BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DERROTAR AL CONTINUISMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DERROTAR AL CONTINUISMO. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de julio de 2012

ANTONIO SEMPRUN, CHAVEZ EL CANDIDATO,

El irrespeto, la burla y la arrogancia de un servidor público son características suficientes para despedirlo de su cargo.
- Antonio Semprun 
Las elecciones del venidero 7 de Octubre enfrentarán a dos candidatos, uno que aspira ser el próximo presidente de la República de Venezuela y el otro reelegirse en el cargo.

Desde que el candidato que aspira la amañada reelección impuesta en una Constitución que diseñó a su medida, han transcurrido catorce largos y desgraciados años para Venezuela y los venezolanos.

Catorce años es tiempo suficiente para despertar de la pesadilla en la que Chávez y un entorno de súbditos, a los que tiene arrodillados lanzándoles dadivas de dinero, poder e influencias, a cambio del respeto por sus familias y por ellos mismos han tenido sometido al país. Hace catorce años los venezolanos compraron las promesas que les hizo un falso profeta, estaban hastiados de promesas incumplidas, querían ganar la lucha que cada día libraban para subsistir en un país rico, gobernado por una clase política que se había olvidado de quienes los encumbraban en el poder.

Después de ciento cuarenta y siete meses, la Venezuela de hoy, llevada de la mano de Chávez, ha retrocedido doscientos años en la era de la tecnología, en un mundo globalizado, llegó al poder ofreciendo una caravana de mentiras que el abrumado pueblo venezolano compró sin regatear el precio tan alto que tendríamos que pagar.

En los discursos para su venta como presidente dijo ''que expropiar era la violación de un derecho, que la iglesia debía reivindicar la justicia, que era la opción del hombre, que en la situación social que teníamos no se podía incrementar el gasto militar, que todo ser humano tenía derecho a la alimentación, que como los venezolanos iban a pensar que le cambiaria el nombre al país o que pretendiera instalar un gobierno de cuarenta años, mentiras que vendió a bajo precio y que compramos a intereses muy altos.

Chávez, en una campaña anterior dijo ''necesito más tiempo, necesito tú voto por amor'' y ese amor se convirtió en una atracción fatal para los venezolanos, son más de ciento setenta mil los venezolanos asesinados debido a la inseguridad, las calles del país están convertidas en improvisados circos de esquina donde los niños de la calle los mismo que juró rescatar se ganan unas monedas, hoy cientos de venezolanos viven en la oscuridad y en refugios.

El candidato por la reelección después de catorce años en el poder, después de haber mal administrado el mayor ingreso por concepto de la renta petrolera, se presenta como si aspirase por primera vez a la presidencia de Venezuela, agotó su discurso añejo, una maltrecha copia de lo aplicado por su octogenario mentor político, ya no tiene nada que ofrecer más que un refrito de mentiras, pretende continuar en el poder por veinte años, la mitad de lo que representó la era democrática de Venezuela antes de que fuera asaltada por un grupo de forajidos que la han entregado a sus cómplices nacionales e internacionales.

La paciencia tiene un límite, los venezolanos a pesar de caracterizarse por ser un pueblo noble y amigable, está convencido de no merecer las ofensas, el irrespeto y el abuso de un individuo que se cree todo poderoso, que cree firmemente que es El único que puede gobernar a Venezuela y que a su vez mira a los venezolanos de las alturas donde se encaramó como peones, a los que puede humillar cuando se le ocurra. La decisión está en las manos de quienes Chávez, cree su servidumbre.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 20 de marzo de 2012

PACIANO JOSÉ PADRÓN VALLADARES: DESPERTÓ UN GIGANTE

         No se han ponderado a plenitud las primarias y sus consecuencias: despertaron un gigante. El pasado 12 de febrero el cambio no triunfó todavía, ni se derrotó ya el continuismo, no, pero es un anuncio inequívoco de lo que pasará si hacemos lo que corresponde una vez que se despertó el gigante. Tres millones de votos son un indicio contundente de que vencimos el miedo y de que sí se puede. Adelante pueblo.
         A Isoruku Yamamoto, Almirante y Comandante en Jefe de la Flota Combinada de la Armada Imperial Japonesa durante la Segunda Guerra Mundial, se le atribuyó la expresión “se despertó un gigante”, si bien fue utilizada antes que él, y luego también, en numerosas circunstancias. Esta coyuntura de las primarias de la democracia y la libertad es propicia para afirmar, con sobrada razón, despertó un gigante, despertó Venezuela que parecía dispuesta a seguir sometida a las arbitrariedades de quien se cree y actúa como dueño del país.
         La cifra anunciada en la noche del 12 de febrero, tres millones de votos, tres millones de participantes en las primarias, dejó en el sitio a casi todos, fulminó el espíritu del presidente Chávez quien tardó en reaccionar, vomitando entonces odio e insultos contra su joven opositor quien luce David ante Goliat, esperanza contra frustración, futuro versus pasado. Catorce años ya ubican al Teniente Coronel en el ayer, de frente al pueblo agotado pero esperanzado, que pide cambio y clama justicia.
         El gigante despertó. La primera tarea es, por supuesto, que el pueblo se mantenga despierto y activo ante los atropellos y la inequidad. La segunda es que nos organicemos. El pueblo estructura ya sus comandos que apellida Tricolor; da forma a un plan y estrategia de acción que lo conduzcan a triunfar sobre el dinero, el poder, la mentira y el miedo. La organización es vital, como es fundamental que cada uno de los tres millones de compatriotas que nos atrevimos el 12-F, hagamos algo más que mantenernos firmes en la idea de votar por el cambio el 7 de octubre. Que cada uno de nosotros -como nos lo requiere Capriles Radonski- arrastre dos para totalizar nueve millones de votos para el cambio necesario.
         Estos días, estos algo más de seis meses que nos separan del 7-O, deben ser para la protesta enérgica frente a los ya casi catorce años de ineficiencia, corrupción y desmontaje de nuestras instituciones, lo que nos hace perder identidad y fuelle como pueblo.
         Tiempo de protesta dijimos, hora en que todos caigamos en  cuenta de que este gobierno dio lo que tenía que dar, ya está agotado; lo único que lo mueve hoy es el deseo de permanencia en el poder y usufructo de los cargos del Presidente y su equipo cercano. Hago referencia al equipo cercano, porque uno tiene ojos para ver, y lo que vemos en los predios que le fueron afectos al Presidente guapetón que pasa el día peleando y confrontando hasta su propia sombra, es que ya están cansados de mucha palabra y poco resultado: no le vemos queso a la tostada. Es tiempo de reclamarle lo no hecho o mal hecho. Como se ha dicho, somos un país en crisis; pensemos en servicios elementales como agua y luz; en la inflación, el desempleo, la inseguridad o en el grado de frustración que afecta a muchos, y el de confrontación de todos contra todos que nos aniquila.
         Podemos derrotar el continuismo y la corrupción, es factible construir el país que deseamos. El gigante que despertó es invencible: cuando un pueblo se decide a avanzar, no hay fuerza que lo detenga. Adelante Venezuela.
Twitter: @pacianopadron

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 13 de febrero de 2012

FERNANDO MIRES: VENEZUELA, HACIA LA VICTORIA DECISIVA

Las primarias del 12 de Febrero que dieron como vencedor indiscutido a Henrique Capriles Radonski constituyen sólo la primera fase de un largo trayecto político. La segunda será derrotar electoralmente a la autocracia militarista. La tercera, la reconstrucción política de la nación. La primera fase fue muy importante. La segunda, la que ha comenzado el mismo 12 de Febrero, será la decisiva. La tercera, en cambio, será la más difícil. Pero para eso falta caminar algunos pasos.
Lo más destacable en esta hora es que la oposición democrática venezolana ha resuelto en la primera fase una serie de problemas fundamentales de los cuales, entre varios, cabe mencionar los siguientes: el problema de la unidad, el de la candidatura oficial, el de la hegemonía y el del liderazgo.
Comencemos por el de la unidad. Pues no hace mucho tiempo el tema de la unidad parecía imposible de ser resuelto. El motivo es más que obvio: el arco de la oposición, al ser democrático, es también pluralista, a diferencia de lo que ocurre al interior del chavismo donde las diferencias están prohibidas y son penadas.
En el arco democrático se encuentran partidos y organizaciones muy diferentes. No sólo una derecha, un centro y una izquierda –es decir, el esquema clásico- tiene allí cabida. Hay que contar también con partidos y líderes emergentes quienes de acuerdo a la tónica de los nuevos tiempos trascienden la geometría simple de la política moderna.
La MUD coordina y orienta a las fuerzas de la tradición y a las de la innovación a la vez. Los clásicos COPEI y AD están ahí, pero subordinados a la irrupción de nuevos partidos como Primero Justicia, Nuevo Tiempo, Voluntad Popular, Proyecto Venezuela, Podemos, Patria para Todos, y otros que representan el nuevo perfil político de la nación.
Pero no sólo se trata de nuevos partidos. Hay también nuevos rostros. Capriles y los candidatos que lo secundaron son jóvenes de edad y de ideas. No fue entonces mérito menor de las primarias haber dado a conocer a una nueva generación política, a una que pasará a la historia con el mismo brillo de aquella que lideró el tan recordado Rómulo Betancourt.
La hueste chavista seguirá, por cierto, intentando caricaturizar a la oposición como a “la derecha”, calificándose a sí misma como la “izquierda”. Pero cualquier venezolano medianamente informado sabe que esa es gran mentira.
Chávez representa los moldes políticos más tradicionales y reaccionarios de América Latina; a la demagogia del caudillismo estatista, oligárquico y rural; a una burocracia corrupta formada en largos mandatos, tan similar a las del PRI mexicano o a las del MNR boliviano. Y por si fuera poco, Chávez es el último exponente del militarismo decimonónico. En suma, el centralismo en contra de la diversidad, la fuerza en contra de la razón, el poder omnímodo y vertical en contra de la pluralidad, son partes del dilema central venezolano. Y ese dilema es uno solo: Autocracia o democracia.
Autocracia o democracia es el dilema que deberá resolver el pueblo venezolano en las jornadas que culminarán en Octubre de 2012. Ese dilema dará la pauta, marcará las diferencias y otorgará sentido a la confrontación final.
En Octubre, Venezuela vivirá uno de los momentos políticos más dramáticos de su historia. Todo el mundo estará pendiente, ahí se jugará el todo por el todo, la lucha será existencial. Y eso hará más difícil la posibilidad –por cierto, siempre real- de un fraude de proporciones. También la de un golpe militar.
Frente a la autocracia militarista ha emergido la unidad de la oposición: Una verdadera obra de arte. Egoísmos partidarios, liderazgos artificiales, ambiciones personales fueron dejados de lado para realizar unas primarias ejemplares en las cuales gran parte del pueblo democrático, haciendo uso de su soberanía, eligió a su candidato y líder: Henrique Capriles Radonski.
INCLUIR, RECONCILIAR, GANAR, COBRAR
Candidato y líder. No hay que olvidarlo. Candidato, porque ha sido elegido por la mayoría de la oposición. Líder, porque de ahora en adelante Capriles representará a la unidad democrática más allá de sus diferencias y tonalidades. Henrique Capriles será el representante de la oposición. No de su ideología, no de su región, no de su partido
¿Quién iba a pensarlo? La por Chávez llamada oposición “escuálida” ha terminado por convertirse en la más robusta y unida de toda América Latina. Porque si hay una crisis continental, esa podría llamarse “crisis de las oposiciones”.
La oposición chilena da pena, la argentina da risa. Pepe Mujica gobierna con una ideología de izquierda pero con el programa de la derecha. A la inversa, Juan Manuel Santos gobierna con el programa de la izquierda pero con una ideología de derecha. Dilma Rousseff, pese a la corrupción inagotable de sus ministros, sube y sube en las encuestas. La de Nicaragua está entrampada. En Bolivia es apenas regional. En Ecuador vive aplastada por su propio peso. La de Perú está perpleja. Sólo en Venezuela emerge una oposición como verdadera alternativa de poder. En parte hay que agradecérselo a la constancia de los demócratas venezolanos. Aún en los peores momentos han sabido mantener su altivo 40%. Y lo más probable es que esa cifra seguirá ascendiendo. Pero por otra parte, hay que agradecérselo a Chávez.
Con su agresividad, su odio inmaculado, y su malvada política internacional (alianza con todos los dictadores del mundo) Chávez ha logrado unir en contra suya a la mitad o más de la ciudadanía política. Chávez, lo he dicho otras veces, es el líder negativo de la democracia venezolana.
Entre la crisis política que permitió su ascenso al poder y la crisis social y política que el mismo ha creado, Chávez será recordado como el exponente de un largo periodo de transición entre dos democracias: una muy débil y otra muy fuerte.
La suerte ya está echada. La línea hegemónica de la oposición, también.
Los electores de las primarias al votar por Henrique Capriles, lo hicieron, además, por una línea hegemónica. En efecto, Capriles representa tres dimensiones políticas. La primera, la de unir la lucha por las libertades con un proyecto social incluyente, penetrando así en el campo tradicional del chavismo. La segunda, busca atraer hacia la oposición a los sectores indecisos. La tercera, representa la idea de la reconciliación nacional.
De acuerdo a las tres dimensiones mencionadas, Capriles cumple con la condición diseñada por Teodoro Petkoff en uno de sus programas televisivos: “El candidato deberá ser todo lo contrario a Chávez”. Esa fue precisamente una de las razones por las cuales Capriles fue elegido. De todos los candidatos fue el más diferente a Chávez. De ahí que el pueblo venezolano será llamado a votar no sólo entre dos políticos sino entre dos modos de hacer política.
Allí donde Chávez divide, Capriles une. Allí donde Chávez insulta, Capriles dialoga. Allí donde Chávez grita, Capriles discute. Allí donde Chávez recurre a mitos, Capriles usa la razón. Allí donde Chávez promete, Capriles trabaja. Allí donde Chávez mandonea, Capriles consulta. No puede haber en verdad dos personalidades políticas más diferentes, reflejos al fin de la diferencia radical entre las opciones que cada uno representa. En ese sentido se puede decir que los electores que votaron por Capriles no sólo lo hicieron con el corazón sino también con la mente.
No obstante, si bien la línea que representa Capriles será hegemónica, eso no puede significar que las que representaron los otros candidatos perderán su valor y sentido. Todo lo contrario. A diferencias de la candidatura chavista, cuya partitura fue compuesta para un solista, la de la oposición es polifónica.
Capriles será el candidato a “pre-sidente” que en rigor quiere decir “el que se sienta adelante”. Los que fueron candidatos en las primarias serán, en cambio, los que se sientan un poco más atrás. Eso significa que en la polifonía de la campaña presidencial, la voz popular de Pablo Pérez, la voz valiente de María Corina Machado, la voz solidaria de Leopoldo López, deberán seguir siendo escuchadas, cada una en su tono, cada una en su estilo. Las primarias demostraron, en efecto, que Capriles es un líder entre líderes, la voz predominante en un conjunto polifónico, como es y ha sido siempre el discurso de la democracia.
Más aún, en la generosa producción de líderes opositores que vive Venezuela, hay algunos que no fueron candidatos y que en la campaña presidencial deberán jugar un rol tan importante como el de quienes lo fueron. Para no extenderme, nombraré sólo a dos muy distintos: Antonio Ledezma, representante de lo mejor de la tradición política venezolana, y Henri Falcón, cuyo mensaje, dirigido en parte al chavismo constitucional, podrá sumar las voluntades que se necesitan para alcanzar la última fase, la que, reitero, será la más difícil de todas: la de la reconstrucción política de la nación.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 4 de febrero de 2012

CARLOS R PADILLA L: TODO CAMBIO PASA POR DERROTAR AL CONTINUISMO

El laboratorio electoral del régimen no cesa en la creación de distractores que desvíen la atención del pueblo de los aspectos fundamentales de este descompuesto entorno político, social y económico.
El objetivo estratégico de la alternativa democrática es la derrota del continuismo el 7 de octubre de 2012 y el ejercicio del gobierno a partir de enero del 2013.  Toda la táctica debe estar dirigida hacia ese objetivo sin desviaciones propuestas por propios o extraños.

El paso más importante, crítico diría un programador,  en este sentido es la realización de las elecciones primarias el 12 de febrero que deben ser asumidas como un acto de indignación ante las tropelías que a diario comete quien pretende perpetuarse en el poder.

Hay una anécdota de un estudiante al cual le habían asegurado que el tema absoluto a ser tratado en el examen oral de  biología eran los vermes, es decir los gusanos, y él se estudio de manera exhaustiva y única ese tema. Al llegar frente al jurado le toco tomar al azar el tema de su exposición y  su sorpresa fue mayúscula al leer el papelito que saco del biombo referido a la necesaria exposición sobre los paquidermos, específicamente sobre los elefantes. El  estudiante tomo aire, suspiro fuerte y arranco con su exposición: Los elefantes son mamíferos de gran tamaño, una trompa larga, multiuso y una cola que parece un verme…los vermes son gusanos tales como las lombrices, como los parásitos, los helmintos…. Y así hasta agotar el tema. Al jurado examinador no le quedo más camino que admirarlo.

Así tiene que ser la exposición unitaria para la derrota del continuismo. Si alguien nos plantea que el CNE es tramposo afirmar rápidamente que si los es y desarrollar el tema de las seguridades para el voto en las primarias. Si se nos hace referencia una encuesta que  afirma que este es el gobierno mayor constructor de todos los tiempos,  desenmascarar la farsa y afirmar que ello será realidad después del 12 de febrero y del 7 de octubre cuando la nueva mayoría derrotará al continuismo.  Si se nos preguntan sobre lo alto que esta el régimen en las encuestas afirmar que la primera encuesta valida será la del 12 de febrero y la encuesta definitiva el 7 de octubre para empezar a gobernar en enero del 2013. Si se nos dice que Henrique Capriles será el mejor gobierno de la quinta republica afirmar que solo hay una republica y que eso se  vera cuando exista un candidato unitario a partir del 12 de febrero de este año. Si alguien afirma que Pablo Pérez será el sucesor de Caldera  en la cuarta republica, afirmar que Pérez es un buen candidato partidista y que eso se sabrá si gana las primarias del 12 y las presidenciales del 7 de octubre. Que si harán otra lista del Toscón con los registros de votantes; afirmar entonces  que hay que ir a votar el 12 de febrero sin miedo pues ya la lista de quienes están con el régimen están fichados en las de las misiones y de los que no están en los registro de la inteligencia cubana y que la única manera de salir de la discriminación es votar el 7 de octubre, que por cierto es el cumpleaños de María Corina Machado.

carlos.padilla.carpa@gmail.com

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA