BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta EN EL MUNDO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EN EL MUNDO. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de julio de 2014

ADALBERTO ORTA, ASI NOS CONOCEN EN EL MUNDO, GOTAS DE ALBORADA

        
Venezuela es un País lleno de historia. Nuestros libertadores rompieron cadenas coloniales y dieron luz a  5 naciones, hombres y mujeres  de epopeyas y glorias.
No solo por la gesta emancipadora y lucha independentista se conoce a Venezuela, por el petróleo y demás riquezas naturales también se menciona en el mundo.
Seguramente en los países de gerencia exitosa se harán comentarios de la incongruencia de un estado sumamente rico y un ejercicio de gestión de gobierno ineficiente, con  una población que lleva en sus hombros la inflación más alta del planeta, con unos niveles de escasez alarmantes y con un signo monetario devaluado cada vez más.
Un pueblo gobernado por una “grupo” que utiliza la mentira como valor agregado a sus desmanes y  el poder judicial como arma de intimidación.
Una sociedad que tiene un parlamento para dirimir las agresiones del gobierno israelí contra el pueblo de Gaza, pero niega los debates para discernir la realidad existente en el suelo patrio.
Venezuela tiene además unos puertos que son destinados a recibir productos de alimentación hechos en otros países, mientras los campos de producción son intervenidos y convertidos después en monte y culebra.
Empresas de venezolanos estatizadas y hoy en día en quiebra, pero el gobierno abre incentivos para los ricos de gobiernos como China, Irán o Rusia para que multipliquen su capital.
Venezuela el país que recibió a muchos emigrantes de distintos países del mundo, hoy esos países recibe a venezolanos o a sus mismos coterráneos que buscan seguridad personal o un futuro mejor para sus descendientes.
A la Venezuela de hoy la han ido marchitando, el afán del poder y la riqueza súbita de los “privilegiados enchufados” están convirtiendo al país en una zona de pobreza total.
Los hospitales son una muestra del poco interés del gobierno nacional en atender a los sectores más deprimidos, tal vez piensa “el grupo gobernante” que con un poco de pan y algunas dadivas se resuelve la existencia y sobrevivencia de los que menos tienen.
“No solo de pan vive el hombre”. Se vive para tener el derecho a la seguridad, derecho a la salud, derecho a la educación, derecho al libre pensamiento, derecho a la inviolabilidad del hogar, derecho al respeto de la integridad física y moral, derecho a la vida con alegría y soñar con un futuro de prosperidad. Derecho a un salario digno. Derechos que no pueden ser exclusivos de la clase gobernante, son derechos del pueblo que a pesar de estar plasmados en el texto constitucional no se cumplen a cabalidad.
Así nos conocen en el mundo y así estamos viviendo  en Venezuela.
Por otro lado, el ciudadano presidente Maduro habla y afirma en cadena nacional que se la juega todo en el caso de la detención del general Carvajal, acusado por los Estados Unidos de estar vinculado con gente del narcotráfico, apresado en la isla de Aruba, este militar ocupo cargos de suma confianza para el régimen. Ahora, quisiéramos tener un presidente que se la juegue todo para salir de los problemas sociales y de la brecha salarial que tenemos:
1.- por disminuir la diferencia de sueldos entre un ministro y un profesor titular de una universidad venezolana o la de un diputado que gana 12 sueldos mínimos y un obrero que gana solo un sueldo miserable,
2.- que acabe con los secuestros express y  los asesinatos de tantos venezolanos inocentes
3.- que trabaje para que nuestras madres no se sometan al inclemente  Sol  en una cola, para comprar algún alimento que llevar a casa a sus hijos,
4.- que gobierne con honestidad para desterrar la impunidad y  castigue a los que se llevaron los 20 mil millones de dólares de Cadivi  y también a quienes se los regalaron,
5.- que hiciera respetar los derechos humanos de los ciudadanos y diera libertad a los presos políticos,
6.- que le extendiera la mano a las generaciones futuras, un presidente amigo de los estudiantes,
7.- que cumpla con los compromisos contraídos con el sector empresarial para que se genere trabajo y mejores salarios,
8.- en fin, un presidente que no tenga solidaridades automáticas y que este siempre al lado de la ley, la justicia, la verdad y el bien común.  En el mundo nos conocen como un País donde abunda la injusticia, pero también como un  pueblo que jamás se rinde y siempre lucha por la libertad. LIBERTAD! LIBERTAD! LIBERTAD!
Adalberto Orta
orta.adalberto@gmail.com    
@adalbertomas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 11 de marzo de 2012

