BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta TIERRA PARA VIVIR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TIERRA PARA VIVIR. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de diciembre de 2011

SUSANA MORFFE: ALIMENTACION CHINA (ENTRE CIELO Y TIERRA)

En el estado Zulia los rusos siembran plátanos y en otros estados los chinos compran tierras venezolanas a diestra y siniestra. Nos preguntamos. ¿De quién es Venezuela? Como que estamos en busca del arca perdida.
Según un análisis hecho por el Diario “El Tiempo” de Bogotá, la información acerca del aumento de la población en el mundo, la cual alcanzará a la cifra de 9.000 millones de terrícolas para el año 2050, coloca en aviso a potencias como China que tiene la más alta densidad poblacional en el planeta y los alimentos hay que reproducirlos para tanta gente. Ellos, los chinos, a pesar de ser una potencia y que han resultado ser un imperio rojo, rojito, están comprando tierras productivas en el mundo y al parecer aquí en Venezuela.
Por cierto,  Estados Unidos para dejar de ser un imperio despreciable tendría que recurrir al color carmesí para poder entronizar con  las “bondades” del socialismo y no del capitalismo salvaje. Mayor estupidez.
Lo curioso de esto es que los asiáticos les tienen la vista puesta a algunos países de América Latina y según el análisis “el problema es que la tierra productiva no está distribuida según las necesidades, por lo que algunas de estas naciones buscan buenas áreas agrícolas en países que las tienen, como algunos del África y Colombia”.  También dice que los chinos están “muy abiertos hacia Venezuela en los actuales momentos, con créditos que superan los 20 mil millones de dólares a cambio de petróleo”.
Aborda además el citado análisis esa operación, por supuesto, se disfraza con palabras bonitas: "transferencia tecnológica", "creación de empleo", "multiplicación de riqueza", "el tren de la agricultura…Mientras en Venezuela  existen 2,6% de ciudadanos en pobreza extrema, las tierras conquistadas por nuestros libertadores serán invadidas por inversionistas para la producción de alimentos dirigidos al  continente asiático.
Y la verdad es que en Venezuela hay un contingente de chinos que supera cualquier cálculo, ni que decir en el estado Nueva  Esparta, donde hacen vida cualquier cantidad de supermercados o abastos administradas por chinos, que de paso hacen su “agosto” con los precios ¿Quién los controla? Nadie.
Estamos en un serio problema si lo de la alimentación se llegara a extender en nuestro territorio, la hambruna será descomunal mientras le engordamos los estómagos a los chinos, pero igual consumiremos lo que los chinos cultivan en nuestra propia tierra en otro acuerdo de “intercambio de tecnología” y en Venezuela comeríamos un día CHI y otro NO.
smorffe@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 1 de agosto de 2011

EL CUESTIONARIO CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA 2011

Del 1º de septiembre al 30 de noviembre de este año se realizará el XIV Censo Nacional de Población y Vivienda.

Les estamos presentando el cuestionario del censo 2011, para que lo observen y saquen sus propias conclusiones.para leerlo mejor pulse sobre la imagen



EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 8 de noviembre de 2010

¡CUÁL ELEFANTE EN CRISTALERÍA!. ENRIQUE PEREIRA

Gobernar es más que dar órdenes. Gobernar es el arte de conciliar intereses opuestos.

Gobernar es entender los intereses de los gobernados y desde ese punto de partida, aportar a la sociedad un punto de encuentro de los diversos intereses que la componen. Gobernar es procurar el máximo de felicidad para todos y gobernar, por último, es conducir a la sociedad a un gran acuerdo que permita que las fuerzas del progreso actúen en la dirección de producirlo para todos los gobernados. Eso no es fácil de lograr, pero eso es lo que se espera de un gobierno.

Lo que el gobierno está haciendo, está colocando a las fuerzas productivas en el camino incorrecto. Usted no puede convertirse en el proveedor del dinero, acero y el cemento, generar condiciones para que una red de comisionistas ponga las ventas de ese recurso bajo control, y luego asignar la culpa de los retrasos de construcción a los constructores.


El Gobierno generó las causas de un gran desastre al que apenas se le ha visto una puntica y que pondrá en juego la libre propiedad de las viviendas en este país. Me explico: Un constructor requiere de materiales y de dinero para construir. El Gobierno permitió que a la sombra de su control -o de su descontrol- los banqueros amigos del régimen, de los que ya nadie habla, manejaran inmensas fortunas provenientes de los recursos de ahorro de los venezolanos. Se vendieron y se compraron bancos, para luego, cuando el daño estaba hecho, llegar a la nacionalización de esas instituciones.

Esos Bancos estaban financiando obras por toda Venezuela y allí se les cortó el recurso financiero a muchos constructores. Esos son los mismos constructores que enfrentan retrasos en sus obras pues la cabilla y el cemento ahora son bienes escasos. Obras lentas, que requieren de una actualización del precio pactado con los compradores, fueron impedidas de hacerlo. El resultado es que en Venezuela, muchísimas obras están a la deriva y el Gobierno, en medio de esa inmensa cristalería, en lugar de buscar una fórmula para que se concluyan esas obras y se comiencen otras, entra cual elefante pateando todo lo que encuentra su paso. Acabó con la cristalería, que pretendía defender. El resultado no será otro que un país que no construye más, con recursos privados. Otra industria que cambia de manos, para convertirse en una industria ineficiente, pues el gobierno ha demostrado ser un pésimo constructor.

No quiero ni puedo defender los intereses de constructores que por no saber operar sus negocios, o por el manejo delincuencial de sus inversiones, dejaron a muchos compradores en la calle. Ellos merecen castigo, expropiación y cárcel, si fuere el caso. Ahora el gobierno está tomando control de obras que se están paralizando por la indefinición que el mismo produce. De estas jornadas, no nos quedará nada bueno. En cada esquina de Venezuela, un funcionario está decidiendo la intervención de obras que no lo ameritan y eso, terminará acabando con lo poco de queda. Escríbanlo, el remedio será peor que la enfermedad.

Vamos a recoger vidrios rotos por los próximos veinte años.
Enrique Pereira @pereiralibre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA