BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta LIBERACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LIBERACIÓN. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de mayo de 2014

DOUGLAS JÁTEM VILLA, LIBERACIÓN DEL CAMBIO

Ya los venezolanos entendemos que cuando algo escasea se puede vender a un precio mayor. No se trata simplemente de especulación, la cual puede producirse cuando la escasez es artificial, es provocada, cuando se acapara para “monopolizar” la oferta.

En situaciones, como las que se han registrado en Venezuela, sin que haya especulación, los compradores ofrecen pagar más para obtener lo que necesitan. En estas condiciones, los vendedores pueden racionar la venta para procurar satisfacer el mayor número de compradores con lo que tienen disponible para vender. Esto lo ha intentado el gobierno, pero lo que ha logrado que se satisfaga ha sido muy insuficiente, porque, por un lado, aumenta el salario mínimo lo que no disminuye el número de compradores, y por otro lado, no aumenta lo disponible para vender, porque ha hecho disminuir la producción y ha hecho imposible importar. 
En el caso de algo escaso como el dólar, se puede aumentar su precio para reducir su demanda para que se iguale con la oferta, la cual por su parte se tiene que aumentar.
Esto lo ha tratado de hacer el gobierno con SICAD I y SICAD II, pero aún así no se ha atrevido a aumentar el precio suficientemente porque pretende evitar el costo político, y por eso todavía hay dólares a 6,30 y 11 bolívares, y también por eso la oferta para SICAD II ha sido reducida.
Esto es similar al error de no aumentar el precio de la gasolina. Aún aceptando que nadie es dueño de la verdad, se llega a la inevitable conclusión de que el gobierno, sea cual sea, tendrá que asumir el costo político de elevar suficientemente el precio del dólar, a un nivel no inferior a la cotización de SICAD II, para tratar de bajar la demanda y acercarla a la oferta porque no dispone de los dólares suficientes, en parte porque aparta una buena cantidad para proporcionarlos a Cuba y otros destinos políticos. Ahora bien, se debe comprender que esta situación caracterizada doblemente por la necesidad de aumentar el precio del dólar y por la insuficiencia de la divisa, equivale a eliminar el control de cambio, y además que esto se ha hecho inevitable, de modo que en el transcurso de los próximos meses, quizás hasta el primer trimestre de 2015, los venezolanos recobraremos el cambo libre, pero obviamente con una tasa de cambio que no podrá ser menor a 50 bolívares por dólar. 
Pero todavía hay más, el cambio del sistema cambiario tiene que ser acompañado por un conjunto de medidas, algunas duras para la población, que restablezcan la estabilidad macroeconómica, es decir que se sanee el endeudamiento del país, que el gobierno se equilibre fiscalmente y no gaste más de lo que recaude, que se controle la inflación y, sobre todo, que se recupere la inversión y la producción nacional. Si no se hace así, se tendrá que seguir devaluando indefinidamente. 
Se debe recordar el comportamiento positivo de la tasa de cambio y del crecimiento económico derivado de la política de estabilización macroeconómica de CAP II. Es obvio que esto significa que se cambia radicalmente el modelo económico que ha aplicado el gobierno, y probablemente que se cambia el gobierno.
Douglas Jatem
djatem@gmail.com
@djatemv

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 27 de diciembre de 2013

RONNY PADRÓN, MUD: SIN RESISTENCIA NO HABRÁ LIBERACIÓN

Lo anterior en vista de las dudas que al parecer predominan en el seno de nuestra Mesa de la Unidad Democrática (MUD) sobre el reemplazo de su actual directiva nacional.

La MUD inició trabajo formal a partir del 8 de junio de 2009 con la presentación y suscripción pública del documento "Compromiso y Convocatoria a la Unidad Democrática" en la ciudad de Caracas, y desde entonces sus primeros secretarios, ejecutivo y adjunto respectivamente, se mantienen en el ejercicio de sus cargos. Considerando que los pasados comicios municipales del 8D constituyen la finalización del ciclo electoral iniciado con las primarias del 12 de febrero del pasado año, resulta pertinente evaluar así fuere someramente, nuestra actual situación política como alternativa de poder a la tiranía socialista en gobierno.

Conforme al prenombrado documento "Compromiso y Convocatoria a la Unidad Democrática", carta fundacional de la MUD, ésta tiene por objetivos, entre otros: constituirse en... "la alternativa para defender y hacer cumplir la Constitución que el gobierno ha abandonado, como ha abandonado los intereses del pueblo que le dio su confianza. Defender y hacer cumplir la Constitución para la promoción de los derechos humanos y el funcionamiento sano de la democracia, la descentralización y la participación". Extracto del documento "Compromiso y Convocatoria a la Unidad Democrática". http://www.unidadvenezuela.org/acerca-de/

Y para el logro de tales, emplearía los siguientes métodos: consolidando... "una mayoría capaz de producir el cambio político que nos hace falta en Venezuela, participando juntos en las elecciones, con los mismos candidatos y el mismo programa de desarrollo humano y progreso social, y para defender el derecho del pueblo a elegir en comicios limpios, libres de manipulación y ventajismo, y hacer respetar a los gobernantes y representantes que elegimos con nuestro voto",  Extracto del documento "Compromiso y Convocatoria a la Unidad Democrática". http://www.unidadvenezuela.org/acerca-de/

Si tenemos a bien contrastar las anteriores premisas con la realidad venezolana en materias como: estado de derecho, descentralización, derecho del pueblo a elegir en comicios limpios, libres de manipulación y ventajismo, por solo mencionar algunas,  es innegable  la necesidad de reemplazar a esa directiva nacional de la Mesa de la Unidad Democrática, ello si aún pretendemos  que la MUD se constituya en la alternativa para defender y hacer cumplir la Constitución.

Para ello es menester proveernos de una directiva nacional en capacidad de implementar la agenda política de oposición, fundamentada en la protesta cívica y valiente, pacífica y enérgica, tal como lo establece  la misma carta fundacional precitada. "Protesta para que se escuche la voz de un pueblo que no nació para ser coro de un hombre, ni acepta ser condenado al silencio. Protesta que no se agota en sí misma, porque tiene el sentido de ir construyendo una esperanza". Extracto del documento " Compromiso y Convocatoria a la Unidad Democrática".

Porque a la fecha presente la tiranía socialista encabezada por el usurpador Nicolás Maduro Moros no tiene frente así oposición política alguna en capacidad real de contener cualquiera de sus tratativas dirigidas a profundizar el régimen político en gobierno, ello en la medida de nuestra evidente incapacidad orgánica para oponer resistencia política, sea ésta de tipo administrativo, social o económico, cuya máxima expresión sigue siendo el 11 de abril de 2002.

De continuar con la actual agenda política basada en convalidar la naturaleza tiránica del socialismo gobernante  mediante la legitimación pública de sus instituciones espurias, verbigracia el CNE-PSUV, estaríamos dando la espalda a la restauración constitucional por vía de la Carta Magna, ya que la permanencia del socialismo en gobierno es garantía de muerte para Venezuela, por hambre, enfermedad y crimen, algo que ningún pueblo tolera sin antes declararse en rebelión. Ora y labora.

caballeropercival@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 14 de julio de 2013

ALBERTO RODRÍGUEZ BARRERA, LA ESTRECHEZ MISERABLE AHOGA LA LIBERACIÓN


“...si la política es un arte, el cambio debe ser necesario en éste como en cualquier arte. Que ese mejoramiento ha ocurrido lo demuestra el hecho de que las viejas costumbres  son excesivamente simples y bárbaras.” Aristóteles

EN BUSCA DE LA CRÍTICA LEGÍTIMA

Enumerar los remedios para “los males actuales” es formular el programa de cambios que se exige. Para alcanzar tal objetivo la prioridad es eliminar toda posibilidad de dictaduras internas, así como igualdad económica y educativa, libertad ideológica, cultural y moral completas, con el fin de asegurar el bienestar individual dentro de la independencia y el pluralismo en las opciones, cuestiones imprescindibles para que rinda servicios la totalidad de los recursos creadores de la inteligencia humana.

Este programa utópico podría tener todo contra sí, salvo el hecho de que es necesario para nuestra supervivencia; implica un cambio de civilización política. Sin prosperidad económica y tasa de crecimiento continuo, cualquier proyecto de cambio es puro humo, como bien lo ha demostrado el castrocomunismo, con el desconche y escasez que ya vemos en Vene zuela. Competencia e investigación están por encima del pasatismo cultural, y eso quiere decir afirmación de la libertad, repudio de los controles autoritarios, multiplicación de las iniciativas creadoras en todos los dominios, especialmente en los dominios gratuitos: modos de vida y diversidad en la coexistencia de numerosas subculturas complementarias alternativas. La ausencia de este segundo elemento es lo que hace decrecer la capacidad de cambio; la inserción de relaciones autoritarias feudales suprime las transformaciones necesarias.

Cambio político, cambio social, cambio tecnológico, cambio institucional... son necesarios simultáneamente; de lo contrario, nada ocurre, o se repiten las intenciones veleidosas. Y hoy la libertad de información es la cabeza de puente de toda libertad política; la subinformación estupidiza a los propios “revolucionarios” y hace que los equipos de reemplazo sean tan reaccionarios e incompetentes como sus predecesores; porque cuanto más elevado el umbral de absorción de cambios por parte de la legalidad reclamada, más grandes son las posibilidades de cambio.

Inversamente, el castrofascismo autoritario interviene con violencia y ruptura a favor de avances mínimos, clichés e imaginería romántica, reduciéndose a quemar la casa para espantar las polillas, con debilidad, sin fuerza. Se requieren los cambios que perduran, más nobles, utilizando al máximo la legalidad sobreviviente, obligándola a evolucionar.  Los cambios, en definitiva, no son hechos que fabricamos, sino hechos que interrumpimos o que dejamos que se produzcan. La crítica debe ser legítima. Toda crítica de cambio se sitúa en el nivel alto en que está la “civilización” con la que disiente.

La decencia requerida está en ser más civilizado y más democrático, más revolucionarios e innovadores que el castrofascismo grotesco, siempre en busca de chivos expiatorios para sus fracasos. En los movimientos de cambio se desarrolla un punto por encima de las “revoluciones” que convirtieron su derrota en totalitarismo. En Venezuela necesitamos un cambio que aporte algo nuevo, no el mismo desmantelamiento anárquico que juega al terrorismo militarizante sin que en la calle le compren la idea de escuálido valor sociológico. Las violaciones del derecho constitucional -aquí o donde fuese- no sirven de consuelo; sirven para señalar culpabilidades en los Poderes Públicos, para exaltar y rechazar ilegalidades, ilegitimidades e injusticias, rescatar principios y valores de cambio.

En el dominio electoral el activismo ciudadano puede ser tan eficaz como el dominio jurídico; es un objetivo preciso, como paliar inconveniencias de las cuales se queja todo el mundo, y no va en detrimento de las aspiraciones del elector, quien manifiesta su voluntad sin verse prisionero de las alternativas autócratas.  Los derechos del ciudadano están constantemente amenazados por el castrofascismo, desmesuradamente. Hay que defenderlos mejor, de forma más atenta y más poderosa; demostrando que no hay necesidad de sacrificarlos.

Hay que tomar en cuenta que para cualquier cambio futuro vale más confrontar un conjunto de leyes –incluyendo las represivas- que la represión de una dictadura totalitaria. Cuando más elementos se integren para llevar al cambio, más elevado es el nivel, y ello significa que los males a que aporta soluciones son más complejos y más ricos que aquello que reemplaza.

Hacer un cambio no es destruirlo “todo”, sino destruir lo necesario, que no es lo mismo en dos sitios ni en dos momentos. La tesis opuesta es la de Hitler: “Somos bárbaros, y queremos ser bárbaros. Es un timbre de honor. Nosotros rejuveneceremos al mundo. El mundo actual está cerca de su fin. Nuestra única tarea es asaltarlo”. El cambio no es ese tipo de castrofascismo.

Ninguna de las corrientes de la evolución –grupos o temas- hubiesen adquirido fuerza si no hubiesen estado –por uno o más lazos- fundamentados en la unión. Y los deseos de cambio están conectados a una serie de rechazos, prioritarios y diversificados. Porque un problema político que se hace miserable ahoga en su estrechez toda liberación.  

chinorodriguez1710@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 3 de abril de 2011

CUANDO LOS PUEBLOS PIERDEN EL MIEDO. ADOLFO R. TAYLHARDAT

Lo que ocurre en el norte de África y en el Medio Oriente es una muestra palpable de que los pueblo no son instrumentos de nadie y que, a pesar de su pasividad ante regímenes opresivos que pretenden eternizarse  en el poder, llega un momento  en que esa pasividad se convierte en rebeldía para poner fin a lustros de abuso de poder, injusticias y avasallamiento.

Cuando Mohammed Bu-Azizi, aquel humilde vendedor de frutas se prendió fuego para protestar contra los atropellos del régimen tunecino, ni él ni nadie se imaginaron las consecuencias que ese sacrificio tendría en el mundo musulmán.  ¿Y por qué no?, también en otras latitudes.

En su propio país generó inmediatamente protestas populares que condujeron a la renuncia y al exilio del presidente tunecino.

Los pueblos, como las  personas, generalmente tienen a copiar o imitar lo que sucede en otros  lugares. Basta un detonante, un estímulo o un acontecimiento atroz para que se genere el consabido “efecto dominó”

A Túnez lo siguió Egipto y después le tocó a  Libia. Luego han sido los pueblos de Yemen, Siria y Jordania los que han despertado  para librarse de la sumisión a la cual se encuentran sometidos. Hasta en países donde prevalecen regímenes “benévolos”, como Arabia Saudita y Bahréin, se han producido amagos de protestas populares.

En ninguno de esos casos ha habido una conducción intelectual o un liderazgo descollantes. Ha sido el pueblo el que, llegado el punto de ruptura, o habiéndose producido el detonante necesario, ha salido a la calle a reclamar justicia y democracia. En todos esos casos los jóvenes que aspiran a mejores oportunidades de futuro han jugado el papel principal.

Ni la represión brutal ni el plomo de las balas que han ocasionado tantas muertes o han causado tantas heridas, han podido detener la avalancha humana que exige el fin de las dictaduras, el derrocamiento del régimen  en el poder y el cambio en la conducción de esos países para alcanzar una vida mejor y más próspera. Esos pueblos han demostrado que su futuro les pertenece a ellos y no a quienes pretenden controlarlos o dirigirlos mediante la opresión.

Ni la división inducida desde las alturas del poder para enfrentar  a quienes son dóciles fantoches del gobernante con el resto del pueblo que rechaza el régimen tiránico; ni el odio sembrado en una sociedad que aspira a vivir en armonía con sus congéneres, han podido impedir que, llegado el momento oportuno, se liberen las  fuerzas incontenibles del pueblo. Más bien han generado un sentimiento de solidaridad que se  sobrepone a toda diferencia social, política, religiosa o de cualquier  otra índole y rompe la barrera del miedo.

En nuestra latitud, en lugar de asimilar las lecciones que están dando al mundo los pueblos musulmanes, se sigue recurriendo a la amenaza.

