BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PATRIOTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PATRIOTAS. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de febrero de 2014

NELSON CASTELLANO-HERNÁNDEZ, “PATRIOTAS” Y “TRAIDORES”

Con el modelo que se intenta implantar en Venezuela, una minoría política, busca imponerse con la fuerza de las armas y del poder, a una mayoría que se encuentra aletargada.
La minoría es autoritaria, no respeta la Constitución y las leyes, tiene asesores y fuerzas de inteligencia cubanos, utilizan los recursos del estado para comprar voluntades y manipular a los más necesitados.
La mayoría no quiere más violencia, desea vivir en paz y en democracia. Esta desunida, la conforman los que apoyan a la oposición, los que no creen en nadie y los que tienen temor de actuar.
A primera vista la lucha parece un enfrentamiento entre los que quieren someternos al control de los hermanos Castro y los que luchamos por salvar la democracia.
Entre los que desean implantar un sistema de control absoluto, con el control de todos los poderes públicos y una dependencia alimentaria, laboral y económica, de lo que el Estado tenga a bien distribuirnos.
Del otro lado se encuentran los sectores democráticos, los que se enfrentan sin armas, sin protección jurídica, arriesgando todo en total desventaja, pero sostenidos con la fuerza de sus valores e ideales.
La lucha es entre Patriotas y Traidores. Entre “venezolanos por Venezuela” y “venezolanos por Cuba, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Argentina, Bielorrusia, Irán, Siria, Las Farcs y el Hezbollah”, una extensa fauna integrada por aduladores y sectores que coinciden con el modelo antidemocrático bolivariano.
En todo caso, ¡todos! en uno u otro momento han obtenido su tajada, mientras que nuestro pueblo, aprende a vivir con la escases, las colas, el control de la información, la inflación galopante, cortes de electricidad y la muerte que lo ronda en las calles.
Ya nos implantaron la tarjeta de racionamiento, cedula en mano ante cualquier máquina registradora y la orden seca y autoritaria: ¡uno por persona!
Comenzamos por perder la ciudad y la libre circulación, estamos confinados en casas-jaulas-celdas. Pronto se cerraran las fronteras, nadie tiene prohibido viajar, pero no habrá dólares, ni pasajes, ni cupos, ni pasaportes.
Se dice que los “patriotas” podemos hablar y protestar, pero ya no hay una sola televisión libre y los pocos periódicos que quedan cerraran pronto, ahogados por falta de papel. El que se atreva a criticar o exigir sus derechos es inmediatamente insultado, acusado, sometido al escarnio público, tildado de piti-yanqui, apátrida, burgués o escuálido.
Confiscaron granjas, haciendas, supermercados, negocios, fábricas y perdimos la producción nacional de alimentos, los trabajos y la inversión privada y extranjera.
Ahora dependemos de los escasos dolores para importarlo todo, divisas que los “traidores” manejan a su antojo y que se quedan en manos de los enchufados, también “traidores”. Mientras que el ciudadano de la calle, por el contrario lo obtiene racionado.
El modelo bolivariano, ha logrado llevarnos a los niveles económicos más bajos del mundo, inflación, pobreza y escases es lo que nos espera. Ya nos devaluaron la moneda, por allí viene el aumento de la gasolina, lo único que no disminuyen son los barriles de petróleo que se envían Cuba.
Pero sería injusto pensar que la división entre “patriotas” y “traidores” es así de simple, gente de buena fe puede existir en ambos lados y traidores, como su nombre lo indica, se encuentran a la sombra entre ambos sectores.
Traidor es también el que no defiende sus valores, por lo menos consigo mismo. El que enchufado prefiere enriquecerse con comisiones, con ilícitos bancarios, mercado paralelos del dólar, el que se vende y salta la talanquera. El que traiciona sus juramentos y el deber constitucional. El que permite cubanos en los cuarteles y en los organismos de identificación y seguridad.
Los que han sembrado la división y el odio, los que destruyeron la producción. Traicionamos también cuando olvidamos los exilados, los presos políticos, los caídos y los 200.000 venezolanos asesinados.
Necesitamos ser patriotas, para exigir respeto a nuestros derechos civiles y los derechos humanos… a la vida y a los resultados electorales.
Si no hacemos algo ya, el modelo cubano triunfará. Si la oposición no se renueva y logra renacer la esperanza, la sociedad civil desarticulada, pronto se encontrará oprimida por el modelo comunal.
La estrategia de ir oprimiendo poco a poco al ciudadano, de atemorizarnos con victimas seleccionadas, rinde resultados, ejemplos sobran: Simonovis, Afiuni, Brito, Radio Caracas, Rosales y compañía.
Desanimo, dudas, traiciones, inhibiciones son producto de un sistema perverso de opresión a cuenta gotas. Los traidores nunca han perdido el norte, hemos sido “blandengues” en la defensa de lo nuestro.
La oposición necesita repensarse, buscar nuevos mecanismos de participación, salirse del simple control partidista, conseguir la experiencia y el talento donde se encuentren. Dejar de lado las apetencias, la mediocridad aunque vengan de las filas partidistas amigas.
No es poco los que está en juego, simplemente la libertad. Nada se resolverá con acciones puntuales entre semanas y fines de semana de esparcimiento y descanso.
Algunos dirigentes han dejado la piel en el camino, demasiado solos… a menudo la responsabilidad de la indiferencia está en ambos lados, entre el que espera que lo llamen y el que piensa que puede lograrlo solo.
Cuando comprendamos que patriotas somos todos, que necesitamos a cada uno, estaremos en el umbral del gran movimiento.
El que estamos esperando, el que puede derrotar “el paquete rojo”, la impunidad, la opresión, el poder mal habido.
Venezuela exige que nos comportemos a la altura de las circunstancias, cuando los patriotas se encuentren unidos y marchemos en la misma dirección, los Castros, los corruptos, los traidores, los pranes, los vendidos, temblaran.
Yo vi marchas, como jamás se había visto en Venezuela, pueblo decidido, existía la voluntad y el coraje. No pensemos más en lo que falló, a menos que sea para no repetir los errores.
Tenemos que encontrar el camino de nuevo, no solo el del cambio, sino el del alma de cada ciudadano, por el cual llegar a la fibra interna de cada venezolano.
Eso será el detonante de gloriosas páginas de historia, donde saldremos al lado de una nueva esperanza por la cual valdrá la pena arriesgarlo todo… para continuar siendo libres.
nelsoncastellano@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 24 de julio de 2013

ALONSO MOLEIRO, REFLEXIONES PARA PATRIOTEROS Y PATRIOTAS


El patriotismo es la menos perspicaz de las pasiones, Jorge Luis Borges

Por mucho que pretenda hacerse pasar por virtuoso, el nacionalismo es una de las enfermedades más extendidas en los colectivos humanos en estos tiempos. Las tragedias más sobresalientes del siglo XX se alimentaron del delirio supremacista, el culto demente hacia el ancestralismo y la obsesión paranoide hacia la diferencia. La última de ellas, bordada al costado de Europa Occidental, en las orillas del Adriático, la tenemos a la vista: la Yugoslavia de Slobodan Milosevic.

Algunas plumas anotadas en la causa incondicional del gobierno hacen en estos días toda suerte de malabarismos retóricos para presentar al fascismo como una suerte de prolongación de los intereses de los capitales financieros. Afirmaciones de una flacidez por demás notoria, que técnicamente se rebaten solas: desde la Alemania Nazi hasta el fundamentalismo Hutu, las degollinas más extendidas de todos los tiempos han estado atadas al costumbrismo totalitario: partido único, modales marciales, grima a la modernidad, propaganda de guerra, satanización del adversario, degradación del debate público, montoneras en las calles.

Por supuesto que la afiliación voluntaria a una nación no coloca a nadie, de forma automática, en los peligrosos dominios del nacionalismo doctrinario. Sin ser nacionalista, en lo particular puedo afirmar que soy un resuelto defensor de un criterio que encuentro mucho más consistente: el de la identidad cultural. Los países no son inventos de nadie: son realidades palpables con entornos, anclajes emocionales y efectos jurídicos concretos.

El nacionalismo latinoamericano encuentra sus orígenes en el otro extremo del pensamiento: la izquierda y la extrema izquierda. El tutelaje cultural y los sucesivos escamoteos militares llevados adelante por los Estados Unidos en esta parte del mundo hicieron posible que se asentara de forma por demás genuina y legítima en muchos intelectuales, pensadores y activistas latinoamericanos de mediados del siglo XX. 

La afirmación nacional era, a diferencia de otras ocasiones, una palanca para afirmar los derechos de la ciudadanía. Bolívar y sus huestes; los palestinos, los partisanos de Tito, Garibaldi, los combatientes armenios: en los tiempos del florecimiento republicano, nacionalistas han sido aquellos que no tienen nación en la cual asentar sus vidas.

Un complejo entramado de desarrollos diversos ha tenido lugar en América Latina y el mundo a partir de entonces. Las formas de propiedad, la pertenencia cultural, el lenguaje, la ciudadanía: todos son elementos sometidos a una lenta pero intensa metamorfosis producto de la expansión tecnológica, el poder de los buscadores en Internet y el carácter fractal de las redes sociales.  

La globalización no es, como piensan las variantes monocordes del chavismo, un antojo trasnacional, o una circunstancia impuesta, sino un estado de la historia, a estas alturas de carácter irreversible. La cosmópolis es una de sus consecuencias culturales directas. No es una casualidad que las constituciones más avanzadas del mundo, incluyendo la nuestra, consagren el derecho de las personas a tener dos nacionalidades. Anthony Giddens, el autor inglés de La Tercera Vía y Más allá de la izquierda y la derecha, lo definió con enorme precisión: son estos los tiempos de la “fidelidad múltiple”.

Mutaciones e intercambios que también tienen su correlato en el lado izquierdo del consumo cultural: Manu Chao, por ejemplo, uno de los intérpretes más brillantes de este tiempo, es un músico de carácter nómada, de padres españoles, nacido en Francia, amante de los dominios árabes y latinoamericanos, con éxitos grabados en portugués, francés, italiano y español. El artista global por excelencia. La misma afirmación vale para Le Monde Diplomatique y el inefable Ignacio Ramonet.

El modelo mixto desarrollado por Brasil también puede servirnos de ejemplo. Los brasileros no han perdido tiempo culpando a los demás de sus problemas. Tienen una influencia geopolítica que toca, incluso, a sus conquistadores, los portugueses, y a las naciones africanas que comparten su lengua, y un desarrollo tecnológico que no deja de sorprender. Así como la Unión Europea y los Estados Unidos se ríen de las enternecedoras bravatas antioccidentales de Cuba o Nicaragua, respetan con entera sinceridad las disposiciones del gigante sudamericano.  La realidad brasilera es hija de un modelo democrático liberal que respeta y promueve la independencia de criterios. Un entorno cultural flexible, complementario y múltiple, que tiene a algunas de sus universidades en la vanguardia de la subregión. La independencia que tanto alude el chavismo no la vamos a alcanzar colocando discos de Xulio Formoso: la obtendremos desarrollándonos como lo ha hecho Brasil

Son circunstancias multidimensionales, de carácter concurrente y de una enorme complejidad. El chavismo, el falangismo, el castrismo y el leninismo tienen para esta realidad respuestas muy elementales. Dividir a la humanidad en parcelas; suponer que esa sola circunstancia las hace únicas y mejores que las otras; hacer ascos de la diferencia y el mestizaje cultural. Mirar el futuro con la nuca. Tener una visión policial de la política. Llorar con el himno, cuadrársele a una bandera, desbordarse en cánticos cursilones de carácter rural. Son parte de los vicios más genuinos de la extrema derecha y la extrema izquierda. Ese es nuestro verdadero dilema: apertura o aislamiento. Uno de los aspectos más interesantes de la plataforma programática de la MUD descansaba en esa cláusula: “Venezuela, país abierto al mundo”. El eje del racionalismo democrático.

Pío Baroja lo dijo una vez: “el nacionalismo es una enfermedad que se cura viajando”. 

No hay insulto que me de más risa que ese de “apátrida”.

alonsomoleiro@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 6 de agosto de 2012

ARGELIA RÍOS, PATRIOTAS, PATRIOTEROS Y DESCARRIADOS.

No, no es un patriota: lo que lo mueve es la ambición de poder y no el amor a la patria, que es también insuficiente. Si se atiende escrupulosamente al concepto, necesitaríamos excluir al fanatismo, enemigo feroz de la procura del bien. No existe patriotismo donde la justicia se encuentra comprometida. La conciencia nacional jamás puede estar representada dignamente por obcecaciones narcisistas, ni por delirios superficiales. Los adoradores ofuscados del culto patriótico no buscan otra cosa que la dominación y el sometimiento: la humanidad ha encarado grandes desgracias en nombre de muchas patrias manoseadas por patrioteros ataviados de patriotas.
Un patriota genuino es adversario de la intolerancia y la división: un patriotero, en cambio, estimula la violencia al amparo de tartajeos folclóricos destinados a conseguir la subordinación reverencial de los más ingenuos... Son ellos, los más débiles, el objetivo de estas tumoraciones que debilitan el raciocinio hasta abrir paso a la sumisión absoluta, germen de todas las formas de esclavitud. El secuestro de la racionalidad vale para cualquier extravío, comenzando por la sacralización de la mentira y de quien la ejerce desvergonzadamente y sin complejos.
Todo esto explica los excesos del evangelio bolivariano de nuestros días, cuyo último episodio es ese rostro del Libertador violentado para sobreponerle el semblante del que se cree un nuevo prócer independentista... Pero Chávez no sólo reescribe la historia para convertir a Bolívar en un cuadro referencial de la izquierda a la que dice encarnar: lo hace además para encumbrarse jactanciosamente a sí mismo, atropellando la iconografía en el intento de hacerla parte de las diferencias raciales que se afana en fertilizar... Al comandante de la revolución no le basta tasajear el pensamiento del Libertador para sembrar una falsa discordia ideológica: sin medir consecuencias, ahora parcela a los venezolanos por su color y fisonomía.
Como la bandera de ocho estrellas, como el caballo buscando la siniestra, ese Bolívar de Chávez dibuja la Venezuela dividida y polarizada de la que "el proceso" se nutre: cada cual tiene su bandera, su escudo y su Bolívar, del mismo modo como cada cual se asume en el contexto de la "nueva independencia". Esto es, sin más, el relato oficialista que nos presenta la actualización de las viejas fragmentaciones del país, donde ahora tiene lugar una renovada lucha entre "patriotas" y descarriados, en paralelo a otra en la que se enfrentan también los venezolanos herederos del tono cromático de sus antepasados... Esa es la Venezuela "hecha en socialismo": una nación donde la Patria vuelve a ser pretexto... una nación descaminada donde manda la frivolidad del patrioterismo.
argelia.rios@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,