BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta OIT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OIT. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de enero de 2014

GIOCONDA SAN BLAS, OIT, UNA VISITA OPORTUNA, AL COMPÁS DE LA CIENCIA

Pasó navidad con su carga de buenos deseos. Pasó también una reunión presidencial con alcaldes de oposición, en fingida apertura al diálogo. Y en medio de esa atmósfera angelical, el régimen desechó un indulto a favor de Iván Simonovis al remitirlo a la palabra imposible del difunto y al sumiso TSJ.
También despidió de su trabajo a Iván Freites, presidente del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Falcón, y despachó a Rubén González, secretario del Sindicato de Trabajadores de Ferrominera, a una nueva audiencia el 17 de enero por juicio en su contra, ambos sometidos arbitrariamente a decisiones violatorias de la libertad y el fuero que los ampara en funciones sindicales (Constitución, Ley del Trabajo -LOTTT-, Convenios de la Organización Internacional del Trabajo -OIT-).
¡Qué desatino el de un gobierno "obrerista" contrariando los derechos de los trabajadores! Evidencias sobran: 345 contratos colectivos vencidos; más de Bs. 20 mil millones en pasivos laborales adeudados; acoso y expulsión de obreros; más de 3 mil manifestantes y 230 sindicalistas sometidos a procesos judiciales por protestar.
A través de la LOTTT, el régimen inventa un absurdo registro único de sindicatos, violatorio de las normas de la OIT suscritas por Venezuela; interfiere inconstitucionalmente a través del CNE con más del 90% de los comicios sindicales; omite la obligada consulta tripartita; desnaturaliza a la organización sindical como representante de la clase trabajadora, para responsabilizarla además por la protección del pueblo, la independencia y la soberanía nacional.
Nada más oportuno entonces que la visita por 5 días, a partir del 27 de enero, de una misión tripartita de alto nivel de la OIT, que por solicitud inicial de Fedecámaras y apoyo de diversas centrales y sindicatos, evaluará la sistemática violación oficialista a los derechos de empresarios y trabajadores venezolanos.
En 2013 las protestas en el país ocurrieron a razón de unas 9 diarias, cerca de 3 mil, casi la mitad por conflictos laborales y atropellos antisindicales. Al carecer de conexión entre ellas, su efecto global ha sido exiguo. Sabiendo eso, el régimen juega a crear sindicatos paralelos, usando el viejo recurso de dividir para reinar.
La mesa está servida para la oposición, si sabe manejar sus cartas: son pocas las elecciones sindicales ganadas por el régimen, múltiples los dirigentes que le han retirado su apoyo, miles las protestas callejeras. Un movimiento laboral unido daría significación y fuerza a esas expresiones aisladas de crisis social, como ya fueron en el pasado. Es hora de que nuestros líderes, la MUD, la oposición asumamos también el tema sindical como otra prioridad en 2014. Mañana será tarde.
PS: A propósito de la violencia sin fin, tomo como propio el texto de Willy McKey "Generación Orwell". http://is.gd/6i8Nwg
gioconda.sanblas@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 25 de marzo de 2011

OIT INVESTIGARÁ DENUNCIAS SOBRE ATAQUES DEL GOBIERNO VENEZOLANO AL SECTOR PRIVADO NACIONAL

Entre los temas previstos para examen figuran la intimidación y acoso contra Fedecámaras y sus dirigentes (recogerá todos los abusos de los últimos años contra los bienes y las personas); la promoción y creación por el actual gobierno venezolano de organizaciones paralelas de empresarios; desmantelamiento de medios de comunicación independientes y ataques permanentes a los mismos; la ausencia de diálogo social y consultas tripartitas previstas en los convenios internacionales ratificados por Venezuela.
  
Antonio Peñalosa
Caracas 24 Mar. (Enfoques365).- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) resolvió por unanimidad convocar una misión tripartita de alto nivel para examinar las denuncias sobre los ataques contra Fedecámaras, sus líderes y el sector privado en general, hechas por este organismo gremial venezolano ante esa instancia.

La decisión fue adoptada en el marco de la 310ª sesión del Consejo de Administración de la OIT, realizada en Ginebra, Suiza, entre el 3 y 24 de marzo, informó hoy Fedecámaras en una nota de prensa.

“Esta Misión de Alto Nivel es la primera de la OIT en Venezuela y servirá para examinar sobre el terreno y detalladamente todas las denuncias presentadas por la Organización Internacional de Empleadores (OIE) contra el Gobierno de Venezuela en los últimos años”, señaló el secretario general de la OIE, Antonio Peñalosa.

Indica la nota que “la OIT ha estado examinando desde 2003, en el marco del caso 2254, presentado por la OIE y Fedecámaras, las permanentes violaciones a los derechos fundamentales de los empresarios venezolanos”.

La misión se cumplirá su mandato este verano y rendirá informe al Consejo de Administración en su sesión de noviembre 2011. La composición de la misión, aún por definir, será tripartita, con altas  personalidades de la comunidad empresarial, sindical y de la propia OIT.

Entre los temas previstos para examen figuran la intimidación y acoso contra Fedecámaras y sus dirigentes (recogerá todos los abusos de los últimos años contra los bienes y las personas); la promoción y creación por el actual gobierno venezolano de organizaciones paralelas de empresarios; desmantelamiento de medios de comunicación independientes y ataques permanentes a los mismos; la ausencia de diálogo social y consultas tripartitas previstas en los convenios internacionales ratificados por Venezuela.

Peñalosa felicitó que el gobierno venezolano haya aceptado la Misión y se “abra la puerta del diálogo para resolver las numerosas denuncias empresariales acumuladas en la OIT, a las que las autoridades venezolanas no han querido por ahora dar una respuesta positiva”.
  

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 15 de noviembre de 2007

*OIT CENSURA A VENEZUELA POR VIOLAR DERECHOS DE LOS EMPRESARIOS






OIT CENSURA A VENEZUELA POR VIOLAR DERECHOS DE LOS EMPRESARIOS

Ginebra.- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) censuró hoy la actuación del Gobierno de Venezuela por violar los derechos de los empresarios y de sus asociaciones en el país caribeño, informó Efe.

El Consejo de Administración de la OIT adoptó las recomendaciones que hizo el Comité de Libertad Sindical del organismo, que a su vez recogió las quejas de las Organizaciones Empresariales Iberoamericanas (OIE) contra Venezuela.

Desde 2003, la OIE ha elevado varias quejas ante la OIT para denunciar "el acoso a los empresarios presentes en Venezuela y a sus asociaciones, así como a algunos medios de comunicación", dijo en declaraciones a Efe el secretario general de la OIE, Antonio Peñalosa.

El Consejo de Administración del organismo internacional se lamenta de que "el Gobierno rechace la oferta de asistencia técnica de la propia OIT para avanzar en la solución de los numerosos problemas existentes".

Asimismo, solicita al Gobierno venezolano que deje sin efecto la orden de captura y procesamiento de Carlos Fernández, ex presidente de la organización de empresarios Fedecámaras, para que pueda regresar a Venezuela sin sufrir represalias.

Además, la OIT pide que se devuelva la libertad de movimiento a la ex presidente de Fedecámaras Albis Muñoz y a ocho dirigentes empresariales más.

En la misma línea, solicita al Gobierno que no interfiera en las asociaciones empresariales "con la promoción de organizaciones afectas al régimen".

Y que "desarrolle una verdadera cultura tripartita con las organizaciones más representativas de empleadores y trabajadores en las reformas laborales, sociales y económicas para poder llegar, de ser posible, a soluciones compartidas.

Con respecto a los medios de comunicación, en la resolución de la OIT, se pide a Venezuela que "se abstenga de toda injerencia en la línea editorial de los medios de comunicación autónomos y que garantice la existencia de medios de expresión independientes".

Finalmente, la resolución reclama que responda a los alegatos de la OIE sobre secuestros, invasiones, confiscaciones y expropiaciones.

"Se trata mayoritariamente de propietarios de plantaciones agrícolas que perdieron sus terrenos y a cuyas alegaciones el Gobierno aún no ha respondido", dijo Peñalosa.

No obstante, el dirigente empresarial señaló que la OEI, que agrupa a empresarios de 140 países, está "satisfecha" por la resolución adoptada hoy.

"Nuestras quejas eran más rotundas, pero la resolución nos da la razón, porque censura al Gobierno, le pide que restablezca el orden y el diálogo", afirmó Peñalosa.
Es la tercera resolución que adopta el Comité de Libertad Sindical de la OIT sobre Venezuela y la segunda en que el Consejo de Administración de pronuncia al respecto.