BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MARIPILI HERNANDEZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MARIPILI HERNANDEZ. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de mayo de 2015

JOSÉ ANGEL BORREGO, UBCH I-II

El chavismo tiene una metodología, o poco ortodoxa o muy sui generis para tratar sus asuntos internos. Respetamos profundamente los esquemas de cada partido por diversas razones entre las cuales destaca la cualidad del liderazgo que conduce a dichas organizaciones y vela por la mejor suerte para ellas.

El PSUV, por ejemplo, ayer realizó un proceso mediante el cual la militancia seleccionó a quienes en su criterio merecen aspirar a ser diputados.

El liderazgo de Barcelona, más cuidadoso de las formas en función del formato, manejó algunas variables como inscribir el nombre de Maripili Hernández para que represente al estado Anzoátegui en la nueva Asamblea Nacional. Si algo no podría negársele a esta periodista es su espíritu de lucha y la lealtad al “proceso” que incubó el Presidente Chávez. Algunos nombres que se esperaba emergieran airosos al parecer deben sacrificarse en aras de una conveniencia interna que motorizan los jerarcas de todo partido político. Y eso también define la lealtad de la dirigencia que pugna por hacer cumbre cuando se esfuerza para ello. Sin embargo, algo que debe aprender el liderazgo mozo, es que en política la línea recta no es la menor distancia entre dos puntos. Hay que mimetizarse de ser necesario sin perder la esencia química de lo genuino. 

Y sobre todo, es preciso aprender a esperar. A tener calma y cordura como recomendara López Contreras. Y a exprimir los errores para convertirlos en provecho. Todo ello fortalece a los partidos y estos a su vez a la democracia. Los vicios que se acumulan en el camino, más temprano que tarde serán expelidos y abjurados. 

Solo quienes creen que vale la pena el sacrificio triunfan; y habiendo recogido opiniones de varios amigos nuestros dentro del chavismo, sin duda, Guillermo Martínez y su joven liderazgo resultaron los grandes triunfadores de la jornada de ayer 19 de abril. 

UBCH (II)

Muchos de nuestros muy pacientes lectores escriben sobre la columna de ayer referida a las elecciones internas del PSUV. Quienes por la energía de la nota uno supone chavistas, no coinciden sobre el éxito de Guillermo Martínez.

Los más, acusan a Aristóbulo de haber manipulado todo basado en su jerarquía para imponer a Maripili.

Dos consideran que ese proceso en nada afecta a la crítica realidad del país.
Y una dama estima que fui muy laxo.

Así es la democracia. Cada quien opina como mejor le parece sin que exista cortapisa, y menos, censores que cercenen el más sagrado de los derechos humanos que es la libertad.

Reconozco a la amiga lectora que en el país no se practica este mandamiento como lo pauta la Carta Magna. Pero no podemos desestimar que cualquier proceso participativo en un partido político es mejor que el menor totalitarismo.

El tiempo dará la ocasión para cernir vicios y conjurar opacidades para darle paso a la salud institucional sin gallos ni media noche.

Que algunos dirigentes quedaron disgustados por la manipulación de que fue objeto el proceso lo cual recogen algunos medios impresos, de eso no quepa duda.

Aunque en el más cristalino de los eventos de esa índole siempre habrá molestias cuando la manipulación se evidencia. Pero el fondo de nuestro análisis conlleva a dos lecturas.

La primera, el tímido ejercicio democrático que se practica tanto en el PSUV como en los partidos de la MUD, que aspiramos coja vuelo y zarandee los espacios hasta ofrecer la máxima participación a la gente.

Y segundo, que siempre será necesario que alguien asuma el rol de titiritero porque en los altos niveles se lucubra en base al acontecer que roza las narices de los actores.

El PSUV, más que ganar por haber competido, necesita mantenerse en el gobierno porque no tendría forma de justificar ante poderes autónomos esta atrocidad que supera ya los 16 años. 

José Angel Borrego
periodistaborrego@gmail.com
@periodistaborr1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

lunes, 24 de septiembre de 2012

MILAGROS SOCORRO, HABLEMOS DE AMOR.

En esa mezcla de sensiblería y agresividad que caracteriza su discurso, la ministra de la Juventud, Maripili Hernández, se permitió acusar a los jóvenes que apoyan la candidatura de Henrique Capriles de que "no aman el país, ni a la patria, ni son capaces de defenderlo". Y fue, incluso, más allá, al calificar a este amplio colectivo de la sociedad como "niñitos de papá".

Con esta acción, la funcionaria, cuyo salario es pagado por el país al que pertenecen los jóvenes atacados y sus familias, violó varios artículos de la Constitución. Podemos citar, por ejemplo, el artículo 21: "Todas las personas son iguales ante la ley; en consecuencia: no se permitirán discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el credo, la condición social o aquellas que, en general, tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos y libertades de toda persona". El artículo 46: "Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral, en consecuencia: ninguna persona puede ser sometida a penas, torturas o tratos crueles, inhumanos o degradantes...Todo funcionario público que, en razón de su cargo, infiera maltratos o sufrimientos físicos o mentales a cualquier persona, o que instigue o tolere este tipo de tratos, será sancionado o sancionada de acuerdo con la ley". El 145: "Los funcionarios públicos están al servicio del Estado y no de parcialidad alguna".
En suma, tal como establece el artículo 25: "Todo acto dictado en ejercicio del Poder Público que viole o menoscabe los derechos garantizados por esta Constitución y la ley es nulo, y los funcionarios públicos que lo ordenen o ejecuten incurren en responsabilidad penal, civil y administrativa, según los casos, sin que les sirvan de excusa órdenes superiores". Digna de resaltar es la pertinente coletilla incluida por el legislador, pues es seguro que muy pronto los funcionarios que han violentado la Constitución tratarán de zafarse con el pretexto de que tenían instrucciones de Chávez, lo que es muy cierto, pero no suficiente para relevarlos de su responsabilidad.
Dado que Maripili Hernández está participando en la campaña electoral, con los métodos que han signado su carrera, que no se distinguen precisamente por su ingenio, estatura o autonomía de criterio, debe separarse del cargo en cuyo ejercicio está al servicio de todos los ciudadanos y no solo de quienes están adscritos a una parcialidad privilegiada por ella.
Es un imperativo que no proviene de la oposición o de la prensa crítica. Es un mandato claramente especificado en la Constitución.
Las desconsideradas y vulgares alusiones de la ministra de la Juventud a una porción de los jóvenes (que muy pronto se revelará mayoritaria) fueron proferidas desde Venezolana de Televisión, planta que ella misma dirigió entre 1999 y 2002. Su gestión es, por cierto, recordada no porque haya hecho algún aporte a la televisión de servicio público o contribuido a profundizar la democracia en los medios propiedad del Estado, sino por tres tristes trastadas. La primera es que sentó las bases para que la planta se convirtiera en el canal del partido de gobierno y, lo que es más indignante, en cabeza de playa del invasor: un estudio hecho en 2008 por el profesor Bernardino Herrera, del Instituto de Investigaciones de la Comunicación de la Universidad Central de Venezuela (Ininco-UCV), reveló que tres de cada cuatro horas de programación VTV son dedicadas la propaganda oficial y la repetición de alocuciones presidenciales; y que 83% de la programación promueve la cubanización.
El segundo motivo por el que a veces se evoca su gestión es la pugna que Hernández mantuvo con la entonces primera dama, Marisabel Rodríguez de Chávez, quien acusaba a la ejecutiva de VTV de sabotear su imagen al impedir que los equipos de la televisora cubrieran sus apariciones públicas como esposa del Presidente. La patética querella fue muy publicitada porque la ex locutora le ponía este plato al par de orejas que se le atravesara. Al parecer, las dos señoras compartían idéntico amor a la patria y apuntaban mutuamente la artillería para defenderla.
Y la tercera colaboración, un hito en su currículo, fue el cierre del programa "Contesta por tío Simón", cúspide de sintonía en la historia de VTV, con el consiguiente despido de Simón Díaz, quien divulgaba en su espacio asuntos de las tradiciones, la cultura y el paisaje de Venezuela para niños y jóvenes. En un arrebato de amor a Venezuela, Hernández quiso llevar a Simón Díaz a un tribunal.
socorromilagros@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 14 de septiembre de 2008

*ROGER SANTODOMINGO DÍA A DÍA BARÓMETRO: EL CANAL DE MARIPILI


*ROGER SANTODOMINGO DÍA A DÍA BARÓMETRO: EL CANAL DE MARIPILI

www.rogersantodomingo.com

El pasado jueves 28 de agosto, la coordinadora de emisiones del Canal I, Mairim Unamo, fue despedida por orden de la presidenta de la estación, Maripili Hernández. Unamo, una competente periodista, quien venía de trabajar en Ipys, intentaba poner al aire el más reciente capítulo del affaire del Maletín de los 800 mil dólares.

Tras autorizar a una redactora de la planta a escribir sobre el soborno de funcionarios y militares venezolanos por parte de los acusados Durán y Kaufmann, y tomando por cierta la consigna de "equilibrio en la información" de la estación, La periodista Mairim Unamo dio instrucciones para que el trabajo fuese contrastado con el punto de vista de los abogados defensores de los venezolanos, con una llamada telefónica a Miami.

En desacuerdo, el nuevo jefe de Servicios Informativos y de Opinión, Dámaso Silvera, amenazó a la redactora con despedirla si escribía la nota, desautorizando a Unamo; según él, la escandalosa historia se trata de una manipulación de la oposición contra el gobierno. Luego que Unamo rechazara la censura, Silvera acudió a la oficina de la Presidenta del canal y, según el testimonio de la periodista, a los 20 minutos aproximadamente fue llamada a la oficina de Recursos Humanos.

Este caso sienta un peligroso precedente: una periodista es despedida por hacer su trabajo. Esto da una clara señal del futuro del Canal I en manos de la colega Maripili Hernández (¿seguirá siendo viceministra de relaciones internacionales para América del Norte después de haber sido inhabilitada para ejercer cargos públicos por la Contraloría y estar en la lista de los que el presidente Hugo Chávez calificó de simples "ladrones"?), quien suele invocar la ética periodística y pedir derecho a réplica cada tres por dos (¿se lo habrá solicitado a Chávez por llamarla ladrona?).

Al propio Colegio Nacional de Periodistas (CNP) le ha negado ese derecho consagrado después de dedicar un programa a insultar a los recién electos representantes gremiales por, según ella, no hacer nada en el caso de las brutales agresiones inferidas por supuestos simpatizantes de Leopoldo López contra Guillermo Torín, un técnico del canal de la Asamblea.

La verdad es que tanto exigimos una explicación al alcalde como también conversamos con Torín en busca de información adicional sobre sus atacantes, pero desafortunadamente no pudo identificar a nadie, tampoco hubo testigos del asalto pues estaba solo (llevaba un chaleco con la insignia del canal, pero no estaba trabajando ese día, según él mismo me contó) cuando caminaba por una calle paralela al lugar donde se había realizado la concentración. Eso nunca Maripili Hernández lo ha querido escuchar.

Tal es el problema de personas que intentan ver todo con el cristal de la polarización política; con una periodista que antes que estar interesada por la verdad y la información de actualidad promueve sus intereses personales.

Una periodista que, por ejemplo, hace publicidad de la medicina sistémica y no tiene escrúpulos a la hora de entrevistar a su cliente en su propio programa radio y, encima, ofrecerle hacer gestiones ante la asamblea y el gobierno para que se utilice más el producto que promociona en los planes de salud pública.

Lo cierto es que no es el suyo el periodismo más sano.