BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PAPA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PAPA. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de septiembre de 2015

PEDRO LUIS ECHEVERRIA, FRANCISCO, UN PAPA QUE SE LAS TRAE

Nací y crecí en un hogar cristiano; fui educado y formado bajo los preceptos de esa religión,  no soy  practicante de ella, por tanto, no asumo dogmáticamente la defensa de las acciones y/u omisiones de la iglesia católica y sus dirigentes.

Dicho esto, debo reconocer que la gira por Cuba y Estados Unidos del Papa Francisco ha sido un verdadero éxito. Su mensaje tanto en lo ecuménico, lo político y diplomático ha logrado plenamente los objetivos de la visión y rol que, a juicio del Pontífice, debe observar y jugar la institución que dirige y representa. Durante su gira, con responsabilidad y acierto y usando un lenguaje persuasivo y firme, abordó los grandes y graves problemas que confrontan la humanidad como un todo y particularmente las sociedades modernas, igualmente, ofreció sus apreciaciones sobre los mismos y demandó de las autoridades, parlamentarios, organizaciones sociales y público en general la asunción, con absoluta transparencia y tolerancia, de las responsabilidades que les correspondan para paulatina y conjuntamente tratar de encontrar eventuales soluciones a las dificultades que enunciara, en beneficio de la dignidad del hombre, especialmente, de los más necesitados y desposeídos.
Durante su periplo, ha tenido especial relevancia, y así ha sido destacado por los medios y redes sociales, la condición de "buen oficiante" del Papa para la normalización de las relaciones USA-Cuba. Es evidente que ambos países, se han exigido mutuamente la adopción progresiva de determinadas acciones que faciliten y conduzcan a la esperada normalización; tales acciones no son de fácil aceptación e instrumentación política, por tanto, la participación del buen oficiante, en  esas ocasiones, resulta clave para desanudar entuertos negociadores y respaldar y fortalecer con su fuerza moral las diligencias, para su puesta en práctica, que realicen las autoridades e institucionalidad de ambos países.
 El adecuado desempeño de tan delicada y compleja función,le exige al Papa actuar con mucha cautela y estar consciente que su imparcialidad y la percepción  que de ella tengan sus interlocutores, son el mejor respaldo para hacer efectiva su participación. En tal sentido, conversar con los hermanos Castro, obviando pública y transitoriamente sus crímenes y no conversar con la disidencia al régimen pareciera que fueron acciones políticas del Papa, contempladas en su estrategia y realizadas con miras a facilitar al gobierno cubano la adopción de las medidas exigidas por los Estados Unidos para levantar el embargo. Las críticas y reacciones negativas sobre las referidas acciones pontificias que han manifestado algunos grupos e individualidades, representan el costo político de la estrategia que el Papa consideró conveniente instrumentar para que no sufriera menoscabo el inconmensurable servicio que está prestando al sufrido pueblo cubano para contribuir a  aliviar sus carencias materiales y falta de libertades. Asimismo, el Papa sabe que Raúl Castro detenta nominalmente el poder y que la influencia y capacidad de coacción de su hermano mayor en las decisiones del estado cubano, aún siguen vigentes; de allí, que las iniciativas papales para que la distención con USA resulten positivas y convenientes, necesitan de la anuencia de los hermanos y por ello, debe conversar y negociar con cada uno de ellos. Nadie, salvo los actores involucrados, conoce el contenido y orientación de las conversaciones que, en esta etapa de las negociaciones, sostuvo el Papa con la "nomenklatura"cubana, por tanto, resulta injusta y desventurada la especulación que le atribuye al Pontífice determinadas falencias u omisiones para descalificar su accionar político. 
En cuanto a los Estados Unidos, la cálida, multitudinaria, amplia y alegre recepción al tiempo del gran apoyo logístico que la administración Obama le ha dispensado a la visita del Papa Francisco, hacen evidente la aceptación y el respeto que le merecen el personaje y la intermediación de éste, en las conversaciones que mantienen con Cuba para normalizar las relaciones bilaterales. 
La satisfacción del Presidente Obama de haber podido contar con tan importante y eficiente aliado en el desarrollo y consecución de las metas establecidas para sus políticas interna y exterior, lo ha  expresado de diversas formas durante la visita del Papa. No cabe duda alguna que durante las conversaciones privadas que el Papa ha sostenido con el Presidente Obama, le ha transmitido a éste las más recientes posiciones de la Cuba castrista sobre el tema bilateral, al tiempo, que le ha hecho saber el pensamiento y recomendación papal sobre las mismas. 
Igualmente, las reflexiones del Pontífice sobre los derechos de los inmigrantes y la preservación del medio ambiente han sido coincidentes con la visión del Presidente Obama sobre esos acuciantes temas de la política norteamericana y de la agenda de la actual administración de ese país.La amplia cobertura que los medios norteamericanos han dispensado a las actividades programadas en la agenda del Papa, resaltan la importancia que le han asignado al ilustre visitante y destacan el interés que  la opinión pública de ese país le ha otorgado al contenido de su discurso; esto, contrasta fuertemente con la escasa atención que el referido conglomerado mediático le ha brindado a la visita oficial, que durante estos mismos días, realiza el Presidente de la República Popular China.
Por otra parte, las organizaciones que agrupan al movimiento disidente cubano, tanto en aquel país como el  residenciado en USA, han hecho algunas críticas a las supuestas omisiones incurridas por el Papa durante su visita a Cuba, no obstante, han expresado confianza en la gestión realizada  y en la que  realizará en el futuro inmediato, el jefe de la iglesia católica y abrigan esperanzas que éstas lleguen a feliz término para facilitar la reconciliación y el reencuentro de las familias cubanas.
 Hagamos votos que los buenos oficios  papales realizados y por realizar por el Papa en Cuba y USA fructifiquen y, más pronto que tarde,  se alcance el insoslayable entendimiento recíproco que no solo favorecerá a los países involucrados y a sus pueblos sino que también extenderá sus positivos influjos al resto de nuestro continente.
 Las calles y avenidas de La Habana, Washington,D.C, Nueva York y Filadelfia se colmaron de personas ávidas de ver y escuchar al representante de Dios en la tierra y aclamaron con gran fuerza y entusiasmo al portador de un mensaje diferente, pletórico de amor, sentido de equidad, esperanzas y de exigencia de un tratamiento digno y justo para los individuos y los pueblos. Sus detractores, que los hubo, fueron una minoría poco significante.
 La acción política de los Papas constituye una parte fundamental de sus mandatos. En muchas oportunidades tiende a solaparse tal función con la parte espiritual, de pastoreo de almas y de acción social que también deben realizar; esta yuxtaposición de funciones a veces confunde y genera juicios de valor, desde la vertiente ideológica de los opinadores, sobre la prioridad que los Pontífices deben asignar a su gestión.
Pero, por sobre cualquier otra consideración, Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, durante su gira, con gran estilo y asertividad dio al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios.
Pedro Luis Echeverria
pedroluis.echeverria33@gmail.com
@PLEcheverria

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 18 de junio de 2014

ALEJANDRO A. TAGLIAVINI, FRANCISCO: 'NUNCA MÁS LA GUERRA'

El pontificado de Francisco difícilmente logrará el fin definitivo de las contiendas armadas.

Nunca antes se había ‘honrado’ a los 20.000 civiles inocentes que murieron en los bombardeos aliados en la ciudad de Caen, y el presidente francés -–representando a los bombarderos– visitó el Memorial de los mártires.

Dos días después, el 8 de junio, el calor era sofocante, pero cuando comenzó la oración conjunta, a las 19.00, corría una dulce brisa y la temperatura era agradable en los jardines vaticanos, entre los árboles y el olor a hierba. Un rabino comenzó las oraciones por la paz, seguidas de los rezos católicos y las plegarias musulmanas. Luego, el Papa tomó la palabra: “Gracias desde el fondo de mi corazón por haber aceptado mi invitación a venir para implorar a Dios, juntos, el don de la paz”. El Pontífice señaló que son “demasiadas las víctimas inocentes… Es deber nuestro lograr que su sacrificio no sea en vano. Que su memoria nos infunda el valor… (porque)… Para conseguir la paz, se necesita valor, mucho más que para hacer la guerra”.

Los presidentes de Israel y de la Autoridad Nacional Palestina estaban allí invitados por el Papa durante su reciente viaje a Tierra Santa, para rezar en “mi casa” por la paz. “Señor, Dios de paz. Hemos intentado muchas veces y durante muchos años resolver nuestros conflictos con nuestras fuerzas, y también con nuestras armas… tantas vidas destrozadas; tantas esperanzas abatidas... en vano. Ahora, Señor… enséñanos tú la paz… Abre nuestros ojos y nuestros corazones, y danos la valentía para decir: ‘¡Nunca más la guerra!’ ”

Dos días antes se había realizado, con un apretón de manos entre un soldado alemán y uno francés devenidos amigos –se acordaron tarde– durante la ceremonia por el 70.o aniversario del desembarco de Normandía, con la presencia de los líderes mundiales. Una reconstrucción moderna de aquella ‘epopeya’, otro acto de la masiva propaganda oficialista, amplificada notoriamente por Hollywood, para hacernos creer que la Segunda Guerra Mundial (SGM) fue positiva –lo que de pequeño me creí; me deleitaba con series como ‘Combate’. Pero luego decidí hacer un análisis racional. Lo primero que noté fue que el mapa pintado de negro por los nazis, antes de la guerra, era más pequeño que el rojo posterior.

Así fue como el presidente francés agradeció a la URSS –cuando creíamos que era un mal sueño olvidado– su papel en la guerra: el imperio creado por Stalin, con la imprescindible colaboración de los aliados, era mayor que el nazi y más terrorífico; asesinó a más de 30 millones. La SGM, con más de 60 millones de muertos y daños materiales monstruosos, produjo una tiranía aún mayor que después fue derribada por gente de paz como Juan Pablo II, demostrando que las guerras, la violencia jamás solucionan los problemas sino que los agravan. Hitler hubiera caído con más facilidad que la URSS y con un costo inferior a la SGM. Por eso es que nunca antes habían ‘homenajeado’ a estos 20.000 inocentes, porque uno solo de estos seres humanos era razón más que suficiente para condenar esta guerra.

En fin, como el hombre evoluciona por maduración y no por cambios radicales, difícilmente el pontificado de Francisco logre el fin definitivo de las contiendas armadas, pero sin duda marcará el fin de la “justificación moral” de las guerras, que en adelante serán todas invariablemente vistas como actos gravemente ofensivos contra la humanidad, que ‘claman contra Dios’.

Alejandro Alberto Tagliavini
alextagliavini@gmail.com
@alextagliavini

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 22 de marzo de 2012

CARTA DE LECH WAŁĘSA AL PAPA A PROPOSITO DE SU VISITA A CUBA


Gdańsk, el 8 de marzo del 2012
Lech Wałęsa
Su Santidad
Papa Benedicto XVI
Vuestra Santidad,
Dentro de mas de diez días Cuba va a vivir unos momentos extraordinarios. Los cubanos que viven en la Isla y los que desde hace anos viven en la emigración, se van a encontrar en su tierra natal para escuchar atentamente las palabras de Vuestra Santidad.
Pensando en esta visita excepcional, regreso en mi memoria al año 1979, cuando con su primerviaje apostólico vino a Polonia nuestro Compatriota Juan Pablo II. Esta peregrinación despertó en nosotros, los polacos, no sólo la esperanza sobre los cambios, pero, por sobre todo libró la voluntad de actuar. La plegaria de Juan Pablo II, pronunciada en la Plaza de la Victoria en Varsovia: “Que descienda Tu Espíritu y renueve la faz de la Tierra. De esta Tierra.”, muy rápidamente ha dado frutos. Un ano mas tarde en la ciudad de Gdańsk nació Solidaridad - un movimiento social pacifico, que a Polonia le abrió el camino hacia la libertad.
No tengo dudas de que sin la fuerza de las palabras del Papa, sin Su presencia, no hubiera sido posible el nacimiento de la Solidaridad.
Hoy día, nosotros los polacos somos libres. Sin embargo el comunismo y la tiranía que quiebro en la mayoría de los países de Europa, continua siendo impuesta a muchas naciones.
En el mundo millones de personas permanecen en el sufrimiento a causa de la violación de los derechos humanos. Uno de estos países es Cuba. Su sociedad no esta gozando de las libertades ciudadanas, iguales a las de las sociedades en los países occidentales.
Las personas que en Cuba se pronuncian en defensa de los irrevocables y fundamentales derechos humanos y reclaman la justicia social, terminan encarcelados y perseguidos.
Las autoridades de Cuba no quieren conversar con su propia nación, que quisiera poder influir en las transformaciones que ocurren en la Isla.
Sin embargo yo conservo la esperanza sobre que la visita de Vuestra Santidad va a contribuir a los cambios positivos en la vida de la Nación Cubana. Le suplico a Vuestra Santidad de interceder por los que, a causa de sus convicciones, caen en las prisiones.
Le ruego a Vuestra Santidad a que tome la defensa de estos cubanos que reclamando la libertad se arriesgan con las persecuciones y vejaciones.
Confió que la visita de Vuestra Santidad va a abrir un nuevo capítulo de la historia de Cuba y que las autoridades de este país van a comenzar el dialogo son la sociedad cubana.Tengo la esperanza que el mensaje de Su visita va a ser el amor y la solidaridad con toda la Nación Cubana.
Solidario con Cuba,
Lech Wałęsa
La ciudad de Gdańsk, el 8 de marzo del 2012EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA