BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CUMPLEAÑOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CUMPLEAÑOS. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de septiembre de 2015

GERMÁN GIL RICO, CUMPLEAÑOS DE LA LA HEROICA

74 años cumple Acción Democrática, el instrumento de lucha pensado, dotado de bagaje doctrinario y organizado por Rómulo Betancourt, junto con un elenco compenetrado con novedosas corrientes del pensamiento político y vocación democrática. Era menester fundar un partido que diera corporeidad a la ideal socialista, libre de la coyunda comunista monitoreada desde la URSS. Fue expresa voluntad la de gobernar para toda la nación, incorporando al ejercicio público a los venezolanos aptos de todas las regiones, sin exclusiones ni privilegios geográficos. La meta era  romper caducas estructuras y orientar la nación hacia la conquista de elevados niveles de desarrollo en libertad. El debate civilizado y el voto fue la vía escogida.

Saltando por sobre su origen dictatorial, Isaías Medina quiso airear la política. Los líderes de AD aprovecharon esa rendija para llevar a los rincones más apartados del país el mensaje doctrinario y programático, desglosado en las tesis sobre organización y participación política (elección directa del Presidente y de los cuerpos legislativos, el voto para mayores de 18 años de ambos sexos y para los analfabetos); sobre la  educación, el nacionalismo petrolero, el desarrollo económico, social y cultural. Debieron sortear todo género de inconvenientes, tales como la utilización de la estructura del Estado, los bienes y los dineros públicos en beneficio del Partido Democrático Venezolano (PDV) base política del gobierno, que entorpecía actividades públicas, realizaba fraudes en el conteo y con la anulación de votos, inscribía difuntos en el Registro Electoral y otras marramucias similares.
En la coyuntura para elegir un nuevo Presidente de la República y comenzar el cambio de régimen militar regionalista vigente desde el año 1899, el candidato unitario para la transición perdió el juicio. El general Medina y el PDV optaron por el continuismo imponiendo al Ministro de Agricultura. Se rompió el pacto. Emergió la crisis política y el eco reventó los muros de los cuarteles. La oficialidad joven contactó a los líderes de AD. El 18-10-1945  fue derrocado el Presidente. Lo sustituyó la Junta Revolucionaria de Gobierno presidida por Rómulo Betancourt.
Puso manos a la obra y la “revolución democrática” avanzó de prisa en las direcciones priorizadas en el compromiso programático. Masiva participación ciudadana en la elección de la Constituyente y el Presidente de la República, alfabetización de adultos, expansión de la matrícula y la planta física escolar en los 3 niveles, Reforma Agraria, saneamiento ambiental incluida la sustitución del rancho de paja, combate a las endemias y a la corrupción administrativa, participación del 50% neto de la venta del petróleo.
La oposición virulenta de sectores reaccionarios conjugaron con intereses económicos y la ambición de los oficiales del Alto Mando y el 24-11-1948 derrocaron al Presidente Don Rómulo Gallegos. La única explicación de la felonía fue la vocación dictatorial, que de no haberse aliado con AD, la tiranía militar se hubieran implantado a partir del 18 octubre de 1945.
AD se refugió en los socavones de la resistencia y entabló frontal lucha por la reconquista de la democracia. El camino quedó abonado con sangre de luchadores torturados y asesinados. Pero valió la pena el sacrificio. La democracia enraizó en el venezolano y se hizo consubstancial. La nación lo premió con el sufragio que alfombró el retorno para que diera continuidad a la tarea interrumpida. Además sobrevivió a tres divisiones causantes de profundo daño. El desgajamiento restó vigor al debate interno, motor para la movilización fervorosa y la atracción de la juventud estudiosa y trabajadora. De ese accionar político y gubernamental es de donde dimana su heroísmo.
Hoy se le ven moretones. Esta aporreada mas no vencida, mucho menos pulverizada. A 74 años de fructífera presencia en el escenario político mantiene en alto las banderas de la “revolución democrática”, con la dignidad de quien tiene conciencia del deber cumplido. Por eso es de esperar que, con la humildad de los sabios, apure el paso en la recuperación de sus dolencias abriendo las puertas al torrente de sangre joven que espera ganosa y dispuesta a dar continuidad a tanta y tan buena historia.
German Gil Rico
gergilrico@yahoo.com
@gergilrico

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 22 de julio de 2013

CARLOS E. AGUILERA A., EL CUMPLEAÑOS DEL LIBERTADOR

A Bolívar que nos legó la libertad y a quien hipócritamente lo invocan en sus demagógicos mensajes, solo le rendirán honores  en el Panteón Nacional en su cumpleaños, en tanto que a su “líder eterno”  le festejaran por espacio de siete días.
El próximo 24 de julio se cumplirán 230 años del nacimiento del Libertador
Si bien es cierto que el Libertador  pasó al olimpo de la eternidad por su heroica gesta que legó la libertad no solo a nuestro país sino también a Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, este histórico hecho ha sido utilizado innoble y demagógicamente y de manera contradictoria  y populista por quienes hoy detentan el poder, arropados bajo la consigna de la llamada revolución del siglo XXI, (socialista, marxista y bolivariana),  a la que en cierta ocasión Fidel Castro calificó de comunista.
Desagrada la manera como estos socialistas de “fruslería” a todos los niveles, alto gobierno y sus acólitos, fracturan y mutilan al Padre de la Patria, de quien no tienen la menor idea del  contexto de su integralidad, pues lo usan a su conveniencia, manipulando incluso la historia
El próximo miércoles se celebrará un año más del natalicio de Bolívar, por lo que es oportuno recordarles a estos panegíricos populistas, su última proclama y voluntad,  siete días antes de su fallecimiento, el 10 de diciembre de 1830:
"Colombianos: Habéis presenciado mis esfuerzos para plantear la libertad donde antes reinaba la tiranía. He trabajado con desinterés, abandonando mi fortuna y aun mi tranquilidad. Me separé del mando cuando me persuadí que desconfiabais de mi desprendimiento… Todos debéis trabajar por el bien inestimable de la unión".
Ignoran este mensaje del proyecto y pensamiento bolivariano centrado en la libertad e igualdad. La primera era considerada como el “único objeto digno del sacrificio de la vida de los hombres”  y en cuanto a la segunda, permanentemente Bolívar manifestó su odio al despotismo, al instaurar un gobierno constitucional y moderado.
Se ufanan de ser bolivarianos a ultranza, pero olvidan o quizás desconocen el contexto de la Proclama de Bolívar en el Congreso de Angostura de 1819  en el que resume su proyecto político de libertad e igualdad y así lo refiere: "Un gobierno republicano ha sido, es y debe ser de Venezuela; sus bases deben ser la soberanía del pueblo, la división de los poderes, la libertad civil, la proscripción de la esclavitud, la abolición de la monarquía y de los privilegios. Necesitamos de la igualdad para refundir, digámoslo así, en un todo, la especie de los hombres, las opiniones políticas y las costumbres públicas".
¿Bolívar socialista?
El Libertador se debe estar revolcando en su sepulcro ante la majadería de quienes tanto lo invocan en sus discursos (¿), al subrayar que era socialista, en su pretensión de hacerle creer a la masa de sus acólitos que poco o nada saben de la historia patria, que se trata de un solemne engaño y mentira.  En el Archivo General de la Nación, reposa abundantes archivos y  uno de ellos refiere que Bolívar trazó siempre límites bien definidos entre Norteamérica e Hispanoamérica, marcando las diferencias sustanciales de su historia, cultura, ideales, sistemas de valores y construcción de modelos propios.
Ello obviamente no significaba que tuviese una actitud despectiva hacia el pueblo de los Estados Unidos, (Bolívar llegó a señalar que  al pueblo norteamericano como “el más libre y más bien constituido del universo”. Doc. 866) pero creía que los pueblos de Latinoamérica debían partir, en su construcción estatal tras la conquista de la independencia, de las condiciones concretas y particularidades de sus países. Por eso desechaba sus pretensiones de tutores y consejeros.
Sin embargo, Bolívar era un  acérrimo crítico de la política de los Estados Unidos, tal como se infiere a continuación: “Los americanos del norte, por ser sólo extranjeros tienen el carácter de heterogéneos para nosotros. Por lo mismo jamás seré de opinión de que los convidemos para nuestros arreglos americanos…”
De allí a que Bolívar era socialista hay un largo, pero muy largo trecho que desdibuja la pretensión de los que quieren vender la idea a una parte del país, haciéndoles creer que el Libertador fue virtualmente el inductor de esta tesis política, que por fortuna  fue a parar en el basurero de la historia, desde que cayó el muro de Berlín y hechos que “a posteriori” se sucedieron.
Por último, cabe significar que Bolívar fue un hombre cuya familia poseía recursos económicos suficientes.. Su padre fue propietario de plantaciones de cacao y añil y de haciendas dedicadas a la producción de caña de azúcar, otras a la cría de ganado. También tenía en sus haberes una  mina de cobre y poseía casas en Caracas y La Guaira. A su muerte dejó una herencia en efectivo de trescientos cincuenta mil pesos. El Libertador, siendo un hombre rico, puso sus bienes al servicio de la causa. Murió pobre pero con la frente en alto y con las manos limpias pues no se aprovechó del poder para amasar fortuna ilegalmente.
Léanlo bien señores del gobierno bolivariano, socialista y marxista: ¡Unidad, honradez y libertad son los legados más importantes de Bolívar!
Una necesaria reflexión dirigida a quienes se rasgan las vestiduras y afirman ser dignos (¿) herederos de la causa bolivariana, de manera particular a los sobrevenidos en  autoritarios y boliburgueses.
Miembro fundador del Colegio Nacional de Periodistas (CNP-122)
careduagui@yahoo.com  // @_toquedediana



EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,