BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta JUSTIFICACION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JUSTIFICACION. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de julio de 2014

OSCAR GARCIA MENDOZA, FASTIDIOSO Y/O DEPRIMENTE

Por extrañas circunstancias -no me las explico claramente- muchas personas tratamos de expresar nuestras ideas de manera pública. A veces artículos, otras blogs, otras,  más modestas Twitter. O quizá en el fondo la idea es poner un grano de arena, dar nuestro aporte, bueno o malo, a la situación que vivimos.

Por años escribí en El Universal. Al principio solía abrir los domingos las páginas de economía. Luego fueron artículos más cortos. La gran crisis bancaria de 1994 la viví completa. Es más la anticipé y ello me valió no pocos reclamos y disgustos.

A los banqueros y a muchos venezolanos les gusta silencio. Pasar desapercibidos, ganar y disfrutar. Hay, sin embargo, personas particulares. Y en mi caso siempre me ha parecido conveniente compartir lo que pienso. La idea no es alarmar, ni tratar de deprimir. Al contrario, es permitir la discusión.

He recibido todo tipo de comentarios. Desde un editor amigo que me dijo que lo había llamado un banquero (también amigo) para decirle que no me siguiera publicando (cosa que no hizo), hasta otros que me dijeron personalmente cuánto les gustaría poder hablar como yo, pero que... las circunstancias no se lo permitían. Incluso hubo uno, ahora exiliado, que en una recepción se me presentó y me dijo que su aspiración era actuar como yo (no lo hizo).

Las circunstancias me han llevado a vivir en el exterior. No ha sido por gusto. Al contrario la sensación de no poder regresar al país tiene un peso importante. Pienso cómo colaborar, cómo ayudar para que este holocausto y esta diáspora que estamos viviendo los venezolanos sea lo menos dura y acabe lo más pronto posible.  Difícil tarea, si no imposible.

Leyendo y oyendo las noticias diarias uno no puede sino pensar que no queda mucho tiempo y sin embargo pasa el tiempo y no pasa nada. Venezuela es un país ocupado por Cuba, con estrechas relaciones con las FARC, con el ETA, con Al-Qaeda, con los iraníes y con cuanto bicho detestable mora en la tierra.

Pero no solo esto. Quienes están enquistados en el poder lo ejercen con una crueldad que parece tener solo comparación con la corrupción de la que son capaces. Han sido tantos los ingresos petroleros que les han permitido prácticamente todo. Robar, regalar, corromper.

Dicho esto (y faltándome mucho por decir) quisiera poder realizar proposiciones esperanzadoras. Decir que viene el cambio. Que el futuro será mejor. Que Venezuela se levantará por el esfuerzo de sus ciudadanos. Con cuánto gusto quisiera hacerlo.

Oscar Garcia Mendoza
ogarciam@gmail.com
@ogarciamendoza

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 4 de mayo de 2014

ARTURO MOLINA, LABORATORIO OFICIALISTA, EL AGUIJÓN

         El oficialismo busca desesperadamente crear matriz de opinión a su favor, en torno a los hechos ocurridos en las manifestaciones de los estudiantes y la sociedad, denominadas “guarimbas” o “barricadas”, con saldos de muertos, torturados, heridos y detenidos en abierta violación al estado de derecho, y con presencia de paramilitares protegidos por el gobierno, atentando y asesinando a manifestantes.

        
La excusa es propiciada desde el LABORATORIO OFICIALISTA, buscando desviar la atención de las múltiples denuncias apoyadas con evidencia de tales eventos, y se acusa a personas vinculadas con sectores de oposición, para hacer legal sus ilegalidades, sin importarles la verdad, menos aún aplicar justicia, valiéndose del monopolio de los medios de comunicación y el control de las instituciones, y así confundir a la población.
         Ante el anuncio del Senado de los EEUU de revisar la VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS EN VENEZUELA, surge el laboratorio del oficialismo y denuncian Plan Conspirativo contra el gobierno, en evidente demostración de desespero por las decisiones a proceder. Los sectores gubernamentales han manejado variables diversas tratando de tapar sus actos violentos, y no han podido obtener credibilidad. La detención de tres generales involucrados en supuesto golpe de estado HUELE A POTE DE HUMO, dadas las evidencias mediocres presentadas por el gobierno.
         A la privación de libertad y allanamientos a hogares de forma selectiva, se suma la denuncia de familiares sobre la siembra de evidencia contra estos con la finalidad de procesarlos y ganar audiencia social; no consiguen nada distinto a pitos, banderas, consignas, y llenos de arrechera deciden hacer culpables a inocentes, demostración de ausencia de órganos de inteligencia serios, responsables, capaces e institucionales.
         La pretensión del gobierno de silenciar las protestas, criminalizarlas, hacerlas ver desestabilizadoras, propiciadas por elementos externos, va de la mano con la aniquilación en práctica de la libertad de prensa, la intimidación a periodistas, la censura a programas de radio y tv; pretenden la claudicación del pueblo, para seguir saqueando los bienes de la nación. El robo de los más de treinta mil millones de dólares (las reservas internacionales del país) no se va a dejar pasar por debajo de la mesa, los culpables deben aparecer y aplicarse el peso de la justicia.
         La muerte de Danilo Anderson se convirtió en cangrejo; el gobierno presentó evidencias tratando de involucrar a sectores no oficialistas; se inventaron la presencia de paramilitares y detuvieron a militares (sin conseguir pruebas); trajeron a testigo estrella y termino estrellado. Toda una farsa. No tardará el gobierno en decir que la muerte de Otaiza la propiciaron sectores de oposición apoyados por el extranjero. El LABORATORIO OFICIALISTA se mantendrá para continuar negando lo evidente: crisis económica, política y social, traducida en protesta permanente.

Josue Arturo Molina Suarez
jarturomolina@gmail.com
@jarturoms1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 10 de diciembre de 2013

