BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta HEGEMONIA MEDIATICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HEGEMONIA MEDIATICA. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de julio de 2012

FAUSTO MASO, EL FRAUDE MEDIATICO

¿Permitirá el CNE desarrollar una verdadera campaña electoral en televisión? En México, Colombia, Estados Unidos, España, la campaña decidió las elecciones.

En Estados Unidos los demócratas acusan a Mitt Romney de causar el desempleo de millares de estadounidenses cuando dirigía la empresa Bain; los republicanos le contestan afirmando que el Obamacare, la ley de salud pública, representa el mayor aumento de impuestos de la historia. Ocurriría algo similar si la MUD presentase en un mensaje a trabajadores de la CVG o de las plantas cementeras y se afirmara que las estatizaciones de Chávez los dejaron sin trabajo.

En el último mes la victoria cómoda de Enrique Peña Nieto se volvió un resultado apretado en las urnas, volvió al partido de López Obrador el segundo del país y le entregó el Congreso a la oposición.

Luis Herrera Campíns le ganó las elecciones a Luis Piñerúa Ordaz las semanas finales de la campaña; en España, atribuir el atentado terrorista a la ETA con fines políticos le costó al candidato de José María Aznar, Mariano Rajoy, la derrota frente a José Luis Rodríguez Zapatero; en Colombia en la recta final, los dos últimos meses, triunfó Juan Manuel Santos sobre Antanas Mockus; en Francia, François Hollande casi pierde las elecciones.

¿Permitirá desarrollar el CNE una campaña realmente libre en los medios? ¿O veremos a Chávez con libertad para denigrar a Capriles, pero a la MUD se le prohibirá comparar en televisión a Chávez con Capriles? ¿O exigirle a Chávez que explique si la hegemonía que pregona el socialismo del siglo XXI obligará a que las empresas de telecomunicaciones, o las simples panaderías, entreguen la mayoría de su propiedad, de las acciones, al Gobierno? ¿No censurará el CNE una cuña que recuerde los casos de corrupción impunes en estos 13 años? O que simplemente presente una lista de los productos que escasean en Venezuela, desde las piezas de repuestos de los automóviles hasta detergentes, pintura, cemento, cabilla, etc., que aparecen únicamente en las ferias populares…, o se señala los sindicatos que han sido prácticamente anulados.

De algo estamos seguros: Chávez no aceptará un debate al estilo de los que se hicieron en Colombia, España, México, Argentina, Brasil, en todos los países del mundo, por una sola razón: porque los perdería.
Por esa razón ataca personalmente a Capriles, le niega la condición de candidato, dice que él debatiría solamente con Rómulo Betancourt o Rafael Caldera.

Las encuestas serias fallan poco, pero siempre demuestran que las elecciones las deciden la campaña cuando los candidatos se dicen cara a cara sus verdades… o sus mentiras.

Este cronista confía en el funcionamiento de las máquinas de Smarmatic y en las encuestas, siempre y cuando haya testigos en cada mesa y participemos en una verdadera campaña, no en una farsa.
En cambio, teme que el CNE vuelva estas elecciones ilegítimas, impida por los canales oficiales y por Televen, Venevisión, Globovisión, llamar a la corrupción corrupción, al desempleo desempleo, al militarismo militarismo.

Caso contrario tendrían razón los que tildan estas elecciones de espurias y los directores del CNE serían responsables ante la historia de un fraude mediático, de unas reglas de juego que le daría todas las ventajas a un candidato e impediría a la oposición acusarlo por la televisión, como ocurre en cualquier otra parte del mundo. Quizá acallen sus conciencias los rectores del CNE con el argumento de que están favoreciendo al socialismo. ¡Qué mentira podrida! Socialismo, ¿esto?


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

viernes, 27 de abril de 2012

AGUSTÍN LAJE (*),EFECTIVAMENTE VAN POR TODO, DESDE ARGENTINA, - EDITORIAL, LA PRENSA POPULAR, ED. 101

Todo aquel que haya interpretado el “vamos por todo” que espetó hace no mucho Cristina Kirchner en el bicentenario de la creación de la Bandera Argentina en la ciudad de Rosario, más como el producto de la euforia momentánea que como la desembozada confesión de quien tiene un plan totalizante, en virtud de los sucesos que se vienen superponiendo unos a otros a toda velocidad en las últimas jornadas puede verificar su equivocación.


En los últimos dos días nos hemos enterado de dos noticias que hacen que el eco de aquel “vamos por todo” vuelva a nuestros oídos, en forma de recuerdo, como señal de alerta. La primera: la compra de medios de comunicación que hizo Cristóbal López; la segunda: el desplazamiento del juez Daniel Rafecas de la causa de corrupción que involucra y compromete seriamente a Amado Boudou.

Hegemonía mediática.

Cristóbal López es igual y al mismo tiempo distinto a Lázaro Báez y a Rudy Ulloa. Igual, puesto que es, junto a los otros dos, uno de los llamados “empresarios K” beneficiados extraordinariamente por el poder político en lo que a sus negocios refiere. Distinto, porque a diferencia de los otros dos, éste no construyó su fortuna con arreglo a los favores de Néstor y Cristina; simplemente la incrementó vertiginosamente.

Con un ingreso anual de unos 3.028 millones de pesos (según datos de una investigación del diputado provincial Walter Martello), Cristobal López es todo un símbolo de aquella abstracción inefable que dieron en llamar “modelo nacional y popular”.

Kirchnerista de primera hora, López conoció a Néstor Kirchner en 1988 através de un contacto en común y le pidió al entonces gobernador santacruceño una ayuda en la adjudicación de una obra. La gestión fue exitosa y desde entonces los vínculos entre sendos personajes se irían aceitando con el tiempo.

Cristobal López confiesa públicamente que al kirchnerismo lo une principalmente un vínculo de favores: “No tengas ninguna duda que estoy agradecido. […] Y si tengo que nombrar a los tipos que me dieron una mano, tengo que decir ‘Néstor Kirchner’” (Majul, Luis. El dueño. Buenos Aires, Sudamericana, 2009, p. 102).

Pero todo indica que llegó el momento de devolver favores, y López tuvo que desembolsar esta semana unos 40 millones de dólares para comprar los medios del grupo Hadad (Radio 10, C5N, entre otros) y colocar algunas usinas de información más en manos del oficialismo.

La consolidación de la hegemonía mediática que persigue el kirchnerismo importa el traspaso de la palabra y la información del ámbito privado y libre, a las influencias directas del ámbito estatal. Hay básicamente cuatro formas de hacer esto que, en perfecta combinación, dan lugar a la hegemonía: adiestrando y politizando en extremo a todos los medios públicos (como es el caso del canal televisivo estatal); manipulando a medios privados permeables a resignar la imparcialidad periodística a cambio de dinero en forma de propaganda oficial (como es el caso de Página 12); afectando a medios que rehúyen a unirse a la hegemonía mediática mediante el retiro total de propaganda oficial (como es el caso de Perfil); y finalmente, con una enmascarada “expropiación” que hace un empresario amigo del poder comprando un medio y poniéndolo a disposición del gobierno, tal y como hizo Cristóbal López.

La Argentina va, en el sentido de estas formas de ir hegemonizando la palabra y la información, quedándose sin libertad de expresión.

Defunción republicana.

Hace no mucho, en virtud de que devino en un estorbo para los intereses de Boudou en la causa de la ex Ciccone, el oficialismo le dio un puntapié a Righi de la Procuraduría General y propuso en su reemplazo a Daniel Reposo, un adicto al gobierno que en su cuenta de Twitter se define como “peronista K”.

Ahora le llegó el turno al juez Daniel Rafecas quien, tras comprometer aún más al vicepresidente luego del allanamiento que se hizo en su departamento de Puerto Madero donde se descubrió que Vandenbroele pagaba las expensas y el cable de televisión, fue desplazado de la causa.

Llama la atención que haya sido nada menos que la Sala I de la Cámara Federal porteña la que decidió la recusación contra el juez Rafecas, puesto que se trata de aquella misma que resolvió que en Skanska no hubo coimas, a contrapelo de las propias confesiones de los empresarios vinculados al escandaloso caso de corrupción que, como tantos otros, ya quedó en el olvido.

Así las cosas, las puertas se le abren nuevamente al juez estrella del kirchnerismo Norberto Oyarbide, quien podría hacerse cargo de la causa, al igual que ha tomado (y dejado en el olvido o archivado) todas las causas sensibles al gobierno.
La Argentina, con las líneas que separan los poderes del Estado borradas prácticamente del todo, está asistiendo a la defunción republicana.

 “Vamos por todo” espetó Cristina Kirchner a fines de febrero, en el bicentenario de la creación de la bandera. ¿Sigue pensando que la frase carecía de significado real?

(*) Agustín Laje es autor del libro “Los mitos setentistas”.
agustin_laje@hotmail.com | www.agustinlaje.com.ar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 1 de marzo de 2012

CARLOS R. PADILLA L. : EL DUEÑO DE LOS MEDIOS (FUENTE ANALITICA)


El contradictorio mandamás de estas tierras no desaprovecha oportunidad para acusar a los medios de comunicación de su posible debacle y de que ellos serán los culpables de sus derrotas, de su incompetencia y de decir cosas que él nunca ha dicho

En este país los medios de comunicación administrados por la empresa privada son escasos y si se portan mal no les dan publicidad gubernamental. El portarse mal consiste en no dar alabanzas a las promesas, siempre incumplidas o cumplidas a medias, que en larguísimas y abusivas cadenas de transmisión obligada hace el señor y en las cuales muy pocos todavía creen los esperanzados en su realización. Es decir que son castigados por decir la verdad y en muchas ocasiones se aplican autocensura para no molestar a quien le teme a la realidad.

Para el diputado Jonathan Patti, del Legislativo mirandino, el Gobierno Nacional es el primer latifundista de los medios de comunicación en Venezuela, ya que controla 6 canales de televisión, 110 páginas web, 73 periódicos comunitarios, 231 emisoras comunitarias en F.M y 73 en AM, además del Satélite Simón Bolívar, del cual hasta los momentos la población duda de su funcionamiento y veracidad, además del abuso de propaganda.

Y, agregamos nosotros, el acceso mediante mensaje de texto y/o voz a 30.000.000 usuarios de telefonía celular y a 10.000.000 usuarios de telefonía fija.

De cierto modo el Señor tiene razón. Su dominio de las ondas hertzianas y sobre la tinta y el papel pronostican una debacle por su mal uso, lo malo de sus programaciones, lo ofensivo de sus contenidos, la sobresaturación del culto a la personalidad, la intención manifiesta de cambiar la historia y el manejo de la mentira como arma política.

El monopolio de los medios por parte del gobierno es casi total. Ello después de expropiar sin indemnizar a televisoras y emisoras de radio lo han hecho casi único usufructuario del espacio radio eléctrico, un bien de dominio publico, limitando el ejercicio de derechos como la libertad de expresión y el derecho a la información.

Por ello los venezolanos sabemos quien es el hegemon de los medios y quien quiere manipularnos. .

carlos.padilla.carpa@gmail.com
http://www.analitica.com/va/politica/opinion/5349182.asp

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA