BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ALEJANDRO A. TAGLIAVINI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALEJANDRO A. TAGLIAVINI. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de junio de 2014

ALEJANDRO A. TAGLIAVINI, FRANCISCO: 'NUNCA MÁS LA GUERRA'

El pontificado de Francisco difícilmente logrará el fin definitivo de las contiendas armadas.

Nunca antes se había ‘honrado’ a los 20.000 civiles inocentes que murieron en los bombardeos aliados en la ciudad de Caen, y el presidente francés -–representando a los bombarderos– visitó el Memorial de los mártires.

Dos días después, el 8 de junio, el calor era sofocante, pero cuando comenzó la oración conjunta, a las 19.00, corría una dulce brisa y la temperatura era agradable en los jardines vaticanos, entre los árboles y el olor a hierba. Un rabino comenzó las oraciones por la paz, seguidas de los rezos católicos y las plegarias musulmanas. Luego, el Papa tomó la palabra: “Gracias desde el fondo de mi corazón por haber aceptado mi invitación a venir para implorar a Dios, juntos, el don de la paz”. El Pontífice señaló que son “demasiadas las víctimas inocentes… Es deber nuestro lograr que su sacrificio no sea en vano. Que su memoria nos infunda el valor… (porque)… Para conseguir la paz, se necesita valor, mucho más que para hacer la guerra”.

Los presidentes de Israel y de la Autoridad Nacional Palestina estaban allí invitados por el Papa durante su reciente viaje a Tierra Santa, para rezar en “mi casa” por la paz. “Señor, Dios de paz. Hemos intentado muchas veces y durante muchos años resolver nuestros conflictos con nuestras fuerzas, y también con nuestras armas… tantas vidas destrozadas; tantas esperanzas abatidas... en vano. Ahora, Señor… enséñanos tú la paz… Abre nuestros ojos y nuestros corazones, y danos la valentía para decir: ‘¡Nunca más la guerra!’ ”

Dos días antes se había realizado, con un apretón de manos entre un soldado alemán y uno francés devenidos amigos –se acordaron tarde– durante la ceremonia por el 70.o aniversario del desembarco de Normandía, con la presencia de los líderes mundiales. Una reconstrucción moderna de aquella ‘epopeya’, otro acto de la masiva propaganda oficialista, amplificada notoriamente por Hollywood, para hacernos creer que la Segunda Guerra Mundial (SGM) fue positiva –lo que de pequeño me creí; me deleitaba con series como ‘Combate’. Pero luego decidí hacer un análisis racional. Lo primero que noté fue que el mapa pintado de negro por los nazis, antes de la guerra, era más pequeño que el rojo posterior.

Así fue como el presidente francés agradeció a la URSS –cuando creíamos que era un mal sueño olvidado– su papel en la guerra: el imperio creado por Stalin, con la imprescindible colaboración de los aliados, era mayor que el nazi y más terrorífico; asesinó a más de 30 millones. La SGM, con más de 60 millones de muertos y daños materiales monstruosos, produjo una tiranía aún mayor que después fue derribada por gente de paz como Juan Pablo II, demostrando que las guerras, la violencia jamás solucionan los problemas sino que los agravan. Hitler hubiera caído con más facilidad que la URSS y con un costo inferior a la SGM. Por eso es que nunca antes habían ‘homenajeado’ a estos 20.000 inocentes, porque uno solo de estos seres humanos era razón más que suficiente para condenar esta guerra.

En fin, como el hombre evoluciona por maduración y no por cambios radicales, difícilmente el pontificado de Francisco logre el fin definitivo de las contiendas armadas, pero sin duda marcará el fin de la “justificación moral” de las guerras, que en adelante serán todas invariablemente vistas como actos gravemente ofensivos contra la humanidad, que ‘claman contra Dios’.

Alejandro Alberto Tagliavini
alextagliavini@gmail.com
@alextagliavini

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 4 de marzo de 2014

ALEJANDRO A. TAGLIAVINI, ¿ESCLAVOS DE MADURO?

No es verdad que la autoridad deba ser coactiva para ser tal. Por tanto, una sociedad bien ordenada puede existir perfectamente sin ella.
Según el 'presidente' de Venezuela, la democracia está "saliendo fortalecida" del intento de "golpe de Estado suave". Para la propaganda chavista, el llamado 'golpe blando' es una estrategia de "acción no violenta" ideada por el estadounidense Gene Sharp quién habría asegurado que "en los gobiernos, si el sujeto no obedece, los líderes no tienen poder… (así se los derroca) sin tener que recurrir a las armas convencionales". 
A ver, no creo que nadie quiera derrocar a nadie, pero por supuesto que cada persona tiene el derecho a no obedecer y esto sí que significa que el Gobierno pierde autoridad, o ¿acaso son esclavos y tienen que acatar invariablemente lo que el Gobierno decida?
Inmoral es, por definición, lo que va en contra de las leyes de la naturaleza que son las que desarrollan la vida. Así, es inmoral la violencia por cuanto precisamente, dice la filosofía aristotélico-tomista, es lo que desvía el curso natural de los acontecimientos. Ahora, 'ilegal' sería el incumplir las leyes forzadas por los gobiernos. Pero ¿quién determina qué es 'legal'? Un 'gobierno' supuestamente elegido 'democráticamente' dentro de 'un sistema constitucional'.
Pero, si una persona –considerando que toda violencia es perjudicial– no quiere cumplir esas 'leyes', le replicarán que lo forzarán según manda la 'Constitución'. Y si argumenta que no adhiere a esa 'Carta Magna' le dirán que está obligado a hacerlo en función de una verdadera fábula: un supuesto 'pacto preexistente' según el cual los 'padres de la patria' habrían comprometido a todos los futuros nacidos, en ese territorio, al acatamiento de semejante Constitución que otorga, de hecho, al Estado el monopolio de la violencia de modo que pueda ejercer esta supuesta autoridad.
Para empezar, no es verdad que la autoridad deba ser coactiva para ser tal. Por tanto, una sociedad bien ordenada puede existir perfectamente sin ella. Y aunque no fuera así, esta fábula es altamente inmoral por cuanto ningún antepasado puede comprometer a sus herederos de esta manera. Y, por cierto, las sociedades pueden vivir -y mucho mejor– sin semejante engaño. Entonces si uno argumenta que nació en determinado territorio pero no acepta semejante pacto, sencillamente no lo escucharán y le impondrán ese monopolio de la violencia, dicho crudamente, es un esclavo de las oligarquías reinantes.

Luego sucede algo natural, este monopolio impone leyes coactivas creando tensiones que pueden llegar a conflictos sociales de todo tipo. Son estas tensiones lo que ha producido el natural hartazgo entre los venezolanos que han reaccionado pacíficamente. Dice el periodista uruguayo Víctor Hugo Morales, radicado en Argentina, que Venezuela "es el país más democrático de América Latina… la democracia (sirve para) elegir nuestra forma de gobierno… Venezuela eligió su gobierno, esperen su turno", aconsejó a la oposición venezolana.
O sea, que si esta oligarquía gana unas elecciones, según esta tesis, tiene derecho a imponer violentamente (utilizando su monopolio) lo que le venga en gana. Tiene derecho a ser inmoral con tal de que sea 'democrático'. Para que no quede duda, el gobernador militar arengó: "Unidades de Batalla Hugo Chávez, a prepararse para el contraataque fulminante", mientras que el presidente de la Federación Unitaria de Trabajadores del Petróleo aseguró que "esta es… una guerra permanente… (y) nosotros somos mayoría".

Alejandro A. Tagliavini
alextagliavini@gmail.com
@alextagliavini

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 8 de enero de 2014

ALEJANDRO A. TAGLIAVINI, PERSPECTIVAS PARA EL 2014

El reporte anual 'Situación y perspectivas de la economía mundial 2014', de la ONU, resulta sugestivo.
Siempre me llamaron la atención los pronósticos y toda la econometría, porque jamás aciertan -compare lo que predecían con lo que dicen ahora- se diría que los seres humanos, que todos juntos hacen al mercado, no son “matematizables”. Pero el reporte anual ‘Situación y perspectivas de la economía mundial 2014’, de la ONU resulta sugestivo porque prevé mejor performance en aquellos países que, con más decisión, se dirigen en el sentido del respeto al mercado -como China- de no interferencia coactiva vía monopolio estatal de la violencia.
Para la ONU, la prolongada recesión en la zona euro terminó, el crecimiento económico de EE. UU. se fortaleció algo, y China e India se destacaron en el crecimiento a pesar de todo. El mundo se habría desacelerado por segundo año y el crecimiento en el 2013 habría sido de 2,1 %, y crecería 3 % en el 2014 y 3,3 % en el 2015. La inflación global se mantendría bajo control, el desempleo seguiría estando entre los principales desafíos y los precios de muchas mercancías se mantendrían estáticos a pesar del crecimiento moderado de 4,7 % en el comercio internacional para el 2014. En cuanto a los países desarrollados, en el 2014 el PIB aumentaría 2,5 % en EE. UU. y 1,5 % en Europa occidental y Japón. Entre los países en desarrollo, el crecimiento de Brasil sería de 3 % en el 2014, China mantendría una tasa de crecimiento de 7,5 % en los próximos años y Rusia se recuperaría modestamente 2,9 % en el 2014.
Ahora, en una estrategia que supone el principio del fin del programa de “estímulo” estatal en EE. UU., la Reserva Federal (Fed) anunció una reducción del programa de compra de deuda pública, de US$ 85.000 millones mensuales a 75.000, con el que lleva casi año y medio intentando apuntalar la economía sin éxito real y comprometiendo un gasto astronómico, pero mantendría el costo del dinero en mínimos históricos así, por ahora, la tasa de interés de referencia fluctuará entre 0% y 0,25%. Pero la ONU (organismo estatal como es y, por tanto, defensor del estatismo) advirtió que un final "abrupto" de la política de estímulos de la Fed puede ser una "amenaza" para la economía global.
Uno de los casos más tragicómicos es el del (des)gobierno –como que siempre, la violencia desordena– de Nicolás Maduro que alista una serie de medidas que se caracterizan por imprimir cada vez más coacción, como un nuevo sistema cambiario que incluye la devaluación de la moneda, subir arbitrariamente –en lugar de liberar el mercado y bajar impuestos– el precio de la gasolina y superrebajas a la fuerza en comercios de electrodomésticos y otros rubros que debían provocar “-5 % de inflación en noviembre”. Venezuela está a la cabeza del ‘ranking’ mundial de la inflación, en dura lucha con Siria e Irán.
En sentido opuesto, para ‘The Economist’, Uruguay es el “país del año” por el “matrimonio” gay, la ley que libera parcialmente a la marihuana y la sencillez de su presidente ‘Pepe’ Mujica. La sencillez de Pepe me da igual, porque solo importa, en cualquier persona, que su trabajo sea en beneficio real de la sociedad. La marihuana definitivamente es dañina y el ‘matrimonio gay’ no es tal –como no lo es la iglesia de san “registro civil” – porque de él no resulta naturalmente una familia. Pero estas tres “políticas” del gobierno uruguayo suponen menos coacción sobre la sociedad y eso sí es positivo, ya que toda violencia (coacción, coerción) siempre destruye.
Alejandro A. Tagliavini
Miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California
@alextagliavini

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 27 de diciembre de 2013

ALEJANDRO A. TAGLIAVINI, "SOCIALISTAS", HÁGANSE "COMUNISTAS"

Hasta el momento, Pekín cuenta con tratados de libre comercio bilaterales vigentes con Chile, Perú y Costa Rica.

Dos verdades se ven, cada vez, con más certeza. Que el racionalismo no tiene razón, al mundo no lo mueven las ideas, y que el socialismo como todo ideologismo –falso– está cada vez más desdibujado.

Mientras algunos "izquierdistas", como el chavismo, son cada vez más tiránicos, el "comunismo" chino –aunque todavía sea una férrea dictadura– apuesta cada vez más a la libertad de mercado y se va convirtiendo en una potencia líder mundial sacando a cientos de millones del hambre y la extrema pobreza. Hace unos días, durante el Tercer Pleno del 18 Comité Central del Partido Comunista Chino (PCCh), se anunció un histórico paquete de medidas para darle un papel "determinante" a los mercados y, a su vez, alentar el desarrollo del sector privado, anuncios del gobierno de Xi Jinping abocados a profundizar el crecimiento por la ruta que orientó, en 1978, Deng Xiaoping, tras la ultraconservadora tiranía de Mao Zedong.

Dos semanas después quedó explicitado el interés especial del PCCh en Latinoamérica, y las empresas privadas, durante la VII Cumbre Empresarial China, América Latina y el Caribe realizada en Costa Rica con la participación de más de 800 empresarios de ambos lados. "En la ampliación de la apertura es donde reside el potencial del comercio", sostuvo Wang Quinmin, vicepresidente de la Conferencia Consultiva Política de Pueblo Chino, órgano del PCCh, quien remató asegurando que hay que evitar "medidas que restrinjan la normal competencia del mercado".

Hasta el momento, Pekín cuenta con tratados de libre comercio bilaterales vigentes con Chile, Perú y Costa Rica. Así, el gobierno chino busca impulsar el sostenido crecimiento que viene registrando el comercio bilateral que se multiplicó 21 veces durante el período 2010-2012. La primera década del siglo XXI resultó favorable para el subcontinente, cuando el intercambio comercial con China pasó de US$ 12.000 millones en el año 2000 a 250.000 millones en el 2012. Ahora, el dragón rojo que es el tercer país origen de inversión extranjera en el mundo, es el segundo socio comercial de la región, detrás de EEUU.

En fin, hablando de "socialismos", los tan mentados escandinavos –Finlandia, Suecia y Noruega– ni siquiera tienen salario mínimo como tampoco lo tienen Dinamarca, Italia y Austria, mientras que en Alemania estarían por aprobarlo. Definitivamente lo que mueve al mundo es la moral, es decir, el nivel de adecuación a la naturaleza, y lo que impide este desarrollo natural se define como violencia, que obviamente desordena. Por ello es que "la libertad" conlleva progreso, porque supone la ausencia de violencia coactiva. Los más morales serán los más progresistas, se convertirán en potencias y liderarán al mundo.

Por el contrario, Japón excusándose en el creciente poder de China y la amenaza norcoreana, anunció un incremento del 5% en el gasto militar para los próximos cinco años y la adquisición de nuevo material bélico. El programa, para el periodo 2014-2019, contempla un presupuesto de "apenas" unos US$ 250.000 millones.

Dinero que, de no ser retirado del mercado vía impuestos coactivos, promovería un enorme progreso superando cualquier conflicto armado, demostrando que las guerras son solo destructivas como aquella "contra las drogas", cuyo costo supera la friolera de US$ 50.000 millones anuales y que no resolverá los efectos malignos de los estupefacientes y sí destruirá al país en general.

alextagliavini@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 26 de agosto de 2013

ALEJANDRO A. TAGLIAVINI, LA GUERRA DEL AVERNO.

Averno era el nombre, entre griegos y romanos, de un cráter cerca de Cumas, Campania. Según la mitología, era la entrada al inframundo… donde hoy está la “guerra contra las drogas”. Despiadada, inhumana y cruel como pocas, desde que comenzó con Nixon fueron encarceladas 40 millones de personas y solo en México desde 2006 murieron más de 60,000.

Esta guerra es la consecuente represión al establecerse la prohibición, que es solo un negocio de políticos y burócratas que, en realidad, pretenden el monopolio y permiten el tráfico a las mafias, que los sobornan adecuadamente. De otro modo, sin estos sobornos, el tráfico “ilegal” sería imposible.

La disyuntiva es: monopolio de los funcionarios o regulación natural a través del mercado o un sistema mixto como el aprobado por parte del Congreso uruguayo para regular el cultivo y la venta de marihuana siendo que su consumo ya es “legal”.

Farmacias habilitadas por el Gobierno la comercializarían y se permitirían hasta 40 gramos por mes por persona, límite que, seguramente, provocará tráfico de reventa ilegal. Según el presidente uruguayo: “la plata que gastamos para contrarrestarlo y los efectos que logramos… es la empresa más desastrosa del mundo”.

El costo de esta guerra, en Estados Unidos, superaría los US$ 50,000 millones anuales, según estimaciones, cifra astronómica que debería servir para paliar la marginalidad.

Además, ¿es lícito utilizar la violencia para evitar que alguien se suicide? No lo es, no es lícita la teoría del mal menor como claramente lo dejó establecido Juan Pablo II en su Encíclica “Veritatis Splendor”. Pero lo interesante del asunto es que no es lícito por la simple razón de que, para evitar cualquier acto negativo, lo más eficiente son los métodos no violentos como prevención, disuasión, etc.

Por tanto: no es lícito utilizar el monopolio estatal de la violencia (su poder de policía) para evitar que las personas ingieran drogas altamente nocivas. Y, además, ¿son tan nocivas? Sin dudas, pero curiosamente otras que son “legales” están causando más daño.

La sobredosis de fármacos recetados causa más muertes que la heroína y la cocaína. La nicotina es una de las drogas adictivas de mayor uso y el hábito de fumar es responsable del 90% de los casos de cáncer de pulmón y la inhalación pasiva del humo causa 50,000 muertes al año. Beber alcohol en exceso ocasiona 80,000 muertes anuales en Estados Unidos.

Las muertes atribuidas a sobredosis con medicinas recetadas para el dolor llegan a 15,000 por año, cifra que supera al número de personas que fallecen por sobredosis con heroína y cocaína, según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades.

Otro argumento es que la guerra se trataría del derecho a la legítima defensa ya que los drogadictos serían personas muy peligrosas para la sociedad.

En primer lugar, no está claro que sean de suyo peligrosos (salvo cuando consumen mezclas tóxicas debido a la mala calidad de lo ilegal), más parecen disminuidos físicos y mentales, en cambio sí es creíble que, una vez criminalizados por el Estado (en lugar de quedar visibles para ayudarlos), se conviertan en feroces delincuentes ante la imposibilidad de conseguir calmar su adicción por vías normales y a precios no monopólicos.

Pero, de nuevo, aun en el caso de la legítima defensa, los métodos moralmente aceptables son los pacíficos sencillamente porque son los eficientes.

alextagliavini@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,