BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DESPOTISMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DESPOTISMO. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de octubre de 2014

JOSÉ GUERRA, “EL RESENTIMIENTO SOCIAL DE DIOSDADO”

El presidente de la Asamblea Nacional y vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, rechazó, las condolencias de la oposición.

"A los señores de la derecha venezolana en verdad (...) no nos hacen falta sus condolencias, Robert tendrá las condolencias de un pueblo que verdaderamente lo ama y lo quiere (...) no vengan con hipocresías. No intenten utilizar el asesinato de Robert para sus excusas y sus discursitos", afirmó.
Diosdado Cabello demuestra con su actitud, su posición de mantener desunido a todo trance, al pueblo venezolano el cual aspira a otra cosa. Enfatiza la pervivencia de la irreconciliabilidad de las diferencias que desde el advenimiento del difunto nos dividieron, su estrategia es muy clara, ya lo decía Maquiavelo, “Divide y vencerás”, y esa estrategia hay que mantenerla a como dé lugar.  Mientras se mantenga la división entre los venezolanos, los unos serán –a ojos del régimen- más venezolanos que los otros y el régimen pervivirá y por supuesto Maduro, Diosdado y sus adláteres serán cada vez más ricos, porque la pervivencia del actual estado de cosas, les permitirá seguir robando al Tesoro Nacional a su libre y real saber y entender; amen de seguir manteniendo igualmente, el circulo de complicidades y de solidaridad internacional a costa de los recursos de nuestra nación.
Este es el mensaje que debemos hacer llegar permanentemente a la gente, es imprescindible que se conozca y repita de manera insistente y constante, el momento llegara en que la ciudadanía se convenza y se dé cuenta de donde está la verdad verdadera
En lo personal, deploro la actitud asumida por el señor Cabello, por egoísta, descortés,  desconsiderada y exenta de ética, por el resentimiento que destila; porque lo cortés no quita lo valiente y la solidaridad a la hora de las desgracias, no distingue color político, ni razas o ideologías. Mientras en la oposición no consideramos a los oficialistas como enemigos, es evidente que el resentimiento social promovido desde las altas esferas del régimen, determina que del otro lado si se nos vea como tales.
José de Jesús Guerra C.
jjguerrac@gmail.com
@httptwjjguerrac

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 23 de septiembre de 2013

PEDRO CORZO, CUBA Y VENEZUELA JUNTAS CONTRA EL DESPOTISMO

Venezolanos y cubanos siempre han sido aliados en la lucha por la libertad, así que saludamos las palabras de solidaridad  del presidente electo de los demócratas venezolanos, Henrique Capriles Radonski, quien manifestó su voluntad de ayudar a los isleños a  recuperar los derechos que les ha conculcado el castrismo.

No obstante no se pueden obviar  partes de sus declaraciones, en particular cuando dijo que Venezuela no era Cuba, lo que permite decir, a quienes buscan pescar en ríos revueltos que  Capriles no valora como corresponde, la lucha de más de cinco décadas por la libertad  de un sector del pueblo cubano, por lo que es prudente, hacer un poco de historia.

Cierto que Venezuela no es Cuba, pero no porque ambos  pueblos se hayan comportado de manera diferente en la lucha por sus derechos.

Los que asumieron el compromiso de batallar por sus convicciones tanto en un país como en el otro, hacen lo que se ajusta a sus valores y principios, aunque lamentablemente,  las consecuencias de un empeño no siempre se corresponden con los esfuerzos y sacrificios de los involucrados. 

Muchos son los factores que determinan un resultado y no por eso tienen menos importancia los bríos de quienes combaten por sus convicciones.

El escenario socio cultural y político en el que se implantó el castrismo en Cuba, 1959,  difería  completamente del que le correspondió a Hugo Chávez, 1998, cuando empezó a implementar una autocracia fundamentada en una dictadura institucional.

En Cuba se estableció un régimen totalitario que eliminó los partidos políticos. La prensa fue intervenida y expropiada. Se confiscaron los bienes masivamente, desde una fábrica de azúcar a una barbería.  La economía pasó al control absoluto del estado.

La sociedad cubana perdió su independencia.  Desaparecieron los colegios profesionales y sindicatos. Hasta hace unos meses viajar y pronunciarse contra el régimen sin consecuencias era imposible. Dar un acto político en el exterior y después regresar al país,  era un sueño inalcanzable.

A los diez años de la dictadura de los hermanos Castro, habían perecido en combate o ante el paredón de fusilamientos cerca de 5, 000 hombres y las cárceles estaban abarrotadas, al extremo que a finales de la década del 60 y principios de los 70, se calcula que había aproximadamente 75,000 prisioneros políticos.

Aun así, a pesar de más de cinco décadas,  en Cuba no ha desaparecido la  resistencia y en las cárceles nunca han faltado presos políticos.

Por otra parte los años de exilio no ha apagado el patriotismo de muchos cubanos. Si miramos la historia, es difícil encontrar otro núcleo de exiliados  en el   mundo, que haya mantenido el compromiso de seguir defendiendo sus valores y nacionalidad por más de cincuenta años.

Los demócratas de Venezuela encontraron refugio en la isla cuando la dictadura de Marcos Perez Jiménez,  y Don Rómulo Betancourt, insigne venezolano,  fue el aliado más firme de los cubanos en la lucha contra el castrismo.

A finales de los 70 y los 80 miles de cubanos encontramos  en Venezuela refugio. Fuimos acogidos solidariamente. Trabajamos e hicimos una vida nueva, sin imaginar que años más tarde miles y miles de venezolanos tendrían que salir de su tierra porque un régimen que tenía como objetivo el “mar de la felicidad de Cuba”, los obligó a abandonar el país.

De catorce años a la fecha la alianza se ha reforzado, como consecuencia de que el despotismo chavista se asoció con el totalitarismo castrista. Cuba ha facilitado  a la autocracia venezolana  su conocimiento sobre actividades  represivas y control social, mientras Venezuela subsidia al gobierno de los Castro.

El reencuentro en tierras estadounidense de cubanos y venezolanos es fructífero. Exiliados de ambas nacionalidades llevan trabajando juntos muchos años para llevar a sus respectivos países la democracia, algo que todos, incluidos los más encumbrados líderes  de cual quiera de las partes, deberían tener presente.

Un dirigente político de la talla de Henrique Capriles es consciente de los peligros de la manipulación y que en realidad lo que hace la diferencia es como los déspotas usan los recursos del poder, porque venezolanos y cubanos nunca dejaran de luchar por sus derechos.

Henrique Capriles es un experimentado político y conoce que el populismo no se vence con más populismo. Que son necesarias propuestas firmes y claras, que no  se puede prometer el paraíso porque no está a  nuestro alcance, y que el discurso del contrario no debe determinar el propio.

Ojala la democracia llegue pronto a Cuba y Venezuela y que jamás en ninguno de los dos países se  vuelvan a violar los derechos de sus ciudadanos, y para eso es preciso conservar la memoria y no elegir,  nunca más, a déspotas como Hugo Chávez o canonizar a verdugos como Fidel Castro.

Pedro Corzo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 16 de agosto de 2013

GERMAN CABRERA_T , AMAZONAS: RETRATO DE UN PAÍS, ÚLTIMA PARTE. (TERRITORIO AMAZONAS, VENEZUELA)

El Guardia de la alcabala de Samariapo, enamorado de mi cuchillo, buscaba como quitármelo mientras yo pensaba que ni de vaina lo lograría.


Por fin su avidez pudo más que su prudencia y comentó mirándome a los ojos: -¡Lindo cuchillo este!-, frase a la que yo con idéntica actitud respondí: -¡¡Lindo, sí, muy bonito, por eso lo compré, es mi cuchillo de selva!!. Luego, considerando la requisa concluida, estiré la mano para guardarlo pero el tipejo me lo escamoteó y, levantándolo entre el índice y el pulgar le comentó a alguien que estaba sentado a mis espaldas: -¡¡Teniente, vio  que lindo este cuchillo!! Supongo que el Teniente, a quien en mi ofuscación ni siquiera volteé a mirar, le habrá hecho un gesto magnánimo con la mano como quien dice deja eso así y el tipo, renuente todavía, me lo devolvió.

-Bueno señores, muchas gracias y buenos días- dije secamente al tiempo que terminábamos de guardar los interiores y las pantaletas junto con mi atesorada daga y caminábamos de regreso a la camioneta.

En la estrecha caleta del puerto pugnaban por un espacio decenas de curiaras y bongos multicolores con nombres absurdos, atiborrados de guacales, pipotes de gasolina, expendedores de refrescos, jaulas con pollos, bicicletas y todo objeto útil para negociar en los poblados costeros.

Jóvenes indias envejecidas con bebés en los brazos lucían su nueva barriga bajo vestiditos floreados mustios mientras sus maridos sudorosos terminaban de cargar los bultos sobre el bongo o negociaban el precio del pasaje. No menos de 10 Guardias Nacionales verde oliva se paseaban de un lado a otro pescueceando en busca de cualquier oportunidad.

Luego un bongo azul celeste, un motor que enciende y salimos del puerto. En pocos minutos el Orinoco, Colombia enfrente, zona conflictiva. Con la Isla Ratón a la vista el bongo tuerce a estribor por el río Sipapo.

Asombro, selva en ambas márgenes, la temporada de lluvias ha transformado los ríos en masas de agua que se desplazan con la calma de los poderosos. Solo los objetos flotantes indican la velocidad.

El agua oscura, tánica e imparable me recuerda al maremoto japonés desplazándose tierra adentro por los ríos. No hay costa, ni arena, ni piedras, el río ha sumergido la fronda, las raíces yacen en la oscuridad cuatro metros más abajo. Muy a lo lejos se vislumbra entre nubes el Tepuy anhelado. Fotos, merienda a bordo y ahora desviamos por el río Autana. Pocas aves, garzas, un tucán, gritos de guacamayas.

En total 6 horas de navegación placentera hasta la comunidad de Ceguera que en mi romanticismo creí un apellido como Sequera pero que en realidad ilustra el efecto de la Oncocercosis endémica.

Nos recibe un señor “civilizadamente vestido” que se presenta como el Capitán y luego desaparece. En sus “soluciones habitacionales” los indígenas miran televisión.

Estamos dando la espalda al río y cuando volteamos el paisaje es poco creíble, parece un montaje: en la ribera opuesta, a lo lejos brilla la piedra rosada y vertical del Autana. Más cerca el Cerro Wichuj con su perfil de indio acostado.

Prodigioso, solo esa imagen vale el viaje.
Sin embargo, en esos días mi mujer y yo somos los únicos visitantes.

Los extranjeros, temerosos, ya no vienen.

La gente comenta, a sólo una hora en bongo río arriba, muy lejos de la frontera con Colombia, hay un campamento de las FARC con cientos de efectivos. En las últimas elecciones presidenciales hicieron campaña a favor de Chávez y de Maduro en las comunidades indígenas.

De todas maneras allí perdieron.

German_cabrera_t@yahoo.es 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 17 de abril de 2012

MERCEDES MONTERO / EL NERÓN VENEZOLANO

En época de elecciones Chávez al igual que Nerón le ofrece pan y circo a las masas de manera irresponsable, ya que sólo le importa mantener el poder a cualquier costo

Salvando las distancias que existen entre Nerón, que llegó a ser Emperador por una estratagema de su madre y Chávez que llegó al poder en su primer mandato por unas elecciones limpias llevadas a cabo en una democracia, hay cabida para establecer una comparación en el ejercicio y las consecuencias que sus respectivos mandatos representaron para la Roma que fue incendiada por el primero y la destrucción de Venezuela por parte del segundo Nerón: Emperador romano, último de la dinastía Julio-Claudia (Anzio, Lacio, 37 - Roma, 68). Hijo del primer matrimonio de Agripina la joven, segunda esposa del Emperador Claudio.
Agripina,1) convenció a Claudio en el año 51 para que adoptara a Nerón como hijo y lo nombrara heredero de la diadema imperial. 2) En el año 53 casó a Nerón con Octavia otra hija de Claudio. 3) En el año 54, asesinó a Claudio. Nerón sería declarado Emperador romano por la guardia pretoriana con solo 17 años. Su mandato duraría hasta el año 68. 4) Nerón conoció a Popea a quien hizo su amante, quien lo haría divorciarse de Octavia y asesinarla en el año 62.para que se casara con ella. Nerón se transformaría en un tirano sin escrúpulos.
“Embarcado ya en un despotismo delirante, Nerón cometió toda clase de atrocidades y extravagancias: se dedicó a hacerse adular como poeta, músico, bailarín y deportista en actuaciones públicas; hizo arder la ciudad de Roma para reconstruirla a su gusto (64); desató persecuciones contra los cristianos acusándoles de ser los culpables del incendio; intentó ganarse al pueblo con espectáculos y regalos en los que arruinó el tesoro imperial; e incluso provocó la muerte de Popea, haciéndola abortar de una patada durante un acceso de cólera.” (Biografías y Vidas, 2004-12)
Chávez: Teniente Coronel (Ejército). Hijo de Hugo de los Reyes Chávez y Helena Frías de Chávez. Es el 61avo presidente de Venezuela, cargo en el que permanece desde 1999.
El militar Chávez 1) Fundó el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200) en los años 80 del pasado siglo, con la intención de derrocar a la democracia proveniente del Pacto de Punto Fijo.2) El 4 de Febrero 2002, lideró un sangriento golpe de Estado contra el gobierno legítimamente constituido de Carlos Andrés Pérez. Por este atentado fallido sería juzgado y condenado a dos años de prisión. 3) Al salir de prisión fundó el Partido V República. El Dr. Rafael Caldera Presidente de Venezuela para ese entonces le sobreseyó la causa. 4) En 1998 gana las Elecciones Presidenciales y asume el poder el 2 de Febrero de 1999. Convoca a una Asamblea Constituyente para cambiar la Constitución.. Chávez en sus 13 años de mandato ha ahondado su despotismo, y al igual que Nerón, acusa a sus opositores de todos los males que ha desatado.
La cifra de muertes violentas en Venezuela durante su desgobierno casi alcanza a los 160.000 fallecidos, en su gran mayoría hombres menores de 30 años.
En el país hay un desempleo que alcanza a casi un 50% de la población activa, debido a la confiscación, expropiación, nacionalización, es decir robo, de las industrias privadas, que dejan de producir una vez que son manejadas por sus acólitos, pero los empresarios son acusados de explotadores. Quebró a Petróleos de Venezuela (PDVSA), pero según el Nerón criollo la culpa la tienen los tecnócratas que la llevaron a ser la segunda empresa petrolera mundial y no a quienes sin escrúpulo alguno la han utilizado como saco sin fondo. Quebró a las industrias básicas de Guayana, cuando las puso en manos de corruptos y abultó con incapaces sus nóminas. No hay electricidad, ya que al nacionalizar las empresas privadas del ramo y también colocar incapaces y ladrones en las gerencias de empresas públicas, se pararon las inversiones, el mantenimiento, la planificación, y la honradez.
En Venezuela no hay viviendas, pero la culpa no es del gobierno que no las ha construido, sino de los “oligarcas” que trabajaron duro para tener una vivienda, entre estos, millones de ciudadanos humildes que fabrican ranchos con sus propias manos. Pero Nerón le ha regalado urbanizaciones completas a otros países, inclusive en África.
Venezuela perdió la autosuficiencia en la producción de alimentos, porque Chávez acabó con la Agricultura, mandó a invadir haciendas productivas, los invasores talaron, quemaron, mataron a las reses, los amigos del gobierno escogen las tierras que desean y por arte de magia son expropiadas por el INTI. Los campesinos han defendido a los hacendados para los cuales trabajan, sin ser tomados en cuenta. La producción de carnes, leche y sus derivados, de granos, hortalizas, trigo, nombre lo que sea ha desaparecido y hoy PDVSA importa comida que el gobierno deja pudrir en los puertos manejados por cubanos, que luego entierra o quema en cualquier terreno baldío.
La industria de producción de alimentos, las cadenas de mercados han sido confiscadas, es decir todo el área ha sido diezmada, pero la culpa de la escasez según él, es de los acaparadores. Nerón cambia petróleo por caraotas a países del Caribe y Centroamérica.
En Venezuela los hospitales se están cayendo a pedazos, no tienen insumos, los centros asistenciales de Barrio Adentro fueron abandonados, los pacientes de cáncer no tienen como tratarse, no hay ambulancias, las clínicas privadas están colapsadas por el exceso de pacientes, Aquel que no tenga para pagar un seguro se muere de mengua, pero según Nerón los médicos graduados venezolanos son unos bandidos. Mientras tanto regala un hospital a Uruguay, una unidad de tratamiento de cáncer al hospital de Cuba en el que recibe tratamiento para su cáncer. Flotas de ambulancias a Bolivia y España. Tiene una corte de médicos atendiéndolo, mientras se pretende que los “médicos” comunitarios (invención cubana) graduados en 18 meses, que no saben ni escribir, sean quienes receten a los venezolanos.
En Venezuela el transporte público está colapsado, la infraestructura en el último estado, las universidades son abandalizadas por grupos del oficialismo, su pecado es el universalismo, el amar el conocimiento y la investigación, para Nerón es necesario destruirlas, ya que el adoctrinamiento y una sola línea de pensamiento le facilitarán la opresión.
En Venezuela no hay justicia, no hay estado de derecho lo demuestra la existencia de “pranes”, coliseos, guerras de bandas en las cárceles, existencia de presos políticos, jueces que gritan a favor del presidente, pero de acuerdo con el oficialismo nunca antes había habido en Venezuela tanta democracia, oponerse a tal desvarío es golpismo.
Venezuela tuvo una vez una Fuerza Armada profesional que servía a la NACION, hoy en día se declara servidora del oficialismo, tiene narco generales, militares cubanos dándole órdenes a los venezolanos, banderas cubanas ondeando en nuestros cuarteles, soldados que le faltan el respeto a la población civil. Hay milicias, colectivos que tienen zonas demarcadas en las que nadie puede entrar, hacen justicia por su propia mano, pero tal cosa es libertad de acuerdo con el criterio oficial.
Chávez, le ha hipotecado el futuro de las nuevas generaciones a los chinos, rusos, Bielorrusia. Las organizaciones terroristas tienen un santuario en Venezuela. Las notarias y registros, están en manos de cubanos castristas. Fidel Castro lee las encuestas antes que Chávez, quien manda desde Cuba, lo cual es anticonstitucional, pero quienes son calificados como apátridas, traidores, y demás epítetos son sus adversarios políticos.
En época de elecciones Chávez al igual que Nerón le ofrece pan y circo a las masas de manera irresponsable, ya que sólo le importa mantener el poder a cualquier costo. De la misma forma en que Nerón le dio una patada a Popea, condenándola a muerte, condena a muerte a Venezuela rindiéndole la soberanía nacional al maléfico tirano caribeño.
mechemon99@yahoo.co.uk

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 10 de octubre de 2010

¿DÓNDE QUEDÓ LA TOLERANCIA?. ANTONIO JOSÉ MONAGAS. PIDO LA PALABRA

Las teorías críticas de la sociedad contemporánea, no desmayaron en su pretensión de referir la importancia del término en correspondencia con criterios de gobernabilidad asociados a la necesaria exaltación de los derechos humanos como puntal de la democracia.

El término “tolerancia” es inmensamente prolífico en términos de sus interpretaciones. Admite diferentes lecturas que se pasean por ámbitos tan selectivos como el filosófico, el moral, el religioso, el deontológico, el social, el axiológico y el político, fundamentalmente. Aunque unas contrariadas de otras pues supone la existencia de un estado confesional que puede generar enfoques encontrados.

Sin embargo, cabe la posibilidad cierta de referir su trascendencia desde una perspectiva política toda vez que sus implicaciones semánticas comprometen difíciles realidades incitadas por sumas confusiones derivadas de manejos amañados en el plano del debate político. Hay quienes dicen, por ejemplo, que “no es lógicamente posible hablar de tolerancia sin tener en cuenta el problema de la verdad y sus implicaciones” (Tejedor de la Iglesia, Cesar; Verdad y Tolerancia. Factótum, Revista de Filosofía; 2009; p.58) Aún así, la más cercana a la postura de este análisis, la destaca como “respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias” (DRAE, 2002)

En el curso de las ideas políticas que tomaron fuerza con el devenir del siglo XX, su significación cimentó toda un abanico teorético que avaló el desarrollo de la ciencia política. Las teorías críticas de la sociedad contemporánea, no desmayaron en su pretensión de referir la importancia del término en correspondencia con criterios de gobernabilidad asociados a la necesaria exaltación de los derechos humanos como puntal de la democracia entendida como modelo político.

En todo caso, no hay duda de que la tolerancia está entrañablemente vinculada con la libertad política necesaria para el mejor desempeño del hombre social y económico. No obstante, su aplicación no termina de comprenderse en medio de realidades contrapuestas por causa de relaciones que se cruzan y se interceptan como resultado de problemas que tienen explicación en el ámbito epistemológico, tanto como en el contexto de la moral. Por eso la distinción entre estas esferas del dialéctica, hace difícil entender la tolerancia como razón absoluta de la transigencia entre pensamientos y posturas, particularmente, políticas y religiosas. Y ello, indiscutiblemente, “hace menos clara y mas confusa la idea de “tolerancia”. A pesar de que “la tolerancia parte de una cierta concepción de la verdad sin la cual es imposible hablar de tolerancia genuina” (Tejedor; 2009; p.59)

Pudiera aducirse que en esta Venezuela, existen sumas contrariedades muchas de las cuales son expresiones de causas que dimanan de una gerencia política deficitaria, de un afán descomedido por el poder, de un desorden administrativo que acarrea serias inflexiones en la economía nacional, de un sistema que valora la antipolítica por encima del significado de democracia como producto de sus raíces militaristas y de un agravamiento de los principios por los cuales se rige la justicia, el respeto a los derechos fundamentales del hombre, la ética pública y las libertades capitales. En el centro de una situación así que, a todas luces resulta una vulgarizada diatriba casi institucionalizada por la genuflexión al líder del proceso político de gobierno que circunstancialmente domina al país, no resulta difícil entender la intolerancia predominante. Más, cuando la situación venezolana devino en una profunda crisis que ha puesto en riesgo el futuro de la Nación.

VENTANA DE PAPEL

GAJES DEL OFICIO DESPÓTICO

Al comandante Mandamás, le ha salido “el tiro por la culata”. Su radicalismo y equívocos, dividieron el país en dos toletes. El sector de los recolectores/cazadores y el de los sembradores/criadores. Y el gran jefe se quedó con los primeros, desechando a los segundos, atacándoles, eliminándolos. ¿Qué pasó entonces? ¿Por qué ahora nada funciona? ¿Cómo amparó que un grupo robe cadenas de oro y las suplan por collares de plástico? ¿Que falló en eso que llama “revolución bolivariana”? Usted comandante Mandamás, tiene el dinero, tiene la fuerza, tiene el poder ¡Y nada le funciona! Ha gastado millones en armas para amedrentar, intimidar. Nada le funciona como prometió en 1998. Tiene ejércitos regulares e irregulares bajo su mando para oprimir. Ha comprado voluntades. ¡Y nada le funciona! Sin embargo no entiende qué es lo que no funciona, pues usando tantos recursos no logra crear, ni siquiera mantener. Y es porque no ha entendido lo que sucede en usted. El problema es de sentimientos y espiritualidad. El alma, eso que hace que un hombre cree, produzca, haga, invente, es lo que permite salvar obstáculos. Esa cosa maravillosa que hace que un hombre, una mota de polvo en el universo, se convierta en un gigante capaz de transformar su entorno, de ponerlo a la orden de deseos constructivos. No destructivos. El problema es que cuando ordena expropiar, sólo se arrebata lo físico, lo material. Lo que realmente mueve todo es la suma de voluntades. Lo que mueve todo es el cerebro y el alma de millones de seres humanos que hacen que las cosas tengan vida, porque las cosas, cuando no tienen el alma del hombre que las hace útiles, no son nada. He ahí el problema.

MENSAJE CAUTIVADOR Y REFLEXIVO

No sorprende que Goerge Carlin, comediante de los años 70 y 80, escribiera algo tan elocuente. Así redactó que “la paradoja de nuestro tiempo es que tenemos edificios mas altos y temperamentos mas reducidos, carreteras más anchas y puntos de vista mas estrechos. Gastamos más pero tenemos menos. Compramos más pero disfrutamos menos. (…) Tenemos más grados académicos pero menos sentido común, mayor conocimiento pero menor capacidad de juicio, mas expertos pero mas problemas, mejor medicina pero menor bienestar. (…) Hemos multiplicado nuestras posesiones pero reducido nuestros valores. Hablamos demasiado, amamos demasiado poco y odiamos muy frecuentemente. (…)Hemos aprendido a ganarnos la vida, pero no a vivir. Añadimos años a nuestras vidas, no vida a nuestros años. (…) Planificamos más pero logramos menos. Hemos aprendido a apresurarnos, pero no a esperar. Producimos computadoras que pueden procesar mayor información y difundirla, pero nos comunicamos cada vez menos y menos. (…)Acuérdate de tomarte de la mano con tu ser querido y atesorar ese momento, porque un día esa persona ya no estará contigo. (…)Y siempre recuerda que la vida no se mide por el número de veces que tomamos aliento, sino por los extraordinarios momentos que nos lo quitan”

CONSEJOS PARA DEPORTISTAS PRINCIPIANTES

Según la revista Sport Life, todo deportista novel debe seguir recomendaciones como estas para ganar la confianza necesaria para convertir la actividad deportiva en proyecto de vida. 1. Olvidar los nervios en la competencia. 2. Lo importante es llegar a la meta. 3. Hay que estar cómodo de ropa. 4. No hay que ser profesional para participar en un evento. 5. Disfruta el momento deportivo. 6. Aprovecha la ocasión para hacer amistades. 7. No sea esclavo del reloj. 8.- Escucha a los veteranos. 9. Apóyate en la euforia de quienes pueden decirte: ¡Vamos! ¡Vamos!. 10. Olvídate de pasar un mal rato: Estás en algo que apasiona como es correr, caminar, montar bicicleta. Por tanto, no te des mala vida si en algún momento del trazado algún hecho te perturba. Vive y goza el deporte con sano sentimiento y edificante actitud.

ABSURDAS PARADOJAS

Expresaba recientemente Joaquín Villalobos en su columna del diario El País, de España, que “es paradójico que mientras Colombia está empezando a terminar su guerra, Venezuela esté comenzando a armarse la propia” Y no podía decirlo de otra manera pues las realidades apuntan a tal tendencia. Es contradictorio dar cuenta que durante el periodo de gobierno de Chávez, se han realizado las inversiones sociales más grandes de la historia de Venezuela para combatir la pobreza. Sin embargo, los hechos resultaron contrarios. Así pues, en ese mismo período, más de 120.000 venezolanos, en su inmensa mayoría pobres, han muerto asesinados y Venezuela está viviendo la peor crisis de seguridad que ha conocido. Entonces salta a la vista preguntarse ¿cómo, a pesar de los ingresos extraordinarios provenientes de la renta petrolera y de los esfuerzos redistributivos de Chávez, la rica Venezuela está ahogándose en por sus finanzas? Ahora compite por el primer lugar en homicidios en el escalafón internacional. Por el primer lugar en cuanto a falta de transparencia administrativa. Por el primer lugar en inflación a nivel mundial. Que la concentración de la riqueza provoque inseguridad puede ser lógico. Pero que ésta se multiplique cuando está distribuyéndose la riqueza, no es lo propio. ¿No son éstas tristes realidades incomprensibles o absurdas paradojas?

amonagas@cantv.net


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 5 de agosto de 2009

*MILITARES Y DESPOTISMO, ANÍBAL ROMERO. (EL NACIONAL), 05.08.2009

El régimen imperante en Venezuela está lleno de paradojas. Por un lado enarbola la soberanía frente al imperialismo y por otro se subordina a la Cuba castrista. Nunca antes un mandatario venezolano había colocado a su nación y a sí mismo en tal estado de dependencia, como lo ha hecho Hugo Chávez con respecto a Fidel Castro. La educación, la salud, la política exterior y de seguridad y defensa venezolanas son dirigidas desde Cuba y supervisadas por cubanos. No obstante nuestro caudillo pretende representar la liberación del pueblo. Los voceros del régimen hablan de soberanía alimentaria, pero nunca como ahora Venezuela había dependido más de las importaciones en medio de la ruina de la agricultura y la ganadería, asfixiadas por la demagogia de un régimen corrupto y depredador.
En realidad, la tal “liberación” no es más que una consigna para engañar a los ingenuos izquierdistas europeos que aún creen en Chávez, pero en términos concretos significa mayor opresión política. Venezuela es empujada hacia una nueva versión del comunismo cubano, centrado en el férreo control de las áreas estratégicas de la vida social y el establecimiento de mecanismos que garanticen la indefinida perdurabilidad en el poder de las élites revolucionarias dominantes. El caudillo y sus secuaces proclaman su amor por el pueblo pero en verdad colocan a las grandes mayorías en condición de servidumbre, haciéndolas depender de un Estado todopoderoso que les cambia el pan por la fidelidad política.

Lo que le falta al régimen es fervor genuino de parte de sus presuntos seguidores. Si alguna vez Chávez y su trágica revolución fueron objetos de fervor, ese tiempo ya concluyó. Lo que ahora existe es resignada sumisión, que se observa en los rostros de las pobres gentes que el régimen moviliza a sus actos de masas, vistiéndoles con las franelas rojas de una renovada esclavitud. El modelo bolivariano se traduce en unas élites que dominan y unas masas sumisas, a las que se quiere dejar en permanente situación de pobreza y dependencia.

El despotismo de Chávez es inocultable y se hará día a día más patente, a pesar de lo que digan mentirosos y oportunistas como Moratinos, Lula, Bachelet, y todo el resto de desvergonzados alcahuetes de la izquierda internacional.

Ahora bien, este despotismo no podría existir y consolidarse sin el respaldo militar del que en efecto disfrutan el caudillo y sus acólitos civiles. La izquierda resentida y vengativa que nos gobierna sobrevive gracias al apoyo de un sector castrense entregado al proyecto de cubanización de la vida venezolana. Por ello me parece importante advertir a los militares venezolanos, como profesor que fui durante más de dos décadas en sus institutos de formación profesional, que la FAN no puede ni podrá eludir su responsabilidad por las terribles consecuencias del rumbo actual de Venezuela, arrastrada por la ambición y el delirio de un hombre que llegó al poder con un mensaje de cambio democrático, ocultando deliberadamente su intención real, que no era otra que imponer el comunismo castrista.

Mi propósito en estas líneas es hacer explícito y a tiempo un testimonio, y salvar mi responsabilidad personal como docente que fui de varias generaciones de oficiales. Los abusos del régimen, su alianza con los terroristas de las FARC y del Medio Oriente, sus violaciones a los derechos humanos fundamentales y su empeño de hundir a Venezuela en el abismo comunista, no podrán ser desconocidos por nuestros militares cuando llegue la hora de hacer justicia. Y nada dura eternamente.


ANÍBAL ROMERO
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,