BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta LUIS IGNACIO PLANAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LUIS IGNACIO PLANAS. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de enero de 2010

CON MULTITUDINARIA MARCHA SE CONMEMORÓ EL 23 DE ENERO, OPOSICIÓN LLAMA A LA UNIDAD PARA ELECCIONES PARLAMENTARIAS

La marcha se desarrollo con normalidad mientras una sola voz rompio entre los edificios que se encontraban en el recorrido anunciando "1,2,3 Chávez estás ponchado"

La alternativa democrática venezolana cumplió con el objetivo de convocar a miles de personas que marcharon en Caracas no solamente para recordar esa fecha sino para conseguir este año lo que en el 58 se logró como lo fue la unidad.

Los representantes de distintos partidos políticos de la alternativa democrática que asistieron a la marcha tuvieron como consigna la unión de sus factores que consideran necesaria para poder ganar las elecciones parlamentarias pautadas para el 26 de septiembre de este año.

Las concentraciones para encontrarse luego partieron de la Plaza Alfredo Sadel, en la avenida principal de Las Mercedes, al sur este de la ciudad capital, en la Plaza Venezuela y en el Parque Miranda (antiguo Parque del Este) en la intersección de los municipios Chacao y Sucre. Acudieron personas de diferentes clases sociales, estudiantes universitarios, familiares de presos y perseguidos políticos, así como trabajadores de medios de comunicación, entre los que figuraron los de RCTV Internacional.

La concentración se realizó en la entrada de Petare en la avenida Francisco de Miranda, donde se ubicó una tarima que contó con la presencia de grupos musicales y durante el acto que se prolongó hasta las dos de la tarde fueron pronunciados discursos de líderes de las distintas agrupaciones políticas.

Durante la concentración, los líderes de la alternativa democrática criticaron las altas tasas de criminalidad en el país así como las restricciones en el consumo eléctrico, ordenadas por el gobierno para hacer frente a la crisis del sector energético.

El Presidente del Movimiento Republicano, Carlos Padilla, destaco "que el acto fue la conmemoración de la libertad que se está perdiendo en este régimen comunistoide y dejo la consigna de que otra Venezuela es posible cuando vuelva la libertad. En septiembre tenemos la oportunidad de empezar a corregir el rumbo, Venezuela necesita una Asamblea plural, que no esté subordinado a los caprichos del gobierno, la devaluación, la crisis económica golpea el bolsillo de los venezolanos haciendo inalcanzable el sustento diario." "“El 23 de enero el pueblo venezolano, las fuerzas armadas, los partidos políticos, todos unidos derrotamos una dictadura que no se parece a ésta porque por lo menos era una dictadura que construía a pesar de que perseguía y tuvo muchos asesinatos y campeaba la persecucion para la disidencia, era una dictadura que creó infraestructura. En este Gobierno, en este nuevo esquema de dictadura perfecta, con todos los males de la otra, no podemos estar a favor de un Gobierno que ni siquiera tiene una sola obra de significación para el país”.

El diputado por Podemos, Ismael García, indicó que la marcha del 23 de Enero fue muy espontánea, del pueblo que exigió la unidad de los factores políticos para las comicios de septiembre venidero. “Cuando un pueblo se expresa así y hay una voluntad de cambio muy grande no lo para nadie, y la unidad es la máxima idea que se debe conseguir para poder ganar las elecciones parlamentarias”.


El presidente de Copei, Luis Ignacio Planas, calificó como extraordinaria la demostración popular que se observó este sábado en Caracas. “Esta marcha demostró la voluntad inquebrantable del pueblo venezolano de vivir en democracia, de vivir en libertad y de vivir en paz, por lo que el 20 de abril se anunciará lo que el pueblo quiere saber como lo es la unidad de todos los factores democráticos para las elecciones del 26 de septiembre”.

El coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges, señaló que la marcha demostró que el pueblo quiere recuperar los valores que se han perdido en el país durante los años que tiene en el poder el presidente Hugo Chávez.

El comisionado de Asuntos Estudiantiles de la FCUC-UC, Hamurabí Pérez, destacó que “los universitarios marchan para defender la democracia del país y no nos dejaremos amedrentar por ningún factor que trate de impedir que se logre la unidad de los factores democráticos”.


