BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta GALARDONADO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GALARDONADO. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de julio de 2008

*CAROLINA JAIMES BRANGER ESCRIBIÓ EN UNIVERSAL DE CARACAS VENEZUELA: “NUESTRA CASA ES VENEZUELA”


*CAROLINA JAIMES BRANGER ESCRIBIÓ EN UNIVERSAL DE CARACAS VENEZUELA: “NUESTRA CASA ES VENEZUELA”

"Sí, Venezuela es la casa de gente valiosa como su padre y usted, señor Mezerhane"

Si usted no vio la transmisión del reconocimiento que Fedecámaras le otorgó a Nelson Mezerhane como "Empresario del Año", se perdió de unas de las palabras más emotivas, de mayor sensibilidad y fuerza que se hayan dado en Venezuela en los últimos tiempos.

Obviando el protocolo, Mezerhane se dirigió a los amigos que con toda justicia lo homenajeaban, y dedicó el premio a la memoria de su padre, Mashud Mezerhane, un libanés que con tan sólo 12 años llegó a Venezuela a principios del siglo XX, como muchos otros, con la esperanza de encontrar aquí un futuro mejor... y lo encontró.

Visionario y trabajador incansable, el señor Mezerhane rompió paradigmas en todas las iniciativas que tomó. Desde establecerse en Achaguas, donde un tío tenía una tienda, hasta llegar a fundar un banco. "Está loco", decían quienes lo conocían cada vez que emprendía un nuevo negocio.

"Nunca odió a nadie... nunca sacó los muebles de nadie a la calle... perdonó deudas" dijo su hijo.

Quienes lo conocieron dicen que Mashud Mezerhane era un hombre carismático, noble y lleno de amor y simpatía. "Siempre nos dijo que cada vez que nos bañáramos, salpicáramos a los demás", dijo su hijo, aludiendo el símil que usaba su padre para significar que toda acción que se hiciera debía ser buena, e irradiarse a los demás. "A él le debo que ustedes me den hoy este reconocimiento".

Y ha tenido que ser así, porque Nelson Mezerhane ha dado sobrados ejemplos de ser un hombre íntegro y valiente. En 2005 fue imputado y hecho preso, y en vez de largarse, como han hecho otros acusados injustamente, prefirió ir preso hasta que las cosas se aclararan... y se aclararon. Ha sido víctima de amenazas, de injusticias, de arbitrariedades, y cada vez ha hecho honor a la memoria de su padre. "No permanecer de rodillas jamás... es preferible morir de pie que de rodillas".

El amor de Mashud Mezerhane por Venezuela, la tierra que lo acogió, está bien arraigado dentro del alma de su hijo. El ejemplo de Mashud y de todos aquellos antepasados que vinieron de otras tierras, afrontaron adversidades y sortearon obstáculos, es un estímulo para Nelson Mezerhane: "jamás nos podemos cansar, no podemos dar la espalda cuando tenemos problemas, ni pensar en irnos de aquí... la casa nuestra es Venezuela".

cjaimesbranger@gmail.com

miércoles, 30 de abril de 2008

* YON GOICOCHEA DISIDENTE VENEZOLANO MIEMBRO DE LOS CARACAS NINE GALARDONADO EN NUEVA YORK CON PREMIO DEL INSTITUTO CATO


* YON GOICOCHEA DISIDENTE VENEZOLANO MIEMBRO DE LOS CARACAS NINE GALARDONADO EN NUEVA YORK CON PREMIO DEL INSTITUTO CATO

NUEVA YORK -- El líder estudiantil venezolano Yon Goicochea es el cuarto ganador del Premio Milton Friedman por la Promoción de la Libertad otorgado por el CATO Institute. El pasado mes de noviembre, el Sr. Goicochea fue escogido por la Human Rights Foundation como uno de los nueve casos que ejemplifican las violaciones a los derechos humanos ocurridas en Venezuela. Él se convirtió en el disidente numero 2 del Proyecto Caracas Nine (www.CaracasNine.com).
“Este es un gran regalo por parte del Cato Insitute a la causa por la dignidad humana y la libertad en América Latina”, dijo Thor Halvorssen, Presidente de la HRF. Añadió también que “Yon Goicochea es un símbolo de esperanza y coraje y este honor es el equivalente en la lucha por la Libertad al premio Nobel de la Paz”.


Desde principios del 2007 el Sr. Goicochea y sus compañeros de estudios decidieron oponerse públicamente a las violaciones de derechos humanos perpetradas por el gobierno venezolano. Frente al cierre de la estación de televisión Radio Caracas Televisión (ver www.RCTVlibre.com), organizaron una protesta estudiantil que duró meses, resaltando la importancia de proteger los derechos individuales y de prevenir la expansión descontrolada del poder gubernamental. El Sr. Goicochea ha declarado que usará el premio de 500.000 dólares en efectivo para crear una fundación que estimule el activismo estudiantil en la lucha por la democracia.

Los ganadores anteriores del premio otorgado por el Cato Institute incluyen al miembro del Consejo Internacional de HRF, Mart Laar, un estudiante que dirigió la Revolución Cantada de Estonia y quien se convertiría en el Primer Ministro de una Estonia libre e independiente; se encuentran también el activista peruano Hernando de Soto y el economista británico Peter Bauer. Para mayor información acerca del premio otorgado a Yon Goicochea y de las celebraciones en torno al premio ver: http://www.elcato.org/special/friedman/index.html.

Para obtener una copia del informe de la HRF acerca de las violaciones a los derechos humanos en el caso de Yon Goicochea, visite:
http://www.humanrightsfoundation.org/reports/Informe_Goicoechea.pdf.

La Human Rights Foundation (HRF) es una Organización Internacional, apolítica, dedicada a defender los derechos humanos en el continente americano. La Fundación centra su trabajo en los conceptos entrelazados de autodeterminación y libertad. Estos ideales encuentran su más alta expresión en la creencia de que todos los seres humanos tienen derecho a la libertad de expresión, de asociación con personas de ideas afines. Las personas que viven en una sociedad libre deben recibir el mismo trato y debido proceso de conformidad con la ley y deben tener asimismo, la oportunidad de participar en los asuntos públicos de su país. De la misma forma, los ideales de la HRF están determinados por la convicción de que todos los seres humanos tienen el derecho a estar libres de detenciones o exilios arbitrarios, de esclavitud y tortura y de la interferencia y coerción en asuntos de conciencia. El Consejo Internacional de la HRF está constituido por individuos que fueron presos de conciencia como Vladimir Bukovsky, Palden Gyatso, Armando Valladares, Ramón J. Velásquez, Elie Wiesel, y Harry Wu.