BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ESTA PASANDO EN VENEZUELA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESTA PASANDO EN VENEZUELA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de marzo de 2015

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, EL FINAL ESTÁ PRÓXIMO

Dieciséis años han sido más que suficientes para determinar el espectacular fracaso del “socialismo del siglo XXI” como plataforma revolucionaria. Se trata de una experiencia comunistoide, a la cubana, que sobre la base de la demagogia y el dinero construyó un régimen autocrático, totalitario, militarizado y con una insólita concentración de poder político y económico en las pocas manos que lo controlan. El desastre ha sido total. Nicolás Maduro ha puesto de su parte para contribuir al derrumbe de la experiencia, pero la responsabilidad es exclusiva y excluyente del difunto Hugo Chávez. Se extiende hasta la nominación de su sucesor violando normas expresas de la Constitución, como la relativa a la nacionalidad y requisitos de postulación de los candidatos a la presidencia de la república.

El exceso de poder y de dinero son factores  que permiten apreciar virtudes y defectos de quienes logran tenerlos a su servicio. Para bien o para mal. En el caso venezolano la nación ha sacado terribles conclusiones sobre la condición humana y política de unos gobernantes que han tardado tanto en alcanzar sus propósitos por su probada ineficiencia y la desbocada e incontrolada corrupción de ellos en asociación con sus apóstoles y corifeos, hoy a la vista del mundo entero.

Chávez disfruto de los mayores ingresos fiscales del país desde la independencia hasta ahora. Enloqueció creyendo que el gasto público, por sí solo, era suficiente para lograr auténtico desarrollo económico y bienestar general. Concentró demasiado poder y de allí la tragedia. Ninguno de los problemas que heredó fue resuelto. A ellos se agregaron otros nuevos, tanto o más graves que los anteriores. Desgraciadamente Venezuela está infinitamente peor hoy que en 1999 cuando el drama se inició.

Nicolás Maduro resultó infinitamente peor que su antecesor. No lo respetan ni en el gobierno, ni en las fuerzas armadas, ni en ninguno de los sectores que realmente importan. Para mantenerse ha tenido que sumar más presos y exilados a los existentes, acosar hasta el delirio a los medios de comunicación y desarrollar una política de factura cubana para controlar al país sobre la base de la represión, de la violencia física e institucional generadores de miedo paralizante. Pero resulta que ya la indignación es superior al miedo y el muro de contención que se venía construyendo se transforma en acción decidida para poner punto final al régimen.

Petróleos de Venezuela, PDVSA, está quebrada, su producción va hacia abajo y, para colmo, los precios del petróleo se derrumban aceleradamente. La crisis de tesorería es tal que no hay como cubrir elementales gastos ordinarios en materia de sueldos y salarios. Mucho menos para pagar deudas crecientes nacionales e internacionales. El aparato productivo está destruido y se acabaron los dólares para las importaciones masivas de alimentos, medicinas y artículos de primera necesidad. Los escándalos financieros están a la vista con nombre y apellidos, empresas y testaferros. Todo empieza a ser del conocimiento de la comunidad internacional.

Las recientes declaraciones de Obama con relación a la amenaza que significa el gobierno venezolano, camina en defensa de los derechos humanos contra la corrupción y es un alerta de los vínculos de dirigentes civiles y militares con núcleos del terrorismo y del narcotráfico. No es una guerra de Estados Unidos contra Venezuela. Todo lo contrario.

Oswaldo Alvarez Paz
oalvarezpaz@gmail.com
@osalpaz 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

ENRIQUE MELÉNDEZ, UN PORTAVIONES SIN COMBUSTIBLE

Es muy difícil que la gente se cale ese cuento de que bajo el socialismo se vive mejor; hay mucho desengaño a esta altura, en la que se ha despertado un instinto de ansiedad en la población; producto del temor a quedarse sin nada en la despensa del hogar; lo que sería llegar a niveles de hambruna. De allí que las colas en las puertas de los supermercados se hacen al azar. ¿Qué están vendiendo hoy? No se sabe; cada subida de la santamaría equivale a una sorpresa. Observemos los niveles de distorsión de la vida económica, a los que nos ha llevado el socialismo, vivir de sorpresa en sorpresa, mientras se pierde un tiempo maravilloso, que pudiera utilizarse para otra cosa más útil que el de estar parada la gente allí.
                                                                                             
