas de manera sistemática la aplicación de las formas extremas de terror, la supresión de todos los civiles y las libertades humanas, empezando por las guerras de agresión y, como una parte inseparable de sus ideologías, exterminio y la deportación de naciones enteras y grupos de población, y que como tales deben ser considerados los principales desastres, que frustró el siglo 20,

2. El reconocimiento de que muchos crímenes cometidos en nombre del comunismo deben ser calificados como crímenes de lesa humanidad, de modo que constituyan una advertencia para las generaciones futuras, de la misma manera los crímenes nazis fueron juzgados por el Tribunal de Nuremberg,

3. La formulación de un enfoque común respecto de los crímenes de los regímenes totalitarios, incluidos los regímenes comunistas, y una versión europea de los crímenes comunistas, a fin de definir claramente una actitud común frente a los crímenes de los regímenes comunistas,

4. La introducción de una legislación que permita a los tribunales de justicia juzgar y condene a los culpables de los crímenes comunistas y compensar a las víctimas del comunismo,

5. La garantía del principio de igualdad de trato y no discriminación entre las víctimas de todos los regímenes totalitarios,

6. La presión europea e internacional para la condena efectiva de los crímenes del pasado comunista y la lucha eficaz contra los crímenes comunistas en curso,

7. El reconocimiento del comunismo como parte integrante y horrible de la historia común de Europa

8. La aceptación por toda Europea de la responsabilidad por los crímenes cometidos por el comunismo,

9. El establecimiento de 23 de agosto, día de la firma del pacto Hitler-Stalin, conocido como el Pacto Molotov-Ribbentrop, como un día de recuerdo de las víctimas de los regímenes totalitarios nazi y comunista, del mismo modo que Europa recuerda a las víctimas de la Holocausto el 27 de enero,

10. La reclamación a los Parlamentos nacionales para que reconozcan los crímenes comunistas como crímenes contra la humanidad, y modifiquen la legislación pertinente,

11. El debate público sobre el mal uso comercial y político de los símbolos comunistas,

12. La continuación de las audiencias de la Comisión Europea respecto a las víctimas de los regímenes totalitarios, con miras a la elaboración de una comunicación de la Comisión,

13. El establecimiento en los Estados europeos que han sido gobernados por regímenes comunistas totalitarios de comités compuestos de expertos independientes con la tarea de recoger información sobre violaciones de los derechos humanos bajo cada régimen comunista totalitario a nivel nacional con el fin de colaborar estrechamente con el Consejo de Comité de expertos de Europa;

14. La elaboración de un claro marco jurídico internacional con respecto a un acceso libre e irrestricto a los archivos que contienen la información sobre los crímenes del comunismo,

15. La fundación de un Instituto Europeo de la Memoria y la Conciencia, que tendría dos funciones:
- A) la de un instituto europeo dedicado a la investigación de los estudios de totalitarismo, el desarrollo de proyectos científicos y educativos y EL apoyo a la creación de redes de institutos de investigación nacionales especializados en el tema de la experiencia totalitaria,
-B) y la de un museo memorial de ámbito europeos de las víctimas de todos los regímenes totalitarios, con el objetivo de recordar a las víctimas de estos regímenes y de dar a conocer los crímenes cometidos por éstos,

16. La organización de una conferencia internacional sobre los crímenes cometidos por los regímenes comunistas totalitarios con la participación de representantes de gobiernos, parlamentarios, académicos, expertos y asociaciones, cuyos resultados deben de difundirse en el mundo entero,

17. El ajuste y la revisión de libros de texto de historia europea para que los niños puedan aprender y ser advertidos sobre el comunismo y sus crímenes en la misma forma que se les ha enseñado a comprender los crímenes nazis

18. La apertura de un debate amplio y profundo en toda Europa sobre la historia europea y la herencia comunista,

19. La conmemoración conjunta del 20 º aniversario el próximo año de la caída del Muro de Berlín, la masacre de la Plaza de Tiananmen y la matanza en Rumania .

Nosotros, los participantes de la Conferencia de Praga Conciencia Europea y el Comunismo, nos dirigimos a todos los pueblos de Europa, a todas las instituciones políticas europeas, incluidos los Gobiernos y los Parlamentos nacionales, el Parlamento Europeo, la Comisión Europea, el Consejo de Europa y otros órganos internacionales pertinentes, y los exhortamos a abrazar las ideas y las propuestas enunciadas en esta Declaración de Praga, y a convertirlas en medidas prácticas y políticas.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 17 de enero de 2010

EL PIANISTA DE VARSOVIA, SIXTO MEDINA, 17 DE ENERO DE 2010

El 31 de enero de 1933, Klaus Mann, hijo del célebre novelista Thomas Mann, anotó en su diario personal la siguiente profecía: “Cuando Hitler fue nombrado canciller del Reich, Alemania se transformó en el país de las posibilidades ilimitadas”. Nadie sospechaba hasta qué punto esas posibilidades se emparentaban con lo terrible. En el filme de Román Polanski, El Pianista, película que tuve la oportunidad de volver a ver hace unos días, uno puede mirar ahora, en perspectiva, la condición de lo ilimitado: encarna y se multiplica en la perfecta construcción del mal. Como un programa de vida a partir de la muerte.

La historia es simple, aplastante y poderosamente atractiva. Estamos en Varsovia en 1939 y los nazis acaban de ocupar Polonia. Las familias judías comienzan a sentir el alarmante e insidioso clamor de un antisemitismo; prohibiciones absurdas, a los judíos no se les permite pasear por los parques, tampoco podrán acceder a la Opera o a un cierto número de restaurantes. Lentamente dejan de existir las garantías civiles y políticas y no se admite a los judíos en los empleos públicos. Una marca ominosa los señala: ya es obligatorio el brazalete con la estrella de David. En muy poco tiempo todo les será confiscado.

El núcleo central del filme enfoca la peripecia de un hombre cuya familia es deportada para morir en un campo de exterminio. El hombre es un joven de 27 años, Wladislaw Szpilman, pianista en la Radio de Varsovia, la ciudad donde murió casi a los 90 años, en junio de 2000. Al terminar la guerra, el músico volvió a la radio e interpreto una vez más a Chopin, prohibido por los nazis debido a su carácter nacionalista. En 1946 escribe su propia aventura de sobreviviente, prófugo y oculto en la misma Varsovia, bajo el titulo de “La muerte en la ciudad”.

Es asombroso asistir, tanto en el libro, como en el filme, a la casi desintegración del protagonista. Nos hacen saber que fue a parar, sin saberlo, a un edificio, utilizado como cuartel por un destacamento del ejército ocupante, en la ciudad reducida a escombros. Y es allí donde lo descubre un militar de la Wehrmacht , el oficial Wilm Hosenfeld, que, sorprendido ante aquel fantasma harapiento que ha salido de su cueva porque el hambre lo empuja, le pregunta quién es. Cuando Szpilman responde que es músico, Hosenfeld ordena que toque en un piano desafinado que hay en la sala. El oficial alemán lo escucha en silencio y cuando concluye le ofrece comida y abrigo y le pide que vuelva a ocultarse. El pianista de Varsovia vivirá para contarlo. El oficial Hosenfeld morirá siete años más tarde en un campo de concentración soviético, en el llamado socialismo real.

Lo llamativo de este relato (y vale igualmente para el filme que a partir de él logro Polanski) es que Szpilman jamás acusa. Hablando de sí mismo y del mundo que lo rodea el autor traza trazar la memoria viva de la condición humana llevada a los extremos de la sordidez y la abyección, donde la humillación, el hambre y la muerte son los elementos corrientes de la vida diaria.

Sixto Medina
sxmed@hotmail.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

domingo, 9 de agosto de 2009

*DE LA REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL A LA SOBRERREPRESENTACIÓN DE LAS MAYORÍAS EN LA NUEVA LEY ELECTORAL CHAVISTA PARA LOGRAR PARTIDO ÚNICO,

Aunque los artículos 63 y 293 de la Constitución establecen un sistema proporcional, la nueva Ley impone un sistema mayoritario. Si se aplica la distribución proporcional en un votación polarizada en la que el Partido A obtenga 50,01% de los votos y el partido B 49,99% de los votos, el partido A obtendría 55% de los cargos. Si se aplica un sistema mayoritario el partido A se quedaría con 85,37% de los cargos de la Asamblea.

Súmate indica que los rectores del Poder Electoral, antes de cada proceso comicial, deberán aprobar, al menos, 19 normas distintas que son mencionadas en la nueva Ley Electoral. Además explican que la ley no establece el lapso para la elaboración de los reglamentos. Para el Poder Electoral, el texto aprobado "proporciona marco jurídico a los procesos medulares que ejecuta el CNE en la organización de elecciones"

El sistema electoral mayoritario que se consagra en la nueva Ley (se denomina paralelo en el ar- tículo 8) es similar al que se usó en México para permitir que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) gobernará durante siete décadas de forma ininterrumpida. Los sistemas mayoritarios tienen la característica de sobrerrepresentar a las mayorías para evitar que se puedan conformar bloques de oposición parlamentarios.

La Ley permite el uso de centros de votación móviles; ordena iniciar la desconcentración de los centros electorales "con alta población" y permite que existan centros electorales en dependencias públicas y privadas, sin una prohibición taxativa al uso de ministerios o gobernaciones, etc. En el CNE aseguran que la desconcentración y el uso de centros móviles fortalece las políticas de inclusión y acercamiento del voto.

Cambiar el sistema de representación proporcional por un sistema mayoritario afectará el sistema político tradicional de Venezuela. En los sistemas mayoritarios se conforman dos o tres grandes bloques de pensamiento (partidos) Al impedirse la entrada de los organizaciones pequeñas al Parlamento, estas pierden su razón para existir. Esta es la causa que obliga a PPT, entre otros, a oponerse a la nueva Ley.

Los centros de votación móviles son una de la novedad de la nueva ley. Pequivén será la responsable de construir estas estructuras, denominadas "Petrocentros". La nueva Ley Electoral indica que estas estructuras podrán emplearse para desconcentrar centros de alta población. La Ley no aclara cómo se asignarán los electores a los centros móviles, cómo será su auditoría, proceso para la asignación de testigos, etc.

La Ley permite crear circuitos electorales al unir parroquias y municipios. Técnicos de la oposición temen que esta disposición pueda emplearse para lograr que el chavismo vuelva a ganar en Maracaibo (estado Zulia) al unir algunas de sus parroquias al municipio San Francisco o para que retome el control del municipio Sucre (estado Miranda) al excluir a la parroquia Leoncio Martínez de esta jurisdicción.

Para el CNE la ley "consolida jurídicamente las políticas de confiabilidad y transparencia que se han aplicando a través de la automatización del sistema electoral y la aplicación de auditorías" Para Súmate la ley es un retroceso porque elimina los avances alcanzados en las normativas sobre el voto automatizado. Concretamente: 1) Cajas a ser auditadas. 2) Desconexión de las captahuellas. 3) Impresión de actas antes de transmisión.

La Ley instaura que existan estados más plurales que otros, al establecerse criterios distintos para cada entidad. En promedio, 70% de los diputados serán elegidos por nombre y apellido y 30% a través de listas. Por ejemplo, mientras en Zulia se elegirán 12 diputados (80%) por nombre y apellido y tres por lista (20%), en Delta Amacuro se escogerán dos diputados (50%) por nombre y apellido y dos por lista (50%)

El Parlamento obvió la recomendación de incluir la imagen o foto del elector como mecanismo para reducir la votación múltiple. En la ley no se establece taxativamente la obligación que se encontraba en el artículo 95 de la Ley Orgánica del Sufragio de entregar la información del Registro Electoral a los partidos políticos, grupo de electores o candidatos independientes. La actualización del RE se remite a la Ley de Registro Civil.

Juan Carlos Apitz asegura que el chavismo pretende garantizarse el poder con estrategias que le permitan crear huecos o vacíos normativos que le favorezcan. Asegura que se otorga al CNE la discrecionalidad de cambiar todas las normas antes de cada elección. Para el diputado Darío Vivas, cada elección es un proceso diferente, por lo tanto debe tener reglamentos distintos que respondan a la naturaleza del proceso.

Se establece como único requisito para se miembro de mesa saber leer y escribir. Humberto Villalobos denuncia que la ley hace inauditable el sorteo de los miembros de mesa. Sobella Mejías advierte que se interfiere en la independencia del Poder Electoral al establecer como atribuciones de la Fuerza Armada Nacional competencias inherentes al CNE como el resguardo del material e instrumentos electorales".

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

viernes, 7 de agosto de 2009

*LEY DE DELITOS MEDIÁTICOS: RECETA NAZI-FASCISTA, JOSE RAFAEL LOPEZ PADRINO

El anteproyecto de Ley de Delitos Mediáticos, presentada por la Fiscal General de la República Luisa Ortega Díaz no puede considerarse como un hecho aislado; el mismo constituye un eslabón más de un perverso proyecto de dominación de corte socialfascista que encarna el tte coronel y su grupete de militares.

Este proyecto hegemónico de corte capitalista se basa en la desaparición del Estado de Derecho, y su sustitución por un Estado autoritario y personalista, en la instauración de un terrorismo de Estado y en la eliminación de las conquistas laborales y de los sindicatos obreros. Además, en la promoción de un patrioterismo demagógico, intolerante, y excluyente, y en la imposición de una hegemonía comunicacional basada en el establecimiento de una maquinaria propagandística para maquillar la realidad, y de un monopolio sobre los medios de comunicación social (estatización de las plantas televisivas, radios, y medios impresos), para cercenar el libre pensamiento y la disidencia ideológica.

El anteproyecto de Ley presentado por la Generalstaatsanwalt (Fiscal General) Ortega Díaz demuestra el talante nazi-fascista del régimen y el deseo del Estado de imponer un totalitarismo intelectual, que censura al pensamiento crítico y libertario. Siguiendo la doctrina de su colega Roland Freisler (1942-1945), sanguinario Fiscal General de la Alemania nazi, invoca el derecho a la seguridad interna como una de las razones en las cuales fundamenta su solicitud de aprobación ante la Asamblea Nacional (AN).

Recordemos que la Doctrina de la Seguridad Nacional o Seguridad Interna es una teoría militar cuya aplicación supone la intervención constante y sistemática de las Fuerzas Armadas en la vida política de un país. A través de la misma se institucionaliza el terrorismo de Estado y la violación sistemática de los derechos humanos. Mediante la invocación de esta nefasta doctrina, los gorilas de los países del Cono Sur (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay), justificaron en el pasado sus continuas intervenciones en la política interna y la represión en contra de los movimientos populares (sindical, estudiantil, partidos de izquierda, etc.). Esta doctrina parte de la premisa de la existencia de un enemigo interno, al cual hay que destruir de forma orgánica y sistemática. La identificación del enemigo interno se convierte en algo subjetivo, y cualquier ciudadano o movimiento con algún componente reivindicativo puede ser identificado como enemigo interno. Esta aberración jurídica presentada por Ortega Díaz, guarda una gran similitud con las legislaciones impuestas por esas dictaduras del Cono Sur a fin de penalizar la libertad de expresión y de información para mantenerse en el poder.

Ningún país de América tiene una legislación penal como la que ha propuesto la abyecta de Luisa Ortega Díaz, para castigar hasta con cuatro años de cárcel lo que el Ministerio Público y un juez puedan calificar como delito mediático. Si el anteproyecto presentado a la AN por la máxima autoridad del Ministerio Público (supuestamente garante de la legalidad en el país) se convierte en ley, lo cual gracias a la mayoría servicial de la AN, será casi seguro, la libertad de pensamiento y expresión sufrirá un nuevo zarpazo en nuestro país. Con el agravante de que la mayoría de los fiscales y jueces son designados y removidos a dedo, no tienen estabilidad en sus cargos y están permanentemente sometidos a todo tipo de presiones por parte del gobierno a fin de imponer su voluntad desde Miraflores (caso de Alicia Torres, juez 13ª de Control).

Esta nueva Ley constituye la herramienta jurídica con la cual aspiran someter a la sociedad venezolana a un proceso de homogeneización ideológica. Constituye la cobertura y el pretexto para una política represiva que vulnera todos los derechos y garantías individuales y sociales en aras de un pretendido “Interés Nacional o de Estado” y en resguardo de un supuesto “enemigo interno”. Un control de los medios de información masiva, mediante la censura o autocensura, puede crear verdaderos ghettos comunicacionales, lo cual podría ser mucho más efectivo para el control de la población, que una represión abierta.

Con esta infausta Ley el felón de Miraflores pretende cambiar la historia del país, ocultar los graves problemas que aquejan a la nación como la inflación, la militarización de la sociedad, el desempleo, la represión, la falta de viviendas, la impunidad, el endeudamiento, la crisis alimentaria, educativa y asistencial, etc. Sin embargo, todas estas medidas: cierre de medios de comunicación, imposición de una jurisprudencia totalitaria y más recientemente, el asalto a un medio de comunicación por parte de las bandas armadas del régimen (fasci di combattimento), serán insuficientes para ocultar la magnitud del fracaso económico y social del socialfascismo del siglo XXI.

Jose Rafael Lopez Padrino: Académico venezolano activo en la Universidad de Harvard.

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,