BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta NUEVA OPORTUNIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NUEVA OPORTUNIDAD. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de octubre de 2014

LEONARDO MORALES P., SE GANA EN EL CAMPO DE LAS IDEAS


El año 2015 se presenta para una parte de los venezolanos como una nueva oportunidad para producir un cambio político. Para la otra parte, representa la continuidad de la política que se ha ido instaurando desde hace 15 años. Para unos, la actual oposición, la transición; y para otros, el gobierno, la conservación de los privilegios acumulados en estos años.
Todo proceso comicial siempre representa una oportunidad. En las democracias es así, y las organizaciones políticas democráticas están en la obligación de participar. Luego del dislate de los sectores de oposición de no participar en las elecciones parlamentarias del 2005, la oposición venezolana ha corregido el rumbo comprendiendo que las posibilidades de cambio deben estar siempre inscritas en los mecanismos que impone la democracia formal. Son los procesos electorales y no otros.
Las fuerzas del cambio se han planteado nuevamente ganar las elecciones parlamentarias. Ya lo hicieron en el 2010 en términos de la votación general aun cuando, en razón del sistema electoral, no obtuvieron mayoría parlamentaria.
Los fundamentos para tales aspiraciones se centran en la debilidad que muestra el gobierno de Maduro y la colosal crisis que ataca a todos los sectores de la sociedad venezolana: el modelo adelantado por Chávez y que Maduro continúa, da muestras elocuentes de su inviabilidad. La inflación luce incontrolable, convirtiéndose en la más alta de la región, la producción de los bienes alimenticios no logra satisfacer la demanda y, además, los anaqueles permanecen vacíos. La escasez de medicinas mantiene alarmada a la población y a todo el sector de la salud y, para completar, los precios del barril del petróleo viven una baja que afecta los ingresos por renta petrolera.
La lista de déficits de gobierno es larga, pero contribuirá suficiente para que la oposición logre obtener un resonante triunfo en el 2015. La crisis que atormenta a los venezolanos será lo suficientemente persuasiva como para que el chavismo salga derrotado como algunos voceros opositores han insinuado. Seguramente son indicadores que sugieren esa posibilidad pero, en rigor, sigue siendo insuficiente.
En ocasiones se tiene la sensación de que los políticos venezolanos son muy dados al uso de las estadísticas para hacer política y, en efecto, la usan como propaganda y no como instrumentos para el análisis y toma decisiones que permitan corregir un determinado rumbo.
Un estudio de una muy seria empresa encuestadora, Varianzas de Opinión, advierte, a oficialistas y opositores, sobre su circunstancia ante la opinión de los venezolanos. La encuesta, procesada en septiembre y comparada con los resultados del mismo mes del año pasado, señala que en: el perfil de agrado, buen camino del gobierno y percepción positiva de la política económica del país, el gobierno ha perdido 22, 27 y 20 puntos respectivamente.
Si estos indicadores fueran suficientes para ganar las elecciones entonces habría que esperar una monumental derrota del gobierno, pero hemos dicho que es insuficiente. La misma investigación de Varianzas también nos ofrece un dato en extremo valioso. Sobre la “posición política chavista” o lo que es lo mismo, de aquel ciudadano que independientemente de las circunstancias políticas, sociales y económicas sigue siendo fiel a su idea y convicción, apenas hay una disminución de  5 puntos respecto al año pasado.
Esto nos remite a señalar que la crisis del país, inmensa sí, enojosa también, no es suficiente para persuadir a un elector oficialista para que se incline por una opción distinta.
Es necesario convertirse en una opción, en una alternativa y estos datos indican que la oposición aun no logra transformarse en eso; sigue sin ofrecer a una buena parte del país, nada deleznable por lo demás, un cuerpo de ideas lo suficientemente potentes para que los cambios cristalicen.
En otras oportunidades he señalado que no basta ofrecer y mostrar más y mejores escuelas, que no es suficiente construir más canchas deportivas y buenos centros de salud. No basta afirmar que el modelo chavista fracasó. Hace falta algo más, eso no basta, sigue siendo insuficiente. 
Las ideas que lograron arraigarse en el cerebro y las mentes de los venezolanos no se combaten, ni se derrotan, sino es con ideas. Además qué es la política sino el combate de las ideas.
El desamor no se consuela con un Rolex sino con amor.
Leonardo Morales P.
leonardomorale@gmail.com
@leomoralesP

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 22 de mayo de 2014

CIPRIANO HEREDIA S., UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA LA UNIDAD

A pesar de que en su momento muchos advertimos que el diálogo requería condiciones previas y que sin ellas no se llegaría lejos por el talante antidemocrático del régimen, el estancamiento y virtual naufragio del mismo entre la MUD y el Gobierno no debe ser asumido como un elemento para profundizar nuestras diferencias, sino más bien debería ser una excelente oportunidad para reconstruir las relaciones y la agenda de las fuerzas y actores políticos que participamos en la Unidad.

Lo anterior sería lo conducente si entendemos bien que en esta lucha nadie es indispensable, pero todos somos necesarios, y que nunca estuvo tan vigente como ahora –somos una oposición democrática que enfrenta a una dictadura- aquello de que “en la unión está la fuerza”. 
En ese sentido, a pesar de nuestras obvias diferencias de enfoque y acción en los últimos meses, desde esta columna no podemos sino celebrar la reciente declaración de Henrique Capriles, en la cual, entre otras cosas, clama por la reunificación de la alternativa democrática y propone “llamar a Ledezma, a María Corina y a Voluntad Popular para elaborar una agenda común”. Sin duda este llamado apunta hacia lo correcto.
Ahora bien, asumiendo la buena intención de ambas tendencias para lograr la “reunificación” (vale decir que nunca se consumó una división), la pregunta que surge de inmediato es: ¿cuál podría ser esa agenda común que nos convoque a todos en un escenario no electoral?
La respuesta para nosotros es obvia: si todos estamos conscientes que vivimos en el país con la inflación y la segunda tasa de homicidios más elevadas del mundo, que registramos en este momento el mayor índice de escasez de nuestra historia, que en los últimos 3 meses han ocurrido más de 3 mil detenciones, que tenemos más de 200 presos políticos, que hay una violación sistemática de los DDHH, y que los servicios públicos se encuentran todos en un nivel de deterioro crítico, entre otros muchos males, pues no nos cabe la menor duda que el punto de encuentro lógico de todas las fuerzas democráticas es cerrar filas en torno a la PROTESTA PACÍFICA, por cuanto son muchas y muy poderosas las razones que existen para protestar en la Venezuela de hoy.
Este punto lógico de encuentro tiene un elemento a su favor adicional al  que impone la coyuntura que hemos descrito, y es que oficialmente la MUD ha declarado que apoya la protesta, lo cual permite entonces comenzar una discusión tomando esa postura como punto de partida. El tema pasaría a ser entonces si hay disposición de apoyarla en un terreno que vaya más allá de lo declarativo. Es decir, que no quede sólo en lecturas de comunicados y ruedas de prensa, sino que haya disposición real y tangible para organizar y protagonizar acciones de protesta en la calle y de manera permanente, por supuesto siempre pacíficas y en el marco de la Constitución.
De lograrse este punto de partida, acto seguido sería necesario acordar objetivos y mecanismos concretos para lograrlos, pero he aquí una visión para iniciar la reconstrucción de la Unidad sobre la base de una posible agenda común. Tenemos la esperanza de que entre todos podamos dar una discusión ponderada sobre este crucial aspecto que determinará mucho de lo ocurra en nuestra querida y oprimida Venezuela.
Cipriano Heredia S.
cipriano.heredia@gmail.com  
@CiprianoHeredia

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 26 de marzo de 2013

VÍCTOR RODRÍGUEZ CEDEÑO, UNA NUEVA OPORTUNIDAD

Mientras en la región el albachavismo insiste en acabar con el sistema de protección de derechos humanos, revelando su verdadera “preocupación” por el pueblo y los ciudadanos, en el país el madurismo trata de imponerse por todos los medios. 
Un vulgar ventajismo basado en el uso indebido de los recursos del Estado y en el igualmente grosero y aberrante sometimiento de las instituciones públicas para tal fin, principalmente, del Consejo Nacional Electoral que avala la violación clara, constante y generalizada de las normas que regulan los procesos electorales, esas que defienden con valentía los estudiantes de todo el pais, con la lamentable ausencia de los dirigentes opositores que parecen rendirse ante los atropellos del CNE.
Maduro es nombrado Presidente Encargado de la República por el Tribunal Supremo de Justicia para que pudiese, desde esa posición y sin restricciones, encadenar al país y recorrerlo abusivamente con los recursos de todos los venezolanos e inaugurar, como Jefe de Estado y candidato, canchas de bolas criollas, tintorerías y areperas socialistas y otras obras que desaparecen cubiertas de gamelote, como los grandes proyectos agrícolas que una vez anunciaron con arrogancia. Nicolás recorre el país para crear falsas expectativas entre los mas necesitados, a la vez que trata de explicar el "paquetazo socialista" del cual es enteramente responsable y la medida mas reciente, la creación de un sistema cambiario complementario que no es más que una nueva devaluación que ni sus arquitectos Giordani y Merentes, hombres humildes de Naiguatá y de Coche, como lo ha recordado el mismo Maduro, son capaces de explicar con claridad.
El candidato oficialista va y viene a lo largo del país, mostrando los “éxitos del régimen” que no son más que promesas y ofertas electoreras propias de un populismo exacerbado que no puede sino ser interpretado como una nueva forma de esclavitud en la que el tarifado, es decir, el “nuevo hombre”, que no es más que el esclavo del siglo XXI, recibe prebendas, como una vez el sometido a la esclavitud y a la servidumbre el pan, el agua y el vestido, a cambio del voto en elecciones que todos sabemos no son libres, tampoco honestas, mucho menos transparentes.
La candidatura de Maduro no arranca, como lo esperaban los estrategas cubanos ahora en dificultades para crear una imagen favorable y aceptable que represente la continuidad de la gestión de Chávez. Difícil tarea. Un hombre simplón, poco creativo, sin imaginación, copia burda del mentor, definitivamente, un hombre que no agrada a todos los seguidores del chavismo, menos a algunos sectores de la dirigencia pesuvista con conocidas ambiciones de poder. La mentira y la manipulación están ahora al descubierto. Nicolás no es Chávez, como tampoco Capriles es el mismo que enfrentó con esfuerzo y voluntad a Hugo Chávez en la campaña electoral pasada. Eso pesa y mucho en este proceso.
La corta lucha que con tantas limitaciones nos ha impuesto Tibisay Lucena apenas comienza. Tenemos poco tiempo, es cierto, pero nada torcerá la voluntad y el ánimo de quienes quieren un cambio en este país. La victoria es muy probable y eso lo saben los cubanos y sus dependientes de Miraflores. Los votos están allí y esta vez, muy distintamente a lo que ocurrió el 7 de octubre, serán defendidos por quienes tienen la responsabilidad de hacerlo. Nos contaremos en cada urna electoral y se impedira todo intento de desconocer la voluntad popular.
El 14 de abril es, sin duda alguna, otra oportunidad para cerrar este capítulo vergonzoso de nuestra historia, caracterizado por el derroche, la ineficiencia y la corrupción; pero, sobre todo y eso es la más grave, por la entrega a una potencia extranjera de nuestro destino, mientras que sus líderes se rasgan las vestiduras en la lucha contra el imperio.
vitoco98@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,