BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MEDIDAS POPULISTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MEDIDAS POPULISTAS. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de mayo de 2014

JESÚS ALEXIS GONZÁLEZ, CRISIS ECONÓMICA AL CUADRADO

Al momento de enfrentar una crisis económica, los gobiernos juzgan sobre la pertinencia de instrumentar estrategias graduales o estrategias de choque. 

En la mayoría de los casos se inclinan por acciones de choque al corto plazo (populistas y electoralistas) en aras de evitarse una “pérdida de popularidad”, y orientándose hacia variadas formas de economía planificada inscrita en un amplio marco de regulaciones y controles, con clara tendencia en favor de la participación directa del gobierno en la actividad económica, en complicidad de una política monetaria subordinada a un Estado omnipresente que procura continuas emisiones de dinero inorgánico, que al tiempo conforma un escenario marcadamente inflacionario. 

En lo inmediato, el Estado se doblega ante la tentación de asumir directamente el mecanismo distributivo del mercado, apuntalado por un entorno de regulación económico-social y en lo especial de los controles de precio (y congelación) que son fijados generalmente por debajo del equilibrio del mercado, induciendo que se invalide el mercado en cuanto a su función asignativa (facilitar la mejor información para orientar sobre qué y cómo producir, invertir y consumir); abriéndole espacio a la función distributiva (elevar la demanda familiar a costa de la inversión y de la ganancia normal empresarial) que al mediano plazo se materializa en una acción perversa que impulsa la caída de la oferta que en su tendencia decreciente siempre se “equilibra” con la demanda mediante la elevación de los precios (decepcionando y desplazando a quienes no pueden pagar el “nuevo precio”); lo que equivale a entrar en una atmosfera de escasez (carencia progresiva de productos), desabastecimiento, inflación y la consecuente ruptura de la equidad social (percepción de pertenencia a un proyecto político-partidista,  un modelo económico-social y a un sistema de gobierno).

La inestabilidad monetaria observada en su efecto más antisocial: la inflación, se convierte, por un lado, en un impuesto fuertemente regresivo (incide más sobre las familias con rentas bajas) que estimula mayor resentimiento social, y por otro lado en una depreciación del valor de la moneda (que afecta a todos sin distinción de estrato social), en conjunto con un “impuesto inflacionario” a los depósitos bancarios (acorralados ante la ausencia de oportunidades). Todo ello se traduce en una perturbación del crecimiento económico a consecuencia de la inestabilidad de los precios, la disminución del empleo, y (lo más grave) la proliferación de inversiones especulativas (incluidas las importaciones) que generan muy poca productividad social en comparación a los recursos destinados a bienes intermedios, de capital, a infraestructura y a la formación de capital humano. A la luz de tal desenvolvimiento se perfecciona una injusta redistribución de los ingresos y del patrimonio, donde los grandes perjudicados son aquellos que devengan un sueldo fijo, los pensionados y jubilados; así como los comerciantes y productores de bienes y servicios sometidos a una “política” de regulación de precios basada en una ganancia máxima inferior a la tasa de inflación anualizada que resulta muy poco probable de superar habida cuenta de la escasa rotación de inventarios (fundamentalmente originado por ausencia de divisas); magnificando la perversidad que subyace en un ambiente de inflación y control de precios.
Un alto reflexivo: La mejor forma de acabar con la sociedad burguesa y democrática es destruyendo su moneda (Lenin).
Desde otro ángulo complementario, vale destacar la perturbadora relación que existe entre la inflación, la renta colectiva (salario real) y la elevación de la producción como respuesta a una mejora en la productividad. En tal contexto resulta sobradamente evidente, que la elevación de la eficiencia económica es consecuencia de mejoras crecientes y persistentes en la productividad, hasta alcanzar potenciales reducciones de precios propiciadores de incrementos en el salario real; hecho diametralmente opuesto a la distorsionante indexación de los salarios a la (elevada) inflación (en aras de “mantener” el poder de compra del trabajador) sin que medie aumentos en la productividad del trabajo ni ajustes en los precios regulados, originándose por tanto en el sector productivo una implosión de su estructura funcional que obviamente puede conducir a la quiebra o a una sanción penal/administrativa (al violar los precios controlados), que en ambos casos repercutirá en una disminución de la oferta global y por ende en un recrudecimiento de la triada no deseada (pero si propiciada): escasez, desabastecimiento y ¡¡más inflación!!.
Una cita final: “Una política económica sólo se podrá tener por buena en la medida en que reporte provecho y prosperidad al hombre”. (¿Es esto lo que está sucediendo en Venezuela?).
Jesús Alexis González     
Jagp611@gmail.com
@jagp611

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 12 de noviembre de 2013

JOSÉ LUÍS MÉNDEZ LA FUENTE, ¡QUE NO QUEDE NADA EN LOS ANAQUELES!

Quienes creyeron que desaparecido Chávez, Maduro, su sucesor,  tomaría un rumbo un tanto diferente, o al menos no tan chavista, se equivocaron.  Como si fuese un acto de fe,  Maduro se ha aferrado al librillo y al mapa de ruta de su antecesor con ferviente devoción. Los consejos  y  puesta en escena de sus decisiones en público, siguen al pie de la letra lo que le dictan desde La Habana sus experimentados maestros.
 ¡Que no quede nada en los anaqueles! fue la proclama con que  Maduro exaltó a la población a hacerse justicia contra la especulación, en una de sus más decididas acciones políticas. Como para demostrar que es más chavista que el propio Chávez, Maduro, el ungido, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, toma medidas populistas, socialistas y revolucionarias, contra los grandes almacenes de artefactos eléctricos  y línea blanca del país. Los precios los fija su gobierno, igual que su gobierno decide cuando hay sobreprecio, acaparamiento y en qué momento se debe vender.
 Unos días antes,  su homólogo, el  presidente de la Asamblea Nacional, había dicho, en  un tono similar, y dentro del marco de “la guerra económica” que, según afirma el oficialismo, le ha declarado Fedecámaras  y la oposición al pueblo venezolano y a su gobierno, que empresa que se parara, empresa que sería tomada por los trabajadores. 
Unas declaraciones que recuerdan otras muchas anteriores desde 1999 hasta aquí, como por ejemplo, las del hoy Canciller Elías Jagua, cuando siendo  vicepresidente Ejecutivo de la República, reiteró que el Gobierno nacional tenía  la potestad de expropiar todos aquellos negocios, comercios y empresas que especulen con los alimentos.
En el fondo, se repite el discurso amenazante y populachero de siempre, dirigido a la gradería. El  mismo de los catorce años anteriores, cuando Chávez gobernaba. Una vez más, se repite el guion chavista durante los seis meses que tiene la presidencia de Maduro, pero ahora convenientemente, en un mes preelectoral, previo  a los comicios municipales del 8 de diciembre.
Era ya una práctica habitual en elecciones anteriores por parte del gobierno, regalar cosas, incluso neveras, lavadoras  y otros aparatos similares,  a la población más necesitada en las barriadas populares, con la finalidad de comprar votos; pero lo que nunca había ocurrido, era  comprar votos con bienes, en este caso con electrodomésticos y artefactos eléctricos de todo tipo, que estaban a la venta en los estantes de las cadenas y tiendas de ese ramo, más grandes del país. 
Es el nuevo estilo, a lo Robín Hood, que el actual gobierno va imponiendo en el país, para no perder el favor de sus votantes y la adhesión del  famoso  pueblo. Ganar indulgencias con escapulario ajeno, como  también es conocida esta práctica de justicia social.
Pero no solo eso, el propio Presidente de la República ordenó a los consumidores que hubiesen comprado recientemente, equipos o aparatos eléctricos en esas comercializadoras, con sobreprecio, que fuesen a  exigir el reintegro de lo pagado de más. Por lo que supongo que en los próximos días, alguno que otro reclamo será recibido en las sedes de los comercios dedicados a esa línea de productos.
Siendo aún vicepresidente de la República, Nicolás Maduro, expresó que el Segundo Plan Socialista de la Nación 2013-2019 “es el testamento que nos dejó Hugo Chávez”, “lo escribió él mismo, en junio de 2012, de puño y letra, el cual debe cumplirse siguiendo como guía a la Constitución”. De conformidad con este nuevo Plan que según Chávez es el que nos llevará al periodo poscapitalista, para luego dar entrada al nuevo socialismo, la guerra económica, pero en este caso la del gobierno contra la oligarquía económica y la burguesía convencional, debería acentuarse, por lo que medidas futuras contra los anaqueles de los principales comercios del país van a estar al orden del día.
 No sabemos con seguridad si  la revolución y el socialismo se establecerán definitivamente para siempre en Venezuela, pues aún quedan seis años por delante; pero lo que si es cierto, es que a este ritmo, el programa “Mi casa bien equipada”, creado por Chávez y resultado del acuerdo firmado con el gobierno chino en el 2010, cumplirá por primera vez, todas sus metas y expectativas.
  xlmlf1@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,