GABRIEL S. BORAGINA, EL INTERVENCIONISMO DEL ESTADO

Resulta prácticamente muy difícil encontrar personas que no estén de acuerdo con el intervencionismo, que el Dr. C. Sabino define de la siguiente manera: "intervención estatal. Acción de los gobiernos que tiene por objeto afectar la actividad económica. El término es lo suficientemente amplio para incluir tanto la regulación y control de los mercados como la participación directa en la actividad económica."[1]
Este intervencionismo se ha querido justificar desde distintos ángulos y diferentes puntos de vista, de algunos de los cuales pasaremos rápida revista. Uno de ellos es el de su "necesidad" para la provisión de bienes públicos:
"En otros términos, el bien público constituye el argumento central del intervencionismo estatal, ya que en esta línea argumental, el gobierno produciría la cantidad óptima del bien en cuestión que sería financiado por todos a través de impuestos con lo cual se internalizaría la externalidad y no habría free-riders ni costos ni beneficios externos sin internalizar. Tal vez el resumen más claro de esta posición esté expresado por Marcun Olson quien sostiene que “Un estado es, ante todo, una organización que provee de bienes públicos a sus miembros, los ciudadanos”. [2]
Pero, el mismo profesor señala que:
"Las externalidades positivas y negativas se internalizarán o no en el proceso de mercado según sean los gustos y las preferencias del momento y, en su caso, según los costos involucrados pero en modo alguno pueden considerarse “fallas de mercado”. Sin embargo, el intervencionismo gubernamental constituye una falla (o una tragedia para utilizar la expresión de Garret Hardin) al recurrir a la fuerza para internalizar aquello que, tomados todos los elementos disponibles en cuenta, se considera no internalizable al tiempo que se distorsionan los precios relativos con lo que, según el grado de intervención, se obstaculiza o imposibilita la asignación eficiente de recursos."[3]
Ciertos autores consideran que la globalización es una suerte de barrera contra el intervencionismo:
"Otro resultado de la expansión de la división internacional del trabajo — llamada globalización — es que los estados participantes y sus políticas son controlados cada vez más por la competencia internacional. Debido a esta competencia, pierden parte del poder sobre sus ciudadanos, y el intervencionismo estatal debe ceder."[4]
Ciertamente, apuntamos a esta cita, que no resulta simple hacer ceder a los gobiernos su intervencionismo. De allí, las trabas que normalmente han impuesto y siguen imponiendo al comercio internacional único medio este por el cual esa división internacional del trabajo podría encauzarse. Frente a la división internacional del trabajo no con menor vigor los estatistas le oponen sus barreras proteccionistas.
El Dr. Mansueti analiza este tema desde otro ángulo diferente intentando una clasificación. Para él:
"una clasificación aproximada (no perfecta) de los sistemas de Economía Política sería así: ...De centro, el intervencionismo distributivo (Welfare State), por la igualdad a través el voto. Es el de las “Terceras Vías”: socialismo democrático, socialismo cristiano, y populismo.
– De derecha es sin duda el sistema de mercado; pero hay tres modelos distintos: el intervencionismo de privilegios corporativos (“crony capitalism” o mercantilismo); el capitalismo liberal, de gobierno limitado, que es de derecha porque busca la libertad dentro del orden; y el anarcocapitalismo, que resulta la verdadera “extrema” derecha."[5]
La clasificación ensayada por el Dr. Mansueti, si bien es bastante original, nos ofrece algunas dudas que no es del caso tratar aquí de momento. La citamos sólo con fines expositivos.
Más adelante certeramente añade:
"Es un principio general: si el Estado se entromete en una actividad privada cualquiera, es para imponer opiniones y reglas a sus protegidos, y a cambio conferirles ventajas frente a sus competidores. Así es en las cuatro actividades vistas hasta aquí –economía, prensa, educación y atención médica–; y la política no es una excepción. El intervencionismo estatal es un atentado contra la libertad: no debe ser."[6]
Estamos de acuerdo con esta última observación.
Un importante partidario del intervencionismo como K. R. Popper debe, sin embargo, reconocer que: "la intervención económica, aun me­diante los métodos graduales aquí defendidos, tiende a acrecentar el poder del Estado. Se desprende, pues, que el intervencionismo es en extremo peligroso. Esto no constituye, sin embargo, un argumento decisivo en su contra, pues el poder del Estado, pese a su peligrosidad, sigue siendo un mal necesario. Pero debe servir como advertencia de que si descuidamos por un momento nuestra vigilancia y no fortalecemos nuestras instituciones democráticas, dándole, en cambio, cada vez más poder al Estado mediante la "planificación" intervencionista, podrá sucedemos que perdamos nuestra libertad. Y si se pierde la libertad, se pierde todo, incluida la «planificación». En efecto, ¿por qué habrán de llevarse a cabo los planes para el bienestar del pueblo si el pueblo carece de facultades para hacerlos cumplir? La seguridad sólo puede estar segura lujo el imperio de la libertad."[7]
Lamentablemente los temores de K. R. Popper se vieron cumplidos en la mayor parte de los países del mundo. Sucede que parece no haber advertido (al menos en la obra de la cual tomamos esta cita) que el poder tiende a su propia expansión tanto en el tiempo como en el espacio. Mucho antes de K. R. Popper Lord Acton ya exclamaba que el "El poder tiende a corromper. El poder absoluto corrompe absolutamente". Fue Acton quien demostró tener razón.
Hoy vivimos épocas de intervencionismo extremo, particularmente en Latinoamérica donde ha adoptado la forma de populismo en varios países como Argentina, Venezuela, Ecuador y Bolivia.

[1] Carlos Sabino, Diccionario de Economía y Finanzas, Ed. Panapo, Caracas. Venezuela, 1991. Voz respectiva.

[2] Alberto Benegas Lynch (h), "Bienes públicos, externalidades y los free-riders: el argumento reconsiderado". Exposición ante la Academia Nacional de Ciencias. Noviembre 28 de 1997. Pág. 3

[3] Alberto Benegas Lynch (h), "Bienes...." Óp. Cit. Pág. 13.

[4] Hubertus Müller-Groeling-"La Dimensión Social de la Política Liberal"-Publicado por Fundación Friedrich Naumann (FFN)-Oficina Regional América Latina. pág. 18

[5] Alberto Mansueti. Las leyes malas (y el camino de salida). Guatemala, octubre de 2009, pág. 258.
[6] Mansueti A. Las leyes....ob. cit. pág. 310

[7] Karl R. Popper. La sociedad abierta y sus enemigos. Paidos. Surcos 20. Pag. 345

Gabriel S. Boragina
gabriel.boragina@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 1 de abril de 2013

