BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta EL 16-D. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EL 16-D. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de diciembre de 2012

MANUEL FELIPE SIERRA, EL 16-D, VOTAR EL DOMINGO MÁS QUE UN DEBER RESULTA UNA NECESIDAD DEMOCRÁTICA.

Si bien es cierto que los resultados favorables al régimen en la consulta de octubre suelen generar un efecto expansivo que podría contaminar la nueva votación, también lo es que en los últimos dos meses es más que evidente el fracaso del régimen

Este domingo 16 la sociedad democrática afronta un nuevo desafío: mantener o aumentar el número de gobernaciones que hoy enfrentan al proyecto chavista. Si se toman en cuenta los resultados de las últimas consultas electorales y en particular los seis millones y medio de votos obtenidos en la escogencia del 7 octubre, ello es posible. Sin embargo, no se trata de un ejercicio puramente aritmético. La fortaleza del oficialismo en las urnas, amén de que una porción significativa de venezolanos suscriben su propuesta ideológica, radica en el ventajismo de Estado que de diversas maneras influye finalmente en la decisión de los votantes.
Un ventajismo que tiene como aliado la conducta de un CNE parcializado y al servicio de los planes oficialistas. Situación que no es nueva, pero que se hizo demasiado ostensible en la reciente contienda, tanto que la dirigencia opositora por primera vez consignó evidencias de numerosas irregularidades, incluida la actuación impropia de la FANB en la "Operación República". 
La MUD, días después, exigió ante el órgano electoral la revisión de medidas y la eliminación de dispositivos que además de innecesarios sirven al continuismo. ¿Acaso esas recomendaciones fueron atendidas por el CNE? ¿Quién garantiza que las "triquiñuelas" como las llamó el candidato Capriles no se repitan en la jornada del domingo? No obstante ello, más que una razón para el desánimo y el abstencionismo debería operar en el electorado como un estímulo para una participación activa en el entendido de que se trata de votar además contra un cuadro de descarada utilización de los recursos públicos. En la misma línea el voto democrático opera nuevamente en dos direcciones: la escogencia en este caso de gobernadores y consejos legislativos, pero también él implica una toma de posición ante el dilema democracia o autoritarismo.
Si bien es cierto que los resultados favorables al régimen en la consulta de octubre suelen generar un efecto expansivo que podría contaminar la nueva votación, también lo es que en los últimos dos meses es más que evidente el fracaso del régimen.
Los problemas nacionales (inseguridad, deterioro de los servicios, inflación, etc.) se han agravado ahora mucho más con la ausencia por razones de salud del presidente Chávez. Una situación que impide la toma de decisiones y que se une a la conocida negligencia e ineficiencia del Gobierno, la cual habrá de persistir dada la complicación de la enfermedad presidencial. Vacío que se acentuará, además, hasta que se despeje la interrogante sobre lo que ocurrirá el 10 de enero, fecha en la cual el país podría entrar en un escenario político impredecible.
De esta manera, votar el domingo más que un deber resulta una necesidad democrática.
@manuelfsierra

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 18 de noviembre de 2012

TRINO MÁRQUEZ, EL 16-D, PROTESTA VOTANDO.

Millones de los electores que votaron por Henrique Capriles tienen suficientes motivos para sentirse defraudados por los resultados del 7-0. Cuesta entender que haya sido reelecto Hugo Chávez, el peor Presidente que ha tenido el país desde Cipriano Castro.

La nación está hundida en un caos de anarquía, ineficiencia, corrupción y desidia nunca visto, factores agravados porque la gigantesca masa de recursos petroleros que han fluido hacia el país en la última década, habrían sido suficientes para colocarnos en una plataforma de lanzamiento hacia los primeros lugares entre las sociedades más próspera del continente y del mundo. No ha sido así.
Ese volumen de petrodólares ha servido para enriquecer a unos cuantos boliburgueses, formar una inmensa clientela oficialista, fortalecer la tiranía cubana y permitir el crecimiento económico de Nicaragua y Bolivia. Dentro de nuestro territorio lo que se ve es inseguridad personal, inflación, escasez de productos básicos, informalidad, caos urbano, falta de medicamentos, colapso de la infraestructura. No es sencillo entender cómo con este panorama pudo haber triunfado el comandante y, además, lograrlo sin que exista un fraude electrónico de por medio.
Tampoco resulta sencillo explicarles a los votantes que la oposición subestimó la capacidad de movilización y acarreo del PSUV, la profundidad de la hegemonía alcanzada por el aparato comunicacional del régimen, el dominio casi absoluto que el oficialismo ejerce en las ciudades más pequeñas y en los centros rurales, la enorme capacidad de gasto del Estado clientelar (el más rico de América Latina) y los aberrantes beneficios que proporciona el ventajismo abusivo, sin límites ni contrapesos, que practica el teniente coronel, apoyado en la complicidad del CNE.
La trama de todos estos factores condujo al fracaso del 7-0. Ante este descalabro numerosos electores han reaccionado emocionalmente, como ocurre cuando se pierde a un ser querido. Los votantes entraron en un período de duelo, en el cual se mezclan la decepción, la rabia y la impotencia. El peligro de esta reacción es que puede conducir a la desmoralización y la parálisis. Esta es precisamente la respuesta que busca el gobierno.
El desánimo de los opositores es un formidable aliado del chavismo para las elecciones del 16-D. Lograr el triunfo por la vía del forfait, de la ausencia de los electores de los centros de votación, es ideal para Chávez y sus candidatos. Sin ningún costo para ellos, podrían obtener la legitimidad de origen de los paracaidistas que aspiran a ser gobernadores y diputados regionales, y conseguirían mantener los comicios como norma democrática, alimentando la ficción de la participación ciudadana,.
Los duelos hay que vivirlos. La negación del sufrimiento es dañina sea cual sea la pérdida de que se trate. Pero de los duelos hay que salir porque pueden transformarse en patologías letales para el alma y el cuerpo. El organismo puede enfermarse y el alma envenenarse. El dolor tiene que ir abriéndole espacio a las ganas de vivir de nuevo, sin dejar de evocar lo que desapareció, pero sí convirtiendo el recuerdo en energía para corregir errores y vivir mejor.
Los sectores democráticos deben encarar las elecciones regionales del 16-D con el propósito de cerrar las grietas detectadas en los comicios pasados, mejorar los mecanismos de supervisión que fallaron, denunciar los desmanes del régimen en connivencia con el CNE, y obtener nuevas gobernaciones donde sabemos que es posible lograrlo. Luego del doloroso traspié hay que recobrar el pragmatismo y la sensatez. Con el voto de los electores democráticos es factible triunfar en los estados que actualmente cuentan con mandatarios opositores y sumar, además, Anzoátegui, Mérida, Lara y Bolívar. En todas esas entidades nuestros aspirantes son mejores que los escogidos por Chávez, cuentan con equipos más eficientes y programas de gobierno concebidos para profundizar la descentralización, mantener la democracia, defender la propiedad privada, mejorar los servicios públicos y la infraestructura. Los escogidos por el dedo atómico del caudillo, en cambio, buscarán acabar con la descentralización, implantar el comunismo y el Estado Comunal, y, por esta vía, transferirle aún más poder al autócrata.
Protesta contra los abusos, el ventajismo, el CNE: vota el 16-D.
trino.marquez@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,