BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL
viernes, 28 de octubre de 2011
COLETTE CAPRILES: CONTROL PERCEPTIVO
lunes, 11 de julio de 2011
ZENAIR BRITO CABALLERO: ¿QUÈ DESTINO NOS ESPERA A LOS VENEZOLANOS?
El teniente coronel, el hombre de la “revolución bolivariana socialista-comunista”, quien ya lleva casi trece años en el gobierno venezolano, ha dado muestras de querer seguir en el poder, pero su estado de salud, cuyos escenarios son impredecibles, le restan muchas posibilidades como se ha visto ahora que regresó de Cuba, donde le fue extraído un tumor canceroso y ha iniciado un tratamiento médico.
En el caso de las relaciones con el hermano país colombiano, la permanencia de Chávez en el poder tendrá grandes repercusiones en los conflictos internos de ambos países. Porque, Colombia y Venezuela negocian en la actualidad un acuerdo comercial que reglamentará este aspecto entre los dos Estados, luego del retiro de Venezuela del Pacto Andino, para buscar un acercamiento con el Mercosur.
Ojalá este nuevo acuerdo permita reactivar el comercio binacional de dos economías que son complementarias y que traería beneficios a la economía de ambas naciones, principalmente al sector agrícola y pecuario, pero también al comercio y los servicios. Debemos estar atentos a la salud del Teniente Coronel, como también a la evolución política de nuestro país que tantas y múltiples repercusiones traerá, indudablemente en los próximos meses no solo en Venezuela sino en toda la región.
britozenair@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
domingo, 28 de noviembre de 2010
EL CONFLICTO DENTRO DEL CHAVISMO CIVIL Y MILITAR LO TIENE ATRAPADO. POR ESO ES "DIALÉCTICO". CARLOS BLANCO. TIEMPO DE PALABRA

Pero donde sea que atraque el navío será en el muelle del puerto que no existe, donde todo se disuelve como si fuera el infierno. Ese viaje es el de la radicalización, el de la extrema izquierda a la cual ha convocado en su más reciente y sonado delirio.
Radicalización. El Presidente ha anunciado la radicalización a pocos días de haber atacado a los radicales dentro de su propio movimiento. ¿Cómo se entiende esta discordancia? Para Chávez no hay problema en decir una cosa un día y la contraria al día siguiente; tal vez crea que decir y desdecirse sea pensamiento dialéctico-materialista como el de Marx, sin reparar que sólo expresa un juicio confuso. La dialéctica es algo demasiado espeso en manos de un aprendiz de comunista con charreteras. Sin embargo, en los giros y dichos recientes la mezcolanza se ha tornado mayúscula y muestra que la procesión, con cirios, curas, feligreses, diablos y almas en pena, anda por dentro.
Cuando el caudillo ha atacado a los radicales es porque tiene un brollo interno descomunal. Los aficionados al marxismo le dicen que el problema que tiene es que va muy lento, que hace demasiadas concesiones a los blandos de adentro, que no serían más que aprovechadores profesionales. El hombre se da cuenta que le tienen cogido el flanco izquierdo y que para muchos comunistas está mostrándose como un blandengue. Mientras que hay quienes le dicen lo opuesto: hemos perdido a la clase media y a los trabajadores organizados porque vamos muy rápido y muy mal.
Chávez no sabe cómo moverse en un escenario en el cual tiene que decidir una jugada de la que no tiene fácil regreso. Si radicaliza el proceso significa desmantelar completo el aparato productivo, abandonar las pamplinas democráticas y adelantar el golpe de estado que ha ofrecido para 2012. Si hace un giro hacia el centro para lograr algún enganche con los sectores que ha despreciado y arruinado, puede ganar algo en este terreno tan importante para los efectos electorales, pero perdería a los más radicales con el riesgo de ser acusado de ¡traidor a la revolución!
Un colaborador de Chávez le dijo hace algún tiempo a este narrador que el caudillo a quien más se parecía era a Perón. Cuando tenía que abatir a la izquierda usaba a la derecha y cuando su desafío era estrujar y humillar a la derecha le soltaba las bridas a la izquierda. Sin embargo, Perón era Perón, se contenía a sí mismo como figura y proyecto. Chávez no. Este necesita certificados revolucionarios de movimientos y líderes externos, y de grupos, motines y personalidades internos. No tiene las manos libres y se ve que ahora tiene que tomar una decisión.
Complicaciones. El contexto de esta polarización dentro del chavismo es que la base popular se ha evaporado en proporción alarmante. Chávez ya no puede, como hacía Fidel Castro en los primeros años de la revolución, llamar al pueblo, convocar centenares de miles y resolver las crisis de las alturas con un empujón de masas desde abajo. Chávez es prisionero de los grupos a los cuales sirvió de portaviones y el problema es que ha creado unas fuerzas que ahora tienen un cierto grado de autonomía. Véase el caso de los "moderados" militares y dirigentes políticos enriquecidos, así como los de la boliburguesía que se ha conformado con esa casta de interventores, directores, gerentes que chupan como electrodomésticos -aspiradoras, batidoras y lavadoras- insaciables. Debe incluirse a aquellos de los ministros, parlamentarios y dirigentes que no son ladrones pero han cambiado de status social y no están dispuestos a volver al pasado: no quieren volver a montarse en autobús, ni a vivir en urbanizaciones populares, ni a redondearse la arepa con esfuerzo. Son los que repiten con fuerza: "¡No! a mi pasado". No quieren radicalización y son los que controlan los mecanismos económicos y sociales del chavismo, especialmente de aquél que ve ahora al Comandante como una rémora.
El otro sector es el de los políticos radicales del Gobierno. Son los chantajistas que le hacen ver que si no se conserva extremista y recalcitrante dejará de tener la legitimidad revolucionaria mediante el certificado de aptitud expedido por los cubanos, zánganos que intercambian elogios rojos por dólares verdecitos y petroleros. Estos radicales tienen las ventajas económicas y sociales del otro grupo pero como administradores del poder presidencial. No tienen interés económico privado porque, como Chávez, disponen del presupuesto nacional como propio.
El conflicto dentro del chavismo civil y militar lo tiene atrapado. Por eso se ha vuelto "dialéctico"; es decir, incoherente y de alta peligrosidad.
http://www.tiempodepalabra.com/
twitter @carlosblancog
jueves, 28 de octubre de 2010
LA CRISIS DEL SISTEMA SUBTERRÁNEO SE CONVIERTE EN UNA MUESTRA DE LA INEFICIENCIA ESTATAL. MIGUEL ÁNGEL LATOUCHE

viernes, 8 de octubre de 2010
¿CÓMO EVITAR EL EXPEDIENTE "ALCALDÍA METROPOLITANA"?. RONNY PADRÓN
Luego de casi un mes de receso parlamentario, este martes 05 de octubre la Asamblea Nacional del socialismo, reinicia actividades ordinarias. A partir de ese momento inició también la nueva etapa en la restauración constitucional para la República de Venezuela.
La dirigencia demócrata nacional, organizada en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), en
ejercicio de su tesis electoral, logró arrebatarle al régimen del teniente coronel socialista, 65 diputados certificados a la fecha, entre 165 posibles, mérito indiscutible habida cuenta las condiciones electorales que contrarias a la Constitución y al sentido común, llegaron a ser aceptadas por la MUD.
.jpg)
Así será la convicción de la MUD por la vía electoral, que toleró la vigencia de una Ley Orgánica de Procesos Electorales publicada en Gaceta Oficial el 12 de agosto de 2009, la cual consagra en su artículo 8 un ¨sistema electoral paralelo¨, violatorio de disposiciones constitucionales en materia comicial. Tal atropello, que en circunstancias normales debió ser objeto del mayor repudio nacional e incluso internacional fue pasado ¨Bajo la mesa¨ por parte de la MUD, justificando la omisión en la ¨necesaria¨ motivación al sufragio.
Así Posibilitaron el absurdo de contar con una minoritaria cantidad de diputados demócratas, habiendo alcanzado cerca de la mitad de los votos válidos a nivel nacional, sin contar los sufragios del siempre indescriptible PPT. Es decir que la MUD, con su postura displicente dinamitó la única posibilidad fáctica del elector demócrata para integrar una mayoría capaz de reflejarse en el ejercicio del poder político.
Es el caso, que todo el esfuerzo tanto de la dirigencia demócrata como del pueblo venezolano, dirigido a superar el miedo al voto (El acostumbrado abuso del régimen utilizando funcionarios y bienes públicos con fines electorales, y demás ilícitos a manos del socialismo) quedaron traducidos a lo antedicho: 65 diputados electos, por lo menos hasta la fecha.
A partir de allí cobra sentido el título de este artículo. A la fecha presente, el régimen socialista al mando, ha hecho públicas sus intenciones de radicalizar el proceso de transición hasta la consolidación del socialismo, lo que implica necesariamente a la función legislativa del parlamento nacional. Tratativas como la sanción de leyes constitutivas del llamado ¨Estado Comunal¨ e incluso la designación de nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia socialista, a contracorriente de la sensatez esperada, por parte de un parlamento a estrenarse recién el venidero 5 de enero, señalan a las claras que el ¨método¨ Alcaldía Metropolitana será de probable aplicación, o por lo menos su tentativa.
Hacer nugatoria la actividad parlamentaria demócrata, como aconteció al alcalde metropolitano, despojado de sus principales competencias junto a importantes porciones de su presupuesto, a despecho de los más de 700 mil caraqueños que le brindaron su voto apenas en 2008, es solo una entre muchas tratativas a la mano de un régimen socialista que valora la ley en la medida que le resulte útil, pues lo que llaman ¨revolución¨ nunca acepta limitantes.
Ante ese probable futuro, los recientemente electos diputados demócratas tendrán la obligación moral de activar una respuesta más eficiente que la desarrollada por el referido alcalde metropolitano de Caracas, e incluso superior a las tratativas llevadas a cabo por aquella recordada Asamblea Nacional electa en el año 2000, cuando a pesar de contar con una bancada demócrata numéricamente cuasi paritaria, resultó incapaz ante los designios del teniente coronel al mando en materia legislativa.
De tal manera que siempre llegamos al punto de inflexión que el común de nuestra dirigencia demócrata no termina de asimilar: El dolor y el sacrificio implícitos, si pretendemos confrontar y vencer a un régimen socialista. Los demócratas cubanos lo continúan intentando pasados ya 50 años.
En relación a nosotros, los venezolanos, resulta plausible en este momento ejercer conforme a la Carta Magna la mayoría popular otorgada el pasado 26 de septiembre, mediante manifestaciones populares, única vía que estimo de factible contención ante la nueva arremetida legislativa del socialismo, a través de una Asamblea Nacional legal, que siempre ha sido ilegítima, más aún ante el mandato popular de los recientes comicios.
De no lograrse la precitada convocatoria popular a modo de impedir el atropello legislativo anunciado, me temo que nuestros 165 diputados, electos más por representar a la alternativa de la libertad que por méritos políticos propios, pasarían a formar parte de esa categoría política tan frecuente a estos 11 años: La de ¨Jarrones chinos¨. ORA y LABORA.
caballeropercival@hotmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
sábado, 7 de noviembre de 2009
CENSURA BOLIVARIANA, OLIVER LAUFER
La respuesta es simple: ni los programas de TV, ni los juguetes, ni los videojuegos tienen que ver directamente con la criminalidad en nuestro país. El problema de la delincuencia tiene otros principios y se combate con otras políticas. No creo que todos los venezolanos que durante su niñez jugaron al policía y al vaquero con pistolas de juguete sean ahora delincuentes de primera. Todo lo contrario. Probablemente sean ciudadanos de provecho que intentan sacar el país adelante con trabajo duro y con mucho en contra.
Tampoco creo que el hampa y los jóvenes criminales de Venezuela tengan mucho acceso a Playstations, computadoras y Xboxs como otros jóvenes venezolanos hasta ahora tienen. Ni que se preocupen por ver “Family Guy” en FOX por TV satelital cuando su familia se está muriendo de hambre y ni siquiera tienen acceso de agua corriente o un baño en sus viviendas.
Lamentablemente no son necesarios los videojuegos. En Venezuela han sido asesinadas 143 mil personas en la última década: unas 2 bombas atómicas sobre Hiroshima. La criminalidad, el terror y el miedo son parte de la vida diaria de los venezolanos a pie de calle. Los atracos son rutina, los homicidios ya son vistos con total normalidad en las calles venezolanas por los ciudadanos trabajadores que no tienen tiempo para jugar Xbox ni ver la FOX, ya que tienen otras cosas importantes en mente.
Más me sorprende la falta de profesionalismo de la oposición venezolana y la postura con la que han asumido estas políticas, proponiendo incluso más socialismo. Un pequeño ejemplo: Arcadio Montiel, Diputado por PODEMOS, en vez de oponerse a la censura la apoyó argumentando que “castigaría a las grandes corporaciones” y además pidió una subvención para quienes ya hubieran comprado estos juegos o juguetes. Se le recuerda al señor Montiel que las grandes corporaciones sentirán bastante poco o nada las trabas que ponga el gobierno socialista. Los que verdaderamente sufrirán serán los pequeños empresarios venezolanos que intentan salir duramente de la pobreza. La subvención sin embargo le dolerá al contribuyente, que trabaja y paga impuestos, y que nuevamente tendrá que pagar en carne propia los resultados de las políticas socialistas en nuestro país.
Por eso, el problema de la delincuencia no se resolverá censurando a ciudadanos inocentes, ni limitándoles su libertad, ni amenazando a los pequeños empresarios que tanto se esfuerzan para sacar una juguetería o una tienda de videojuegos adelante contra toda la burocracia de la maquinaria socialista. El problema de la delincuencia se resolverá cuando el gobierno se limite a cumplir sus funciones básicas: seguridad, justicia y obras públicas, y ponga mano dura, presupuesto, y tolerancia cero contra la lacra criminal en nuestro país. La delincuencia se elimina yendo contra los criminales y no limitando la libertad de los ciudadanos inocentes.

http://www.oliverlaufer.com
Organización por la Democracia Liberal en Venezuela
http://www.odlv.org
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,