CARLOS RAÚL HERNÁNDEZ, PENSAMIENTO ABERRANTE, NOAM CHOMSKY

Una de las expresiones más perfectas del pensamiento aberrante es Noam Chomsky. Entre los más brillantes exponentes de la semiología actual, -si no el más- su tesis de la gramática generativa la conocen todos los sociólogos del mundo. Por el contrario, sus planteamientos políticos, -como los de tiranos que amó- son lugares comunes, disparates de radicalismo extremo, falsedades escandalosas. Discutirlas es un irrespeto a la inteligencia, pero a veces no queda más remedio que pelear en el barro.
No publicó libros con su teoría política, sino colecciones de artículos, entrevistas, declaraciones, discursos en los que no existe una lógica disciplinada y castigada, sino monstruosas simulaciones y errores, iguales desde Stalin a Mao. Un resumen de esos extravíos conseguimos en su artículo de 2010, Las diez estrategias principales de la manipulación mediática, en el que pretende enjuiciar los medios de comunicación de la sociedad democrática, pero paradójicamente pareciera hablar de Cuba o China.
Después de su esplendor durante los sesenta y setenta, época en que era un mimado del NYT, Chomsky se sumergió en la oscuridad, de la que salió con su apoyo al derrocamiento de las Torres Gemelas de Nueva York tal como "la abuelita" de Plaza de Mayo. En su reaparición mintió de nuevo, como acostumbra, con el intento de justificar semejante horror con el argumento de que en la operación había muerto un número de personas "similar al del bombardeo de laboratorios en Sudán por el gobierno de Clinton" (sólo murió el conserje del sitio donde se producían armas químicas).
La opinión pública lo había olvidado porque, además de su justificación militante de Mao y Pol Pot, los dos principales genocidas del siglo XX, practicó ambigüedades frente a la negación del Holocausto y llegó a apoyar las acciones de Hitler, al que exculpa a partir de las supuestos crímenes cometidos por los judíos. La ciudadanía había descubierto que sus opiniones políticas eran banalidad, arrogancia y mentira, que harían imposible cualquier discusión razonable de ellas, exactamente como ocurre con las de cualquiera de esos monstruos que poblaron el siglo XX.
Dice que: ... hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un cortocircuito en el análisis racional y, por ende, al sentido crítico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones o inducir comportamientos...
Los líderes totalitarios cuando hablan solo mienten. Así se incrustan en la emocionalidad. Por eso su discurso es redentorista. El totalitarismo de izquierda se basa en "la defensa de los desvalidos", para producir efervescencia del resentimiento por las más diversas frustraciones. Es el "mito de las clases oprimidas" del marxismo, el anarquismo y las ideologías de esa familia. El totalitarismo de derecha cultiva la ficción de la raza humillada por otras inferiores. El "mito de la sangre".
Mienten con alevosía y permanentemente, porque conocen que la credulidad es ilimitada a veces. En 1827 un sujeto decía que Napoleón nunca había existido y en la actualidad en California la Sociedad Tierra Plana sostiene que lo de su nombre no es una teoría sino un hecho. El grupo trostkysta neoyorquino conocido como los Marlenistas, aseguraba que la Segunda Guerra Mundial había sido una estrategia de los aliados y la URSS para afincar la explotación del proletariado.
Cuando el cura izquierdista Francois Ponchard, horrorizado por el genocidio de Pol Pot, que exterminó al tercio de la población camboyana, unos dos millones de personas, escribió su famoso libro de denuncia (Camboya, año cero), Chomsky y su ayudante Edgard Herman, dijeron que aquel "juega con las citas y los números, esta sesgado hacia el anticomunismo" y que "si había crímenes en Camboya, eran el equivalente a los que hubo después de la liberación en Francia". También que "si no practicar el terror... hace que los campesinos permanezcan como los filipinos, bienvenido sea el terror".
Superadas tales pesadillas por la Humanidad, hoy sabemos que Camboya, China, la URSS -sobreviven Cuba y Norcorea- han sido los regímenes más espantosos creados por el Hombre, y superados también por él, gracias al impulso del amor a la libertad y la democracia. Los razonamientos de Chomsky, paradójicamente, nos permiten comprender el funcionamiento del totalitarismo que tanto ha defendido.
@carlosraulher

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,