Es por esto que resulta muy cuesta arriba para el gobierno imponerse en unas elecciones parlamentarias, sin aquel famoso portaviones que era Chávez, a quien en un momento determinado se le llamó “el levanta brazos”. Donde Chávez se montaba, y le levantaba la mano a alguien, ese ganaba. Era el instante en que mucho venezolano decía: “Yo a Chávez le doy mi voto por todo”; sectores de clase media, y sobre todo, porque el liderazgo de Chávez llegó a tener carácter mesiánico: Chávez iba a resolver todos los problemas. Ibamos hacia otra Venezuela. Lo que demuestra que ese liderazgo ejercía demasiada atracción, y que es lo que no posee Maduro.
                                                                                             
Que es a la conclusión que llega Hegel cuando ve a Napoleón: un hombre diminuto, montado en un caballo, y quien poseía todo el poder del mundo, y esto por su gran poder de atracción. Ojala Chávez hubiera tenido la visión de mundo de Napoleón, basada en el progreso industrial de los pueblos, así como en la democratización de las sociedades, y no esas ansias imperiales que les da a todo caudillo que se cree predestinado o bien por los dioses celestiales o bien por “la diosa razón”. Que no pudo ser el legado que le hubiera dejado a su sucesor (el hombre más ingenuo del mundo, según Moisés Naim); es decir, una Venezuela encaminada al progreso y en plena consolidación de la democracia; cuando lo que le lega es a una Venezuela reducida a la pobreza y a la intranquilidad pública; habida cuenta de que hay una industria muy productiva, como es la industria del hampa; que constituye una especie de cáncer social; aparte de una proliferación de mafias, que pululan en todos los ambientes oficiales, donde se ventilan negocios, y que ha llevado a la multiplicación de las riquezas de las roscas que componen esas mafias.
                                                                                             
Pero, además, está el alto costo de la vida; que ha erosionado por completo el bolsillo del venezolano; al punto de que éste se ha vuelto un rebuscón, es decir, una persona dedicada al rebusque, para poder estirar los ingresos; que es otra de las distorsiones de la economía; lo que se conoce como bachaqueo, y que el gobierno pretende controlar con mecanismos; que no vienen a constituir sino tarjetas de racionamiento, a lo cubano, y que lo que hacen es exacerbar el malestar en la población.
                                                                                             
Porque esa es otra cosa: el descontento con Maduro se inicia a partir de la eximición con el que pasa para el chavismo el gobierno de Chávez, en materia de calificaciones, y en esta postura cae hasta el chavismo ilustrado, para recaer la culpa de este desastre en él; quien desnaturalizó más bien el proyecto de su maestro, según esta gente; tanto más, ahora, cuando está pobre; al contrario de Chávez que se indigestó de dólares, y ejecutó a manos llenas la política del petropopulismo; Maduro parece uno de esos maridos, recién divorciados, y cuya ex mujer le ha quitado todo, hasta el carro, y sólo le ha dejado las deudas; a nadie atrae un ser humano en estas condiciones; aún, incluso, arropándose con la figura de Chávez, a quien quiere transmutar su sombra; de modo que su sombra sea Chávez; de allí la proliferación de la efigie de Chávez por todas partes, y que constituye una aberración política a esta altura de nuestros procesos de democratización: “Chávez vive”, y esto porque esta suerte de santo patrono nunca hará milagros electorales; de modo que más de uno de aquellos que estaban rodilla en tierra, patria o muerte con el proceso; que se han pasado quince años no queriendo ver una realidad, que les daba en la cara: peleados con hermanos, vecinos, seducidos por esa fuerza de atracción, que fue el liderazgo de este hombre, han aprovechado este atajo, para descargar su oculto arrepentimiento en la figura de Maduro, y darle la espalda a este socialismo huero; si bien no terminan proclamándose afines a la MUD, no dejarán de constituir una cierta masa de abstencionistas, cuya ausencia en las mesas de votación se hará sentir en términos numéricos en contra de los candidatos oficialistas a la hora de los escrutinios.
                                                                                             
Porque, por lo demás, el gobierno quiere estimular la abstención en la oposición, y lo que explica la ratificación en la rectoría del CNE de Tibisay Lucena y Sandra Oblitas, entre otras cosas, sólo que estamos ante un fervor contestatario, incitado por las distorsiones económicas, que observábamos en un comienzo; además de las aberraciones políticas, comprendidas allí casos de corrupción extravagantes (Roberto Enríquez, presidente de Copei, ha dicho que, según le informaron fuentes del FMI: hay unos 350 mil millones de dólares depositados en cuentas de bancos en el extranjero; que se consideran sucios, de acuerdo al argot de las leyes anticorrupción), un fervor –digo, que pudiera tener las mismas proporciones que fomentó el liderazgo de Hugo Chávez en la gente, hasta constituir una mayoría, que se llevó por delante aquello que se conocía como la delincuencia electoral adeco-copeyana; además de una posible intervención del Plan República que, según se dice, fue el que le arrebató el triunfo a Andrés Velásquez en las elecciones del año 1993. La verdad es que yo no veo a la oposición tan dividida como se cree.
                                                                                                                
Enrique Melendez O.
melendezo.enrique@yahoo.com
@emelendezo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

HENRY JOSE GOMEZ ALBERTI, LA TACTICA DE LAS COLAS

Saben que entre más gente haga cola se disminuyen las protestas...

Esto lo descubrió Fidel Castro cuando llegó el hambre a Cuba...

Es un hecho curioso,  el encarcelaba a los que protestaban  y a pesar de los fusilamientos y las cárceles abarrotadas las protestas no cesaban... Hasta que llegó lo inevitable falto la comida y hubo que imponer racionamiento de productos y más tarde la libreta de racionamiento.. Junto con estas medidas las protestas menguaron en gran medida porque la gente estaba ocupada haciendo colas...

Una vez  que el régimen se dio cuenta de esto no hubo preocupación por resolver la escasez sino más bien administrar la escasez....

Esto mismo se implementó en la Chile de Allende pero su implementación fue tan radical que no dio tiempo y le dieron el golpe.. Lo demás es historia.

Ya hoy en día en todos los Estratos sociales estamos ocupados buscando comida, otros medicinas, otros repuestos, otros buscando un tratamiento o una operación y otros muy lamentables visitando las cárceles, otros los hospitales y las morgues, otros los tribunales..

Los más afortunados buscando pasajes aéreos para largarse.....muy triste...

Pero este fue el camino que tomó la mayoría para que una minoría someta a un país. 

Como diría el querido Oscar Yanez.  Así son las cosas.

Henry Jose Gomez Alberti
henrygomezalberti@gmail.com
@apyme

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

JHOTANI MEDINA QUINTERO¡TRAICIÓN AL PUEBLO!, REFLEXIONES DESDE LA TERCERA VÍA

Decía el escritor e historiador barquisimetano, doctor Manuel Cabellero “Resulta extraño que una oposición fascista reclame incansablemente elecciones y que un gobierno democrático se niegue a convocarlas”, así los recientes sucesos dentro de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) donde se impuso el Consenso (acuerdo de cogollos) ha hecho meditar a millones de venezolanos sobre el concepto de democracia.

¿Qué es la democracia para las élites que dirigen a la oposición? ¿Cómo se practica esta frente a un gobierno autocrático y policial? La oposición que acusó de autócrata y caudillo militar al expresidente Hugo Chávez, ahora incurre en los vicios administrativos y de gobierno del chavismo.

Conformada la MUD en el año 2009 como un bloque de partidos políticos que iban desde la democracia cristiana y la socialdemocracia hasta llegar a los marxistas y liberales de centro de la política nacional, ese tercer gran esfuerzo de la oposición por configurarse en un cuerpo social contrario al “chavismo”, se denominó “Mesa de la Unidad Democrática”, los dos anteriores ensayos se habían llamado Polo Democrático, que enfrentó a Chávez en las presidenciales de 1998, y Coordinadora Democrática, que enfrentó al gobierno nacional en el referendo revocatorio del año 2004.

Estos ensayos políticos unitarios habían permitido detectar los errores cometidos, así la oposición se comprometió en “rectificar” y mejorar sus prácticas a través de una naciente alianza denominada MUD, para su dirección en aquél momento, se buscó al mejor gerente que se “presumía” para ese cargo, buscaron al guaro Ramón Guillermo Aveledo. Digo que se “presumía” porque Aveledo venía de dirigir a la Liga Venezolana de Béisbol Profesional y lidiar con ocho equipos en una temporada de cinco donde se experimenta cualquier tipo de emociones y presiones dentro y fuera de la liga, así como en la totalidad de un país, era un clima parecido al de una elección tan crucial para ese momento. Es así como el abogado barquisimetano fue seleccionado para un cargo donde no tendría que lidiar con ocho equipos en cinco meses, al contrario, este “juego” no tendría duración ni fecha en el calendario, además que eran más de 32 organizaciones nacionales, hubo estados como Nueva Esparta donde la MUD estaba integrada por 43 partidos políticos nacionales y regionales, se trataba de una cruzada interminable contra un gobierno acusado de militarista y que cambiaba nuestras relaciones de producción sin permiso constitucional.

Así Aveledo duró en el cargo poco más de cinco años, hasta que presentó su renuncia hace menos de seis meses para generar un crisis institucional en el seno de la coalición opositora de más larga duración en la historia venezolana. ¿La causa? Acusó a grupos ajenos que pretendían adueñarse de la oposición.

Esta misma denuncia la formulamos quienes integramos entre 2009 y 2012 la MUD pero por el fanatismo de aquéllos que se creían ya usufructantes del poder constituido, no se nos escuchó y como las masas no piensan, la poblada opositora entera casi nos lincha, ya que lo hicimos durante la segunda campaña de Capriles Radonski en 2013, por cierto, uno de los oradores más reaccionarios de toda la historia electoral actual, hoy casi tres años después la historia nos absuelve y demuestra como sí era cierto que la MUD es un “country club” o como afirmaba en días pasados un buen amigo, periodista del diario EL IMPULSO, Henri Falcón tiene en la MUD-Lara un “club de empleados de confianza”.

Con la reciente negativa de la MUD de celebrar elecciones primarias para escoger candidatos a la asamblea nacional, el “grupo de los 7” (G7-MUD) decidió consenso en más del 70% del país y tienen secuestrada las siglas de una unidad que no les pertenece, es urgente que el país que les aclare a estos “vivos criollos” en Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo, AD, COPEI, Voluntad Popular y Avanzada Progresista, que el hecho que sean partidos de alta votación dentro de la MUD no les da derecho de actuar de espaldas a los intereses populares, esos votos no son de esos seis partidos opositores, esa votación es producto del descontento popular contra el gobierno nacional en las pasadas elecciones de 2010 y 2012, ya que esos resultados electorales sirvieron de modelo para confeccionar las maquetas de estos candidatos. María Corina Machado y Antonio Ledezma son los grandes perdedores, sus partidos desaparecen en estas maquetas.

Los votos que exhibe el “G7-MUD” no son consecuencia de una militancia activa en las bases de esos partidos que cuando realizan elecciones internas no les vota ni el 1% de su padrón electoral. Fue por ese motivo que iniciamos esta columna citando al desaparecido escritor barquisimetano, doctor Manuel Caballero y cerramos parafraseándolo, al expresar que resulta extraño que una oposición democrática reclame incansablemente elecciones al gobierno nacional pero que dentro de sus filas se niegue a convocarlas… Hasta el próximo Lunes

Jhotani Medina Quintero
jhotanium@hotmail.com
@jhotanimq

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,