BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PRESOS DE CONCIENCIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRESOS DE CONCIENCIA. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de septiembre de 2014

PRONUNCIAMIENTO DE GENTE DEL DEPORTE EXIGIENDO LA LIBERTAD DE LOS PRESOS DE CONCIENCIA, POLITICOS Y PROCESADOS DE VENEZUELA

Nosotros, la organización Gente del Deporte, la cual agrupa a atletas, entrenadores, obreros, personal administrativo, profesores de educación física, periodistas, médicos, odontólogos, fisioterapeutas, rehabilitadores, miembros del salón de la Fama del Deporte Nacional, nos dirigimos a la opinión pública nacional y en especial a todos los poderes públicos delestado venezolano a los fines de exigir la libertad plena de todos los presos políticos y procesados de Venezuela.

Consideramos que los presos de conciencia constituyen una aberración y por lo tanto una violación a los derechos consagrados en La Carta Internacional de los Derechos Humanos. No se explica y mucho menos se justifica que en un país, en cuya constitución se expresa el carácter democrático y el respeto por los derechos inalienables del ciudadano, hoy se violan las disposiciones constitucionales de miles de ciudadanos donde se incluyen por supuesto a jóvenes universitarios. Nosotros, los deportistas, acostumbrados a respetar las normas y reglamentos que nos demanda la práctica deportiva, vemos con asombro e indignación como son violadas las normas mínimas de consideración y respeto por los derechos ciudadanos. Por todo esto es que, de nuevo, exigimos la libertad de los detenidos políticos y rogamos porque en este país se repitan estos hechos que degradan la convivencia democrática.

Por Gente del Deporte

John Muñoz Robert Rodríguez Alberto Centeno
Jesús Elorza José Antonio Rodríguez Héctor López

Listado de detenidos

Sairam Rivas Manuel
Cotiz Cristian Villanueva
Abril Tovar Dioris Albarrán
Gerardo Carrrero
Gerardo Resplandor
Anderson Briceño Nixon Leal
Ángel Contreras
Ronny Navarro
Renzo Prieto
Douglas Morillo
Yeimi Valera Jeremías Silva
Raúl Emilio Baduel
Rosmit Mantilla
Cristian Holdack
José Miguel Aguilera
Jaquelin Muñoz
Leopoldo López
Daniel Ceballos
Eduardo García
José Dávila
Joel Moreno
Leswin Pérez
Eduardo Colmenares
Raúl Lopez
Pablo Escobar
Rosa Rivas
Carlos Jaimes
Alex Lima
Jimmy Torres
Richard Carvajal
Daniela Vásquez
José Herrera
José Gutiérrez
Alexander Tirado
Rodolfo Gonzalez
Marcos Guillén
Jordy Ruiz
Andrés León
Eduardo García
Miguel Nieto
Ramsés Rodriguez
Marcelo Crovato
Jesus Pérez
Yoand Liscano
José Parra
Ignacio Porras
Marling Márquez
Balvina Muñoz
Jose Fernandez
Javier Martínez
Alexander Tirado
Pedro Guerra
Enzo Scarano
Salvatore Lucchesse
Richard Chona
Denis Ortega
Jhoanger Urdaneta
Manuel Castaño
Iván Martel
George Khoury
Nelson Quiñonez
Victor Almeida
Erasmo Bolívar
Arube Pérez
Hector Rovain
Luis Molina
Marcos Hurtado
Rolando Otoniel Guevara
Juan Guevara
Iván Simonovis

Jesus Elorza Garrido
jesuselorza@hotmail.com
@jesuselorza


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 13 de febrero de 2014

RICARDO ESCALANTE, LA RIESGOSA MANIOBRA DE CONTROLAR CON REPRESIÓN. ¡VALIENTES ESTUDIANTES!

El gobierno de venezolano, en el desespero por su incompetencia delirante, ni siquiera tiene empacho en recurrir a métodos elementales represivos de formas elementales para con  los descontentos. Y lo hace exactamente como ocurre en Cuba o en Zimbabue, con acusaciones falsas de cualquier tipo para amedrentar a quienes salen a las calles a protestar contra la galopante inflación, la inseguridad personal y colectiva, y contra la aguda escasez de productos de consumo masivo.
Lo que acaba de ocurrir en el corazón de los Andes, en San Cristóbal, es evidencia de la ausencia de sindéresis en un régimen cuya característica esencial es el totalitarismo:  Tres universitarios -Reinaldo y Leonardo Manrique, estudiantes de contaduría y derecho-; así como Jesús Gómez, cursante de otra carrera-, fueron apresados por agentes de la policía política, llevados a instalaciones militares y acusados de una catajarra de delitos que, por supuesto, no cometieron.  Son presos de conciencia.
El traslado de jueces amañados y fiscales del Ministerio Público a instalaciones militares para hacer las imputaciones a toda carrera, pone en evidencia que Nicolás Maduro no cuida las formas. El mandamás habla de “felicidad” ciudadana pero, al mismo tiempo, con su estolidez descomunal confiesa que no le importa ser llamado dictador.  En el siglo XXI, es un dictador de viejo cuño: Garrote en mano, prisión, bozal y cero papel higiénico para todos.
Nadie podía esperar, por supuesto, que Maduro al menos hubiese llegado a ser un desprevenido lector de ciertos pasajes hermosos de la historia contemporánea de Venezuela. No, porque apenas llegó a un liceo para lanzar piedras y cometer tropelías, tal como lo recuerdan quienes en aquella época lo conocieron. Haber tenido en sus manos ciertas obras le habría permitido enterarse de lo qué fue, por ejemplo, la generación del 28, quiénes la formaron y en qué consistieron sus desvelos y luchas contra la dictadura de Juan Vicente Gómez.
Si Maduro hubiese tenido alguna inquietud por el estudio y los principios democráticos, con toda seguridad se habría enterado del papel desempeñado por aquellos valientes jóvenes universitarios y por qué ellos hicieron contribuciones  admirables e imborrables a la vida nacional en buena parte del siglo XX. Pero no.  No fue así y no podemos pedirle peras al olmo.
Claro, y de manera desafortunada para él, ignora que en la historia contemporánea de Venezuela siempre ha habido jóvenes que han encendido la llama de grandes cambios.  Es verdad que entre ellos también ha habido equivocaciones, pero de la misma manera muchos han rectificado de manera honrosa. ¿No estará Maduro apagando con gasolina el incendio que él mismo provocó?
Eso de llevar presos de una ciudad a otra y someterlos a procesos judiciales interminables, tal como lo hicieron con el comisario Iván Simonovis, es muestra de una aborrecible violación de los derechos humanos.  ¿Le harán lo mismo a estos tres estudiantes inocentes que acaban de apresar y trasladar a Coro? ¿Hay acaso dudas de que el juicio contra Simonovis fue una patraña urdida por Hugo Chávez? Por eso y mucho más, en la población venezolana existe la convicción y el deseo de salir a la calle, a la plaza pública, para combatir  el régimen arbitrario y antidemocrático que controlan desde La Habana.
@opinionricardo
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 31 de julio de 2013

ELINOR MONTES, ¡LIBERTAD YA PARA LOS PRESOS DE CONCIENCIA!

La gente decente de lo que fue Venezuela exhorta al régimen a que libere a los presos de conciencia ¡Basta ya de tanta injusticia!

Nuevamente la crueldad del régimen es noticia. Un preso de conciencia, Iván Simonovis, ha sido operado de emergencia porque los médicos del régimen dejaron que la apendicitis que padecía llegara casi al extremo de peritonitis. Si fue por impericia o intencionalmente, en ambos casos, es gravísimo.

El derecho a la vida de Iván ha sido violado sistemáticamente durante casi 9 años prisión injusta mediante la negación del derecho a la salud. Todas las enfermedades que ha padecido y que padece de graves consecuencias han sido contraídas por las condiciones infrahumanas de reclusión. El régimen no contento con haberlo enfermado, adicionalmente, le ha negado y le niega la atención médica con médicos de su confianza, a la que tienen derecho, así como la medida humanitaria, a la que también tiene derecho aunque fuese culpable, que no lo es.

Iván Simonovis simboliza la injusticia, la represión, la discriminación, la separación de la familia venezolana, la enfermedad, la imposibilidad de prosperar, el desasosiego, la incertidumbre, el dolor, en fin, el irrespeto a la dignidad de la persona humana.

Si la situación no fuese tan grave uno reiría para no llorar cuando el ilegítimo dice que desarrolla una lucha contra “la corrupción acumulada que niega la revolución” y, que “la corrupción peor y más podrida que hay que es en la derecha fascistas. Eso sí está bien podrida, bueno eso ya venía así".

Esto es el colmo de la inmoralidad y del cinismo pues hay que estar bien podrido para condenar a muerte a una persona por reclusión y negación del derecho a la salud que además es inocente y que ha sido encarcelada para tapar crímenes cometidos por el propio régimen, así como para tildar de derecha fascista y podrida a quienes no comparten su basura comunista por ser pura maldad.

Si de verdad hubiese una lucha contra la corrupción, entre otros, el régimen estuviese liberando a los presos políticos y cesando la persecución contra la disidencia, estuviese derogando todas las leyes que tienen por fin imponer una “sociedad socialista” Castro-comunista-corrupta, enjuiciando a los delincuentes que le han robado la posibilidad de un futuro próspero a la gente de Venezuela, en fin, renunciando y dando paso a un gobierno democrático.

Los venezolanos exigimos respeto, queremos vivir en democracia –libertad, justicia, igualdad y paz-, estamos hartos de tanta inmoralidad.

¡Libertad ya para los presos de conciencia! ¡Libertad para Iván Simonovis! ¡Libertad para los presos en la calle de lo que fue la Republica de Venezuela! ¡No al Castro-comunismo!

Iván desde este espacio te saludo, conmigo muchos venezolanos se solidarizan contigo y estamos orando por tu salud y por tu libertad que es la nuestra.

@elinormontes

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 26 de marzo de 2012

DARSI FERRER: DEL CORRALÓN CASTRISTA A LA GLOBALIZACIÓN


Hemos recibido desde Cuba, el presente artículo que ponemos a consideración de nuestros lectores. Fue escrito por el periodista disidente cubano Darsi Ferrer Ramírez, quien organizó protestas en la sede de la UNESCO en La Habana y ha publicado acerca de la pobreza en su país. Fue arrestado y se enfrentaba a un máximo de 8 años de prisión. El 26 de febrero de 2010, Amnistía Internacional adoptó al Dr. Darsi Ferrer Ramírez, como preso de conciencia en Cuba y pidió al presidente Raúl Castro por su liberación inmediata e incondicional. Fue puesto en libertad el 22 de junio de 2010.
Darsi Ferrer Ramírez 
El campo de concentración de Auschwitz tenía su propia lógica. En su diseño todo encajaba. Los cautivos que no morían a la llegada sólo duraban un promedio de seis meses. Se aprovechaban todas sus pertenencias, reciclándolas entre la población aria del Tercer Reich. Además, les extraían las piezas dentales de oro y se recuperaban las prótesis. Con la grasa humana se hacía jabón.
Algunas pieles tatuadas terminaban en pantallas de lámparas y como petacas para tabaco. Los cabellos eran utilizados en la fabricación de zapatillas especiales para las tripulaciones de los submarinos. Las cenizas de los crematorios resultaban abundante abono… En fin, todo era productivo, racional… hasta que los tanques de guerra aliados abrieron aquella realidad al mundo exterior.
Una pertinaz visión esquemática, también con su propia “lógica” sobre el futuro próximo de Cuba, ha sentado sus reales tanto en ingenuos como defensores de la actual dictadura militar desgastada en el poder. Hasta lo que da la vista, toda valoración crítica a los asuntos nacionales marcha casi siempre a la saga y en la estela de las intentonas del régimen por hacer sobrevivir y no cambiar, el sistema imperante en la isla.
Se concede demasiado crédito a un régimen totalitario que, de por sí mismo, es un absurdo. De un sistema dictatorial como el que rige el destino de la nación cubana resulta disparatado esperar sensatez. Así se aceptan las premisas de lo irrazonable. Si la junta militar gobernante amaga en una u otra dirección se le ensalza o se le critica, mas ambos criterios aceptan la “lógica” de los acontecimientos.
Denominadas “actualizaciones” por el oficialismo, “reformas” por los optimistas y "pasos insuficientes" por adversarios, se llega al extremo de valorar esas medidas como promovidas por una sincera y pragmática voluntad de transformación.
Y hasta cuentan con un persistente optimismo alucinado y solidario de analistas y de diversa prensa que otorga virtudes de progreso a lo que no es otra cosa que un desmontaje totalitario de la responsabilidad, con el cínico objetivo de la brutal y más que aburrida perpetuación de los Castro en el poder.
Aceptar sus designios sobre cualquier asunto, el que sea, es un trastornado error de encantamiento político, si no se trata de medidas que impliquen cambios estructurales que modifiquen la esencia de su modelo totalitario, como podría ser el reconocimiento a la libertad de expresión, reunión y asociación, el derecho de huelga, la garantía del pleno ejercicio de la propiedad privada, y otros…
Sin embargo, para evaluar un panorama que continúa su tránsito a la ruina, amigotes, simpatizantes y cubanólogos de todas las vertientes, se aferran a lo gastado en el análisis. Por malas o buenas razones, se excluye aceptar como método de escrutinio de la sufrida realidad nacional las nuevas reglas de transformación política, social, económica, cultural y de cuanto hay que se están imponiendo a diario en el mundo.
De un modo u otro, se evita proyectar la situación de la isla contra el telón de los recientes acontecimientos mundiales. Es preocupante que el mensaje oficial de conceptuar la Globalización como algo peligroso para el futuro, maquinado como una conjura gigantesca desde los centros financieros mundiales, también parezca haber calado entre los que proponen un paulatino establecimiento del Estado de Derecho y la democracia en Cuba.
La Globalización es una fase nueva de civilización y un aliado formidable para los pueblos oprimidos bajo la bota represiva de cualquier índole. Todo el que ahora de alguna manera acceda a un computador, un teléfono celular, reciba email, vea en DVD o transporte en una memoria accesible a puerto USB cualquier información liberada de la férrea censura del régimen, ya está navegando en la espuma de la modernidad.
Para los fundamentalismos, populismos, autoritarismos y regímenes totalitarios, así como las sociedades conservadoras y con desconfianza del caos incontrolable y creativo que trae el mundo, las tecnologías, sobre todo de comunicación, les están dando un inesperado vuelco a sus viejos esquemas sociopolíticos y económicos.
Y para mayor estímulo de posibilidades, hace que todos los fenómenos contemporáneos se liguen de una manera increíble: la crisis financiera y económica de buena parte del Occidente industrializado, el triunfo electoral del Partido Popular en España, la situación de salud del gobernante Hugo Chávez, las limitaciones de la política del Estado de Bienestar, el desarrollo del programa nuclear iraní, la Primavera Árabe.
Influyen directamente en la repentina transición hacia la democracia en Myanmar, la incipiente crisis geopolítica de potencias emergentes como China, con una estructura de hegemonía trasnochada, o de Brasil, con la futura gran zona de desarrollo mundial, la cuenca del Pacífico, colocada justo a sus espaldas…
Todo lo conocido de repente se vuelve convulso, buscando un nuevo acomodo, una nueva fase de imparable desarrollo. Son irrupciones tan sorprendentes que aún están por definir la amplitud que podrá alcanzar sus posibilidades, pero sin dudas en estos mismos momentos prosiguen transformando, cada vez más acelerada y totalmente, la realidad global y los patrones de análisis a futuro.
Permanecer encallado en el mismo arrecife de clichés históricos de hace una década conduce a conceptuaciones de un presente y futuro sin vínculo alguno con la realidad contemporánea. Todos los casos recientes son trascendidos y mutados por eventos asombrosos, revueltos por las fuerzas globalizadoras que se aceleran por día.
Han sido y serán protagonizados por los que se identifiquen, entiendan y utilicen sus modernos instrumentos, sin la presencia predominante de élites profesionales, líderes carismáticos y personalidades políticas o morales que no se hayan actualizado como protagonistas de esta transformadora visión.
Pese al esquema consolidado del aislamiento geográfico, carente de libertades y en plena práctica de un empecinado apuntalamiento, Cuba está incluida en esa vorágine. El régimen, que tiene cada vez un espacio más reducido de maniobra, apuesta porque la población no se percate de su protagonismo. Pero más allá del arrollador movimiento invasivo de los medios de comunicación y las redes sociales, imposible de detener sin tener la certeza de quedar fuera de conexión con el mundo, el aumento de los intercambios interpersonales conforma profundos cambios sociológicos y culturales en la población.
Gracias a la concatenación con la ola liberadora que sacude al mundo los cubanos vuelven a redescubrir su maltrecha y secuestrada pertenencia a la cultura occidental, abandonando los gastados ropajes del pobretón y pusilánime Hombre Nuevo que aún se les intenta hacer portar.
¿Podría alguien explicar por qué en un país totalitario, donde se supone que todo está controlado al dedillo, funciona el juego prohibido de la lotería a todo lo largo y ancho del país? ¿Daría alguien una pista de cómo el mercado negro, esa paradójica área clandestina de libertad económica y corrupción desenfrenada, sigue coleteando ante las narices de un Estado prohibitivo y represor? ¿Cómo se conjugan estas circunstancias con la supuesta particularidad del caso cubano?
El argumento de que el pueblo cubano es cobarde, o que ha perdido el “órgano de la rebeldía” es de una manoseada simplicidad que evita analizar los hechos. Confirma el poco o ningún vínculo serio que se establece con las revueltas triunfantes en la antigua Checoslovaquia, Rumanía, Polonia, Alemania, la desintegrada URSS, y recientemente en Túnez, Egipto, Libia, Siria, y otros.
Todos esos pueblos, ya se sabe hasta la saciedad, aguantaron atropellos e injusticias de todo tipo, sus regímenes no eran más “suaves” que el cubano y parecían condenados a un inmovilismo de por vida. Pero aceptar valorarlos diferentes al de la isla es una forma de pensar enfermiza, circunscrita a los términos y límites impuestos por un pensamiento retrógrado interesado en la auto-anulación. Es quedarse voluntario en el razonamiento del platanal castrista.
En la medida que los cubanos logren vincularse con la realidad global, con las nuevas corrientes libertarias de la modernidad, el régimen se volverá menos creíble y más frágil. Sus premisas de supervivencia como única solución se derrumbarán ante el fárrago cambiante de un mundo que llega impetuoso a las fronteras del país. No es algo que pueda ser detenido ni manipulado por estrechos intereses. Mucha razón tenía el papa Juan Pablo II cuando proclamó “¡Que el mundo se abra a Cuba y Cuba se abra al mundo!” Pues bien, esa premisa está llegando. Se debe aprovechar en favor de la libertad y el progreso.

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 22 de marzo de 2012

CARTA DE LECH WAŁĘSA AL PAPA A PROPOSITO DE SU VISITA A CUBA


Gdańsk, el 8 de marzo del 2012
Lech Wałęsa
Su Santidad
Papa Benedicto XVI
Vuestra Santidad,
Dentro de mas de diez días Cuba va a vivir unos momentos extraordinarios. Los cubanos que viven en la Isla y los que desde hace anos viven en la emigración, se van a encontrar en su tierra natal para escuchar atentamente las palabras de Vuestra Santidad.
Pensando en esta visita excepcional, regreso en mi memoria al año 1979, cuando con su primerviaje apostólico vino a Polonia nuestro Compatriota Juan Pablo II. Esta peregrinación despertó en nosotros, los polacos, no sólo la esperanza sobre los cambios, pero, por sobre todo libró la voluntad de actuar. La plegaria de Juan Pablo II, pronunciada en la Plaza de la Victoria en Varsovia: “Que descienda Tu Espíritu y renueve la faz de la Tierra. De esta Tierra.”, muy rápidamente ha dado frutos. Un ano mas tarde en la ciudad de Gdańsk nació Solidaridad - un movimiento social pacifico, que a Polonia le abrió el camino hacia la libertad.
No tengo dudas de que sin la fuerza de las palabras del Papa, sin Su presencia, no hubiera sido posible el nacimiento de la Solidaridad.
Hoy día, nosotros los polacos somos libres. Sin embargo el comunismo y la tiranía que quiebro en la mayoría de los países de Europa, continua siendo impuesta a muchas naciones.
En el mundo millones de personas permanecen en el sufrimiento a causa de la violación de los derechos humanos. Uno de estos países es Cuba. Su sociedad no esta gozando de las libertades ciudadanas, iguales a las de las sociedades en los países occidentales.
Las personas que en Cuba se pronuncian en defensa de los irrevocables y fundamentales derechos humanos y reclaman la justicia social, terminan encarcelados y perseguidos.
Las autoridades de Cuba no quieren conversar con su propia nación, que quisiera poder influir en las transformaciones que ocurren en la Isla.
Sin embargo yo conservo la esperanza sobre que la visita de Vuestra Santidad va a contribuir a los cambios positivos en la vida de la Nación Cubana. Le suplico a Vuestra Santidad de interceder por los que, a causa de sus convicciones, caen en las prisiones.
Le ruego a Vuestra Santidad a que tome la defensa de estos cubanos que reclamando la libertad se arriesgan con las persecuciones y vejaciones.
Confió que la visita de Vuestra Santidad va a abrir un nuevo capítulo de la historia de Cuba y que las autoridades de este país van a comenzar el dialogo son la sociedad cubana.Tengo la esperanza que el mensaje de Su visita va a ser el amor y la solidaridad con toda la Nación Cubana.
Solidario con Cuba,
Lech Wałęsa
La ciudad de Gdańsk, el 8 de marzo del 2012EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA