BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PREMIO DEL INSTITUTO CATO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PREMIO DEL INSTITUTO CATO. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de julio de 2011

GABRIELA CALDERÓN DE BURGOS: ECUADOR: ¿QUIÉNES LLEGAN AL PODER?

Guayaquil, Ecuador—  Muchas personas que creyeron en “la refundación de la patria” consideran que ha sido un “mero accidente” que el proyecto haya derivado en abusos de poder. Muchos creen que el problema no es la Constitución de Montecristi o el proyecto de planificar detalladamente la vida de los ecuatorianos, sino la calidad moral de las personas a la cabeza. Pero puede que no sea un accidente que personas de dudosa calidad moral hayan llegado al poder, sino una consecuencia inevitable de los sistemas que concentran el poder en el Estado.

El Premio Nobel F. A. Hayek argumenta esto en un capítulo de su libro Camino de Servidumbre (1944) titulado “Por qué los peores llegan a la cabeza”. Hayek escribió este libro cuando las ideas colectivistas (nacionalismo, socialismo, comunismo, fascismo) sostenían una influencia mucho más importante alrededor del mundo.

Hayek explicaba que un líder que pretende establecer un sistema colectivista no lo puede hacer sin un grupo de personas que, eventualmente, lleguen a someterse a una disciplina totalitaria y estén dispuestos a imponerle esta a los demás mediante la fuerza. El factor que agrupa no solo a los colaboradores del líder sino a la masa que lo sigue suele ser un objetivo negativo como el odio a un grupo de personas. El deseo del individuo de pertenecer a un grupo “muchas veces es el resultado de un sentimiento de inferioridad” y “por eso su deseo solo será satisfecho si la membrecía del grupo le confiere algún grado de superioridad frente a las personas que no pertenecen al grupo”. Nosotros, “los de corazones ardientes y manos limpias” versus “los pelucones”,  “la prensa corrupta”, etc.

Esto tiene que ver con la diferencia entre amar o temerle al poder. Los liberales tradicionalmente le han temido al “poder sobre los hombres ejercido por otros hombres” mientras que los colectivistas buscan obtener y crear ese poder. Los liberales consideran que robar, torturar o traicionar está mal sin importar la finalidad —loable o desagradable— mientras los colectivistas pueden considerar que hacerlo está bien si contribuye al “bien común”. “El principio de que el fin justifica los medios en la ética individual es considerado como la negación de toda moralidad. En la ética colectivista, este se convierte necesariamente en la norma suprema”, decía Hayek.

Por esta razón las personas que tienen ideales morales o que desean preservar cierta independencia personal no les parece atractivo ser parte de un sistema que tiende hacia el totalitarismo. “Los únicos gustos satisfechos son el gusto por el poder en sí y el placer de ser obedecidos y de ser parte de una maquinaria inmensamente poderosa y en buen funcionamiento, ante la cual todo lo demás debe ceder”. En este sistema las personas pacíficas y honestas no prosperan y “La buena disposición para hacer cosas malas se convierte en un camino a la promoción y al poder”.

El sistema que se ha venido implantando aquí ha requerido de individuos dispuestos a confiscar propiedad privada sin seguir el debido proceso, a coartar la libertad de expresión para silenciar a las voces independientes, a destruir las instituciones que hubiesen limitado el poder, y a trastornar la vida de varias personas solo por no haberse alineado al “proyecto”.

Gabriela Calderón es editora de ElCato.org, investigadora del Cato Institute y columnista de El Universo (Ecuador).
Este artículo fue publicado originalmente en El Universo (Ecuador) el 13 de julio de 2011.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 13 de mayo de 2008

*RELIAL FELICITA A YON GOICOECHEA, GANADOR DEL 2008 MILTON FRIEDMAN PRIZE FOR ADVANCING LIBERTY


*RELIAL FELICITA A YON GOICOECHEA, GANADOR DEL 2008 MILTON FRIEDMAN PRIZE FOR ADVANCING LIBERTY
DESDE EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR NOS SUMAMOS A DICHA FELICITACION

La Red Liberal de América Latina (RELIAL) se complace en felicitar a Yon Goicoechea, por haber sido premiado con el 2008 Milton Friedman Prize for Advancing Liberty que otorga el CATO Institute.

Particularmente nos enorgullece que Yon, un joven venezolano, haya sido reconocido con este premio. Yon nos ha acompañando en el III Congreso de RELIAL celebrado el mes de Marzo en Rosario, Argentina. Fue invitado por su invaluable aporte a las ideas liberales por su activa oposición al gobierno chavista.

El 2008 Milton Friedman Prize for Advancing Liberty es un premio internacional que otorga el CATO Institute cada dos años, y cuyo objetivo consiste en reconocer las contribuciones más destacadas en el progreso de las libertades individuales. Formaron parte del Jurado reconocidas personalidades del mundo de la academia, las letras y la política, cabe destacar a Rose D. Friedman, Co-fundadora del Milton and Rose D. Friedman Foundation for School Choice; Francisco Gil Díaz, Ex-Secretario de Hacienda de México; Edward H. Crane, Presidente del CATO Institute y Fareed Zakaria, Editor del Newsweek International, entre otros.

Yon Goicoechea, de 23 años, es un estudiante de la carrera de Abogacía de la Universidad Católica Andrés Bello. En 2007 surge, de la mano de Yon y de un grupo de estudiantes, el Movimiento Estudiantil a favor de la Democracia, en respuesta al injusto cierre del canal de televisión RCTV por parte del gobierno de Hugo Chávez. La actuación del Movimiento Estudiantil, liderado por Yon, fue crucial para que el gobierno de Chávez perdiera el referéndum de Diciembre de 2007 y no sumara poderes cuasi dictatoriales (tales como la permanencia indefinida en el poder). La contribución de Yon Goicoechea a la libertad en la región es un ejemplo a aplaudir y su premiación nos incentiva como Red en continuar luchando por la búsqueda de un cambio de rumbo en América Latina. Nos demuestra que los gobiernos populistas y dictatoriales de hoy no se perpetuarán indefinidamente en el poder y que, indefectiblemente, las ideas liberales de libertad y democracia triunfarán.

Compartimos el orgullo de ser latinoamericanos y continuaremos trabajando en forjar los ideales liberales y plasmarlos en realidades concretas, en un momento histórico crítico para la región y particularmente difícil para Venezuela.

La premiación se llevará a cabo en el Waldorf-Astoria en la Ciudad de Nueva York, el 15 de Mayo del corriente año.

Felicitaciones Yon!

miércoles, 30 de abril de 2008

* YON GOICOCHEA DISIDENTE VENEZOLANO MIEMBRO DE LOS CARACAS NINE GALARDONADO EN NUEVA YORK CON PREMIO DEL INSTITUTO CATO


* YON GOICOCHEA DISIDENTE VENEZOLANO MIEMBRO DE LOS CARACAS NINE GALARDONADO EN NUEVA YORK CON PREMIO DEL INSTITUTO CATO

NUEVA YORK -- El líder estudiantil venezolano Yon Goicochea es el cuarto ganador del Premio Milton Friedman por la Promoción de la Libertad otorgado por el CATO Institute. El pasado mes de noviembre, el Sr. Goicochea fue escogido por la Human Rights Foundation como uno de los nueve casos que ejemplifican las violaciones a los derechos humanos ocurridas en Venezuela. Él se convirtió en el disidente numero 2 del Proyecto Caracas Nine (www.CaracasNine.com).
“Este es un gran regalo por parte del Cato Insitute a la causa por la dignidad humana y la libertad en América Latina”, dijo Thor Halvorssen, Presidente de la HRF. Añadió también que “Yon Goicochea es un símbolo de esperanza y coraje y este honor es el equivalente en la lucha por la Libertad al premio Nobel de la Paz”.


Desde principios del 2007 el Sr. Goicochea y sus compañeros de estudios decidieron oponerse públicamente a las violaciones de derechos humanos perpetradas por el gobierno venezolano. Frente al cierre de la estación de televisión Radio Caracas Televisión (ver www.RCTVlibre.com), organizaron una protesta estudiantil que duró meses, resaltando la importancia de proteger los derechos individuales y de prevenir la expansión descontrolada del poder gubernamental. El Sr. Goicochea ha declarado que usará el premio de 500.000 dólares en efectivo para crear una fundación que estimule el activismo estudiantil en la lucha por la democracia.

Los ganadores anteriores del premio otorgado por el Cato Institute incluyen al miembro del Consejo Internacional de HRF, Mart Laar, un estudiante que dirigió la Revolución Cantada de Estonia y quien se convertiría en el Primer Ministro de una Estonia libre e independiente; se encuentran también el activista peruano Hernando de Soto y el economista británico Peter Bauer. Para mayor información acerca del premio otorgado a Yon Goicochea y de las celebraciones en torno al premio ver: http://www.elcato.org/special/friedman/index.html.

Para obtener una copia del informe de la HRF acerca de las violaciones a los derechos humanos en el caso de Yon Goicochea, visite:
http://www.humanrightsfoundation.org/reports/Informe_Goicoechea.pdf.

La Human Rights Foundation (HRF) es una Organización Internacional, apolítica, dedicada a defender los derechos humanos en el continente americano. La Fundación centra su trabajo en los conceptos entrelazados de autodeterminación y libertad. Estos ideales encuentran su más alta expresión en la creencia de que todos los seres humanos tienen derecho a la libertad de expresión, de asociación con personas de ideas afines. Las personas que viven en una sociedad libre deben recibir el mismo trato y debido proceso de conformidad con la ley y deben tener asimismo, la oportunidad de participar en los asuntos públicos de su país. De la misma forma, los ideales de la HRF están determinados por la convicción de que todos los seres humanos tienen el derecho a estar libres de detenciones o exilios arbitrarios, de esclavitud y tortura y de la interferencia y coerción en asuntos de conciencia. El Consejo Internacional de la HRF está constituido por individuos que fueron presos de conciencia como Vladimir Bukovsky, Palden Gyatso, Armando Valladares, Ramón J. Velásquez, Elie Wiesel, y Harry Wu.