BOLIVIA ES CALIFICADO COMO UNO DE LOS PAÍSES CON MAYOR LAVADO DE DINERO EN EL MUNDO – EJU.TV DESDE BOLIVIA

EEUU pone a Bolivia en la lista de los países con mayor lavado de dinero en su informe anual del Departamento de Estado. Para EEUU, la expulsión de la DEA de Bolivia ha disminuido la efectividad en investigación. Lavado de dinero principalmente se desarrolla en Santa Cruz por la actividad del narcotráfico.
Estados Unidos considera que las leyes recientemente aprobadas en Bolivia para penalizar el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo no son suficientes e incluyó nuevamente al país este año en una lista de naciones a las que califica como de mayor “blanqueo” en el mundo.
En un documento adicional al informe anual sobre el narcotráfico, el Departamento de Estado de EEUU señaló que aunque Bolivia “no es un centro financiero regional, las actividades de lavado de dinero continúan”.
Bolivia se encuentra en un grupo de 65 países, entre ellos varios latinoamericanos, que para el Gobierno de Barack Obama pertenecen a una categoría de “jurisdicciones de interés primordial”. En cambio, otras naciones fueron clasificadas como “jurisdicciones de interés” y “jurisdicciones supervisadas”.
En febrero pasado, el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) también indicó que el país aún no ha solucionado las deficiencias en su estrategia de lucha contra el lavado de dinero y lo mantuvo en su “lista negra”.
En su informe sobre Bolivia publicado ayer en su página web (www.state.gov), el Departamento de Estado de EEUU explica que las leyes contra el lavado de dinero no “incluyen todos los delitos recomendados por las normas internacionales” y agrega que “Bolivia debería tratar de ampliar sus leyes a la más amplia gama de delitos”.
También señala que la legislación relacionada con el financiamiento del terrorismo, aprobada en septiembre de 2011, “no es lo suficientemente amplia para cumplir con los estándares internacionales”.
EEUU, como lo hizo el GAFI, destaca que la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) de Bolivia tiene debilidades. “La continua falta de personal, combinada con la falta de recursos y las deficiencias del marco legal y regulatorio, limitan el alcance de la UIF y la eficacia”, añade.
INTELIGENCIA
Para EEUU, la expulsión de la Drug Enforcement Administration (DEA) de Bolivia, en noviembre de 2008, ha disminuido la efectividad de varios grupos financieros de investigación que operan en el país, incluidos los equipos de la Policía Boliviana y de las fuerzas especiales.
 “Sin embargo, inteligencia financiera de la Policía antinarcóticos y grupos de análisis han proporcionado las pistas para la investigación de tres casos importantes en el año 2011”, revela el informe.
El documento señala que la mayoría de las investigaciones de lavado de dinero se desarrolla en el departamento de Santa Cruz y están relacionadas con organizaciones de tráfico de narcóticos.
El informe de lavado de dinero en el mundo del Gobierno estadounidense fue efectuado sobre la base de un análisis de la situación en 200 países.
La revisión incluye una evaluación de la cantidad de transacciones financieras efectuadas en instituciones que han participado en delitos graves; las medidas adoptadas o no para hacer frente a los delitos; la vulnerabilidad de cada jurisdicción; la relación de sus leyes y políticas con las normas internacionales y la eficacia con la que el Gobierno actúa, entre otros.
CASINOS, CASAS DE CAMBIO INFORMALES Y REMESADORAS
El informe del Departamento de Estados Unidos sobre Bolivia identifica a los casinos, las casas de cambio informales (incluiría librecambistas) y las empresas ilegales de transferencias electrónicas (remesadoras) como los lugares en los que se lava dinero en el país. El documento añade que estos sitios no están sujetos a control eficiente.
EEUU también destaca que las actividades financieras ilícitas se relacionan principalmente con el narcotráfico, la corrupción, la evasión fiscal, el contrabando y la trata de personas.
Entre los antecedentes, apunta que en diciembre de 2008, el Grupo Egmont, que reúne a las unidades de investigación financiera del mundo, “expulsó” a la UIF boliviana de entre sus miembros, debido a la falta de una legislación adecuada para hacer frente al lavado de dinero y al financiamiento del terrorismo.
 “Para recuperar su membresía Egmont, Bolivia debe volver a aplicar y aportar pruebas por escrito de cumplimiento de los requisitos”, agrega. El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas informó en febrero pasado que inició las gestiones para formar parte nuevamente del Grupo Egmont.
Fuente: EJU.TV (Bolivia)

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 15 de octubre de 2011

JUAN ANTONIO HORRACH MIRALLES: SOBRE EL CONCEPTO DE CIUDADANÍA, HISTORIA Y MODELOS. UNIVERSIDAD DE LAS ISLAS BALEARES (ESPAÑA) CUARTA PARTE

2.3. EL COSMOPOLITISMO ESTOICO
En los últimos tiempos ha cobrado cierta relevancia, en la cuestión de la ciudadanía, el estoicismo griego y romano (desarrollado en tres etapas distintas, que podemos situar en el 300 a.C., en el 100 a.C. y en el 100 d.C.).
Su propuesta cosmopolita sólo desde hace relativamente poco se está considerando y estudiando seriamente como la base teórica de una propuesta sobre la ciudadanía adaptable a nuestra contemporaneidad. En ocasiones se ha citado a Diógenes el Cínico como uno de los impulsores del estoicismo político, sobre todo por su máxima “soy cosmopolita”, aunque en ella había más de crítica a los localismos que de defensa de un modelo positivo.
Tal vez sea Zenón de Citio (que vivió, aproximadamente, cerca del 300 a.C.) el principal impulsor de un proyecto de ciudadanía cosmopolita que englobaba ética y política, y cuya idea iba más allá de los límites legales que funcionaban en la política de ese momento.
La fraternidad universal, en el modelo estoico, debía estar por encima de diferencias concretas; el motivo: todos los seres vivos participan por igual del “alma del mundo” y de una misma razón (koinos logos). Por ello, la humanidad vendría a ser un mismo cuerpo, de forma que el destino de cada hombre se encontraría unido inextricablemente al del resto. Las diferencias humanas, de tipo cultural o racial, bajo esta óptica, son relativizadas y trascendidas por un orden cósmico que lo unifica todo. Lo que une se pone por encima de las diferencias, y se juzgan éstas como rasgos artificiales adheridos a lo que es esencial. Esta consideración con el todo hace que la ética estoica sea particularmente respetuosa y no excluyente; también tiene su directa conexión con la política, pues, al ser considerados los hombres como iguales, se permite que todos tengan los mismos derechos. En consecuencia, conceptos como el de patria son relativizados por el estoicismo; la única patria verdadera sería aquella que no implica fronteras, la que no separa en sentido conflictivo. La especie humana es la referencia primera, significa el punto de partida para toda argumentación, ya sea política o moral. Estos principios, muy originales en su momento, constituyeron una auténtica revolución moral, jurídica y política.
La elaboración moderna que se ha hecho del estoicismo ha provocado el desarrollo de una idea de ciudadanía mundial que pone en cierta manera en cuestión el poder del Estado. El monopolio del bien, el eje de toda decisión política, ya no lo poseen los Estados, de modo que el marco de legitimidad se amplía a niveles mundiales.
Se rompe así, en cierta forma, con la premisa aristotélica que consideraba que el hombre únicamente puede pretender alcanzar la areté dentro de los límites de la polis. El Estado es importante, y también lo es la propia individualidad, por ejemplo, pero para el estoicismo lo prioritario es la humanidad en sentido general.
La meta buscada por el estoicismo, en lo que respecta a su versión romana, es la de la res publica universalis (comunidad universal de derechos, cf. Rubio Carracedo 2007), que sería la única que permitiría una completa realización del ser humano. La idea estoica de ciudadanía englobaría la ley natural y el derecho civil en su proyecto de ciudadanía universal (kosmopolites). De hecho, en este modelo se da una doble ciudadanía, la de la comunidad cercana y la comunidad universal, y eso no tendría porqué generar problemas de pertenencia o fidelidad; todo forma parte del círculo, y, por ejemplo, a nivel local se da una comunidad política, que es trascendida por una comunidad moral general; la pretensión es que la comunidad global de corte moral alcance un desarrollo pleno en el marco político. Se trata de la tesis llamada “de los círculos concéntricos” (atribuida a Cicerón): el primero rodearía la identidad del yo; el segundo al entorno familiar; el tercero a la comunidad local; después vendrían las comunidades regional, política, continental y, al final, la mundial, que sería la culminación del proceso. La dinámica está clara: “hay que llevar los círculos hacia el centro” (Heater 2007).
Uno de los autores más relevantes para el estoicismo fue nada menos que el emperador romano Marco Aurelio, cuyas máximas se reunieron en su obra Meditaciones. Escribe: “mi ciudad y mi patria; como Antonio que soy, Roma; como hombre que soy, el mundo” (Heater 2007).
Otro autor conocido, Plutarco, afirmaba que deberíamos considerar “a todos los hombres conciudadanos de una misma comunidad” (Heater 2007).
2.4. Transición hacia la modernidad Hasta épocas bastante recientes no encontramos en absoluto que el tema de la ciudadanía haya tenido una importancia tan decisiva. Tras Grecia y Roma, ámbitos en los que la ciudadanía estructuraba fuertemente de una o de otra manera la vida cotidiana, en el mundo medieval prácticamente desaparece.
La caída del Imperio Romano acabó en la práctica con la ciudadanía, pues la autocracia bizantina no le dio margen de maniobra; también, los pueblos bárbaros que conquistaron Europa se romanizaron progresivamente y adoptaron la fe cristiana.
Al abandono de la ciudadanía corresponde el olvido de la idea de democracia, que, tras el experimento griego, es sustituida por otros modelos políticos menos igualitarios. A pesar de ello, la idea esencial de ciudadanía nunca pudo ser erradicada y permaneció hasta que, ya en épocas más recientes, fue redimensionada y puesta de nuevo en funcionamiento teórico y práctico. Otra dificultad importante para la cuestión estribaba en que el concepto de Estado, que era una invención también grecorromana, había desaparecido como tal.
2.4.1. Cristianismo y ciudadanía

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 4 de noviembre de 2010

MUTAREMOS…. VÍCTOR JUAN MIÓN PIVETTA. (CASO PLANTA NUCLEAR)

Ahora no solo acabaremos con Venezuela, también debemos acabar con la naturaleza, con el mundo tal y como lo conocemos. Ahora construiremos una planta nuclear. Produciremos grandes emanaciones de contaminantes químicos, reduciremos la capa de ozono, derretiremos los polos, llenaremos el mundo de basura. Como si ya con su sola ideología “fidelista marxista maoísta neo comunista socialista del siglo 21”, no fuera suficiente pestilencia. Como si ya, no bastara.

Pues sí, es lo que leo entre líneas o interpreto cuando escucho a este remedo, decir que construiremos una “planta nuclear”, y mucho cuidado con oponerse. Se hará con tecnología rusa y eso me da el mismo escalofrió que cuando oí el chiste del cochino que no quiere comer el plato de estiércol con cebolla, porque le da mal aliento.

Es altamente preocupante, y eso solo con la intención.   

Primero, la Electricidad de Caracas funcionó, y no diremos si bien o mal, simplemente funciono durante 112 años desde 1895 hasta el 2007, fecha en que en acto soberano fue estatizada.

De ahí en adelante el colapso. Venezuela un país energético fue sorprendido, atrapado y disminuido por la “crisis” eléctrica. Gracias a la incapacidad de los “servidores públicos”, la falta de adecuación de la infraestructura por la corrupción que se trago el 80% del presupuesto designado a ello, y obviamente los cuentos, la falta de lluvia, después el exceso de la misma, las iguanas, el sabotaje opositor, los fenómenos meteorológicos, el imperio, el excesivo consumo por parte de la población, que además paga el pato y la factura. 

Después, al obligar el uso de los bombillos ahorradores, esos de china traídos a través de cuba, para dejarles resguardada su tajada de millones allá,  bombos y platillos fueron sustituidos 48millones de bombillos. Sin saber y sin decir que cada uno de ellos contiene  5 miligramos de mercurio, cantidad suficiente para contaminar hasta 10mil litros de agua, dando esto un total 250kilos de mercurio, que no tienen lugar seguro para ser depositados. 

Si pensamos en un recambio cada tres años. La situación se pondrá más dramática aun.


El hueco de la capa de ozono

Por último y no necesariamente el final, todavía hay mucho que decir, en la Cumbre del Cambio Climático en Copenhague, para unos un fiasco, para otros motivos de estudio. Sucedió, micrófono encendido, cerebro dormido o dopado, lengua activada, nuestro milico presidente aboga porque le fuera permitida a china aumentar sus emisiones contaminantes de CO2. Siendo conocido hasta el hartazgo que china es el agente contaminante de las industrias norteamericanas.

Allá en Dinamarca, se pudo determinar en causa común de los países altamente industrializados y los no tanto, que “las alternativas de energía por medio de fusión de átomos son peligrosas, altamente contaminantes, costosas e ineficaces”.

Nuestra gran preocupación, como la de miles de personas que ven con horror el uso y el abuso que se le da a la naturaleza, contaminaciones químicas, derrames petroleros incontrolados, emisiones de gases tóxicos y de dióxido de carbono, tala exacerbada de arboles, explosiones nucleares, quema de bosques, uso indiscriminado de plaguicidas, ese franco irrespeto al sentimiento de la Pachamama, la Madre Tierra, que ya hace sentir su descontento.

Pero a nosotros, el responsable y siempre solidario con su pueblo, que lo apoya, gobierno soberano de la republica bolivariana de Venezuela, eso no nos interesa, nosotros vivimos en el futuro.

Aquí construiremos la Planta Nuclear Bolivariana “Bolibomba”. Nuestro lema  “Patria, Radiación y Muerte. Mutaremos”

www.vmreporte.blogspot.com
vmreporte@gmail.com
@Mionvi

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA