BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta OBSERVADORES INTERNACIONALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OBSERVADORES INTERNACIONALES. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de octubre de 2012

ALEJANDRO PIETRI, VOLVER A UNAS ELECCIONES VERDADERAMENTE DEMOCRÁTICAS

No es agradable oír o ver los numerosos programas de opinión política en los cuales se establecen conclusiones respecto a los resultados electorales que arrojó el CNE.  Principalmente cuando sabemos que ninguno de los comentaristas o analistas que en ellos se expresan confía en él. 
De manera que juzgar a través de esas informaciones la participación o el comportamiento político o las características y tendencias electorales de un determinado sector de la población no puede tener ninguna validez.
O creemos o no creemos en el sistema electoral. Si no creemos, como la mayoría opositora expresa, entonces debemos comportarnos de acuerdo a ello. Aceptar sus números electorales como base de la discusión política, es un absurdo que nunca nos llevará a nada, pues el establecimiento de posiciones, estrategias o el diseño de nuevas actividades siempre estará divorciado de la realidad y eso sólo nos puede conducir al fracaso, que es a lo que apunta el régimen.  
Esta paradoja que nos acompaña desde el fraude del Revocatorio del 2004, de negarlo sin olvidarlo, para no estimular la abstención, es algo así como el viejo chiste de aquel señor que decía haber superado los problemas de una incontinencia intestinal con un sedante que no lo curaba, pero que le evitaba la angustia y la vergüenza que antes sentía al no poder controlarla en público.
Todos llevamos la sensación del fraude electoral en nuestras mentes. Siempre nos preguntamos, mientras esperamos los resultados, cómo los estarán modificando. Nos imaginamos al dictador golpeando las paredes mientras recibe de Tibisay las cifras que lo amenazan y ordenando el necesario reacomodo por que la revolución no puede ser derrotada, o la transmisión de datos a algún servidor, muy probablemente en Cuba, donde en milésimas de segundos un pequeño programa se encarga de una conveniente redistribución automática que lo resguarda de ese tipo de ataques, etc.
Y es que a eso nos han llevado. Hemos sido despojados de nuestras convicciones democráticas. Nos han hecho aceptar aquella ridícula “estrategia de la rendija” que definió un líder de oposición pocos meses antes del Revocatorio de 2004: “nos han cerrado los espacios, pero por cualquier rendija entraremos”. ¡Por Dios! ¡No! Los ciudadanos venezolanos no estamos para rendijas. Tenemos todo el derecho del mundo, como el más humilde ciudadano de cualquier país democrático y libre, al más amplio espacio de ejercicio político, y a todas, absolutamente a todas, las garantías de ejercicio de nuestros derechos de elegir y revocar como lo establece nuestra Constitución. Todo acto de constreñimiento de estos derechos es ilegal y anticonstitucional.
La transparencia electoral es inherente a la democracia. Una no existe sin la otra. El acto de depositar el voto y su secreto debe estar garantizado por el Estado en forma absoluta, y debe ser el resultado de un proceso preparatorio cristalino en el cual figura originalmente el registro electoral. Este debe ser público, de acceso fácil, rápido, inmediato, sin límites, para todos los ciudadanos. Toda obstaculización a su acceso, incluyendo aquella decisión del TSJ, de “invasión a la privacidad “es ilegal, pues conspira contra el elemento principal de la constitución de la sociedad sobre el cual se funda el derecho a elegir: quiénes somos, cuántos somos, donde estamos.
Pues bien, los venezolanos no conocemos el REP. El CNE dice haberlo entregado a los partidos. Pero nosotros, la gran mayoría ciudadana, ¡no lo conocemos! ¡no nos lo han enseñado¡ Hay obscuridad en esto. No hemos visto acción política dirigida a subsanar esta antidemocrática violación.