Asistieron a la marcha innumerables militantes de los dieciséis partidos políticos que se agrupan en la mesa de unidad democrática así como incontables independientes y representantes de los diversos sectores nacionales. Una cantidad enorme de banderas engalano todo el recorrido.

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,MARCHA DEL 23 DE ENERO 2010

lunes, 21 de abril de 2008

*DECLARACIONES DE LUIS IGNACIO PLANAS (PRESIDENTE DE COPEI) AL DIARIO CORREO DEL CARONI: "SIN LA UNIDAD NO SE PUEDE GANAR"


*DECLARACIONES DE LUIS IGNACIO PLANAS (PRESIDENTE DE COPEI) AL DIARIO CORREO DEL CARONI: "SIN LA UNIDAD NO SE PUEDE GANAR"

domingo, 20 de abril de 2008

El presidente de Copei, Luis Ignacio Planas, es optimista sobre las posibilidades que tiene la oposición de lograr más de 10 gobernaciones y un grueso número de alcaldías en las elecciones regionales venideras. Incluso ve más allá, pues sabe que de lograrlo tendrán nuevos bríos a la hora de elegir a la nueva Asamblea Nacional en 2010."Es muy importante que salgamos bien en la prueba de este año por varias razones, porque necesitamos seguir avanzando en la recuperación de espacios democráticos para apalancar la lucha contra las pretensiones hegemónicas del presidente Chávez", dijo Planas en visita a Correo del Caroní.

Paola M. Lessey P.
plessey@correodelcaroni.comEsta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla

El lunes 24 de noviembre, un día después de la realización de las elecciones regionales, comienza un nuevo reto para la oposición venezolana: empezar a trabajar por el triunfo en el proceso comicial del 2010, cuando se renueve la Asamblea Nacional.

“Es muy importante que salgamos bien en la prueba de este año por varias razones, porque necesitamos seguir avanzando en la recuperación de espacios democráticos para apalancar la lucha contra las pretensiones hegemónicas del presidente Chávez”, precisó Luis Ignacio Planas, presidente de Copei Partido Popular.

De acuerdo con el líder de la tolda verde, cuando Chávez vuelva a plantear el tema de la reelección indefinida “será mucho más fácil enfrentarlo con 10, 11 o más gobernaciones y un número superior de alcaldías”.

Señala que el asunto de las elecciones regionales debe ser visto como la posibilidad de tener más espacios para apuntalar la lucha de los próximos años.

“Después de este año, el desafío para los opositores es la recuperación de la Asamblea Nacional, para que se convierta en un foro plural y deje de ser un gueto del chavismo”, advirtió.

Números prometedores
Planas dice que las posibilidades de que la oposición logre un número importante de gobernaciones y alcaldías, es bastante grande. “En el caso del estado Bolívar, a pesar de haber perdido el referéndum del Proyecto de Reforma Constitucional por escasos tres puntos, existe una oportunidad de ganar la Gobernación y las alcaldías por la incompetencia de la gestión de los gobernantes”.

Asegura que el error de los que gobiernan la entidad, ha sido el haberse distraído, ocupándose de cualquier cosa menos de procurar el bienestar de los bolivarenses y el haber incurrido en la administración irresponsable de recursos. “Ese tipo de cosas ya se están reflejando en las encuestas”.

Planas no está de acuerdo con las críticas de algunos voceros oficialistas en cuanto a las precandidaturas opositoras a la Gobernación del estado Bolívar, quienes argumentan que no se justifica la presencia de ex gobernantes dentro la lista de opciones, en un momento en el que se habla tanto de la importancia de los nuevos liderazgos.

“Yo creo que la experiencia es necesaria porque gobernar no es cualquier cosa, no es cosa fácil. Podemos tomar como ejemplo el resultado del gobierno regional actual, liderado por un invento sacado de una empresa”.

Espera que quienes se conviertan en los nuevos gobernadores y alcaldes de Venezuela, tengan la experiencia suficiente “para enmendar el desastre de la mayoría de los gobiernos regionales y municipales del país”.

La unidad
El dirigente nacional de la tolda verde estuvo de visita en el estado Bolívar para reunirse con la militancia del partido y participar en la Cena de la Unidad, evento en el que se firmó el Compromiso con Angostura, una extensión del pacto unitario suscrito el 23 de enero de 2008.

Planas recordó que dentro de los puntos del acuerdo de la unidad se incluyen las fechas y métodos para la escogencia de los abanderados de la plataforma.

Aun cuando se contemplan las encuestas y el consenso como los mecanismos más idóneos para la elección de las opciones opositoras que se enfrentarán a los candidatos oficialistas, Planas descarta la celebración de elecciones primarias.

“Copei está de acuerdo con utilizar el mecanismo de las elecciones primarias, como método excepcional en los lugares donde no se pueda llegar a un acuerdo, a través del consenso y las encuestas”, acotó Planas.

No obstante, aclaró que el partido respeta la posición de aquellos factores políticos que consideran que las primarias no son el mejor método.

“En todo caso ya existe un gran consenso entre las fuerzas democráticas del país, para que sean el consenso y las encuestas las técnicas a utilizar para elegir las opciones para el próximo proceso eleccionario”.

El presidente de Copei anunció que la primera quincena de mayo se hará el primer gran anuncio, “le informaremos a los venezolanos sobre los lugares en donde ya existen las candidaturas por consenso”.

Para finales de junio se espera que la oposición presente la totalidad de opciones para las elecciones regionales de noviembre.

“Hoy tenemos una gran variedad de candidatos y eso es lo que nos diferencia del chavismo, que respetamos la pluralidad que existe y lo vemos como algo positivo”.

Planas considera que la tardanza del oficialismo para presentar sus candidaturas se debe a una sola cosa, “que la decisión la va a tomar Chávez”, irrespetando la pluralidad y la diversidad. “El presidente de la República, sordo a los reclamos del país, va a decir quienes serán los aspirantes”.

Para el representante de la tolda verde lo que ocurre en el oficialismo responde a un “sistema monolítico”, mientras que en la oposición “se está haciendo un esfuerzo unitario a partir de la diversidad”.

Mensaje a los partidos
Planas no quiso pronunciarse sobre los conflictos internos de los conflictos internos en las direcciones regionales de partidos como Un Nuevo Tiempo (UNT) y Alianza Bravo Pueblo (ABP), ambas intervenidas en fecha reciente por discrepancias entre sus autoridades nacionales y locales.

“Nosotros somos absolutamente respetuoso de los procesos internos de cada partido, pero lo importante es enviar una señal clara de que estamos realmente comprometidos con la unidad”.

El presidente del partido verde insiste en que lo más importante para garantizar el triunfo en los próximos comicios es la unidad opositora. “Sin la unidad no hay posibilidades de ganar”.

Pero además de honrar el compromiso unitario, según Planas, los precandidatos a los cargos de elección popular deben presentar propuestas y proyectos coherentes.

“No podemos limitarnos a una simple alianza electoral porque el acuerdo contempla la necesidad de que los aspirantes elaboren planes concretos para frenar el deterioro de la calidad de vida de los venezolanos”.

Estructura electoral
En materia electoral son varios los proyectos que adelanta el partido, conjuntamente con otros actores. “Copei ha estado colaborando y está muy comprometido con el Programa Supertestigos de Súmate”.

También las organizaciones políticas se han reunido para elaborar un proyecto de formación de electores, también con la colaboración de la Asociación Civil Súmate.

“Asimismo, estamos haciendo un gran trabajo de identificación, para determinar y corregir las fallas en los últimos proceso electorales. En el referéndum del Proyecto de Reforma Constitucional corregimos algunos de los errores de las elecciones presidenciales, pero tenemos que seguir mejorando para lograr una estructura electoral eficiente”.

Reestructuración de Copei

El presidente de Copei, Luis Ignacio Planas, recordó que el partido está experimentando un proceso de reestructuración basado en tres pilares fundamentales, la actualización del programa político, la creación de una organización mucho más moderna y la renovación del liderazgo con la promoción de nuevas figuras.