BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL
viernes, 11 de noviembre de 2011
YOANI SANCHEZ: CUBA, EL APARTHEID PERSISTE
viernes, 21 de octubre de 2011
ZENAIR BRITO CABALLERO “LOS ERRORES POLITIQUEROS VENEZOLANOS”
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
miércoles, 15 de septiembre de 2010
BLINDAJE POR APAGONES, CON VOZ PROPIA. ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ
Qué es política “criminal”, la de los apagones, da plena razón al PSUV. Pero que sea plan manejado por la oposición con propósito de sabotear al sector eléctrico, como declaró Aristóbulo Istúriz, es una abierta provocación. El hoy Jefe del Comando de Campaña, ilegalmente y para la vista gorda del Consejo Nacional Electoral, denominan Bolívar, pareciera que se “fumó una lumpia”, tal se lo pronosticó a su comandante en el año 2000. Entonces le cuestionaba haber impuesto la candidatura de José Vicente Rangel Avalos para la Alcaldía de Petare, que hora el promueve para la diputación.
Y anuncia reunión de trabajadores eléctricos que “deben convertir en guardianes, para garantizar el suministro”; todo para desviar la atención sobre la ineficiencia del corrupto régimen respaldado por acomodados pseudos comunistas.

Inicialmente atribuyeron el caos a sequía: “No llovió y por eso tenemos déficit de energía; el cambio cli
mático y el capitalismo son los culpables” denunció el comandante. Después argumentó que el fenómeno
climatológico El Niño afectó con la sequía al embalse de Guri. El Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV), precisa que durante los últimos 60 años, ese fenómeno sólo se registró cuatro veces y no produjo escasez, ni recorte del servicio.
Se recurrió al bombardeo de nubes, técnica que especialistas no consideran confiable para incrementar los caudales. Hasta a una iguana responsabilizaron de apagón en Lecherías-Anzoategui
Recuérdese que el Gurí llegó a operar con una cota de agua de 244.5 metros (5.5 metros más abajo que la actual), y no hubo escasez del servicio eléctrico. Igualmente que en 2008 hubo buenas hidrologías en los embalses y se registraron numerosos apagones.
Causas que originaron crisis eléctrica siguen presentes y está lejos de resolverse informó en El Universal el profesor y especialista en energía José Manuel Aller. Para el CIV, que desde 2004 alerta sobre la grave crisis, sí trataran de hacer nuevas represas para incrementar la generación de energía, el proceso tardaría seis años.
El experto Aller se refirió a Planta Centro, construida en cuatro años y lleva nueve en reconstrucción. Y apenas produce 300 MW de una capacidad nominal de 2.000 MW".
Asegura que "hasta la década de los noventa el país se soportaba en una infraestructura eléctrica del Primer Mundo, sostenida por profesionales de alta valía que hoy son desplazados por extranjeros".
Sin embargo, el comandante dice haber recibido un sistema eléctrico caotizado y “con las riendas en la mano”, después de nacionalizarlo tienen plan con visión estratégica. Informó el funcionamiento de 14 nuevas plantas “tanto de generación, como de transmisión y distribución”. No buena muestra es la planta Josefa Camejo de Paraguaná.
El pasado 11 de junio declaró fin del racionamiento que “forma parte de la esencia del modelo capitalista”.
Informó que este año el régimen invierte más de $4 mil millones en un sistema interconectado (agréguese la millonada donadas para electrificar a Nicaragua, Bolivia y Cuba).
Fedecámaras recordó rque para 1999 se requería una inversión de $ 6 mil millones y actualmente esa cifra asciende a $15 mil millones. Hasta recurrieron a créditos adicionales por $726 millones.
En lo que sí demuestra eficiencia es blindaje de instalaciones eléctricas por el supuesto plan de sabotaje.
martes, 2 de marzo de 2010
PUEDEN UNOS POCOS SUSTITUIR A LA MAYORIA, EDITORIAL DE ANALITICA, 02-03-2010

Hoy el país se debate frente a un régimen esclerótico, pero aún con recursos suficientes para amortiguar su caída gracias a las pequeñeces que rondan y amenazan las opciones de unidad de la oposición.
Hoy más que nunca hay que defender a la Mesa de la Unidad. Basta de lloriqueos de que no hay camino electoral, que las cartas están marcadas y que el gobierno jamás va a salir por la vía electoral. Pájaros de mal agüero no son los que escasean en nuestro país, pero peores que éstos son aquellos que pretenden pescar en río revuelto.
Se puede ganar si se convence, de lo contrario, no se le podrá achacar la culpa a más nadie sino a la falta de coraje, de criterio y de generosidad con la que se manejó la oportunidad. Recordemos el chiripero de Caldera ¿Qué otra cosa fue más que el producto inevitable de la estulticia y mezquindad de los actores políticos de la época?. La diferencia es que la falta de unidad, la mezquindad y el egoísmo no traerán de nuevo a Caldera, que descanse en paz, sino que le habrán generado la respiración artificial que requiere el decrépito régimen para subsistir.
Estamos convencidos de que la ruta a seguir pasa por la Mesa de la Unidad y por el estricto cumplimiento de los acuerdos preestablecidos. Aquellos que quieran acabar con ella no sólo lograrán, si se lo permitimos, su cometido sino lo que es peor nos llevarán de cabeza a la sombra de vida de la cual nos hablaba Rosa de Luxemburgo.
2316637
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA, ROSA LUXEMBURGO,