BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CULPABLE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CULPABLE. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de enero de 2015

LEONARDO MORALES P., CULPABLE: DIOS QUE NO PROVEYÓ

Despejadas las dudas. Maduro habló. El país, desde los tiempos del llamado “sacudón”, esperaba conocer sobre las medidas económicas para salir de la crisis. Nos pintó un año 2014 que nadie vivió. Un año de grandes avances, donde el gobierno militar-cívico venció todas las adversidades. En fin, el 2014 fue el año de la consolidación del modelo, esto es, según se observa: acumulación de la escasez, aumento de la inflación y deterioro del poder adquisitivo, entre otras tantas deficiencias.

El discurso de Maduro fue fastidioso, lleno de lugares comunes y, además, reiterativo en la cartilla de siempre, pero, en particular fue contradictorio: estuvimos bien pero vamos, en menos de un mes, muy mal. Pero qué otra cosa podía esperarse de quien tiene tiempo huyéndole al problema, sacándole el cuerpo a la crisis para ver si por sí sola se resolvían las cosas.

Dejemos de lado las fanfarronerías de rigor: levantar la voz amenazantemente para hacerse ver como gran jefe, un diestro gobernante, cuando ya nadie lo cree. Importa observar un discurso cargado de una profunda cobardía de cara a la historia. Empalaga e hipnotiza con un exacerbado populismo estimulador de parasitismo que no sabemos si podrá sostenerse en el corto tiempo: aumentos de becas, pensiones, ajustes salariales trimestrales, bonos de salud, etc. El cobero más importante en la historia política venezolana, Hugo Chávez, dijo que pañales Guayuco –empresa socialista ya desaparecida- abarcaría el 5% del mercado nacional, produciendo 144 millones de pañales, de modo que si el “hijo de gato caza ratón”…

Luego de inventar un 2014 fabuloso y aderezarlo de populismo, imaginamos que llegaría el momento del hombre de estado. De esos que se conocen por su gallardía, por sentido de la responsabilidad ante el país y la historia. El momento llegó, pero no el del hombre de estado.

Maduro se refugió en un mundo de dudas, en su ignorancia o en su falta de arrojo. Dijo haber estudiado mucho la situación cambiaria, muchos sonrieron, pero fue incapaz de decir de cuanto iba a ser la devaluación, porque ciertamente habrá una monumental devaluación. Su otro anuncio, casi que lo dijo escondido tras el podio de oradores: vendrá un aumento de la gasolina, pero los detalles los dará el vicepresidente

El presidente, muy temeroso por lo que se vive y por lo que nos viene, recurre a echarle la culpa de lo mal que nos pueda ir, ya no a una guerra económica, tampoco a la derecha apátrida. Mucho menos a que su pronóstico acerca del rebote de los precios del petróleo ocurra en cortísimo plazo. Nada de eso. Ahora el venezolano tendrá que pelearse con el mismísimo Dios. Ni más y ni menos que con Dios.

Maduro ha insinuado que independientemente de su desconocimiento acerca de cómo enfrentar la crisis económica del país y de la incompetencia de sus ministros tendremos una salida: “Dios proveerá”

La historia nos dice que todos los países en los que se aplicó el modelo socialista terminaron sumidos en una profunda crisis económica que acabó con esos regímenes. No apareció Dios para resolver las estupideces de los mortales.

Maduro, no huyas. No es con dogmas de fe como se resuelve la crisis venezolana sino sustituyendo el modelo.

Leonardo Morales P.
leonardomorale@gmail.com
@leomoralesP

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 17 de diciembre de 2014

HUMBERTO SEIJAS PITTALUGA, POECHITO, ÉL NO ES EL CULPABLE

HUMBERTO SEIJAS PITTALUGA
Todo el mundo le está echando la culpa a Nicolas por las cosas malas que están sucediendo en Venezuela en todos los aspectos de la vida social, económica y política.  Noto que, en mucho, eso es factura de algunos políticos de viejo cuño que perviven en, y hasta dominan, la MUD.  Creen que con decir que cuando el Héroe de La Planicie mandaba todo estaba bien y ahora se ha ido al demonio, van a lograr atraer a los crédulos que siguen en el PUS y que estos voten a los que los cogollos intentan meter vía “consenso” en los puestos salidores en las elecciones que vienen.  Creo que es hora de recordar aquello tan romano de que: “non coquus semper cui longus culter adhaeret” (no siempre es un cocinero quien se te acerca con un largo cuchillo).  El pobre-diablo del nortesantandereano no es sino el albacea —por no decir el paga-peos— de alguien que fue el hacedor de todo lo horrible que se ha vuelto la vida en Venezuela desde hace más de una década.  Inclusive por la escogencia de su sucesor.  ¿Que la ineptitud, la estupidez y la incultura del ilegítimo han agravado la herencia que recibió?, ¡cierto!  Pero el culpable es el inmortal que se murió; que no se nos olvide.

En la búsqueda de ese objetivo, voy a tener que sacrificar los temas navideños —que son los que cuadran en estos días— y dedicar este escrito a recordar algunos “hitos” del mandato del.  Mojones estos (nunca antes tan bien usado el término) que jalonaron lo largo de la ruta hacia la inopia, la mengua, y las privaciones que sufrimos actualmente.  Y a las que llegamos por culpa de un plan fríamente calculado entre el carcamal cubano y su émulo a la menos uno, para ponerlo en lenguaje matemático.

Sin pretender ser prolijo ni metódico, porque solo me queda espacio para unas cuatrocientas palabras, déjenme que les recuerde que el descaro en la corrupción no es de ahora; comenzó con el fulano Plan Bolívar 2000; sistema por el cual se empezó a corromper a los mandos militares para hacerlos más maleables hacia la politización y partidización verde-oliva.  Fotos circularon de un jefe cobrando por taquilla una coima del 10% (eran tiempos en los que se pedía menos porcentaje que ahora).  Otro general ocultó cien millones en una cuenta de ahorros que le abrió a la fámula sin ella saberlo.  ¿Qué hicieron Fiscalía y Contraloría en ambos casos? ¡Nada!  Porque tenían luz verde desde arriba.  Y como esos dos, muchos otros casos.

Ahora es cuando los precios del petróleo han empezado a declinar.  Pero por 14 años, los buenos precios implicaban $ 300 millones diarios.  Que el de cuius que iba a ser eterno volvió sal y agua sin tener obra perdurable alguna que mostrar.  Puras primeras piedras de monumentos faraónicos al ego, que quedaron en eso, sin segundas y terceras piedras.  Se suponía que el ferrocarril iba a estar en funcionamiento en el 2007.  ¡Pura paja!  Las caras estructuras no sirven sino de murales a los grafiteros.

La muertamentazón de todos los días no comenzó ayer.  Se puede probar estadísticamente que comenzó hace unos quince años con aquella frase de “robar no es malo”.  Que fue cogida como emblema y consigna tanto por los ministros como por los choros.  Unos y otros no se conformaron con meter sus manos en las riquezas ajenas, sino que se dieron a la tarea de “silenciar” a los posibles acusadores.  ¡Dígalo ahí, José Temiente!

El zafio que está en la vicepresidencia —con su bragueta como único mérito— descubrió recientemente que había una fuga de cerebros en el país.  ¡Colón, Arquímedes!  Tenemos más de diez años enriqueciendo a otros países con universitarios bien entrenados y diestros en novísimas técnicas porque sintieron la hostilidad presidencial hacia quien destacase.  El tipo pensaba que “meritocracia” era mala palabra.  Ahora, esos profesionales han sido reemplazados por los chimbos graduados de médicos sin haber tocado un cadáver ni haber palpado a un paciente; por “abogados” madurados con carburo y que escriben alegatos pidiendo la “reconsiderasion”, sin tilde y con dos “s”, de algo.  Escritos que son admitidos por jueces tan iletrados como indoctos, pero que gritan “¡Uh, ah!”

La macrocefalia que hay hoy en la Fuerza Armada fue cocinada y comenzó hace 14 años.  Se buscaba diluir el liderazgo, impedir que surgiese un militar que pudiese hacerle sombra al caudillo.  Hoy, Venezuela tiene más generales y almirantes que España, Francia, Alemania y Reino Unido juntos.  Donde antes había un general, hoy hay cuatro y cinco.  Y eso, además de empobrecer al país, se traduce en ineficiencias del estamento militar.

Y, así, podría seguir con muchos más casos que habrá que cobrarle al finado pero que aparecen como culpa del marido de Cilia.  Él, pobrecito, lo que ha hecho es seguir por la senda que planeó Fidel y materializó Bolivita.  Claro que, por incapaz, y ayuno en conocimientos, ha empeorado todo.  De eso sí que es culpable…

Otrosí. 

Este es mi último escrito de 2014.  Me despido hasta el año venidero haciendo votos porque todos tengan una Navidad en paz, con salud y junto a quienes los quieren bien; y porque el 2015 sea menos malo que lo que ya se avizora —cosa que pongo en duda, sin embargo…

Humberto Seijas Pittaluga
hacheseijaspe@gmail.com
@seijaspitt

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 16 de diciembre de 2014

NOEL ÁLVAREZ, LA CULPA ES DE LA VACA

NOEL ÁLVAREZ
Impresiona el “caradurismo” del gobierno al no hacerse responsable de ningún problema.  Cada vez que surge un conflicto, se lavan las manos como Poncio Pilatos y le echan la culpa a factores externos. 

Recordemos cuando hace un tiempo surgieron los apagones y con estupor vimos como pregonaron que la culpa era de una iguana. Cuando no hay agua por falta de mantenimiento, por no tomar previsiones, por no acometer las obras que requiere el abastecimiento de agua potable a la población, dicen que es porque no ha llovido o por el cambio climático. La crisis penitenciaria es atribuida a los presos o como ellos los llaman a los privados de libertad.

La escasez y la inflación son por la ficticia “guerra económica”. Las colas para comprar productos de higiene personal, comida o cualquier cosa obedecen a que  la gente tiene tanto dinero que no hace otra cosa sino comprar. El contrabando de extracción no es por la existencia de mafias que con la anuencia de los que deben resguardar las fronteras no lo hacen y se enriquecen con los ilícitos.  La caída de los precios del petróleo es por culpa del imperio. La subida escandalosa del dólar paralelo no es porque hay poca oferta, sino por culpa de los especuladores. Que no haya pañales ni para niños ni para adultos, desodorante, champú tampoco es su responsabilidad, en fin, sobran los ejemplos de la irresponsabilidad del equipo gubernamental.
No hay pasajes aéreos para viajar al exterior, pero tampoco conseguimos para viajar al interior del país. Muchas familias no podrán unirse en los días navideños ante la imposibilidad de conseguir un boleto, pero una vez más el gobierno se hace la vista gorda. El colmo es que ni siquiera el ferry que opera desde La Guaira a Punta de Piedras va a estar prestando servicio justamente en estos días de vacaciones cuando muchos se disponen a disfrutar las vacaciones o desean visitar a sus familiares. Cuando expropiaron a Conferry lo hicieron bajo la promesa de que iban a optimizar el servicio y ahí están los resultados, no mejoró el enfermo sino que se agravó. Las enormes colas para surtir gasolina no merecen ni siquiera una explicación. Y a todo esto debemos agregar que si los medios informan los acusan de desestabilizadores o los compran para silenciarlos, para que oculten la realidad y muestren un país próspero, maravilloso, irreal.
Fantasmas, guerras, la victimización es el camino que han elegido para no asumir el fracaso de las políticas económicas, sociales, de seguridad  que han dado como resultado la grave crisis que padecemos y sufrimos los gobernados. 

Por más que pretendan endilgar la culpa de su fracaso a otros, la gente no se come el cuento, cada día crece el descontento, la desesperanza, la incertidumbre, la angustia de las familias que no consiguen ni un kilo de leche para darles tetero a sus muchachos. 

La culpa es la de vaca, dirían ellos, la realidad no se puede ocultar con excusas irresponsables y fantasiosas.


Noel Alvarez
Noelalvarez20@gmail.com
@alvareznv
Coordinador Nacional de “Gente” Generación Independiente

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 31 de julio de 2014

JOSE ERNESTO PONS B., ¿A QUIEN CULPAR EN EL TEMA DEL “AGUA”?

Es penoso lo que ocurre en el Zulia, los actores principales corretean en los medios de comunicación sin el menor temor de ser encontrados como embusteros o de lograr al fin, no tener que pisarle la manguera al otro para no entablar una “jugosa” sacada de trapos y responsabilidades que al final les costaría el cargo en esas instancias de poder regional. El fenómeno del Cambio Climático, el “NIÑO” deja en evidencia a los protagonistas de esta película de agua en la región.

Lo mas patético  al no logran crear matices de opinión que logren dificultad en asignar la responsabilidades del caos, estas instancias recurren a lo que sea, grupo ambientales pro-oficialistas, comisiones de agua roja rojita, entre otros.  Es por ello, que quienes tenemos el afán de poner las cosas en el debido orden, sin actuar como policía y menos como fiscal o juez; tenemos que hablar y redefinir el rumbo de las responsabilidades en la región y hasta en el país.

El muy  sonado alerta llego y no tiene vuelta atrás, “allí viene el lobo” estableció el punto final y el Zulia cae en una profunda crisis de desabastecimiento de agua potable que fue pronosticada con seriedad y sin temor a decir lo que hay que afirmar (fuera de acciones política partidistas). No hay agua en Tule y el problema de Burro Negro y Machango, la sedimentación “tapo” hasta la salidas mas airosas por parte de los gobierneros.

En este breve espacio, afirmar los responsables es cosa fácil, explicarlo requiere de más caracteres; siendo la realidad las siguientes: MINISTERIO DEL AMBIENTE,  (nacional y Zulia), INTI (Zulia), HIDROLAGO Y La Guardia Nacional Bolivariana en su sección de la  GUARDERIA AMBIENTAL. Así de fácil decirlo, pero la complejidad se resume en pocas palabras: complicidad, deforestación, venta de madera y destrucción de áreas en reserva y su manejo irresponsable al ejecutar los programas de prevención, actualización, mantenimiento y cuidado de áreas boscosas e infraestructura de plantas.  (Periodo previsto: 2005-2014)

Hoy, en pleno “manicomio” social de demanda del vital liquido, señalar a los camiones cisternas, tomas clandestinas, fuga inmensas de agua por tuberías podridas, a los alcaldes y sus Cámaras municipales, y al gato de Doña Beatriz, será el camino fácil de buscar culpables en plena crisis. Inventar cuentos de bombardeos, rociar de  hielo seco en las nueves, crear nubes de donde no están; se reducen todo esto a esperar la mano divina que traigan las aguadas del Caribe, para paliar por el momento lo que sucede.

Finalmente estimar en el tiempo los resultados de esta odisea; comienza con la salida de los actores que hasta la fecha han estado envueltos en tal destrucción incaculadas en dinero y por la catástrofe ambiental. Proyecto Cumbre ecológica posee un plan de recuperación, regional y municipal, por otro lado, crear una comisión de actores con soluciones mensurables, cabe destacar, coordinadas por ONG, Universidades, el poder regional y alcaldías afectadas para darle viabilidad al mal trance ya que,  las soluciones que se lograrían entre 7 y 10 años.

Jose Ernesto Pons B
joseponschene@hotmail.com
@joseponsb

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 22 de junio de 2014

EDUARDO GUZMAN PEREZ, LA CONCIENCIA DE GIORDANI

Maduro a Giordani  al leer la carta  pública del arquitecto del colapso del  modelo petrolero-populista de Chávez: “No hay excusa para la traición de nadie”.

TU SOLO ERES EL CULPABLE
La salida o destituido, da lo mismo, de Giordani del gobierno, como lo expresa en una carta que denomina   por "razones de conciencia”, y tendrá conciencia del desastre en que convirtió la economía y la patria,  la tendrá?  
Y dice en ella  que sale o lo destituyeron   en su condición de "militante del socialismo”, que según Fidel  el socialismo de Giordani es lo mismo que comunismo. 
Desnuda   en esa carta  tardía  el arrepentido  destituido, el desastre en que convirtió la economía y le achaca los males al impostor protempore de Miraflores y a unos asesores del  ex-presidente de Francia Nicolás Zarcosi, Mientras el mundo entero sabe que  él, es el   autor del “EXITOSO PLAN ECONÓMICO,  
Hace en ella  un mea culpa tardío,  tal como en su oportunidad y tras la rejas lo hizo Raúl  Baduel después de verter copiosamente  sus lágrimas  un 24 de junio en el desfile en el  Parque del monumento a Carabobo en Valencia, cuando allí Chávez los ascendió a cuasi mariscal, estaba en la cúspide del poder, y ahora resulta que es un preso de conciencia. 
Dice la conciencia de Giordani, o es ya  su autodefensa ante el juicio de la historia y de la justicia ordinaria que lo espera que: “Es doloroso ver una Presidencia que no transmite liderazgo”. 
Y ahora  para completar le dice  Dieterich el  ex-mentor ideológico del difunto  en una carta a Giordani como acusándolo del desastre económica y de la tragedia que sufren los venezolanos, le dice,   ‘’Los pobres sacarán a Maduro de Miraflores cuando la crisis sea masiva. 
Que de cosas dice esa carta de Giordani, demuestra que Maduro no gobierna, que es un títere de los grupos que se debaten por el poder. Y deja entrever  que personajes cercanos al Fondo Monetario Internacional (FMI) tienen injerencia en Venezuela desde enero de 2014. Los gringos por tercería le meten la mano. 
Sé que sabía dice,  y estaba  informado desde ese mes,  que el banquero francés Matthiue Pigassi, ex funcionario de finanzas en Francia y del FMI, ha estado en Venezuela prestando asesoría a La Troika  Merentes, Ramírez, Rodríguez Araque, la cual estaría implementando cambios pragmáticos en el orden económico en el país a ver si el barco encallado  no zozobra .. dice además,  que "las decisiones inconclusas con el equipo económico financiero que tendían a crear un nuevo estilo de gobierno, la injerencia de una asesoría francesa que nada tenía que ver con la situación que vivía el país, y que desmonta su famoso exitoso plan económico que  se implementó desde tiempos  del difunto ..." se queja el destituido.  Y opinan aquí en los Estados Unidos de Norteamérica que le deja el camino abierto al jefe de los Petrobolichicos Rafael Ramírez que jugó un papel clave en su destitución final.
Tardíamente le imputa en la carta a Maduro, "carencia y de no trasmitir  liderazgo, de ser un incapaz improvisador y derrochador,  así como de no tener la menor idea de lo que está haciendo, malbaratando el poco dinero que hay en las arcas sin programa alguno encuadrado en una planificación socialista”. 
Y viene la pregunta: ¿porque lo dices ahora 14 meses después? Porque no renunciasteis sino que te dejaste destituir ? a sabiendas que contra el Zar Ramírez no tenías posibilidad alguna, y bien sabias que en los cambios totales  cívicos y militares que el régimen buscando no zozobrar  va a hacer antes de la III Tercera Convención del PSUV a realizarse el próximo 26 al 29 de Julio, requerían un culpable,   y en cuya convención se van a quebrar las ultimas  lanzas por el control del poder y de los dólares, y  Maduro saldrá herido mortalmente por el espadachín Cabello. 
Y tu sabias  que en la Habana buscaban un chivo expiatorio  para achacarle el desastre y   tu ibas a ser ese  chivo expiatorio de la grave situación fiscal, hambre pareja y necesidades de todo tipo que laceran la vida de los Venezolanos, y lo más ingenuo es que  Maduro  cree que acusando a Giordani del desastre  se va a salvar de la quemazón. Aquí en Washington el director ejecutivo  de Inter American Trends Antonio de la Cruz comparte mi posición, eres el culpable y punto,   así lo hacen en Cuba y en todos los regímenes comunistas cuando defenestran uno de los suyos cuando estorba.  Alea yacta est. 

Jose Eduardo Guzman Perez
guzmanperez@gmail.com
@guzmanperez1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 20 de enero de 2014

ENRIQUE MELÉNDEZ, LA OPOSICIÓN ES LA CULPABLE

         Cuando el oficialismo le pide a la oposición que no politice el tema de la masacre de la que fue objeto la familia Berry-Spear; a partir de allí quien lo está politizando es esta gente. 


¿Temor a que se diga la verdad? Porque al salir las cosas, enseguida nos damos cuenta de que es un problema de incapacidad; el gobierno se rindió en materia de control del hampa; aquí quien gobierna son los pranes, y los que tienen amedrentada a nuestra sociedad, que se ve obligada a admitir un toque de queda autoimpuesto a partir de las primeras horas de la noche; a propósito de la inseguridad que reina en las calles y en las carreteras del país. 

De modo que al politizar ellos el caso, en forma subliminal, no están sino huyendo hacia delante, al buscar a dejar a uno sin palabras; que no es sino imitar el instinto del avestruz de enterrar la cabeza, cuando se ve en peligro, es decir, taparse los oídos, para no escuchar ruidos molestos.

         Octavio Paz decía que EEUU era el país más feliz de la tierra, y que en virtud de ello vivía de espaldas al mundo; de allí las torpezas que cometía con su política internacional; dado el poco conocimiento que tenía de la complejidad de pueblos que conforman la humanidad. ¿No cuadra mucho esto con el chavismo? Han sido quince años de felicidad; de disfrute de poder, sin tener los credenciales para ello; lo cual lo ha permitido una bonanza inusitada de petrodólares que ha llovido desde entonces, y el resultado es esta quiebra de valores; un flagelo en el cual se ve a un adolescente disparando a mansalva contra una familia indefensa.
         
Pero, porque esta gente tomó el poder por asalto; esto lo digo en el entendido de una metáfora, si se toma en cuenta que el éxito político de Hugo Chávez deriva de una asonada militar; violando con ello el juramento como profesional de las armas; apalancado por la circunstancia de estar frente a un pueblo muy identificado con el militarismo; quizás como lastre del culto a Bolívar, y este éxito se verá traducido en su victoria electoral en el año 1998; pero, además, la propia convocatoria a una Asamblea Constituyente; inmediatamente después de instalarse en la presidencia, no prevista por ninguna parte en la Constitución de 1961; sin tener y, luego, obtener el consenso del país; como se vino a demostrar con ocasión de la convocatoria al referéndum, para la integración de la misma, con la enorme abstención que se produjo; pero que “el héroe del Museo Militar”, como lo llamaba por entonces Manuel Caballero, ignoró; esa convocatoria, repito, continuó siendo ese asalto con la que esta gente llega al poder.
         
De hecho, el calificativo de “bolivariana” en el nombre de la República vino a ser como la marca del zorro, como se dice ahora, de ese atropello; el impromptu que deja el malandro, para quebrarle aún más la conciencia a su víctima con su cinismo, que en este caso somos nosotros, y así que el atraco comienza a partir del nombre del país, y esto porque se quiere relacionar con un movimiento, digamos, secular de carácter revolucionario; una especie de amasijo de ideas, y donde iban desde una apología a las ideas políticas del Libertador; pasando por la exaltación a figuras como la de Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora, una especie de saco de gatos, y lo digo, además, por la insignificancia que tienen ambos para la historia de las ideas de este país; con independencia de la educación que le brindó Rodríguez al Libertador, y, yo diría, que a causa de ese culto, arriba nombrado, decidirán llamarse “movimiento revolucionario bolivariano”, y sobre el cual abundó mucho el desaparecido escritor Alberto Garrido en alguno de sus libros; lo cierto es que allí vino a parar esa idea revolucionaria, y que se tradujo en el nombre de República Bolivariana; otro despojo más de nuestra vida republicana.
         
Porque en este arrase bárbaro de nuestra institucionalidad, el oficialismo ha tenido que aliarse con el detritus social; darse la mano con la delincuencia, y la cual ha venido adoptando una forma de organización, o una forma de “colectivización”; primero, para impulsar el igualitarismo hacia abajo; que es en lo que se traduce la “revolución bolivariana”; en detrimento de la clase media; que es la que sufre los embates de estos gatillos alegres, que pululan por nuestras calles; armados, como queda dicho, por el propio gobierno; segundo, para satisfacer un vicio que arrastramos los venezolanos desde nuestros más remotos orígenes; como es el gusto por el saqueo. Es decir, la actitud de desidia que tienen nuestros gobernantes, en torno al tema de la delincuencia desbordada, se justifica en la medida en que “el tumbe” forma parte del decálogo del populismo chavista, como le resultó en su época a José Tomás Boves, y luego a José Antonio Páez, y en nuestra época, a López Contreras y después a Betancourt, es decir, una recompensa a su labor de tropa.
         
Es esto lo que deja ver la impotencia del padre de Mónica Spear, cuando dice que ella fue la única de sus hijos, a quien nunca logró sacar de Venezuela. Es decir, a quien nunca logró sacar de este suelo, donde la malandrería constituye una filosofía de Estado, y donde la vida de cualquier ciudadano se puede apagar como cosa de soplar un fósforo encendido. 

Eso es para sentir vergüenza de uno mismo. El país que contó con una de las mejores educaciones del continente, y que preparó una clase profesional de mucha altura, hoy en día exporta sus hijos; no sólo porque se le van cerrando las oportunidades de vida, sino también porque uno no sabe qué le puede pasar a la vuelta de la esquina; en una carretera, si se accidenta; porque esa es otra cosa, yo estoy seguro que esa banda de malandros, que acabó con la vida de Henry y de Mónica, y que dejó marcada la vida de la hija de ambos, operaba con la completa impunidad, porque al final compartía con los policías de la zona los dividendos del negocio ¿ilícito? Por eso no aparecen a la hora, que uno los necesita.
                                      
melendezo.enrique@yahoo.com


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 4 de diciembre de 2013

ERNESTO GARCÍA MAC GREGOR. TU ERES EL CULPABLE, VERDADES DOLOROSAS

¿Por qué existe la escasez de gasolina y el contrabando de extracción a Colombia? Porque por razones populista y gana votos, el difunto le congeló el precio a la gasolina a niveles ridículos y muy por debajo de los costos de producción, que además de representar una ruina para el país, fomentan la corrupción y las grandes mafias del contrabando multimillonario.
¿Por qué surgió el desabastecimiento de comida y de artículos de primera necesidad con sus interminables humillantes colas y la plaga de los bachaqueros? Porque, por las mismas razones proselitistas y politiqueras, el sucesor del innombrable quiere que los comerciantes no tengan márgenes de ganancia en sus operaciones. Por otro lado, con la invasión de fincas, expropiación de fábricas, regulaciones asfixiantes, costos operativos crecientes, clima de incertidumbre, corrupción y extorsión generalizadas, la producción nacional se ha venido al suelo.
Por esas razones se hizo necesario importar tres cuartas partes de los bienes que consumimos. La mayoría con dólares del mercado negro que están a un valor muy por encima de los inexistentes dólares de Cadivi. Con la incitación al saqueo y el bajo forzoso de los  precios impuestos por el tirano de turno hace dos semanas, la fuga a Colombia se ha extendido a artículos de tocador, ropa, repuestos de automóviles, medicinas, materiales de construcción y ferretería. Y parece que pica y se extiende a otros confines.
Mientras en países comunistoides como Bolivia, Ecuador (la moneda oficial es el dólar estadounidense)  y Nicaragua, no hay control de cambio, aquí cumplimos 11 años con ese negocio redondo para los rojos rojitos. Lo que debió ser un plan de emergencia temporal se ha convertido en permanente, hasta el punto que, un joven de 21 años de edad, nunca ha experimentado lo que es el libre cambio, que es lo habitual en todas las naciones civilizadas del mundo.
La depravación total ha llegado con el decreto que declara al 8D, fecha de las elecciones, “Día de la lealtad a Chávez”. Es para que te recuerdes mientras votas el próximo domingo, quien es el culpable de todas tus angustias. Que oiga quien tiene oídos…

Ernesto Garcia Mac Gregor
garciamacgregor@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 13 de noviembre de 2013

PACIANO PADRON, EL SEÑOR MADURO EXCUSÍN

La excusa es el arma del ilegítimo que ocupa Miraflores, para pretender tapar con palabras los errores de una gestión de fracasos. El señor Maduro -a quien podemos llamar Excusín- nos sume en la crisis que hoy nos ahoga, y en lugar de enmendar errores, explica a su manera las causas del desabastecimiento y la inflación, y de las derrotas ante el hambre y el desempleo; en vez de solucionar problemas, expresa amañadamente cómo surgieron estos; en sustitución de acciones concretas contra el hampa y el caos en los servicios públicos, da excusas y más excusas. La verdad es que de excusas estamos hasta el gorro. Es hora de abrir camino al cambio.

        
TU ERES EL CULPABLE
Maduro intenta señalar culpables de los fracasos del régimen crecientemente comunista, para descontarle peso a su ineficiencia, pero, por más que se tongonee, siempre se le ve el bojote; eso explica que todos los estudios de opinión indican que aproximadamente un 70% de los venezolanos atribuye la crisis económica, la inflación y el desabastecimiento al gobierno nacional, o al desgobierno si prefiere llamársele así.

         Quien mal ejerce la presidencia tiene como punto focal de sus ya demasiado numerosas y fastidiosas cadenas, sus excusas y razones por las cuales el país está en crisis. Es así como habla de las conspiraciones para sabotear su gestión, de la guerra económica a la que la burguesía escuálida lo somete, de la intervención de los Estados Unidos, por lo cual bota funcionarios de la Embajada de ese país en Caracas. Atribuye culpa a Fedecámaras y Consecomercio; a la trilogía del mal -Henrique Capriles, Leopoldo López y María Corina Machado- y hasta el expresidente Uribe resulta culpable de nuestros males.

         La verdad sea dicha, la inflación que hoy hace agua los ingresos de los venezolanos es responsabilidad exclusiva de un gobierno sin timón que contraría las leyes de la economía; es como pretender contrariar la ley de la gravedad y esperar que no se venga abajo lo que indefectiblemente debe caer. El Estado mal conducido por el régimen -que ya no disimula que nos lleva camino al comunismo-  quiere controlarlo todo, convirtiéndose en causa fundamental de la debacle. No mires a los lados Maduro,  asume tu barranco.

         La escasez de productos tiene entre otras razones el control de cambio, la desvalorización del llamado bolívar fuerte y, fundamentalmente, la falta de producción, ya no por ausencia de estímulo del Estado, sino más que eso, por una política de desestímulo y persecución a los productores que ha dado su resultado. Hoy, luego de quince años de desastres, tenemos la mitad de las empresas que Venezuela poseía en 1998, y la producción de ellas, en general, es inferior, como consecuencia de los desaciertos.

         En los servicios públicos que cada vez funcionan peor, no faltan las excusas.  Ya es un hazmerreir escuchar a Nicolás Maduro y a Jesse Chacón hablar de saboteo del servicio eléctrico y echarle la culpa a lagartijas y otros bichos; por supuesto que los incendios, explosiones y otros accidentes en la industria petrolera son fruto del saboteo y que la subida del dólar es culpa del imperio. Que hay especulación en algunos productos y que algunos comerciantes son inescrupulosos, no hay duda, pero ¿cómo es que las cosas llegan a mayores sin que este gobierno, que pretende controlarlo todo, no hubiese dado señales oportunas?

         Maduro esta raspa’o, está aplazado en todas las materias de gobierno que debe atender desde la presidencia que ejerce ilegítimamente. Las excusas no llenan estómago ni resuelven problemas, trágatelas Maduro y deja a Venezuela tomar su rumbo, como ya lo exige la nueva mayoría que clama por cambio.

PACIANO PADRÓN
E-Mail: pacianopadron@gmail.com
Twitter: @padronpaciano

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 15 de noviembre de 2012

CHARITO ROJAS, EL SILENCIO NO ES INOCENTE

 “Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es el silencio de la gente buena”. Mahatma Gandhi (1869-1948) líder de la independencia de la India, político y filósofo de la lucha pacífica.
Un silencio decepcionado y demoledor desarticula la oposición venezolana, entregada al llanto plañidero de la pérdida de una batalla en medio de esta guerra desatada por un gobierno cada vez más radicalmente comunista.
Hay que dejar la pasividad, seguir adelante siempre, por encima de las tumbas, como decía Rómulo Betancourt, esa es la obligación de los demócratas. Los ciegos, malvados y mercaderes, serán arrojados del templo por el látigo de la justicia que corresponda, la divina o la humana.
La palabra comunista no le gusta a nadie, ni siquiera a los líderes de oposición que se cuidan de utilizarla para no parecer talibanes de derecha. Pero el perfil copiado del régimen de Fidel Castro, ha imitado desde los nombres de las instituciones hasta la forma de operar las mismas, desde el vocabulario deliberadamente ofensivo hasta el uso indiscriminado de los recursos del estado para dogmatizar al gobierno y a sus gobernados. Ya Venezuela es Cubazuela, con similares instituciones, leyes y estilo de gobierno. Las diferencias son marcadas solo por la distancia en el tiempo de ambos regímenes y por el caudal de petrodólares que impone tratamiento diferente de las mismas situaciones.
Y por supuesto, hay un elemento que atenta contra la imposición de un régimen comunista cerrado en Venezuela: las redes sociales, algo que no existía en la época de la implantación del castrismo ultra marxista en Cuba, por lo cual con la confiscación de los medios de comunicación bastó para acallar las voces del pueblo sometido.
Aquí las políticas son más acordes a los nuevos tiempos: Ley Resorte para controlar los medios audiovisuales, juicios por crímenes inventados por una Fiscalía creativamente revolucionaría para encarcelar a los opositores incómodos y a los “traidores” a la causa; leyes a contramano de la Constitución, sancionadas con triquiñuelas leguleyas para someter los sectores económicos y sociales adversos.
Este gobierno ha capoteado, a cuenta de una supuesta revolución que tiene como fin la igualdad (traducida ella en que todo el mundo será igualmente pobre y sometido), los derechos humanos más elementales, como son el de la vida (170.000 muertes violentas en 14 años) el de expresión (al que no le guste que se vaya del país, Diosdado dixit), el de libre tránsito (colapso de la infraestructura, control de cambio con escaso acceso a divisas viajeras, abandono del parque automotor y aéreo), las libertades económicas (el gobierno estatizando y cohibiendo el accionar de la empresa y el comercio privado), el derecho a la propiedad (la expropiación como política de estado, el despojo de los propietarios ante los inquilinos); en fin, situaciones que dejan a los ciudadanos cada vez más desvalidos ante un gobierno que controla no solo los hilos del poder ejecutivo sino de todos los poderes, las leyes, los recursos y hasta las vidas privadas.
Sin embargo, aparte de las redes sociales que son la vía de salida de la información del descontento y el abuso, hay un elemento que ningún régimen totalitario ha logrado controlar: la voluntad de los ciudadanos, sus deseos de libertad y la búsqueda de caminos para salir a la luz cada vez que un país cae en manos de señores de la oscuridad. Quienes leen un poco de historia saben a qué me refiero.
Entonces ¿cómo no va a preocupar este silencio de la oposición? ¿Cómo, después de haber librado una campaña triunfante y con elementos de ética, esperanza y justicia que nos son indispensables para sobrevivir como seres humanos y como país democrático, vamos a abandonar el campo de batalla dejando paso libre a lo que hemos combatido durante 14 años?
Es la pregunta que yo le hago a aquellos que hoy dicen “boto tierrita y no juego más”. Típico de los malos jugadores, típico de los malos luchadores, de aquellos que piensan que si no ganan no vale la pena seguir en el play. Ahora que somos más votos que nunca, algunos piensan en abandonar. Porque no votar es abandonar, abstenerse es jugar en contra, no luchar es darse por vencido y dar el triunfo al otro sin luchar. ¿Qué vaina es esa?
El argumento de no legitimar al gobierno participando en actos electorales que muchos consideran fraudulentos, es descocado. ¿O es que las leyes que aprobó ese parlamento totalmente rojo, gracias a la locura de la oposición de botar tierrita y no participar en las elecciones de 2005, son inválidas? Qué va, son esas leyes las que nos pasan como cuchillos por el cuello, sin acordarse de que quienes las sancionaron fueron electos con apenas un 27% del padrón electoral, porque los opositores decidieron levantar su ofendido trasero y largarse. Qué guerrera actitud. Yo fui uno de los pocos opositores que acudió a las solitarias urnas porque soy una votona empedernida: que me roben el voto, que tengan ese trabajo, que se esfuercen por disputármelo, pero no les dejo lugar ni les regalo espacios.
Otros no van a votar porque piensan que hubo fraude. Y claro que lo hubo: un gobierno que sin ningún escrúpulo usa los recursos del estado, a los empleados públicos, todos los medios de comunicación estatales, ante la mirada cómplice del CNE y los demás poderes, es un gobierno atropellador y que gana con ventajismo intolerable. Pero que metieron dos millones de votos en las urnas, eso es cuesta arriba de creer porque en la MUD no hay pendejos: de Ramón Guillermo Aveledo para abajo, todos son unos veteranos electorales, que saben mucho sobre fraude.
¿Ustedes creen realmente que Henrique Capriles se iba a dejar quitar la Presidencia de la República, que iba a negociar la Primera Magistratura? Para quienes creen que lo amenazaron les digo entonces ¿qué hace ese flaco aquí en Venezuela, peleando por la Gobernación de Miranda, si está amenazado? Por favor, un poco de sensatez.
Aquí lo único cierto es que nos enfrentamos a gente inescrupulosa que se ha apoderado del país, de sus instituciones y de sus recursos, que nos está costando sacarlos con votos por el ventajismo abusador que aplican, que tenemos un CNE al que debemos vigilar milimétricamente, que tenemos la obligación con nosotros, con nuestros hijos y con nuestro país, de intentar todo lo que esté a nuestro alcance para imponer la vía de la democracia, la decencia, la justicia, la ética y la libertad.
Anteriores elecciones han demostrado que los votos –muchos, eso sí- dan resultado. Allí tenemos una fracción opositora sentada en la Asamblea Nacional. Tenemos gobernadores y alcaldes de oposición. Ninguno de ellos ganó por concesión graciosa del CNE sino por votos nuestros en las urnas. Somos seis millones y medio contados, ¿dejaremos perder esa ganancia tremenda cuando podemos obtener varias gobernaciones, que serán bastiones frente a la pretensión de un estado comunal?
Sin excusas, sin miramientos, hay que evangelizar con el discurso democrático a todos los que nos rodean. Tener fe en que siempre, absolutamente siempre, el bien triunfa sobre el mal. Y esto no es radical: es la verdad de esta Venezuela de desigualdades y odios implantados por gente que no encuentra forma de imponerse sino afrentando y dividiendo.
No hagamos el juego de los tontos útiles, dejando nuestra casilla vacía y dándonos de ofendidos o decepcionados, dudando de la capacidad de los líderes de la MUD o creyendo en pajaritos preñados. Mucho menos nos pongamos a discutir las bondades o defectos de nuestros candidatos: son esos y punto. Esto es lo que hay: no es momento de nombres sino de planteamientos, o es democracia o es comunismo.
Hay que dejar la pasividad, seguir adelante siempre, por encima de las tumbas, como decía Rómulo Betancourt, esa es la obligación de los demócratas. Los ciegos, malvados y mercaderes, serán arrojados del templo por el látigo de la justicia que corresponda, la divina o la humana.
AQUÍ ENTRE NOS
*El Comandante Presidente dio un ejemplo revelador de sus criterios sobre el valor de la academia, la igualdad, la jerarquía y los méritos, cuando definió las nuevas relaciones de trabajo en una sociedad comunal: “Un gerente con corbata es una obscena división de poderes. ¿Por qué tiene que ser el mismo que limpie los baños todos los días? […] el gerente también puede limpiar el baño, botar papeles, pasar coleto [limpiar el piso]“. 
Tanto nadar para ahogarse en la orilla.
*La mitad de los candidatos del Presidente a las gobernaciones son militares, lo cual corresponde con el diseño de dominación castrense que ha privado en este período. Tres ex ministros de la defensa, un ex comandante del ejército y el resto militares participantes en golpes de estado acompañan este proyecto presidencial de instalar en las gobernaciones a gente de su entorno militar. El candidato de Carabobo, Francisco Ameliach, participante en el golpe de 1992, ha sido diputado, ministro de la Secretaria, ha ocupado cargos directivos en el PSUV y se caracteriza por su fidelidad al Presidente. Carabobo tiene poco que agradecerle: como su representante, Ameliach asistió solo a 6 sesiones de las 64 que se realizaron en ese período en el parlamento nacional.
Charitorojas2010@hotmail.com
Twitter:@charitor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 28 de septiembre de 2011

ENRIQUE PEREIRA: SÍ CHÁVEZ, ES TU CULPA. ERES UN EMPEDERNIDO FABRICANTE DE MALES.

La culpa de los aviones que llegan al último estado, a niveles preocupantes. La culpa de que nuevamente tengamos un gran derrumbe en la carreta a Choroni. La culpa de que los venezolanos no tengan una opción marítima adecuada para moverse entre tierra firme y la isla de Margarita. También es tuya la culpa de que los guyaneses pretendan hacerse de una tierra y un mar en litigio. Tú eres el culpable de los males de nuestra patria.
Tú eres Chávez quien produjo un control de cambios para frenar la salida de divisas de Venezuela, pues las políticas que asumes no hacen otra cosa que hacer correr a los capitales. Tú nos impusiste este ineficiente sistema de recibir las divisas, empobreciendo al país más rico de Latinoamérica, que ahora tiene la flota más antigua de cacharros voladores que sobrevuelan el continente. No hay divisas para más. Eso es lo que hay.
Tú imprevisión ha permitido que la infraestructura vial de Venezuela se esté viniendo abajo y que los promedios de viaje por carretera, se parezcan hoy a los de Bolivia, que tradicionalmente nunca contó con carreteras adecuadas. Ahora viajar a Puerto la Cruz se convierte  en una pesadilla de seis horas, que antes se lograba en la mitad de ese tiempo. Lo mismo sucede a cualquiera que se aventure por la Autopista Regional del Centro, para ir a Valencia. No hay forma de hacer progresar un país, que has descuidado por tantos años. Fidel debe estar orgulloso de la forma tan diligente en la que conviertes a Venezuela en una segunda Cuba.
Tú pensaste que la economía de un país era como jugar con carritos y resolviste a plumazos las medidas mas inverisímiles que se podían tomar. Al final generaste lo que ves, una sarta de problemas en todos los órdenes que incluyen el transporte marítimo a la isla de Margarita. La función del estado era promover más líneas de ferrys, competencia sana entre operadores, pero tú negaste los permisos necesarios, pues en tu cartilla socialista no cabe el progreso por vía privada. La culpa Chávez, es solamente tuya. Ahora jaloneas la sabana de tu cama, para descargar la responsabilidad de operar un sistema tan delicado en el comodín de moda, el reparador de megahuecos. Tamaña responsabilidad que sólo generará más problemas de los que ya existen.
El gobierno Guyanes avisó hace diez y seis meses atrás a la Cancillería venezolana, de su intención y pretensiones sobre la zona en reclamación. La culpa es tuya Chávez, que pensaste que el servicio exterior de una nación se puede poner en manos de choferes revolucionarios. Ese es el resultado de manejar un país con tus adeptos y despreciar a los profesionales.
Si, Chávez, los venezolanos que votamos ya sabemos de quien es la culpa.
                                                                                      @pereiralibre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 13 de septiembre de 2011

PACIANO JOSÉ PADRÓN VALLADARES: ÉCHAME A MÍ LA CULPA

         El régimen no dice lo de la canción, “Échame a mí la culpa de lo que pase”, por el contrario, es el más cínico en nuestra vida republicana. La Constitución ordena descentralizar el poder y democratizar la administración, pero el gobierno lo  centraliza todo, acapara decisiones y recursos, mientras a otro echa la culpa de lo que sale mal o está mal. Lo único que descentraliza es la culpa.  Chávez y su entorno repleto de poder, ineficiencia y corrupción, encuentran siempre chivos expiatorios a los que trasladan el delito, crimen o responsabilidad.

         La culpa de la inflación que padecemos -la mayor de América Latina- el gobierno se la sacude, endilgándosela al imperialismo, a la tambaleante economía mundial y, por supuesto, a Fedecámaras y la oligarquía criolla.  Mientras los voceros del continuismo dedican sus energías a sacudirse la culpa -como perro que se quita las pulgas de encima- el paganini es el pueblo, a quien los ingresos no alcanzan. Cada vez nos apretamos más el cinturón, mientras el gobierno derrocha y Chávez pasa su tiempo entre regalar lo nuestro afuera, atenderse a sí mismo, como si solo él fuera importante, y hablar, hablar y hablar de su reelección de por vida que es su obsesión: superar en número los 50 años de Fidel o los 42 de Gadafi, dos de sus ídolos.

         El Presidente centralizó la atención de la salud pública, violando así la Constitución; los hospitales que le quitó a los estados están cada vez peor, y por supuesto que los culpables -dirá el régimen- son los médicos venezolanos y las clínicas especuladoras, clínicas por cierto a donde acuden los capos del régimen          -porque ni de casualidad van a un Barrio Adentro- mientras que el amo atiende su salud en Cuba, y construyó para él, solo para él, únicamente para él, a expensas del Tesoro Nacional, una clínica con terapia intensiva y equipos de última tecnología, en los pisos altos del Hospital Militar.  Mientras tanto, para el pueblo no hay ni curitas en ese, ni en ningún otro hospital público.

         De la crisis eléctrica, Chávez acaba de percatarse de que ha habido un “descuido” de su gobierno. No obstante, no nos extraña cuando dice que los culpables            -además de lagartijas y otras alimañas- somos los ciudadanos, porque consumimos mucho.  Para el régimen no es que hay poca producción de energía eléctrica, sino demasiado consumo. Después de centralizar la administración de autopistas y mantenimiento de carreteras, la vialidad es un desastre.  Del desabastecimiento, los culpables son los productores, y de la especulación, los comerciantes.

Es evidente que la delincuencia desbordada es política de Estado para someternos.  Ciento cincuenta mil asesinados durante la gestión Chávez hacen rojo rojito el crimen del que ya estamos obstinados. Ahora informa con cinismo el Ministro del Interior que los culpables son los gobernadores de oposición, mientras se gasta más en compra de armas de guerra para un supuesto ataque extranjero, que en represión de la delincuencia que sí es enemigo real. El drama carcelario “es herencia de los 40 años”, a pesar de que luego de 12 años y medio de gobierno inepto, tenemos infiernos por centros penitenciarios, y se viola la Constitución que establece que éstos “se regirán por una administración descentralizada, a cargo de los gobiernos estadales o municipales, pudiendo ser sometidos a modalidades de privatización”.

Cuando al régimen se le hace imposible trasladar la culpa, guarda silencio, y como gato tapa su excremento. De Pudreval no habla, tampoco del affaire del maletín de Antonini, que ni siquiera se investiga.  El Presidente debería saber que no puede impunemente engañar siempre al pueblo que es más sabio de lo que él piensa. La gente ya se levanta. Quinientas sesenta y cuatro manifestaciones y huelgas en este pasado mes de agosto hablan por sí solas. Estamos hartos de tanta ineptitud y corrupción, y de que el gobierno no cambie de rumbo. El régimen cambia de dirección, o será cambiado.

PACIANO PADRÓN
E-Mail: pacianopadron@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 10 de agosto de 2011

ALBERTO MEDINA MÉNDEZ: LA ESPECIALIDAD DE LA CASA. , DESDE ARGENTINA

Seguimos recorriendo tímidamente la manía instalada de esquivar lo evidente, lo que hace que la discusión política sea consecuencia y no causa. Habría que revisar un poco hacia adentro para ver lo que nos pasa. Seguir criticando hacia afuera no nos hace mejores, ni nos acerca a la solución. Espero que sirva para discutir, analizar y difundir

No es asunto nuevo. Pero la verdad es que agota bastante escuchar cómo, cierto sector de la sociedad, se queja constantemente sin conseguir mirarse al espejo ni siquiera por un instante cuando, en realidad, buena parte de las explicaciones de lo que nos pasa, está en nosotros mismos.

Lo que elegimos cuando nos convocan a cada acto comicial, es solo el corolario de lo que somos y para nada el origen de nuestros problemas. Los estilos autoritarios, discrecionales y arbitrarios son solo una fiel expresión de nuestro comportamiento socialmente mayoritario y no el arrebato de dirigentes aislados.

La apatía con la que presenciamos los hechos cotidianos no son la consecuencia, sino la causa de lo que nos sucede. Nuestro desinterés permanente es el cómplice necesario e imprescindible de muchas de las aberraciones que observamos a diario.

Queda claro que es más fácil buscar culpables afuera que responsables en nosotros mismos. El deporte nacional es, después de todo, eludir responsabilidades. Rara vez escucharemos a un ciudadano decir que estamos como estamos porque hacemos lo que hacemos. Siempre, encontramos el modo de que algún otro sea el que comete los errores o las  imprudencias gravísimas, esas que criticamos y que nos permiten invariablemente excusarnos hasta el infinito y encontrar el argumento justo que nos exculpe de cualquier atrocidad.

Fabricaremos grandes complots, preferentemente internacionales, conspiraciones sofisticadas que involucren a siniestros personajes e intereses ocultos, inventaremos mafias peligrosísimas, le atribuiremos a ciertas corporaciones que solo existen en nuestros delirios alguna elaborada confabulación, y hasta diremos que un perfecto plan perpetrado por los poderosos de siempre, se ha empeñado en hacernos cada vez más ignorantes y construir una industria de la desinformación, para que no podamos reaccionar a sus refinadas herramientas.

De hacernos cargo ni hablar. Asumir que mucho de lo que nos disgusta tiene que ver con nuestra propia inacción, no parece estar en la grilla de posibilidades.

Es que resulta, mucho más fácil, y además menos culposo por cierto, explicarlo todo asignándole a los demás perversas intenciones y ostentosos planes cuidadosamente diseñados. No hacerlo significaría asumir una cuota de responsabilidad que no cabe en la dinámica social de este tiempo.

Nos cuesta visualizar que las ideas que nos gobiernan, son en buena medida, las que defendemos como sociedad, aunque recitemos lo inverso. Queremos que el que detenta el poder formal haga todo, controle cada centímetro de lo que se hace, piense en el futuro y elimine las incertidumbres. Eso implica siempre un Estado enorme, por lo tanto que gaste mucho, que este plagado de empleados y de planificadores iluminados. Y es eso lo que sucede después de todo. Las propuestas de los políticos siempre van en esa línea.

Para ello, ese gobierno precisa recaudar mucho dinero, endeudarse si le falta más e inclusive emitir moneda si algunas de las anteriores se ve limitada por momentos. Los recursos económicos no se inventan, se generan. Alguien, con su trabajo y talento, previamente se esforzó para conseguirlo. Pero para que el Estado, en todas sus formas, pueda hacer la totalidad de lo que muchos le reclaman, tendrá que primero quitar esos recursos a sus dueños, compulsivamente claro, porque si lo hiciera de modo voluntario no serian impuestos sino donaciones.

En fin, la maraña de cuestiones que escuchamos a diario, solo se pueden hacer cuando todo es funcional al objetivo. Lo que tenemos es lo que supimos construir como sociedad y hacerse el distraído no modifica para nada el escenario, ni lo hace más agradable.

Lo que si puede abrir la puerta al cambio es repasar los hechos, y hacer el diagnostico adecuado. Si creemos que llegamos hasta aquí por méritos ajenos, de casualidad, o por alguna fatalidad, estamos en problemas. Un mal diagnostico, nos conduce invariablemente a pésimas decisiones, y fundamentalmente a no resolver las cuestiones de fondo.

A veces pareciera que nos divierte entretenernos, hacer de cuenta que es un juego, en el que somos observadores, meros invitados. Hay que reconocerlo, es mucho más cómodo, aunque tremendamente ineficaz si pretendemos que algún día aparezca el punto de inflexión que nos lleve camino a donde decimos que queremos ir.

La actitud esperanzadora, ese optimismo fundado en el vacío, esa visión de que llegará el líder mesiánico que nos liberará de tantos flagelos, esa mirada romántica y casi de ciencia ficción que sueña con que el héroe, el patriota, llegue un día casi mágicamente es irracional, y solo aceptable en una sociedad algo infantil e ingenua.

El cambio está al alcance de nuestras manos, depende de nosotros mismos, de que revisemos nuestras ideas y acciones, y que nos planteemos, como ciudadanos y no como sociedad, que es lo que estamos pensando y haciendo mal. Mientras ello no ocurra, nuestras posibilidades de recorrer caminos diferentes son inexistentes, y en ese caso, reeditaremos hasta el cansancio nuestro mayor hábito, el de eludir responsabilidades, esa actitud que se ha constituido en “la especialidad de la casa”.



Alberto Medina Méndez
skype: amedinamendez
54 – 03783 - 15602694

PUBLICADO EN EL DIARIO EPOCA DE CORRIENTES, ARGENTINA, EL JUEVES 4 DE AGOSTO DE 2011EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA