BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PARA QUE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PARA QUE. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de septiembre de 2015

ORLANDO VIERA-BLANCO.. PARLAMENTARIAS PARA QUE...

"Aun teniendo la oposición el 70% de los votos, ello no significa que obtendrán el 70% de las curules"

Comienzo por decir que soy un firme defensor del voto institucional. Pero del voto limpio, imparcial, transparente y ¡que se cuente!  La clase política le vende al país que las elecciones son la panacea. Ofrecen que con la "victoria" legislarán, reformarán el Estado, liberarán a los presos políticos o cambiarán las autoridades del TSJ, CNE, MP, etc. Queda claro. Tales expectativas, están infladas.

Venezuela padece de sensibles debilidades institucionales. Una de los principales es precisamente la variable electoral. La oposición lo sabe a profundidad y así lo ha denunciado nacional e internacionalmente. Algunos de los vicios son la inconsistencia del REP, el voto asistido, el  uso indiscriminado de recursos del Estado en propaganda oficial y la modificación de circuitos electorales. Y en este punto nos queremos detener. El denominado gerrymandaring o distribución del electorado, pasa por evaluar que en losestados llaneros se eligen 35 diputados donde el Chavismo ancla. Son Barinas: 6, Portuguesa: 6, Delta Amacuro: 3, Guárico: 5, Cojedes: 4, Yaracuy: 5, Trujillo: 6. En otras zonas urbanas como Aragua (8), Distrito Capital (10), Carabobo (10), Lara (6) y Falcón (6), la maquinaria oficial aun tienen control y movilización. En total, 75 diputados, donde el Chavismo puede repetir 28 en los llanos y 22 en el eje centro-occidental. Vale agregar que los Estados fronterizos (Zulia/15, Apure/5 y Táchira/7), suman 29 diputados y un millón y medio de electores. En este escenario el Chavismo podría ir al 6D, con una preferencia base de 50 diputados. Si agregamos el estado de excepción, y posible diezmo por inmovilización, más la cuota residual que podrían obtener en el resto del país, una bancada roja podría frenar una mayoría calificada de 110 Diputados (2/3 del capitolio) o 99 Diputados (3/5) de la oposición. La mayoría simple si sería lo plausible: 90-85, Diputados/oposición Vs. 75-80, oficialismo.

Actualmente la AN la componen 165 diputados. 100 del Bloque oficial y 65 opositor. El PSUV lidera la bancada oficial, 96/100) y AD 33/65. Para tomar decisiones de mayoría simple, se necesitan 83 Diputados. Esta mayoría decidela selección definitiva de los Magistrados del TSJ (Art.264); autoriza el enjuiciamiento del PDR por parte del TSJ (Art.266); remueve integrantes del Poder Ciudadano, previo pronunciamiento del TSJ (Art.279); aprueba Decreto de estado de excepción (Art.339), enmienda a la CN (Art.341); reforma de la CN (Art.343) o decide la incapacidad física o mental del PDR, certificada por junta médica designada por el TSJ (Art.233). Declara el abandono del cargo (Art.233), prórroga por 90 días por falta temporal (Art.234), o si supera 90 días consecutivos, considera la falta absoluta (Art.234).

Con 2/3 de la AN o mayoría calificada de 110 diputados, pueden admitir todo proyecto de Ley Orgánica (Art. 203); remover a los Magistrados del TSJ (Art.265); escoger los titulares de los órganos del Poder Ciudadano (Art. 279); convocar a una AN Constituyente (Art. 348); decidir destitución mediante voto de censura del VP o Ministros (Art.187)...Y mediante mayoría calificada de tres quintas (3/5) partes de los Diputados (99 Diputados), la AN puede sancionar las Leyes Habilitantes (Art.203); aprobar la moción de censura y remoción al VP y Ministros (Arts.240/246); designar o remover integrantes del CNE previo pronunciamiento del TSJ (Art.296).

Aun teniendo la oposición el 70% de los votos, ello no significa que obtendrán el 70% de las curules. Una mayoría simple podría producir decisiones políticas relevantes cómo una Ley de Amnistía vía referéndum, calificar la capacidad del PDR para ejercer el cargo, censurar Ministros o promover enmiendas. Pero no promover una Constituyente, remover Ministros, Magistrados del TSJ o del CNE. Para ello se necesita la mayoría calificada (que ninguna de las bancadas obtendrá a nuestro juicio). Con una misma estructura de poder (TSJ, CNE, MP y PDR), una nueva AN sin mayoría calificada, tendría dificultades para legislar, controlar y postular. A partir de esta realidad la dirigencia de oposición ha creado una expectativa muy elevada sobre las parlamentarias del 6D. Igual iremos a votar. Pero hagámoslo bajo esquemas serios que convoquen un esfuerzo ciudadano superior y sobre todo, posterior. De lo contrario volverá la frustración, y una victoria se convertirá en derrota, por triunfalismo exacerbado. El tema es no reducir en un evento y una clase política, toda la responsabilidad y todo el futuro. Es convocar con la verdad. Traicionarla -como espetó el escritor hispano, Rafael Sánchez, al líder de Podemos Pablo Iglesias, cuando confesó desenfadadamente "yo soy comunista" -es desconocer el pasado. Para serlo [comunista] el columnista le recordó entre otras verdades, cómo ellos en nombre de la república "quemaron 1.612 iglesias, destruyeron otras 4.656 y asesinaron 20.000 religiosos por toda España a hachazos, cabeza corta y otras atrocidades delante de madres, hijas o hermanos.

El 6D no termina la historia. Recién continúa la lucha. Y espero que no sea sentados a la víspera de una próxima elección...

Orlando Viera-Blanco
vierablanco@gmail.com  
@ovierablanco

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 17 de octubre de 2013

LUIS JOSÉ SEMPRUM, PARA QUE NO HAYA GOLPE


Desde hace algunas semanas, tanto voceros del Gobierno como de la Oposición vienen denunciando que hay un golpe militar en marcha.

De lado oficialista lo han dicho figuras como José Vicente Rangel y Diosdado Cabello; y del lado opositor, Eduardo Fernández y Henry Ramos Allup, entre otros.

Todos coinciden en presentar el supuesto "golpe" como una maniobra para tomar el poder; es decir, motivado por la ambición o por razones ideológicas, y no como respuesta la grave crisis que afecta a Venezuela.

Desde el exterior, sin embargo, tienen otra visión. La revista colombiana Semana, en su reportaje titulado "¿Habrá golpe de estado en Venezuela?", habla de los múltiples problemas que afectan a nuestra patria: la incompetencia, el caos, el desastre de la economía, la inflación, la subordinación a Cuba, la dudas sobre la nacionalidad de Maduro, y otros (http://tinyurl.com/m3oolnf).

Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) describe la situación venezolana como "insostenible". Un vocero del FMI declaró la semana pasada: "Vemos que los desbalances macroeconómicos en Venezuela se hacen más anchos y más anchos, las cifras de inflación han escalado significativamente, la escasez y los cuellos de botella en la economía se han agudizado" (http://tinyurl.com/lbk6rno).

Son estos problemas, y no la simple ambición de poder, los que generan descontento militar. Por tanto, para desactivar el presunto golpe, bastaría con dar un giro de ciento ochenta grados al rumbo del país; pero eso requiere cambiar al Presidente, porque es evidente que Maduro no tiene ni la preparación, ni el liderazgo, ni la voluntad para rectificar y resolver la crisis .

El camino fácil, directo, pacífico y constitucional, para lograr el necesario cambio es recurriendo al artículo 41 de nuestra carta magna, que permitiría destituir al Presidente por tener doble nacionalidad, luego de lo cual se convocaría a elecciones en treinta días.

Como hemos explicado antes en este mismo espacio, Maduro es colombiano, por ser hijo de una ciudadana colombiana y por haberse residenciado en Cúcuta durante su juventud. La supuesta partida de nacimiento presentada fugazmente por Tibisay Lucena no altera en nada esa realidad.

En resumen: quienes temen un golpe militar deben sumarse a los 32 diputados que recientemente exigieron la destitución de Maduro por tener doble nacionalidad.

@LuisSemprumH

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 11 de octubre de 2013

ENRIQUE PRIETO SILVA, HABILITANTE: ¿PARA QUE?

La gente pregunta: ¿Qué va a pasar?; y simultáneamente surgen incertidumbres, que atosigan y crean un botín especulativo, que llama la atención por la falta de iniciativas del gobierno para calmar, o al menos mitigar la fatiga que genera la misma incertidumbre; y, la falta del “por ahora” se une al escaso espacio que tiene Maduro entre ceja y cabellera para pensar y encontrar individualmente soluciones a la grave crisis en la que vivimos. Se cumple el sabio proverbio: “Dios no le da cacho a burro”.

Fue y era imposible traspasar los pendones de la fábula del “difunto majadero”, ¡que vive!, donde está clara la negatividad creada y acumulada en los pasados 14 años, fundamentada en lo mesiánico y en la mentira, que pareciera estar llegando a su fin, lamentablemente fatal y penoso, que sin remedio tenemos que afrontar con seriedad y  esperanza, confiando en la fe divina y en nuestro esfuerzo, para revertir los daños que produjo la parodia del “maligno revolucionario”, quien tuvo el tupe de dejar como heredero del “trono” a un bullicioso
sin nacionalidad cierta, que cree en la reversión de la fatalidad encadenándose en radio y televisión a semejanza de su “padre” mitológico.

El aprendiz de parlanchín ha solicitado a la AN poderes habilitantes, para enfrentar la corrupción, que según él, es la causa del fatídico mal de la gobernabilidad. Creyó, desde que el “mitómano mayor” le traspasara sus “poderes extraordinarios”, que seguiría contando con la subyugación de los “revolucionarios” a la orden sin reserva de quien todo lo podía, olvidando o desconociendo, que todo era producto del mando irreverente, absurdo e irresponsable del “siniestro”, quien no perdonó y encarceló a su compadre, cuando éste se atrevió  a refutarlo. Fue la muestra más palpable del poder omnímodo sin cortapisas, fundamentado en el miedo subyugante. 

¿Para qué la habilitante? ¡Pura paja!, lo que quiere es el respaldo de sus socios “revolucionarios”, o la voz de ¡hágalo!, para enjuiciar o meter entre rejas a sus congéneres, que “buchones”, se les han ido alejando porque no quieren ser marcados como corruptos individualmente, en un hecho del colectivo. No se atreve a pedir directamente el consenso del “teniente”, porque sabe que éste es quien carga el santo en la procesión. Indiscutiblemente, el miedo es “libre, socialista y revolucionario”, de una responsabilidad que solo puede ser eludida, si la AN le da el plácet para arremeter contra la oposición de los 40 años, inculpándola de los males inocultables generados por el “socialismo del siglo xxi”. 

Pero ¿Será esto posible? Vale el inventario: 

1: demostrar que no tiene doble nacionalidad; 

2: convencer que la escases es producto del acaparamiento y no de las expropiaciones y eliminación de la producción; 

3: demostrar su irresponsabilidad en las maletas de cocaína; 

4: convencer sobre la responsabilidad del “imperio” en la “desestabilización”; 

5: parar el precio del dólar paralelo; 

6: sacar a la FAN de su pantalleo y entender que ésta ni se compra ni se vende; 

7: evitar nuevos pudrevales tercerizados por los cubanos en Bolipuertos; 

8: Convencer a sus congéneres que no hay “burgueses” sino “boliburgueses” que deambulan por América Latina y el mundo comprando conciencias; 

9: que solo con deportes y misiones el pueblo no come, sino que ¡Chávez vive!; 

10: que el fracaso policial es culpa de la eliminación de la GN y la PM: 

11: la rapiña en Los Ruises y los asaltos en carreteras es por hambre “revolucionaria”; 

12: siete robos diarios en el Metro no es subversión. En un país con la más alta inflación y último en desarrollo. ¿Para qué la habilitante?

eprieto@cantv.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 13 de septiembre de 2013

ALBERTO JORDAN HERNANDEZ, ¿PARA QUE DERECHOS HUMANOS?, CON VOZ PROPIA

El autoritario militarista y corrupto régimen que orientado por la dictadura Castro-Comunismo de Cuba nos desgobierna, desde el martes 10, pregona  que ya no tiene “obligación de responder por violaciones que cometa contra sus ciudadanos”, ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH).  Ese día formalizó retiro de este Tribunal.

Tal decisión infractora  de la Carta Magna, fue en rechazo a sentencia que declaró al Estado culpable de violación del derecho a integridad física, y por tratos inhumanos durante la detención en 2004 de Raúl Díaz Peña, acusado de terrorista por el régimen. Previamente la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), había determinado esas agresiones.

Cuando anunció su auto exclusión, la CorteIDH había dictado 17 sentencias (9 entre 2006 y 2011). Entre ellas figura la de sucesivos asesinatos de diez miembros de la familia Barrios, por la Policía en la población de Guanayán, del Sur de Aragua. La impunidad protege a los criminales que andan libres y quienes quedan de la humilde familia siguen corriendo riesgo.

Según El Nacional, se establecieron indemnizaciones por $ 9.771.998,95 en beneficio de 268 víctimas.

También el máximo Tribunal ha dictado medidas cautelares que el régimen ha desacatado. Reseña del periodista Edgar López  en el citado diario, informa que por incumplimiento de últimas medidas a favor de  reclusos de centros penitenciarios, hasta  junio 2013, un total de 911 presos han muerto y 1.872 heridos.

Pendientes están la audiencia oral y pública del caso Marcel Granier, de la clausurada Radio Caracas Tv; y fallo del constitucionalista Allan Brewer Carías, acusado de conspirador.

En el “proceso revolucionario”  unas cien denuncias son atendidas por CIDH, que tiene a Venezuela en lista negra y ha dictado 30 medidas cautelares, algunas parcialmente acatadas.

A inicios de este mes recibió respectivas demandas interpuestas por abogado Adolfo Márquez López, contra sumisosTribunal Supremo de Justicia y Consejo Electoral, a los cuales se imputa violación del debido proceso, el primero; y proclamación del deslegitimado Nicolás Maduro, sin exigirle partida que pruebe que es venezolano por nacimiento y sin otra nacionalidad, el otro.

Examen Periódico Universal de la ONU hizo 148 recomendaciones, entre las aceptadas destacan la disposición a ratificar pactos internacionales.

Al mes del aviso de  abandono de Corte IDH, el régimen aceptó integrar  y dice que presidirá el Consejo de Derechos Humanos de ONU, institución para la cual el retiro puede tener impacto muy negativo en situación de derechos fundamentales.

Pero invocando al difunto comandante rechaza reconsiderar aislamiento de la que junto con CIDH califica  de "brazo del imperio para agredir".

         "¿Pa' qué? No vale la pena, es una mafia lo que hay ahí".

No obstante la deplorable posición adoptada,  cierto es que legalmente la Corte-IDH, sigue procesando casos interpuestos contra el Estado, sin que este pueda evadir responsabilidad.
NOTA AL MARGEN: hacer mutis sobre la nacionalidad de Nicolás Maduro, es consolidar el mando del Castrismo Cubano en nuestro país.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,