BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta LUIS HOMES JIMÉNEZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LUIS HOMES JIMÉNEZ. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de noviembre de 2014

LUIS HOMES JIMÉNEZ, CALDO DE POLLO CON GASOLINA

LUIS HOMES JIMÉNEZ
Hace unos meses vi el capítulo de una famosa serie de televisión,  donde una joven le pedía a su jefe que le acompañara al almacén de la compañía,  que tenía algo que mostrarle. Luego de tanta insistencia, la trabajadora y el jefe llegan a un inmenso galpón, protegido con varias estaciones de seguridad. En el interior del establecimiento y ocupando casi toda el área, había un inmenso muro protegido por unas lonas que al descubrirlo,  resultó  que  eran incuantificables pacas de dinero efectivo.
“Cuanto hay aquí”? Pregunta el jefe.
“No lo sé.  Y tampoco sé qué hacer con el”  Responde preocupada la empleada. “Pero algo tenemos que hacer”. 
Con dinero así, se enfrentan algunos grupos delictivos, irregulares, algunos empresarios…. Y también, algunos gobiernos. Tanto, que no se sabe qué hacer. Algo así, ha pasado en tiempos de revolución. Cualquier cálculo, estimación, estadística,  numero astronómico, expresión inimaginable, es irrisorio para conocer la cantidad de dinero que se ha manejado en estos 15 años de régimen. Y algún ingenuo, pensaría que la revolución no supo que hacer. Otros pensarían que si supo que hacer (comprar conciencias y corromper a propios y extraños para consolidar el poder).
Pero en ese desastre de finanzas públicas, manejadas casi como en un galpón industrial con el dinero en el piso y acomodado a veces en montacargas, tenemos el resultado de un país debilitado. Sin producción industrial.  Sin sectores productivos en marcha y con el dinero agotado. Nadie puede auditar lo que se ha gastado. Nadie puede saber lo que queda. La Tesorería Nacional es como un galpón industrial con dinero disperso. Como en la escena de la serie televisada, no se sabe cuánto hay, ni que se puede hacer con él.
Y allí aparece la gasolina, en la escena de la película, la gasolina.  !
En ese galpón que es la planificación oficial se discute una y otra vez el aumento del precio del combustible a los consumidores nacionales y la parafernalia o discurso para justificarlo. Las encuestas indican que más del 65% no está de acuerdo con el aumento del precio del combustible. Y es lógico. La gasolina está asociada a un regalo que la población siente le pertenece. Es un derecho tener gasolina regalada!  También está vinculada a la creencia que todo aumento, será para un futuro derroche de los ingresos extras que se recibirán. Y también está asociada a los recuerdos trágicos de protestas  que ocasionaron el caracazo.  
El gobierno es como un borracho que luego de varios fines de semanas de juerga sin parar, decide tomarse un caldito de pollo para agarrar mínimo…y continuar su parranda. El gobierno ha estado ebrio de tanto jactarse y despilfarrar dinero, dentro y fuera del país.  Está tomándose ahora su sopita de pollo. Lo que no sabe, es que la sopa tiene el ingrediente de la gasolina.   
Como pasará ese trago tan amargo?  Veremos, porque es uno de los pocos recursos que les queda.   Y de esta sopita con gasolina, de una u otra forma, estaría pendiente su estabilidad en los meses por venir. 
Luis Homes J.
luishomesjimenez@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 12 de octubre de 2013

LUIS HOMES JIMÉNEZ, VERDADES ENTRE BATIDOS

“Nuestra Revolución Avanza” dijo el hombre orgulloso con un batido en la mano, en un modesto y  popular establecimiento en el centro de Aruba.  Bonifacio sonríe y en tono cínico agrega. “Es que ustedes creen que somos caídos de la mata. Tenemos todo controlado y no se crean que hay un diputado 99, la verdad es que hay 101. O sea, dos más por si acaso. 

Todo el mundo tiene su precio y cuando los ingenuos creen que este gobierno va a caer, las cotizaciones se ponen más altas, pero sigue habiendo dinero para trabajo político. Es más, para eso es lo único que hay”. Las dos damas que le acompañan, supongo esposa e hija, colocan las bolsas de compra sobre una improvisada mesa. Gucci, Hermenegildo Zegna, Thifany  y Valentino.  Piden batido de lechoza. 

Bonifacio suelta otra prenda. “Tampoco se dan cuenta que este es otro gobierno, en construcción,  pero es otro gobierno. Y que no les quede duda que más severo y cruel que el de mi Comandante. Puede que haya más jefes y que al visible nadie lo respete, pero la revolución avanza. ” En el momento recordé las noticias del fin de semana que acababa de leer en la mañana por internet. Las sanciones a los diputados Borges, Bracho y Machado, la creación de un servicio presidencial para restringir la libertad de información y las destempladas y reiteradas declaraciones de Maduro por cualquier movimiento opositor.
Interrumpo la conversación para decirle a mi viejo amigo que en las elecciones municipales el gobierno se las verá muy apurado y que el avance que está anunciando será de pocos meses… y suelta una carcajada que le hace ahogarse estruendosamente. Traga grueso, casi no puede hablar hasta que por fin,  con la cara roja me dice: “Y siguen enfocándose en las elecciones, que bueno que caen en la trampa”. Yo le pregunto ingenuo si piensan suspender la consulta en diciembre, pero dice que no, que es irrelevante que se realicen o  no porque tienen el control de la población asegurado. “Nosotros siempre ganamos “y mira picándole el ojo a sus dos espalderos morenos que no reconozco como nativos de la Isla.  A ellos les pide dos jugos de naranja, paga la cuenta de todos y se va tarareando una canción.   
Yo alerto a las damas que están olvidando  sobre la mesa una bolsa de Gucci.   Y me quedo pensando en tomarme  o no otro batido, mientras digiero sus verdades. 
@luishomes
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 11 de septiembre de 2013

LUIS HOMES JIMÉNEZ, ¿QUÉ HACER CON LA MAYORÍA?

Al adentrarnos al calendario político del país nos encontramos con las elecciones municipales de Diciembre 2013, una inmensa caja de pandoras que oculta un hervidero de medias verdades y mentiras para la oposición y para el oficialismo.   Que no se nos olvide que estamos trabajando con el mismo árbitro, con el mismo régimen y que además hoy tenemos menos libertades, más problemas y menos recursos. 
Que saldrá de esa mezcla de ingredientes explosivos sociales, políticos y económicos? 
  Nadie lo sabe, pero en la oposición se apunta a que esa mezcolanza de factores, traiga beneficios electorales y que en la medición de  fuerzas con el gobierno de Maduro la balanza se incline con votos a favor de la alternativa democrática.
Por eso la estrategia a las elecciones municipales pareciera estar encaminada a concebir este proceso de un contenido plebiscitario.  Sencillamente medir fuerzas y demostrar que somos mayoría. Conceptual y estratégicamente, esto puede ser correcto, pero es a mi juicio puede ser una visión plana, lineal, carente de la tercera dimensión que significa la realidad que ha dibujado a su imagen y semejanza, la revolución. Por eso la idea inicial de recordar que estamos trabajando con el mismo CNE y el mismo régimen.
El sistema electoral y sus instituciones “visibles” forman parte del régimen. Es una sola unidad. El cerebro ordena y el brazo ejecuta, en un solo cuerpo. El objetivo es la perpetuidad del poder y el sostenimiento de un esquema que refleje una “mayoría” oficialista, así la realidad electoral indique otra cosa. Esta historia se ha repetido desde la Asamblea Nacional Constituyente de 1999 donde el número de votos (obvia mayoría oficialista) represento escaños desproporcionados a favor de la revolución. Y el caso más reciente y adverso fue la elección parlamentarias de 2010. Obtuvimos más votos, pero menos escaños. Algo similar puede pasar en las elecciones municipales. Obtenemos más votos en la oposición, pero el oficialismo podría obtener mayor número de  alcaldías.
Está muy bien demostrar que somos mayoría. No dudo que lo somos. El problema está como justificar ante nuestros electores que aceptamos o cuestionamos unos resultados electorales a sabiendas de todo el aparataje que está montado y que fue el mismo aparataje que nos despojó de la Presidencia de la Republica en Abril de este mismo año.
Sí, somos mayoría.!!! ¿ Y qué hacemos con ella?  Allí está la respuesta que debemos dar a nuestros electores y este es el reto de la necesidad de una conducción política más allá de lo meramente electoral. Esto con seguridad, lo están esperando nuestros electores.
luishomesjimenez@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 27 de agosto de 2013

LUIS HOMES JIMÉNEZ, PODER POLÍTICO, SERVICIO Y DOCTRINA DE LA IGLESIA

Visito al Padre Eulacio en su casa parroquial.  Le llevo de regalo el extraordinario libro de Carlos Ruiz Zafón “El juego del Ángel”, una maravillosa obra de suspenso, magia y drama en más de 600 páginas y que he devorado en una semana. Nuestra conversación transcurre amena, sin pausa, intensa, sobre la situación del país y como el tema se hace pesado y agotador, desvío su atención algunas anécdotas de la vida del protagonista de la obra que obsequio,  David Martín, un enigmático escritor envuelto en dramas de la Barcelona de los años 20.
“Mira Luis, ya tendremos tiempo de hablar de este libro. Pero quiero mostrarte ahora mi lectura personal de este Domingo…”  y me saca desafiante una edición del Catecismo de la Iglesia Católica, minuciosamente subrayado y en cuyas páginas me destaca, leyendo en voz alta: 
“Los que ejercen una autoridad deben ejercerla como un servicio. El ejercicio de una autoridad está moralmente regulado por su origen divino, su naturaleza racional y su objeto específico. Nadie puede ordenar lo que es contrario a la dignidad de las personas y la lay natural”… 
Continua el Padre Eulacio: “Quiero que te detengas en esto”. Y fija sus lentes en el catecismo:
“El poder político está obligado a respetar los derechos fundamentales de la persona humana. Y a administrar humanamente justicia en el respeto a los derechos de cada uno, especialmente el de las familias y el de los desheredados.  Los derechos políticos inherentes a los ciudadanos pueden y deben ser concedidos según las exigencias del bien común. No pueden ser suspendidos por la autoridad sin motivo legítimo y proporcionado. El ejercicio de los derechos políticos está destinado al bien común de la nación y de toda la comunidad humana”.
Retoma el Padre Eulacio los temas que abordamos al principio de mi visita. 
Al presbítero le cuesta entender la parafernalia y show que se monta desde el poder, distrayendo la atención de los principales problemas del país. 
“Si no hay alimentos, si la vida cada día vale menos, si hay inseguridad, si la gente anda paranoica buscando una solución a sus problemas cotidianos, porque los gobernantes no se concentran de una vez por todas en la atención y el respeto a los derechos fundamentales de la persona humana, como bien nos ordena el evangelio y la palabra de Dios. Esto es una norma básica, sencilla que se traduce en que los políticos deben ser servidores de sus semejantes y solamente buscar el bien de la nación y de la comunidad humana, como reza el catecismo”. 
El Padre indignado deja colar el nombre de Simonovis y lo toma como ejemplo de que se ha perdido todo sentido de caridad y de misericordia y hasta los elementales conceptos de humanismo y clemencia.       
Me despide en la puerta de la casa parroquial. “Hasta que no se acabe este show que se monta en nombre del gobierno y de la oposición y se entienda que la política es servicio a nuestros semejantes, no saldremos de este atolladero querido Luis, no saldremos” Yo me quedo pensando en la profundidad de sus palabras y si en algo de eso, pensó David Martín en su drama de “El juego del Angel”  
@luishomes

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 14 de agosto de 2013

LUIS HOMES JIMÉNEZ, EL LABERINTO.

El gobierno arma un laberinto a la oposición.  Con extremo cuidado y sigilo, sin perder el mínimo detalle.  Como en los juegos de inteligencia, ante el avance del adversario, el régimen cierra los caminos.  

Ante los nuevos caminos, impone desvíos. Y en las encerronas, ataca por la espalda.  No hay que menospreciar el margen de ese jugador poderoso, sin escrúpulos, que es el régimen con vocación de perpetuidad. 

Los ejemplos abundan. Ante la impugnación de las elecciones, se ordena la inadmisibilidad del recurso en el TSJ.  

Ante la derrota consumada, se imponen las elecciones municipales en las mismas condiciones que las anteriores. 

Ante el avance en las calles, se persiguen a los actores claves. Como diría un campesino: “No hay piedad con la miseria”.  Al gobierno le encantaría que la oposición fuera como un ratoncito ebrio, para ponerle el pie en la cabeza  de una vez. Solo que el ratoncito le ha salido listo!

Los labertintos siempre tienen salidas, aunque complejas y pocas veces están a la vista de quien está encerrado, luchando por sobrevivir. No bastan las ganas de seguir caminando entre las paredes, porque en algún momento repetirás el comportamiento del ratoncito ebrio, así no ye hayas tomado un trago. Del laberinto se sale mejor en equipo, con los jugadores experimentados. Allí es donde comienza a pensarse en el ajedrez, donde cada pieza es fundamental para proteger el rey.

En este momento Capriles se está exponiendo demasiado, a mi juicio. Casi está buscando la mira para que le disparen! Y lógicamente hay más de una mira apuntándolo con ganas de apretar el gatillo. Espero se entienda la metáfora. Creo que hay otros personajes que sin quitarle el protagonismo, estarían dispuesto a darle una ayudadita, así sea por un tiempo. En cierta forma, se trata de una necesaria dinámica de la unidad.

No es el momento de los heroísmos sin sentido. Es el momento de las jugadas maestras, del trabajo en equipo y de derrumbar unas cuantas paredes para conseguir el camino. O no era verdad eso de que “hay un camino”?

luishomesjimenez@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 11 de junio de 2013

LUIS HOMES JIMÉNEZ, EL RETO DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES.

El CNE convocó a alecciones municipales para el próximo 8 de diciembre, en medio del cuestionamiento legal y político que la oposición y el ex candidato presidencial Henrique Capriles, han hecho del resultado de las elecciones presidenciales del pasado 14 de Abril. 
Y esto es una tremenda jugada estratégica del régimen: Pegar adelante y seguir con el sistema del “entretenimiento electoral” para la comunidad política y en general,  para los ciudadanos.   Anunciadas ya las elecciones municipales (suspendidas a conveniencia del régimen en varias ocasiones) pues no quedan si no dos alternativas para la oposición: participar o no participar.
No participar es incurrir en el error de las elecciones parlamentarias del 2005, donde la abstención de la oposición, cedió los espacios completos al oficialismo, consolidando el proceso revolucionario liderado por Hugo Chávez. Así que esa opción parece descartada.
Pero participar en esas elecciones también tiene sus riesgos para la oposición.  Luce inicialmente contradictorio que estemos  permanente cuestionando al árbitro, pero que participemos de cuantas elecciones este convoca, diciéndoles algo así como “mátame con amor” mientras que el árbitro nos somete a la conseja inequívoca  “quiéreme tal como soy” en un juego que ya trasluce resultados cantados si no se actúa en algún momento y   con más contundencia.  Hemos avanzado en esta lucha contra las brutales condiciones de desigualdad a que nos somete el CNE?  Si, y mucho. La labor titánica de Capriles y la MUD en esta materia es admirable, pero no ha sido suficiente para que se nos reconozca – por las buenas o por las malas -  cuando ganamos. O sea, oficialmente, seguimos “perdiendo” y no solo las Presidenciales: En el 2010 con las elecciones parlamentarias, también ganamos en números de votos, pero el oficialismo representa la “mayoría ganadora”. Y con el mismo CNE. !
Desde acá hasta Diciembre que haremos políticamente?  Pues si el esfuerzo se concentra – como quiere el oficialismo – en prepararnos de manera ingenua y tradicional en conservar los espacios y ganar nuevas alcaldías, pues estamos literalmente jodidos, pues habremos perdido definitivamente la batalla principal que lograr el reconocimiento de la victoria de Henrique Capriles y/o  que se repitan las elecciones que hoy cuestionamos.  De manera que el reto mayor que tenemos en la oposición – en medio de muchos otros – es participar en las elecciones municipales y continuar la lucha por demostrar que las elecciones presidenciales sencillamente nos la robaron y que nos quitaron la oportunidad de restauración de la democracia. Si dejamos pasar el tiempo en la orgía electoral, lo único que conseguiremos es que la oposición se desmovilice y el tiempo permita la legitimación de Maduro, con la ingenua “esperanza”  de un revocatorio – con el mismo CNE – a mitad de periodo.
Tremendo reto! Tremenda responsabilidad para lo cual se requieren hombres probos, honestos, virtuosos en toda su dimensión humana y política para ser capaces de enfrentar la ambición de poder perpetuo que hoy representa el oficialismo y su régimen. Tenemos que conseguir la formula de ruptura del circulo vicioso electoral.!
luishomesjimenez@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 18 de agosto de 2012

LUIS HOMES JIMÉNEZ, BALANCE DE UNA CAMPAÑA SIN COMPLEJOS.

Creo que Capriles ha hecho una extraordinaria campaña, mas allá de las expectativas de los ciudadanos. Y la gente comienza a reconocérselo, sin mezquindades ni regateo. Hasta los mas escépticos y críticos de su candidatura, han comenzado a hacer este reconocimiento. Rafael Poleo la semana pasada expresó que a Capriles le habían crecidos los pies, en unos zapatos que al prinicipio le quedaban grande.
El crecimiento de la candidatura de Capriles es contagiante entre los electores. Bastó que el CNE pretendiera prohibirle el uso de una gorra tricolor, para que los ciudadanos comenzaran a buscar  la ya famosa gorrita y ahora todo el mundo quiere usarla, cada vez con menos miedo y mas orgullo.
Hay dos expresiones del candidato unitario que me parecen llenas de contenido y muy emblemáticas, quiero destacarlas. Al mencionar  a Chavez, Capriles se refiere a él como "el Presidente saliente", en un ejercicio de coraje y valentía que lo coloca de igual a igual en la palestra de la pelea. He gozado íntimamente con esta expresión, me parece genial que a un hombre que haya usado y abusado del poder, pisoteado todas las instituciones e instancias de la sociedad, se le diga en su cara,  te estas marchando, te estas despidiendo.   Sin cortapisas, el candidato del progreso ha destacado que ya su contrincante representa el pasado, va de salida, con el sol a cuestas.  Afrontando su cada vez mas cercana realidad, la expresión posterior es la lógica y demoledora. El es el Presidente entrante y a menos de dos meses, habla con aplomo y seguridad de su ejercicio presidencial, destacando propuestas en todos los ambitos que contrastan con el desempeño del actual gobierno.
No me cabe la menos duda que Capriles esta haciendo su trabajo, de manera brillante.  Pero una elección no se gana solamente por el desempeño del candidato. Ahora viene la puesta en escena de los otros actores. Los partidos políticos, la sociedad civil, la maquinaria electoral, la presencia de testigos, el ejercicio intimo del desempeño de las mesas electorales y la posterior defensa del voto. Y de manera especial, usted amigo lector, no se pierda este ejercicio de cambio y transformación que estamos viviendo a plena luz del dia.  
Ponga su granito de arena en la participación política, para que, luego de 13 años de abusos del poder, tengamos un presidente saliente, y otro entrante.
luishomesjimenez@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,