Con respecto al voto, en los procesos manuales el ciudadano escoge su voto y lo deposita en una caja transparente que luego es abierta, y las papeletas contadas públicamente, una a una, e inmediatamente anotadas en una pizarra visible a todos, en presencia, incluso, de medios de comunicación públicos y privados. Esto ya no existe. Fuimos despojados de ese derecho a tener la certeza absoluta de que nuestro voto estaba allí y fue contado, y que nuestra presencia, nuestra voluntad y nuestra opinión tuvieron una significación concreta para el futuro del país. Ahora el CNE transforma nuestra opinión en una señal electrónica que no comprendemos y la envían a través de cables a un sitio secreto donde se va sumando a otras señales, en unas máquinas que no entendemos, manejadas por unas personas que no conocemos y que no podemos ver, y que luego de un tiempo inexplicablemente largo nos informan como resultado de un sistema tecnológico avanzadísimo, unos números indiscutibles que hasta ahora sólo han generado mucha desconfianza y nada de tranquilidad democrática. Aunado a esto, la posibilidad de observar el transcurrir de los escrutinios, con sus altas y bajas, factor importante a la hora de juzgar las tendencias por medio de encuestas a boca de urna, a lo cual tenemos derecho absoluto los ciudadanos, ha sido eliminada por un CNE capciosamente más interesado en esconder que en mostrar y que escamotea a los ojos de la ciudadanía las rapidísimas e inexplicadas variaciones que por lo general en horas de la tarde han ocurrido en todas las elecciones.
Si a lo anterior sumamos las captahuellas, muy útiles para informar al régimen a quienes buscar una vez comprobada su ausencia para hacerlos votar e infundir temor, deberemos concluir que este sistema electoral es contrario a los intereses ciudadanos, no es  transparente, está fundado sobre un registro electoral que se nos ha arrebatado,  y por lo tanto dolosamente modificado, útil para el poder imperante a la hora de su seudolegitimación ante el país y el mundo.
Es a través de este sistema ventajista, abusivo, obscuro y manipulador como esta dictadura se ha revestido con ropaje democrático ante el país y el mundo. El mismo en el que participamos recientemente para ratificar un sistema autoritario de destrucción nacional y el mismo que ahora nos exige cumplir con el mismo viejo rito de seudoreligitimación en diciembre próximo de este ya demasiado triste año para el país.
Se ha despertado así, nuevamente, el nunca ausente rechazo al fraude. El ascenso que inexplicablemente, dado lo expuesto, esperanza a muchos de nuestros políticos de oposición a cargos en gobernaciones, está en vilo. Mientras muchos expresan por radio, TV, o las redes sociales la disposición a votar, muchos otros se niegan a ello. La MUD debe solucionar ese problema. Ya no vale aquello de que estamos “blindados”. Hubo una tremenda derrota que ni Capriles ni el pueblo merecían, y llegó la hora de hablar claro y con fuerza: ¡hay que democratizar el sistema electoral! es decir, hacerlo transparente, accesible y seguro para lograr una asistencia multitudinaria a las elecciones de diciembre próximo. Las metas deberán ser:
1.      la revisión pública y publicación del Registro electoral de forma convincente,
2.      el conteo público inmediato al cierre de las votaciones, de todas las cajas de votación, paralelamente con el funcionamiento del sistema digital de votación legalmente establecido,
3.      la presencia de los medios de comunicación,
4.      la asistencia de verdaderos observadores electorales nacionales e internacionales,
5.      la ejecución, como en toda democracia respetable, de encuestas a boca de urna,
6.      la limitación del Plan República a acciones de vigilancia en las afueras de los centros,
7.      la garantía tangible y pública de los testigos de la unidad democrática en todos los centros de votación del país y
8.      la eliminación de las máquinas captahuellas.
Es decir, volver a unas elecciones verdaderamente democráticas.
Alejandro Pietri C.
alejandropietri@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 2 de junio de 2012

OCTAVIO LEPAGE, OBSERVADORES INTERNACIONALES, HOJA DE RUTA ELECTORAL 87

Cada día está mas cercano el 7 de octubre. Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) guarda silencio ante la solicitud reiterada de la MUD de que sean invitados oficialmente observadores internacionales calificados. Los organismos internacionales solventes – Unión Europea, por ejemplo – exigen que las invitaciones se le formulen con anticipación, a fin de seleccionar y dotar los equipos requeridos.
Si el CNE no invitare a observadores internacionales ¿cuál sería la respuesta de la oposiciòn? ¿Aceptar pasivamente ese intolerable abuso de poder? Esta ha sido nuestra actitud en el pasado ¿Seguiremos aferrados a esa línea conformista? La respuesta debe ser objeto de sesudas reflecciones. Como tanto se ha repetido, las elecciones del 7 de octubre van a decidir, por un tiempo largo, el futuro de Venezuela. A pesar de que algunos de sus influyentes promotores se empeñan en restar, mas que en sumar, la candidatura de Capriles Radonski sigue enrumbada por una senda victoriosa, salvo que puedan realizarce manipulaciones tramposas.
 La presencia de observadores internacionales actuaría como factor disuasivo. Pero lo mas importante es que contribuiría a disipar la creencia, no desaparecida del todo en el exterior, de que Chávez ha ganado las anteriores elecciones limpiamente. Vale la pena dar una batalla de opinión en favor de la presencia de observadores internacionales calificados (no el chiripero internacional que acostumbra traer el CNE), en esta fase final de la campaña electoral y en el día de las votaciones y escrutinios.
En los comandos de la oposición, hasta ahora, ha prevalecido el criterio de mantener relaciones cordiales con el CNE, de no cuestionarlo, de no sembrar dudas sobre su rectitud. Es mas, se le dió una demostración de mucha confianza al solicitarle apoyo y colaboración para realizar las elecciones primarias. Ese es el tipo de comportamiento entre caballeros y debe ser el mismo entre ciudadanos y organismos públicos.
Viendo las relaciones oposición- CNE en el terreno de las realidades concretas, nos encontramos con que el CNE, hasta ahora, no ha sido capaz de hacer respetar la Constitución Nacional ni la normativa legal electoral. El Presidente ha estado permanentemente en campaña, utilizando con descaro ventajista todos los recursos públicos para promoverse.  Que le den un parao a tales abusos quizás sea pedirles demasiado. En cambio, es perfectamente razonable la exigencia de invitar con anticipación a observadores internacionales.
Es conocido que solo un rector del CNE, Vicente Díaz, actúa con criterio absolutamente independiente. Las cuatro rectoras, en cambio, son chavistas patria o muerte. Sin embargo, debe suponérseles sentido de responsabilidad patriótica. Venezuela vive un momento, potencialmente explosivo, por el empeño del señor Presidente de eternizarse en el poder. Los responsible y conveniente para Venezuela es crear las condiciones para una transición pacífica. Una de esas condiciones, quizás la mas importante, es que los resultados electorales del 7 de octubre sean respetados y protegidos de manipulaciones tramposas.
Caracas 30 de mayo del 2012.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 25 de mayo de 2012

MILOS ALCALAY, TRES LECCIONES DE LAS ELECCIONES DOMINICANAS

Con un resultado controvertido, el pasado 20 de Mayo resultó electo Presidente de Republica Dominicana el candidato del PLD Danilo Medina, y Vice Presidenta su compañera de formula, la Primera Dama Margarita Cedeño de Fernández.

El candidato opositor Hipólito Mejía del PRD obtuvo un respaldo destacado gracias al voto de sus seguidores. Al final, aceptó los resultados adversos pero afirmó que trabajará para impedir el ventajismo oficialista y para que en las futuras elecciones no se repita el chantaje, la utilización inapropiada de recursos del Estado, la intimidación, el uso abusivo de medios de comunicación, el ventajismo del Tribunal Electoral, la violación de derechos humanos. Lamenta no haberlo exigido antes, ya que ahora, es tarde

En Venezuela, donde la situación de asimetría es mucho más grave, estamos a tiempo para exigirle al Gobierno nuestras reivindicaciones antes de las elecciones del 7 O, y no después. No quiero ahondar en este artículo este tema del que mucho se ha escrito y que debería la principal denuncia, sino concentrarme en tres aspectos exitosos logrados en Republica Dominicana que nos puede servir como buenas lecciones.

1.- Un hecho positivo, ha sido el reconocimiento que se le dio a los electores dominicanos residenciados en el exterior, quienes además de haber sido estimulados a votar, han podido elegir a parlamentarios que los representarán. Notamos con tristeza que en nuestro país se colocan trabas a los venezolanos en el exterior para poder inscribirse, además de que aun no sabemos si en el caso de los electores del Estado de Florida -donde se concentra la mayor parte de los venezolanos residenciados fuera del país - el CNE se digne en asegurar elecciones como establece la Constitución y las Leyes electorales.

2.-Ha sido innegable el aporte y presencia de Observadores Internacionales. En el caso de la OEA, la delegación estuvo presidida por el ex Presidente Uruguayo Tabaré Vásquez del Frente Amplio, lo que denota la apertura ante los mecanismos de observación reconocidos; mientras que en Venezuela el CNE rechaza la posibilidad de invitar a organismos como la OEA y la Unión Europea, que permitirían reflejar la realidad de las elecciones del 7 de Octubre. La pregunta que nos hacemos, es por qué Venezuela se niega a reconocer mecanismos que otros países de America Latina aceptan? Hasta en las elecciones recientes de Nicaragua, se vieron obligados a aceptar la Observación. La oposición Venezolana debe exigir de manera firme que el CNE invite a Organismos mundialmente reconocidos en el área, y no a amigos que hagan “turismo electoral”.

3.- La rapidez con la que el organismo electoral anunció los resultados de los comicios, demuestra que sin estar dotados de una tecnología automatizada, se pueden dar resultados de forma inmediata, mientras que en Venezuela debemos esperar hasta la madrugada. Aprendamos pues las lecciones de las elecciones dominicanas para evitar conflictos.

milosalcalay@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 13 de febrero de 2012

MILOS ALCALAY: LOS OBSERVADORES INTERNACIONALES EN LA FIESTA DE LA MUD (BRUJULA DIPLOMATICA)

Mas de un centenar de invitados internacionales acudieron al pais para observar las elecciones primarias convocadas por la oposicion. Fue una oportunidad para compartir con sus aliados y amigos la gran euforia manifestada por los venezolanos que dieron muestras de una valiente e inquebrantable fe en construir una alternativa democratica y al mismo tiempo vencer las trabas impuestas por el oficialismo.

Observadores de todo el mundo pudieron conversar con todos los pre-candidatos; acudir a las reuniones convocadas por el CNE; recorrer los centros electorales; constatar las inmensas filas que llevo a 3 millones de electores a vencer todo tipo de amenazas para expresar su preferencia en las primarias; escuchar los resultados dados por Teresa Albanes en nombre de la MUD en la noche del 12 de Febrero y finalmente presenciar la gran fiesta unitaria en torno al candidato presidencial designado: Henrique Capriles.
Entre los observadores internacionales se hizo presente el abanico politico de todos los movimientos ideologicos de America Latina y del Mundo. Se destaco la presencia de representantes de la Union Para America Latina UPLA con su Presidente el Senador Chileno Jovino Novoa y otros 22 dirigentes de partidos liberales, conservadores y de centro; de los directivos de la Organizacion Democrata Cristiana de America ODCA, con su Presidente el Senador Mexicano Jorge Ocejo a la cabeza; de la Internacional Socialista, con Luis Ayala coordinando a los representantes socialistas; de la presencia de cuatro miembros del Parlamento Europeo, presidido por el eurodiputado del PPE Gabriel Mato, del Senador Dionisio Garcia Carneiro de Espana. De manera especial hay que resaltar que algunos dirigentes de la oposicion de Bolivia, Ecuador, Nicaragua, y hasta del exilio Cubano, vinieron a constatar los exitos de una oposicion que se enfrenta a un regimen que actua igual que el Venezolano, en sus respectivos paises.
La inedita experiencia de las primarias, pudo ser constatada por el Centro Carter con Jeniffer McCoy y varios delegados; por la sociedad civil, representada por ONGs como la Red de Democracias; por varios diplomaticos que se acreditaron como observadores y por la prensa internacional. Ni siquiera estuvieron ausentes los 42 invitados del Consejo Nacional Electoral (CNE) que si bien se les preparo un programa para que elogiaran al CNE, tuvieron que reconocer que el gran triunfo fue el de una oposicion que dio muestras de una unidad inquebrantable.
Capriles es ahora el candidato Presidencial unico de la alternativa democratica unitaria que inicia una nuevo camino no solo en Venezuela, sino como el vocero en el exterior de la Venezuela que aspira a la transicion que recupere la alternativa democratica que nos permita reinsertarnos en la Comunidad Civilizada de Naciones.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA