BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CUBANA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CUBANA. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de diciembre de 2014

SAUL GODOY, LA JUGADA CUBANA

SAUL GODOY
EEUU siempre consideró a Cuba como lugar estratégico para su dominio sobre el Atlántico Norte, el Caribe, el norte de Sur América y el acceso a las fachadas africana y europea, eso ya es historia vieja, de modo que sorpresa no hay por el movimiento político del presidente.

Obama para destrabar la situación heredada de la Guerra Fría, no debe ser visto sino como la continuación de un plan que tiene más de un siglo en desarrollo.

Probablemente las circunstancias en que la decisión se tomó hayan sido complejas, y es a lo que quiero referirme, pues a mi entender fue una decisión apresurada, el asado no estaba listo; pero los europeos ya tenían fuertes inversiones en la isla y planes a largo plazo, Brasil y Canadá estaban apostando igualmente en el futuro de Cuba; Rusia, en principio, al igual que China, tenía planes para mover sus fichas en la mesa de los Castro… la situación de Venezuela, de agotamiento acelerado de su capacidad de financiación, tenía a todo el mundo nervioso, ya que el estado de la economía cubana era realmente calamitoso.

Pero la situación interna del gobierno norteamericano también incidió en adelantar la decisión, Obama y el partido Demócrata habían perdido las dos cámaras del poder legislativo y, sin el Congreso a su favor, llevar a cabo logros políticos que levantaran la alicaída opinión pública iba a ser difícil, de modo que esta opción de hacer ruido por medio de jugadas espectaculares era una salida para escamotearle el protagonismo a los republicanos.

Como varios medios habían informado de manera casi confidencial, los EEUU tenían tiempo sosteniendo reuniones con Cuba, en la agenda estaban los temas de las conversaciones de paz con las FARC en Colombia, el coloniaje de Venezuela, la injerencia cubana en la vida política de varios países latinoamericanos (su capacidad de fomentar inestabilidad social y política por medio de su red de organizaciones comunistas) y, desde luego, las expectativas de los Castro en ver nuevas inversiones y empleo en la isla, la apertura comercial y el acceso al financiamiento internacional.

Uno de los catalizadores de la decisión de Obama fue la urgencia que tenían los Castro en asegurar la sobrevivencia de su régimen en medio de una transición; el país no aguantaba más, la población estaba al borde de una hambruna.

Raúl Castro y la plana mayor del gobierno cubano necesitaban seguridades sobre su futuro, conservar su poder político mientras se daba una apertura democrática, asegurar sus fortunas mal habidas y, sobre todo, asegurarse la impunidad por sus crímenes en contra de la humanidad.

Todo eso estaba incluido en el paquete de la negociación, me imagino que los europeos estaban informados en alguna medida de esas conversaciones, por lo menos para tener las garantías  suficientes sobre lo que ya habían invertido, creo que era de su interés que los EEUU liderara este cambio de Cuba hacia la economía de mercado, sin presos políticos, con reglas claras y el respeto a la ley con lo que garantizaban el aspecto de seguridad, con esos socios dinásticos, tan  poco confiables, como son los hermanos Castro.

Cuba había aprovechado la “generosidad” venezolana, ese expolio de los recursos nacionales para entregárselos a Cuba, para su desarrollo, en vez de invertirlos en el país, para financiar una buena parte de su infraestructura, sobre todo vías, electricidad y puertos, necesarios para venderse como centro de distribución de mercancías en las rutas marítimas, y para diversificar su dependencia de la actividad turística.

Pero el gran problema cubano es que carece de recursos naturales importantes, no tiene minas, no hay petróleo, sus tierras productivas
son limitadas para el uso agrícola, no tiene bosques y el agua es escasa, no posee industrias y el azúcar y el tabaco son negocios marginales; el inversionista que ponga dinero en Cuba no tiene mucho que llevarse de vuelta y el riesgo de una nueva ola de nacionalizaciones y expropiaciones es un riesgo claro y presente.

La jugada de Obama es la única posible, y los cubanos deben estar dispuestos, en algún momento, a mantener una importante base militar norteamericana en su suelo, otra adicional a Guantánamo; sólo permitiéndole a EEUU convertir a Cuba en un reducto estratégico militar podrán gozar de las otras aperturas comerciales que vienen con la seguridad para occidente de un tráfico y unos negocios amparados por las garantías y la ley internacional.

El otro tema importante son los cubanos en el exilio, sobre todo los que ya pertenecen con todos los derechos ciudadanos a los Estados Unidos, algunos con posiciones adquiridas de poder; hay una memoria colectiva que permanece viva , con familias divididas, con bienes confiscados, con cuentas por cobrar y expectativas de justicia.

Existe el asunto pendiente de las compensaciones, producto de expropiaciones de bienes y empresas de corporaciones norteamericanas y familias cubanas durante el mandato de Fidel Castro, juicios que todavía no se han resuelto por daños y pérdidas causadas.

Son muchas las cubas que se anhelan, son muchos los intereses y los riesgos… a partir de este momento los EEUU debe asumir un inmenso costo para poder llevar a buen puerto el retorno de Cuba a la civilización occidental.

La Cuba de los Castro se derrumbó solita, es de esperar que traten de patalear para no ahogarse; ya el discurso de La Habana trata de explicar en términos de una “evolución” socialista lo que les está sucediendo, los apologetas de la revolución empiezan hablar de transformaciones y ajustes en la lucha antiimperialista; pero como todo estado fallido, su término de expiración es inevitable, queda ahora saber cuál de las hipótesis que se manejan sobre su destino será la viable y cómo Latinoamérica va a asumir ese nuevo desgarramiento en su utopía de Nuevo Mundo… otro fracaso en su errada filosofía de la liberación, que sólo ha servido para enterrarla más y más en el subdesarrollo. – 

Saul Godoy Gomez
saulgodoy@gmail.com
@godoy_saul

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 1 de septiembre de 2014

OMAR ÁVILA "LA SOMBRA BIOMÉTRICA DE LA TARJETA DE RACIONAMIENTO CUBANA"

Una vez más, Maduro fue a Cuba a hablar con Fidel para asesorarse, y éste no pudo recomendarle otra cosa que implantar el racionamiento en la venta de alimentos a través de una tarjeta de restricción al consumo que pretenden extender ahora a los comercios privados.

DESDE QUE SE INVENTARON LAS TAPAS
NO SE MOJAN LAS CARGAS
Como fracasó la tarjeta de “Abastecimiento Seguro”, ahora vienen con el control biométrico. Indudablemente que el objetivo es el control total, en este caso de los alimentos, para así también tapar la ineptitud en materia de suministro.

Por un lado, el gobierno pretende controlarnos qué y cuánto comemos, y por otro lado, resulta que ahora todos los venezolanos somos sospechosos de ser contrabandistas, tramposos y tracaleros.

Ante el nuevo fracaso que se le avecina al régimen, vale la pena preguntarnos: Dónde quedó la soberanía agroalimentaria y el pleno abastecimiento con el cual el “Comandante Supremo” se llenó tanto la boca en algún momento; Igualmente ¿qué respuesta tienen a todas esas confiscaciones forzosas que hicieron a lo largo de estos años?

Todo el país vio la manera como el Superintendente Méndez –con tono amenazante- dijo: “Si nos toca tomar una medida de ocupación lo vamos hacer”. Esto lo hizo en mención a quienes no reduzcan las colas, otra medida improvisada como todas las que toma este gobierno y que no se terminan de dar cuenta que todas son producto de su mala política económica, que se ha convertido en una larga e interminable cadena.

Vale la pena recordar que hace exactamente 51 años, Fidel Castro impuso la Libreta de Abastecimiento (nombre oficial) con el pretexto de enfrentar supuestamente la escasez de alimentos y la especulación de precios, así como de proteger al pueblo del acaparamiento. Hoy en día las familias cubanas tienen su bodega única para comprar su mesada que básicamente va compuesta por lo siguiente: 3 kgs de arroz, 230 grs de frijoles, 1 kilo de azúcar refinada, 454 grs de azúcar morena, 340 grs de pescado, 230 grs de café, ½ litro de aceite, 454 grs de pollo.

Sin aun llegar a ese extremo, la realidad es que cada día que pasa, nuestra calidad de vida se ve más mermada. Tenemos un país a la deriva. Ya el poder adquisitivo de la mayoría de los venezolanos no le da ni siquiera para comer, mucho menos para acceder a un crédito de un carro y ni hablar de poder adquirir una vivienda. Eso es tarea imposible.

Ante todo esto urge que el gobierno implemente políticas que estimulen la producción nacional, que reactive el aparato productivo, que puedan abrir fuentes de empleos dignos para nuestra gente y que le dé un parao definitivo a esos jóvenes que no ven futuro en nuestra patria y a esos profesionales que ante el obstáculo de no poder servirle a su país, optan por irse a otras tierras. Esta, lamentablemente, es una de esa lista de venezolanos que hacen largas colas obstinados de tener que calarse muchas otras, para conseguir lo que se pueda y no lo que se quiere y en las cantidades racionadas, producto de este modelo económico fracasado.

La mayoría de los venezolanos nos preguntamos: En qué momento podremos volver a vivir en esa Venezuela en la que escogíamos la marca del producto que queríamos consumir y no seguir supeditados a los continuos racionamientos, a esta escasez y desabastecimiento galopante, que en la medida que sigan aplicando mayor número de controles, en esa misma medida seguiremos cada día con mayor retraso.

Omar Ávila
oavila1973@gmail.com
@omaravila2010

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 7 de junio de 2014

ELIDES J. ROJAS L., LA PLAGA CUBANA

Los esclavistas de la isla han tenido que pegarse varias veces como sietecueros a otros países

Las cucarachas del Artista
Plástico Cubano "Fabelo" 
Un trabajo de Frank López Ballesteros, periodista de El Universal, da cuenta de lo siguiente: "Si Cuba no ha visto naufragar su economía en la última década se debió exclusivamente a los aportes directos del gobierno de Venezuela, que solo en tres años transfirió a la isla unos 18 mil millones de dólares, entre préstamos, inversiones o donaciones.

El gobierno del finado Hugo Chávez, y ahora el de Nicolás Maduro, nunca ha dado detalles de esas erogaciones sin control, pero poco a poco los datos oficiales de Caracas y La Habana permiten presentar un estimado de lo que para Venezuela ha representado la alianza con esa nación.

Entre 2008 y 2011 hubo una transferencia estimada de recursos financieros, préstamos e inversiones de Venezuela a Cuba por unos $18 mil millones donde buena parte se ha ido en pago de servicios y la onerosa filantropía bolivariana. El monto proviene de cálculos recopilados en una investigación de la Asociación para el Estudio de la Economía Cubana (ASCE), con sede en Estados Unidos, donde se tomaron en cuenta estadísticas oficiales de la isla".

Pero hay mucho más. Los cubanos históricamente, desde que los Castro esclavizaron al pueblo, se han especializado en una extraña modalidad de ejercer la chulería. Se pegaron a la URSS hasta que el mundillo comunista cayó podrido por su propia ineficiencia. Ahí los cubanos entraron en una de las fases más penosas de su miseria. Se pegaron a los países africanos, suramericanos y hasta los más pobres centroamericanos, pero a pesar de eso pasaron el trabajo hereje. Pero no cayó Fidel. La mala economía no tumba a dictadores en el comunismo. Eso lo hace la gente si tiene con qué. Más adelante apareció Chávez y su combo vendepatria y arreglaron a los cubanos, pero trasladaron la miseria a los venezolanos. Es lo que se vive ahora mismo.

Se calculan 120 mil millones en una década de vividores que tienen los cubanos bajo la permisividad de traidores a la patria castrochavistas. No es solamente los dólares que bastante están haciendo falta en Cubazuela, llena de necesidades y carencias. También entregaron el gobierno, los cuarteles, identificación, la importación de alimentos, los puertos, los pasaportes, la educación, los deportes, la seguridad del Estado. Ahora hay esbirros cubanos golpeando a los jóvenes venezolanos y apresando a quien se le ocurra ir contra la traición a la patria del clan chavistamadurista. Ya no hay Venezuela, que alguna vez tuvo territorio, historia, pueblo y hasta sus propias leyes. Eso lo destruyeron en estos últimos 16 años y lo dinamitó la sabiduría ruinosa de los cubanos.

Mire a su alrededor. No es Venezuela. Es Cuba lo que ve.

Elides Rojas
erojas@eluniversal.com
@ejrl

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 3 de noviembre de 2013

ANGELICA MORA, HOSTIGAMIENTO EN EL AEROPUERTO: ÚLTIMA MODALIDAD REPRESORA CUBANA

La bloguera Yoani Sánchez y su esposo Reinaldo Escobar, fueron los últimos opositores sometidos a humillantes retenciones y minuciosos registros en el aeropuerto José Martí de La Habana a su regreso a la Isla.

Joani Sánchez, Eliecer Avila, Rosa Maria Payá y Berta Soler.
"El regreso a Cuba es como pasar de la bocanada de aire, a estar zambullida nuevamente en la desconexión, el miedo, la vigilancia ... Finalmente puedo salir del aeropuerto! No me confiscan nada pero evidentemente han hecho copia de archivos y documentos personales..." escribió en Twitter, la conocida bloguera.

Este último hostigamiento, en el registro aduanal en La Habana, fue uno más de los que llevan a cabo los funcionarios contra los disidentes  que vuelven a la isla, luego de una gira por el exterior.

El jueves pasado, 31 de octubre, la represión contra las Damas de Blanco se extendió hasta el Aeropuerto José Martí, donde  varias activistas y sus acompañentes fueron detenidos cuando intentaban recibir a su líder Berta Soler, luego de su gira por Estados Unidos.
Luego de varias horas fueron puestos en libertad.

A fines del mes de mayo pasado, el activista Eliécer Avila fue sometido a un minucioso chequeo por parte de funcionarios de inmigración  y miembros de la policía política a su regreso a Cuba.
El registro duró más de 4 horas y le fueron confiscados libros y revistas.

Avila fue el primer opositor que viajó fuera de Cuba, tras las reformas migratorias del 14 de enero y realizó una gira internacional que lo llevó por varios países del continente europeo y Estados Unidos.

angelicamorabeals@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 18 de julio de 2013

ANGÉLICA MORA, CUENTO DESDE LA CRIPTA CUBANA: QUÉ DECIMOS, APUNTES DE UNA PERIODISTA

Misil fue hallado por agentes panameños en el interior del contenedor escondido en la bodega del barco norcoreano.

¿Se imaginan los corre-corre que se han pegado en Cuba para tratar de justificar el hallazgo de armamento bélico, enviado escondido en un cargamento de azúcar a los compañeros norcoreanos?

-"Despertemos a Fidel" decían los más calmados. Que Él firme lo que escribamos en una nueva Reflexión.
-"No eso ya nadie lo cree" le respondieron los más sobrios.
-"Tiene que ser el MINREX el que diga que las 240 toneladas métricas de armamento defensivo, eran leseras de guerra inservibles pertenecientes a Cuba “para ser reparadas y devueltas”  y que íbamos a emplear si los gringos nos atacan".
-"Pero todo eso se lo llevaron los rusos después de la crisis de los misiles"-trataba de aclarar el más viejito.
-"No importa, esa será nuestra disculpa", ordenó el de más, más  Arriba, que pese a todo, mantenía la sobriedad.
-"Insistan que eran unas armitas miserables “obsoletas y periclitadas", dijo el asesor venezolano, que en todo se mete y siempre recuerda a Rómulo Betancourt.
-"Y digan que los pobres  norcoreanos sufrían de jet-lag marítimo, por eso no encendieron el Sistema Automático de Identificación durante semanas...", añadió otro de la alta Cúpula.
-"La visita de Kim Kyok Sik, jefe de la Fuerzas Armadas de Corea del Norte, a La Habana el 1ero de julio para reunirse con Raúl  y Leopoldo fue sólo un intercambio honesto para estrechar vínculos " acotó el Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros y Miembro del Buró Político del PCC, sonriéndole a los dos mencionados.
-"Y agreguen que el azuca era para recordar a Celia Cruz...-aventuró tímidamente otro- eso sí pueden creerlo".
angelicamorabeals@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,