BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta FALSOS BENEFICIOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FALSOS BENEFICIOS. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de octubre de 2011

PABLO CARABIAS: TRES PALABRAS MÁGICAS

Tres palabras mágicas, que al oírlas convierten al español medio en sumiso contribuyente, en pagano obligatorio, pero feliz y esperanzado... Tres palabras que al ser pronunciadas disparan un resorte en la mente del ciudadano que le deja inerte y anula su capacidad crítica.
Porque ¿qué alma desalmada puede estar en contra de que haya más hospitales para nuestros enfermos, más escuelas para los niños, más pensiones para nuestros mayores?
Así, una gran parte del fruto de nuestro trabajo nos es requisado y si por un casual alguien no está de acuerdo, si alguien replica que es su dinero, que es su propiedad, que le ha costado mucho esfuerzo ganarlo, allí están las tres palabras, "Escuelas, Hospitales y Pensiones", que caen como una maza sobre el insolidario discrepante.
Realmente, estos tres elementos, los "Pilares del Estado del Bienestar", se han convertido en una fuerza autónoma, en un ente con vida propia que cada vez crece más, consume más recursos y se desarrolla e hipertrofia por cuestiones absolutamente ajenas a sus funciones originales, educar, curar y mantenerse en la vejez. Tres funciones que puede y de hecho hace la iniciativa privada con mucha mayor eficacia y menor coste que la burocracia estatal. Siempre que le dejan, como bien saben los políticos, especialmente los socialistas, grandes usuarios del sector privado y fervientes defensores del sector público para los demás.
Básicamente, la clave del "Estado del Bienestar", la razón de su existencia, es que constituye la excusa perfecta, "Escuelas, hospitales y pensiones", para que haya dinero público a disposición de los políticos, un dinero que es usado para muchísimas otras cuestiones, desde construir y mantener una red de hoteles de lujo como son los Paradores hasta dar de comer (bastante bien por cierto) a unos artistas afines. Pero, eso sí, con un único y exclusivo fin, mantener sus privilegios y su control sobre la sociedad.
Llegan las elecciones. Y allí están las tres palabras. Todos los políticos "apuestan", con el dinero de los demás, por la educación -"la educación es el futuro"-, por la sanidad -"es un derecho de todos"-, por las pensiones -"que estarán garantizadas"-.
Hablan de que incluso en estos tiempos de crisis harán "esfuerzos inversores" en estos tres sectores y se arrojarán a la cabeza unos a otros la palabra prohibida "recortes" ante una opinión pública hipnotizada por las tres palabras mágicas.
"Escuelas, hospitales y pensiones"... Prueben a discutir con un progre sobre límites del estado, sobre libertad individual, sobre déficit público y ya verán cuánto tardan en aparecer, como un mantra, las tres palabras mágicas...

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 23 de octubre de 2011

NELSON MAICA C: FILOSOSFIA. (POLÍTICA)

Nota 2. Seguimos. Dedicado a las personas de a pie, como dicen algunos comunicadores en esta tierra. Filosofía, amor por el saber. Todos somos filósofos; todos, supongo, queremos y amamos el saber.
Y aquí la observamos como pensamiento organizado y abstracto, en escuelas y conexo con las distintas regiones y pueblos del mundo denominado occidental.
Ha existido con el ser humano, en Babilonia, en la China, India, los hebreos, etc. Veamos una pincelada.
Grecia, primero el mito, las plegarias y el rito, el contraste con la realidad, el descubrimiento de la razón como instrumento de conocimiento e influyente en el contexto.
Descubre que el cosmos presenta un cierto orden y posibles leyes. Republica casi siempre amenazada, pero ambiciosa, agresiva, practicaba cierto culto al civismo, al nacionalismo, independientemente de las naturales e internas diatribas partidistas, de su componente demagógico, de la discusión cotidiana sobre el poder y de sus actividades comunitarias.
Esto, naturalmente, provocaba reacciones de otros pueblos contra esa democracia y, tal vez, dio origen a las ideas de Platón, 427-347 AC, quien fuera alumno de Sócrates, (470 – 399 AC, creador de la mayéutica, luchador en contra de la ignorancia popular y en contra del conocimiento exclusivo de los supuestos sabios), y maestro de Aristóteles, (384 – 322 AC, preceptor y maestro de Alejandro Magno, para quien el hombre es, por esencia, un ser social), ideas sobre el gobierno prudente, de sabios, de hombres experimentados en una sociedad de  productores, protectores y gobernantes.
Había, de igual manera, pensamientos en contra del estado totalitario como los de Aristipo (435 – 356 AC, sensaciones, hedonismo); corrientes libertarias como las de Antifon (480 – 410 AC, seguimos los mandatos de la naturaleza cuando nadie nos observa); grupos estoicos en la obra de Zenón, (336 a 264 AC, fundador de la escuela estoica, que elimina toda coacción exterior y proclama el impulso moral propio en el individuo como único y suficiente regulador de las acciones del individuo y de la comunidad).
El paso del mito al logos. Grecia, antes de Sócrates y después de Sócrates. Grito libertario. Ruptura de nexos autoritarios. Generación tras generación y, luego, olvido en el devenir.
¡A romper las cadenas! Rescatemos la democracia plural, el amor por el saber.
Tips:
1.  Todavía no terminan de tapar el hueco y permitir la circulación por la Calle Los Samanes del Paraíso, Caracas…mas de un año tapando un hueco… ¡bueno, así trabaja este régimen! Promete arreglar todo, pero no puede tapar un hueco en una calle. ¿Cómo puede componer algo? ¡OH, Dios!
2.  Esa bandera que no es la de la patria en ese cuartel… ¿Qué puede sugerir a parte de que viola toda ley escrita y moral y ningún actor político ni fiscal y/o tribunal actúa?... rodilla en tierra, doblar la cerviz y denigrante entrega y sumisión a los hermanos castrostrofe… ¿Por qué, Dios mío, otra traición?
3.  ¿Cuántos presupuestos se ejecutan en paralelo en periodos de 12 meses, desde 1999 hasta 2011? ¿En que se han traducido tan elevados gastos?
4.  ¡A todo cochino le llega su sábado! dice el pueblo. ¡A todo dictador le llega su fin! Hemos observado como han terminado varios.
5.  Respuesta a los fariseos: ¿Por qué me tentáis hipócritas?... Pues dad al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios… San Mateo cap 22, 21. Las relaciones con el gobierno son temporales, las obligaciones para con Dios son trascendentales.
6.  ¿Por qué acudir ahora al truco de meter a la Iglesia y a Cristo en su campaña política y ligarlos con un mal gobierno?
7.  Entonces quedaría claro y se hace evidente que sus días están en las manos de Dios aunque no lo reconozca y actúe en contra de la naturaleza humana de todo un pueblo. Contradictorio. Algunos sostienen que cuando falta sindéresis hay locura. ¿Le parece?
 “Ningún ser humano tiene el derecho de iniciar el uso de la fuerza contra otro”, Ayn Rand.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 10 de octubre de 2011

ENRIQUE PEREIRA : CHÁVEZ: HECHOS, NO MENTIRAS.

Diez millones, ciento cincuenta mil…dos millones.

Puedes –cómo lo haces-  intentar engañarnos con los números, pero no con los hechos. Un ministro ya habla de setenta y ocho por ciento de cumplimiento en el plan de viviendas de ciento cincuenta mil. Enséñalas Chávez, danos una lista que nos permita comprobar que esta no es una mentira fresca. Es sencillo presidente; una cadenita y nos cuenta dónde carajo hicieron las ciento diecisiete mil viviendas en los últimos cuatro meses. A un pueblo se le puede intentar engañar pero no a la realidad. Esto, no puede arreglarse sólo con palabras. Ni tan siquiera han terminado los apartamentos del Encantado, los de Terrazas de Guaicoco, que para el momento de su intervención, estaban a semanas de ser concluidos. Las únicas viviendas que has terminado, son las de cartón que usaste para impresionarnos.

Se te hizo costumbre usar mentiras para esconder la realidad. Nos vendiste la idea de que acabaste con el analfabetismo, de que somos el menor lugar de la tierra para vivir. Millones de operaciones de los ojos, los millones de barriles de producción petrolera, los millones de toneladas de producción agrícola y también los millones de megavatios de electricidad que acabarían con el problema eléctrico. Nos hiciste creer que la inseguridad era una percepción al tiempo que poco a poco todas esas mentiras se van descubriendo. Los hechos son los hechos Chávez, entiéndelo de una vez por todas.

PROTESTA EN NAIGUATA
Ayer en Naiguatá un pueblo entero te enseño sus diez millones de votos. Ayer una incontrolable protesta de personas obstinadas por la violencia, te enseñaron una muestra de lo que ellos entienden por percepción de inseguridad. Ese Chávez, es el pueblo que no puedes engañar con numeritos. Ese es el pueblo que te dará una sorpresa en las urnas, con votos –más bien con hechos- no con mentiras y números amañados.

Ahora nos cuentas que regresas a Cuba, para hacerte unos exámenes, que demuestren que no tienes, lo que afirmas contundentemente no tener. Y si no lo tienes, como aseguras ¿para qué asegurarte de que no lo tienes?

El pueblo que no encuentra leche en polvo, toma café nicaragüense y pasea por Venezuela, ya se dio cuenta que la revolución agrícola es una gran mentira, usada para tomar tierras a tu antojo, que ahora dejaron de producir alimentos para los venezolanos. Las mismas mentiras que acabaron con las cabillas, el cemento, el café venezolano y con la renovación de la flota aérea. Socialismo absurdo el que promueves.

Sólo un año nos separa de las elecciones. Un canto de cambio le da la vuelta a Venezuela y te tengo unos numeritos que te van a sorprender. Al menos diez candidatos le están hablando al país, con un mensaje de esperanza. Lo hacen cara a cara, paseando los barrios que tú dejaste de pasear. Son muchos Chávez, en muchos lugares, haciendo mucho ruido, mientras tú estás en Cuba y tus ministros nos venden numeritos sin hechos que los respalden.

@pereiralibre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 15 de septiembre de 2010

BLINDAJE POR APAGONES, CON VOZ PROPIA. ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ

Qué es política “criminal”, la de los apagones, da plena razón al PSUV. Pero que sea plan manejado por la oposición con propósito de sabotear al sector eléctrico, como declaró Aristóbulo Istúriz, es una abierta provocación. El hoy Jefe del Comando de Campaña, ilegalmente y para la vista gorda del Consejo Nacional Electoral, denominan Bolívar, pareciera que se “fumó una lumpia”, tal se lo pronosticó a su comandante en el año 2000. Entonces le cuestionaba haber impuesto la candidatura de José Vicente Rangel Avalos para la Alcaldía de Petare, que hora el promueve para la diputación.

Y anuncia reunión de trabajadores eléctricos que “deben convertir en guardianes, para garantizar el suministro”; todo para desviar la atención sobre la ineficiencia del corrupto régimen respaldado por acomodados pseudos comunistas.

Inicialmente atribuyeron el caos a sequía: “No llovió y por eso tenemos déficit de energía; el cambio cli

mático y el capitalismo son los culpables” denunció el comandante. Después argumentó que el fenómeno

climatológico El Niño afectó con la sequía al embalse de Guri. El Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV), precisa que durante los últimos 60 años, ese fenómeno sólo se registró cuatro veces y no produjo escasez, ni recorte del servicio.

Se recurrió al bombardeo de nubes, técnica que especialistas no consideran confiable para incrementar los caudales. Hasta a una iguana responsabilizaron de apagón en Lecherías-Anzoategui

Recuérdese que el Gurí llegó a operar con una cota de agua de 244.5 metros (5.5 metros más abajo que la actual), y no hubo escasez del servicio eléctrico. Igualmente que en 2008 hubo buenas hidrologías en los embalses y se registraron numerosos apagones.

Causas que originaron crisis eléctrica siguen presentes y está lejos de resolverse informó en El Universal el profesor y especialista en energía José Manuel Aller. Para el CIV, que desde 2004 alerta sobre la grave crisis, sí trataran de hacer nuevas represas para incrementar la generación de energía, el proceso tardaría seis años.

El experto Aller se refirió a Planta Centro, construida en cuatro años y lleva nueve en reconstrucción. Y apenas produce 300 MW de una capacidad nominal de 2.000 MW".

Asegura que "hasta la década de los noventa el país se soportaba en una infraestructura eléctrica del Primer Mundo, sostenida por profesionales de alta valía que hoy son desplazados por extranjeros".

Sin embargo, el comandante dice haber recibido un sistema eléctrico caotizado y “con las riendas en la mano”, después de nacionalizarlo tienen plan con visión estratégica. Informó el funcionamiento de 14 nuevas plantas “tanto de generación, como de transmisión y distribución”. No buena muestra es la planta Josefa Camejo de Paraguaná.

El pasado 11 de junio declaró fin del racionamiento que “forma parte de la esencia del modelo capitalista”.

Informó que este año el régimen invierte más de $4 mil millones en un sistema interconectado (agréguese la millonada donadas para electrificar a Nicaragua, Bolivia y Cuba).

Fedecámaras recordó rque para 1999 se requería una inversión de $ 6 mil millones y actualmente esa cifra asciende a $15 mil millones. Hasta recurrieron a créditos adicionales por $726 millones.

En lo que sí demuestra eficiencia es blindaje de instalaciones eléctricas por el supuesto plan de sabotaje.


NOTA MARGINAL: Impublicables resultan los candidatos a parlamentarios del PSUV, por tres razones: algunos tienen expedientes de corrupción, otros figuran entre los autores de la masacre de Cantaura que la hipocresía de la Fiscal de tránsito dice investigar y los repitientes porque rayan.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 7 de febrero de 2008

*VENECONOMÍA OPINA 1º DE FEBRERO DE 2008


*VENECONOMÍA OPINA 1º DE FEBRERO DE 2008

Fatua, negligente y deficiente

No cabe duda que la política de reparto del Gobierno de Hugo Chávez ha beneficiado a las clases populares. El problema está en que tales "beneficios" no alcanzan ni para cubrir sus necesidades más elementales y que por su naturaleza consumista van a desaparecer tan pronto haya una caída de los precios del petróleo.


Según una serie que lleva la empresa Datos, especializada en estadísticas y encuestas sociales, los ingresos de 58% de la población de más bajos recursos que se aglutina en el estrato social "E", aumentaron 92% en términos reales entre 2003 y 2007. Es decir, para diciembre de 2007, los ingresos de una familia media de la clase E fueron de Bs.1.073.000 ó Bs.F.1.073, en términos de bolívares de hoy. Sin duda, éste fue un tremendo aumento.


Este "éxito" se le atribuye a las misiones, a las becas y a otros esfuerzos del Gobierno que diluyó la renta petrolera en repartos populistas y no en inversión en capacidad de producción ni en creación de empleos.

Ahora bien, analizando esa serie de Datos también se observa que este aumento ha comenzado a declinar y sus efectos se están haciendo aguas.

Así, el ingreso de la clase E que había aumentado en 2006 en 23% en términos reales, en 2007 apenas aumentó en 5,5% también en términos reales.

Pero, lo que más preocupa es que, ni siquiera los Bs.F.1.073 de diciembre de 2007 alcanzan hoy para cubrir las necesidades básicas de una familia media del estrato E.
El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas) elabora una cesta de productos de consumo y servicios, que incluye además de alimentos básicos, servicios, vestido, calzado, gastos de salud educación y vivienda.

Para enero de 2008, el costo de esta cesta fue de B.F.2.588,80. Es decir, el ingreso de una familia media de clase E, no les alcanza ni para cubrir la mitad de esa canasta básica.


Pero yendo más allá, según el Cendas, la Canasta Alimentaria costaba Bs.F.1.206,8, para enero de este año. Es decir, el ingreso de una familia típica de la clase E apenas les alcanza para comer.


Otra forma de ver la dramática situación de estas familias de la clase E, sería que si se parte de que dos de sus miembros devengan el salario mínimo cada uno, ello representaría para el núcleo familiar un ingreso total de Bs.F.1.229,58. Aunque esto sí les alcanzaría para cubrir la cesta alimentaria, sólo les permitiría satisfacer 14,5% de otras necesidades primarias de aseo, vestido, calzado salud, educación y vivienda.

En conclusión, sin inversión, sin capacidad productiva y sin generación de empleo sostenido, la distribución de la renta del Gobierno de Chávez se le convirtió al venezolano en pan para ayer y hambre para hoy y mañana.