“Si aquí se generara una violencia como la que está ocurriendo en Libia contra el pueblo y el Gobierno. ¿Ustedes creen que el Gobierno se quedaría de brazos cruzados? ¡No!". “No volverán ni por elecciones ni por otra vía que inventen o les inventen sus amos del Pentágono".   “Esta revolución llegó para gobernar 900 años, para desquitarnos los 90 años aquellos en que gobernó la oligarquía”

Estos desplantes de soberbia al mejor estilo gadafiano,  más que advertencias son indicios de debilidad y persiguen asustar, amedrentar. Seguramente logran  atemorizar y acobardar a mucha gente. Pero la capacidad de aguante de un pueblo, como lo han demostrado los árabes, tiene un límite y en nuestro caso ese límite está en función de lo que ocurra con las elecciones  del 2012. Ojalá no haya necesidad de nuevos sacrificios humanos, pero  la insensibilidad del mandón y su empeño en eternizarse en el poder hacen presagiar que no tendrá escrúpulos  en imitar a su aliado Gadafi y repetir los momentos  terribles, tristes y trágicos que vivimos el 11-04-02.

Los jóvenes estudiantes han dado una muestra ejemplar de coraje y sacrificio haciendo huelga de hambre y cociéndose los labios  para hacer prevalecer, felizmente con éxito, sus reivindicaciones. Si se pretendiera desconocer los resultados de la elección en el 2012 será toda la sociedad democrática la que se movilizará para reivindicar el respeto a la voluntad popular y el derecho a elegir libremente a sus gobernantes.

www.adolfotaylhardat.net/indexbis
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 14 de octubre de 2010

GRUPO DE LA ONU RECHAZA DETENCIÓN "ARBITRARIA" DE JUEZA AFIUNI. GLOBOVISIÓN. 14/10/2010

El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la Organización de las Naciones Unidas determinó que la privativa de libertad a María de Lourdes Afiuni es "arbitraria", por lo que piden al Gobierno Nacional "ponga remedio a la situación de la jueza" con su "liberación inmediata".

Piden su restitución como jueza, con el derecho a percibir los salarios que no devengó durante el tiempo de detención.

De igual forma, exigen que se le someta a un juicio que cumpla con el debido proceso y la libertad provisional.

Consideran que se ha violado el derecho a ser juzgado en libertad, pues Afiuni ha estado en “prisión preventiva” por 10 meses. Destacan que no se le informaron las razones de su arresto y que, además, se ha vulnerado su derecho al trabajo

El Grupo de Trabajo afirmó que el Gobierno venezolano no les dio la información requerida sobre el caso.

Descargue el documento a continuación:

http://imagenes.globovision.com/archivos/165329_decisiononu.pdf

http://www.scribd.com/doc/39348877/ONU-ordena-libertad-y-restitucion-de-cargo-a-Jueza-Afiuni

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,AFIUNI,

jueves, 20 de agosto de 2009

*CARTA ABIERTA A MIGUEL DESCOTO Y A JOSÉ MIGUEL INSULZA, SILENCIO CÓMPLICE ANTE EL HORROR DE LAS CÁRCELES CUBANAS. OSWALDO PAYÁ

Desde marzo de 2003 decenas de cubanos cumplen altas condenas de prisión sólo por expresar sus ideas verbalmente y por escrito y por defender pacíficamente los derechos de los ciudadanos impulsando el Proyecto Varela. Todos fueron condenados en juicios sumarios, sin la debida defensa y por tribunales que cumplían ordenes del Gobierno.
OSWALDO PAYA
El prisionero de conciencia Ariel Sigler Amaya, líder de un movimiento defensor de los Derechos Humanos, ha sido reducido al límite del aniquilamiento físico mientras sigue sometido a tratamiento sádico por sus carceleros. Antonio Díaz Sánchez, uno de los líderes del Movimiento Cristiano Liberación y del Proyecto Varela, está confinado en una celda de aislamiento, una jaula, en la Prisión de Canaletas, provincia de Ciego de Ávila, hace más de dos meses, en condiciones inhumanas. Lo castigan por no claudicar en sus principios ni aceptar los chantajes de la Seguridad del Estado, no obstante sus delicadas enfermedades.

En la Prisión Provincial de la Tunas dos líderes del Movimiento Cristiano Liberación y del Proyecto Varela, están hace dos semanas en huelga de hambre en protesta por las humillaciones a que son sometidos. Son José Daniel Ferrer García confinado en una celda de castigo, durmiendo en el piso, donde pululan las ratas, y Alfredo Domínguez Batista, trasladado a un centro de castigo infernal a muchos kilómetros de la prisión conocido como “Potosí”. Domínguez fue tirado desnudo en una celda donde hay permanentemente un enjambre de mosquitos.

MIGUEL DESCOTO
Esta situación de tortura física, de trato cruel y degradante y de encarcelamiento injusto y arbitrario de personas que no han cometido delito alguno debe ser denunciada inmediatamente en la Organización de las Naciones Unidas, en la Organización de Estados Americanos y en el Grupo de Río.

Creemos importante recordar que la campaña que aún continuamos por el Proyecto Varela, se apoya en derechos reconocidos por la Constitución vigente en Cuba. Esta iniciativa legal propone un referendo para que los ciudadanos decidan soberanamente sobre cambios en las leyes para que estas garanticen derechos que les corresponden por ser seres humanos.

Desde junio del año 1948 no se han celebrado elecciones limpias y democráticas en Cuba, ni ningún referendo, con garantías de libre expresión ni de ningún derecho civil ni político. Ni durante la otra dictadura, la de los años cincuenta, ni durante la dictadura totalitaria que impone la cultura del miedo hace medio siglo en nuestra patria, el pueblo cubano ha tenido una urna en la que expresar su voluntad soberana.

JOSE MIGUEL INSULZA
Por eso surge y se sostiene la campaña del Proyecto Varela, para que el pueblo cubano tenga derecho a una primera urna en la que pueda decidir soberanamente su futuro y elegir libremente a sus gobernantes. Los gobernantes de Cuba levantan la voz en foros internacionales para exigir para otros pueblos los derechos que niegan a su propio pueblo. Esto lo saben todos los gobiernos latinoamericanos y lo silencian. Esto los sabe el actual presidente de la Asamblea General de Naciones Unidas, Señor Miguel Descoto pero no sólo lo silencia sino que celebra y apoya el régimen de no derecho existente en Cuba.

Esto los saben muchos miembros de la Organización de Estados Americanos, pero cobardemente callan. Esto los saben los miembros del Grupo de Río y se hacen cómplices de la opresión que sufre el pueblo de Cuba. Los pueblos de estas naciones deben exigir que sus gobiernos no sean cómplices de la opresión en Cuba.

Ariel Sigler, Antonio Díaz, José Daniel Ferrer y Alfredo Domínguez y decenas de prisioneros de conciencia, están encarcelados por reclamar pacíficamente los derechos que las organizaciones mencionadas proclaman a diario. No olviden esos gobiernos que sus declaraciones, documentos y múltiples ceremonias, se revuelcan en el lodo de la Historia y carecen de fuerza moral porque su afán por la justicia será falso mientras silencien y apoyen la opresión que sufre el pueblo cubano.

El Comité Panamericano Pro-Democracia fundado entre otros por el nóbel don Octavio Paz, el Embajador Dr. Manuel J. Sosa está representado por los siguientes directores: Evelio Fernández, Agustín Lastre, Renier Suárez, Celso Alonso, Dra. Isora Camps, Marcello Marini, Dr. Rafael Saumell, José Arenal, Dr. Ricardo Boffil, Yolanda Calderón, Harold Feeney, Carlos Vázquez, José Morell, Enrique T. Rueda, José Prats, Rafael M. Estévez, Lázaro A. González , Luis Baralt, Delfin Leyva, Rev. Martín N. Añorga, Miguel A. Cancio, Manuel Barrios, Eloy Vázquez y apoyado en diferentes ciudades de Iberoamérica. Por su Sec. Gral. Jorge Ferragut.

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,