BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DANILO MEDINA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DANILO MEDINA. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de agosto de 2012

NUEVOS RETOS PARA DANILO MEDINA, EL NUEVO PRESIDENTE DE REPÚBLICA DOMINICANA, EFE MUNDO

Con importantes retos, como eliminar el analfabetismo en dos años, se posesionó este jueves Danilo Medina como presidente de República Dominicana.
En un acto de posesión concurrido y que contó con la presencia de siete mandatarios latinoamericanos, entre los que se cuentan a Juan Manuel Santos; Mauricio Funes, de El Salvador; Porfirio Lobo, de Honduras; Michele Martelly, de Haití; Ricardo Martinelly, de Panamá; Luis Fortuño, de Puerto Rico; Desiré Bouterse, de Surinam, y el príncipe Felipe de Borbón, tomó posesión el nuevo mandatario de los dominicanos.
En su discurso, el economista de 60 años Danilo Medina reiteró su compromiso de destinar el 4 por ciento del producto interno bruto (PIB) a la educación, como lo establece una ley desde 1997 pero que ninguna administración ha cumplido.
En su alocución medina anunció que cuando concluya su cuatrienio al menos el 80  por ciento de los dos millones de alumnos de primaria y secundaria acudirán a jornadas escolares de ocho horas, mientras en la actualidad asisten a cuatro.
De acuerdo con el índice de competitividad que difunde cada año el Foro Económico Mundial, la calidad de la educación básica dominicana ocupa el lugar 140 de 142 naciones y el presupuesto público para ese sector es uno de los más bajos de América Latina.
Medina, miembro del Partido de la Liberación Dominicana, ganó las elecciones en mayo de este año con el 51.21 por ciento de los votos frente al expresidente Hipólito Mejía. El nuevo gobernante estará acompañado en la vicepresidencia por Margarita Cedeño, esposa del antecesor Leonel Fernández.
El equipo del presidente
En el mismo acto que formalizó su nombramiento como presidente, tomó juramento a los nuevos ministros, entre ellos, varios que formaban parte del equipo del presidente saliente, Leonel Fernández.
El nuevo mandatario también anunció que convocará a un pacto nacional para establecer una reforma fiscal que ha estado pendiente y buscará alternativas para el sector eléctrico, caracterizado por prolongados apagones que afectan a la industria y al comercio.
Colombia y República Dominicana
El presidente de Colombia Juan Manuel Santos, quien asistió a la posesión del nuevo presidente, anunció que está interesado en fortalecer las relaciones comerciales con este país.
 “Estamos muy interesados en abrir el mercado dominicano para los productos colombianos y ya hemos avanzando y queremos avanzar más. También estamos interesados en venderles energía, ellos nos han expresado ese interés específico”, agregó el Jefe de Estado.
Señaló que en República Dominicana también hay empresarios colombianos con inversiones notables en proyectos de infraestructura. “Esperamos que continúen haciendo este tipo de negocios para bien de República Dominicana como para bien de Colombia”, agregó Santos.
Recordó además que Colombia fue el primer país que visitó Danilo Medina como presidente electo, para manifestar su interés específico en fortalecer aún más las excelentes relaciones que mantienen los dos países.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 25 de mayo de 2012

MILOS ALCALAY, TRES LECCIONES DE LAS ELECCIONES DOMINICANAS

Con un resultado controvertido, el pasado 20 de Mayo resultó electo Presidente de Republica Dominicana el candidato del PLD Danilo Medina, y Vice Presidenta su compañera de formula, la Primera Dama Margarita Cedeño de Fernández.

El candidato opositor Hipólito Mejía del PRD obtuvo un respaldo destacado gracias al voto de sus seguidores. Al final, aceptó los resultados adversos pero afirmó que trabajará para impedir el ventajismo oficialista y para que en las futuras elecciones no se repita el chantaje, la utilización inapropiada de recursos del Estado, la intimidación, el uso abusivo de medios de comunicación, el ventajismo del Tribunal Electoral, la violación de derechos humanos. Lamenta no haberlo exigido antes, ya que ahora, es tarde

En Venezuela, donde la situación de asimetría es mucho más grave, estamos a tiempo para exigirle al Gobierno nuestras reivindicaciones antes de las elecciones del 7 O, y no después. No quiero ahondar en este artículo este tema del que mucho se ha escrito y que debería la principal denuncia, sino concentrarme en tres aspectos exitosos logrados en Republica Dominicana que nos puede servir como buenas lecciones.

1.- Un hecho positivo, ha sido el reconocimiento que se le dio a los electores dominicanos residenciados en el exterior, quienes además de haber sido estimulados a votar, han podido elegir a parlamentarios que los representarán. Notamos con tristeza que en nuestro país se colocan trabas a los venezolanos en el exterior para poder inscribirse, además de que aun no sabemos si en el caso de los electores del Estado de Florida -donde se concentra la mayor parte de los venezolanos residenciados fuera del país - el CNE se digne en asegurar elecciones como establece la Constitución y las Leyes electorales.

2.-Ha sido innegable el aporte y presencia de Observadores Internacionales. En el caso de la OEA, la delegación estuvo presidida por el ex Presidente Uruguayo Tabaré Vásquez del Frente Amplio, lo que denota la apertura ante los mecanismos de observación reconocidos; mientras que en Venezuela el CNE rechaza la posibilidad de invitar a organismos como la OEA y la Unión Europea, que permitirían reflejar la realidad de las elecciones del 7 de Octubre. La pregunta que nos hacemos, es por qué Venezuela se niega a reconocer mecanismos que otros países de America Latina aceptan? Hasta en las elecciones recientes de Nicaragua, se vieron obligados a aceptar la Observación. La oposición Venezolana debe exigir de manera firme que el CNE invite a Organismos mundialmente reconocidos en el área, y no a amigos que hagan “turismo electoral”.

3.- La rapidez con la que el organismo electoral anunció los resultados de los comicios, demuestra que sin estar dotados de una tecnología automatizada, se pueden dar resultados de forma inmediata, mientras que en Venezuela debemos esperar hasta la madrugada. Aprendamos pues las lecciones de las elecciones dominicanas para evitar conflictos.

milosalcalay@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA