BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CONCEJALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONCEJALES. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de noviembre de 2013

JOSÉ “CHEO” SALAZAR, EL RETO DEL 8 DE DICIEMBRE, ALDABONAZOS

 “El ganar no lo es todo, pero el querer ganar sí lo es” Vincent Lombardi 
El 8 de diciembre la batalla será entre el pueblo y el gobierno. El pueblo liderado por Henrique Capriles y los candidatos electos en elecciones primarias y un gobierno – mientras tanto – dirigido por el ilegítimo y sus candidatos impuestos por una cúpula podrida. Es la oportunidad de definir en las urnas electorales, la visión de país que quiere el pueblo  para impulsar la democracia, el progreso y la oportunidad de realización para todos o continuar con este proceso de destrucción nacional, cuyos resultados son inseguridad, pésimos servicios públicos, inflación, desabastecimiento y especulación salvaje.  La batalla del 8D es de vida o muerte.

Los candidatos de la Alternativa Democrática, el cambio, el progreso y electos por voluntad popular, están siendo apuntalados por el líder nacional legitimado el 14 de abril, Henrique Capriles, que literalmente está dejando el pellejo visitando pueblo por pueblo, ciudad por ciudad, encabezando caminatas, caravanas, concentraciones y dejando claro, que hay una sola vía para impulsar el cambio, el progreso y un nuevo despertar del país: votando en la tarjeta de la unidad. Votar en otra tarjeta es premiar y hacerle el juego el gobierno del ilegítimo. Así de sencillo.

Las cartas están echadas. Hay dos opciones y dos visiones de país. Nadie debe buscar atajos. La salida es democrática y hay que votar. El 16 de diciembre del 2012, perdimos la oportunidad de ganar muchas gobernaciones de estado, con sólo repetir la votación del 7 de octubre. Pudimos ganar y no quisimos.  Muchos se abstuvieron y perdimos. El 14 de abril se activaron, participaron, votaron y logramos que surgiera un gobierno sin liderazgo, ilegítimo y débil y un líder legítimo y legitimado. Lo que está a la vista no necesita anteojos.

El líder de Venezuela, Henrique Capriles, repito está literalmente dejando el pellejo en esta campaña, para apuntalar los candidatos a alcaldes, concejales y solicitar que, no nos equivoquemos, votando fuera de la tarjeta de la unidad. El éxito del 14 de abril fue la unidad y esa unidad perfecta, nos debe llevar a ganar una buena cantidad de alcaldías y en especial la más importantes demográficamente hablando y derrotar al gobierno voto a voto. El impacto de esa masiva votación será un gran castigo para el gobierno y, la señal prístina de que, el pueblo quiere cambio. El ilegítimo entiende el mensaje o el pueblo lo arrolla. La orden es votar y votar bien en la tarjeta de la unidad democrática. No os equivoquéis. 

No hay dudas de ningún tipo. Los resultados de las elecciones locales del 8 de diciembre, tendrán un impacto demoledor en la política nacional y, serán una hecatombe para el gobierno. No perdamos un voto. Hay que castigar con fuerza al ilegítimo y su camarilla de enchufados. Que nada te detenga. Tenemos una tarjeta unitaria, un líder, liderazgos locales, propuestas concretas y un país ávido de cambio. Entonces no hay razón para equivocarse. Votamos, ganamos, cobramos y le abrimos un camino de cambio a Venezuela. Ese es el reto del 8 de diciembre. Queremos ganar y vamos a ganar.

sjose307@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 23 de septiembre de 2013

MIGUEL A. MEGIAS, MUNICIPIOS EN BUSCA DE UN ALCALDE

Dentro de pocos meses, el 8 de diciembre, se elegirán los alcaldes y concejales de los 335 municipios que conforman el país llamado Venezuela. Cada candidato intentará convencer a sus electores de la bondad de sus proyectos. 

Por lo que hemos visto y oido, todos, sin excepción han ofrecido (desde hace 22 años) más o menos lo mismo: mejorar la recogida de basura, las vías de comunicación, el ornato, la seguridad, el transporte y un largo etc. Pero ninguno, que sepamos, ha ofrecido lo que creemos es la salida a la actual crisis institucional: la autonomía y la autarquía de los municipios, en especial lo atinente a la recaudación de impuestos.

Una de las fallas del sistema político-territorial venezolano consiste en que los concejales municipales, (que en teoría representan a los ciudadanos), no tienen un “territorio” por el cual son responsables, salvo algunas excepciones. Es decir, elegimos a los concejales, pero estos no representan un espacio geográfico determinado. Por ejemplo, en el municipio Naguanagua, donde habito, se elegirán siete concejales. ¿Cuál de ellos representa a mi urbanización? Todos y ninguno. Es decir, no hay un concejal determinado que represente mi barrio o que atienda los problemas de mi particular dirección. Se supone que en un sistema democrático, yo, el ciudadano, elijo a quien me representa. Pero ese, como vemos, no es el caso de los concejales. Pues si ningún concejal es responsable –y todos son responsables– se diluye la relación ciudadano-gobierno y al final el vínculo es muy débil, por no decir que inexistente, entre elector y elegido. Al parecer, los concejales buscan un cargo pero no pueden, honestamente, servir a una parte del municipio. Probablemente esto ocurre porque aunque estén dispuestos a servir el “sistema” no está construido para facilitar esa obligación. Hasta que las leyes no sean modificadas, la democracia municipal es, por decir lo menos, incompleta e ineficaz. Debemos hacer un esfuerzo por mejorarla.



En cambio el alcalde si que representa a todo el municipio y es el máximo responsable de lo que allí sucede –o deja de suceder. Lo que nadie menciona, que sepamos nosotros, son los temas relativos a la autonomía y en especial a los impuestos locales que le darían, a cada municipio la autarquía, definida ésta como “autosuficiencia en lo económico”. Pero lo que es peor aún, nadie explica cómo hacerle frente a los retos del siglo XXI, referidos a vivienda, transporte, recreación, cultura y vida ciudadana.

En un interesante vídeo, el artista y ex alcalde de Tirana, (capital de Albania), Edi Rama, refiere como logró, por medio de la pintura creativa de edificios y espacios públicos, reducir la inseguridad, darle nueva vida a la ciudad y convertirla en un lugar poético y hermoso. Otros alcaldes han logrado, con su audacia y energía, convertir a sus ciudades en puntos de visita obligada. Un buen ejemplo es la ciudad de Bilbao, donde se construyó el museo Gugenheim, en una de las zonas mas desasistidas de la ciudad, transformando así esos espacios y sus alrededores en lugares de gran interés turístico.

Varios conferencistas, visionarios del futuro, explican que las favelas brasileñas, lejos de ser un problema se han convertido en lugares seguros y de buen vivir. Y en ciudades como Bogotá, el transporte colectivo (y en Curitiva, Brasil, igualmente) de excelente calidad han transformado la ciudad en un lugar de fácil tránsito. Pero sobre todo, los alcaldes innovadores de las grandes ciudades han logrado transformar el entorno para convertir la ciudad en un lugar de buen vivir.

¿Qué planes ofrecen nuestros candidatos a alcaldes? ¿Hay alguno que hable de la revolución verde, de la ecología, del medio sustentable, del reciclaje de la basura? ¿Dónde están los planes para las ciclovías donde el ciudadano pueda circular son seguridad en su bicicleta, y no sólo los domingos? ¿Dónde están los planes para construir “rincones de encuentro” (cafés al aire libre, pizzerías y otros negocios) que atraigan al público joven? En especial, ¿no deberían planificarse lugares como el Sambil (un gran centro comercial en Caracas y otras ciudades de Venezuela) precisamente en las partes de la ciudad con mayor población y de menores recursos? Pues los centros comerciales son los nuevos puntos de encuentro, las nuevas plazas donde el ciudadano tiene a su disposición entretenimiento, tiendas, restaurantes, cines, etc. Se dice que en el futuro cercano la ciudad se transformará para combinar trabajo, vivienda, esparcimiento y que en cada “núcleo” del nuevo mundo debe localizarse, en un radio de 2 Km o de 20 minutos caminando, todo lo necesario para el buen vivir.


Tirana bajo Edi Rama

El alcalde Edi Rama logró, gracias al embellecimiento del los viejos edificios de su ciudad, mejorar los ingresos de impuestos provenientes tanto de ciudadanos como de los negocios establecidos: todos pudieron palpar el notable cambio del ambiente y, cada quien a su modo, lo apoyó. Después de Edi, la ciudad de Tirana se ha convertido en punto de convergencia de estudiosos del tema de la convivencia en las ciudades.


Favelas de Rio de Janeiro, Brasil

Eduardo Paes, alcalde de Rio, nos ofrece una visión de cómo fue posible el cambio de la ciudad que albergará en 2014 al mundial de fútbol  Y lo difícil que fue lograrlo, teniendo como competidores a España y sus tradiciones, a Japón y su tecnología y sobre todo a USA (Chicago), la ciudad de Obama, el presidente del país más poderoso de la tierra. Paes insiste en estas cuatro reglas: una ciudad moderna debe ser amistosa en cuanto a su ambiente (think green); una ciudad moderna debe tener la capacidad de movilizar e integrar a sus ciudadanos y en vez de construir un metro, que era muy costoso, fue sustituido por un sistema de autobuses articulados de gran capacidad, que tienen estaciones y paradas similares a los de los metros; el tercer punto: la ciudad debe estar integrada. Los ranchos (favelas) no tienen porque ser un problema sino parte de la solución (1.4 de los 6 millones de habitantes de Rio de Janeiro viven en favelas) al transformar muchos de los ambientes en los barrios en lugares de alta calidad y abrir espacios para parques modernos y bien dotados, al alcance de los ciudadanos más pobres; y el cuarto punto es la utilización de medios modernos para la gobernabilidad de la ciudad. Mediante tecnología, y desde un centro informático, es posible visualizar y controlar el tráfico en toda la ciudad, aún estando lejano. Paes nos ofrece una conferencia desde Los Ángeles, muestra a sus directores en el control del sistema de vigilancia del tránsito en Rio, donde todos los autobuses están equipados con GPS lo que permite posicionarlos las 24 horas del día.


Curitiba, Brasil, la ciudad verde de América.

Por último, tenemos el ejemplo de Jaime Lerner, arquitecto y ex alcalde que “reinventó” a Curitiba (Brasil), con su motto “la ciudad no es un problema, es una solución”. Curitiba cuenta con 52 m2 de áreas verdes por habitante, una de las más altas del mundo (las Naciones Unidas recomiendan 16 m2 por persona) y dispone de un transporte público eficiente y moderno, que integra buses y metro. Y acuñó el término “acupuntura urbana” para expresar como deben ser hechos los desarrollos. Una de las lecciones que se aprende de esa experiencia es que si se pasa demasiado tiempo en la planificación, los cambios siempre están a destiempo, pues las ciudades pueden mutar muy rápidamente. Lerner asegura que en tres años se puede cambiar completamente una urbe agotada por otra moderna, verde, sustentable y con buena vida para sus ciudadanos. En especial, los planes deben dejar de ser políticos, debe haber continuidad cuando hay un cambio de gobierno y deben respetarse los planes y proyectos anteriores si han demostrado ser útiles y eficaces.

 Vale la pena ser tomar en cuenta estas experiencias que nos presentan numerosos alcaldes de grandes y pequeñas ciudades.

  
Autobús típico de Valencia, Venezuela

En Valencia (Venezuela), sería preciso integrar el sur descuidado, pobre y mal atendido con el norte bien equipado, relativa eficiencia en los servicios, buenas vías, lugares de esparcimiento, algunos parques (grandes y pequeños) y donde habita en edificios, quintas y casas una buena parte de la ciudad. Se debe dotar a la ciudad de un sistema de tránsito moderno y eficaz, con rutas estables, unidades de transporte modernas y unificadas; de espacios para el esparcimiento, parques, museos y lugares de recreación en especial en las zonas más depauperadas. Todo ello para acabar con la dicotomía norte-sur. Y desde luego, mejorar la seguridad para que desaparezca el temor a salir de noche bien sea a una sala de cine, a tomar unas copas o una taza de café o un helado.


Autobús típico, Valencia (España)

Desde luego, la contraparte a estas aspiraciones está en la recaudación fiscal. Muchos de los objetivos planteados pudieran ser solucionados si existiera un sistema de impuestos federalizados que permitiera a las comunidades hacer uso autónomo de los tributos de todo tipo (IVA, ISLR, sucesiones, inmobiliarios, etc.). Vale la pena señalar que en los ejemplos arriba mencionados, las ciudades contaban con sistemas federales que les facilitó la puesta en marcha de los mismos. A eso hay que agregarle audacia, inteligencia y visión de futuro; pero sobre todo, voluntad política.

La mesa está servida: ¿Quienes serán los alcaldes que lleven a cabo la modernización de nuestras ciudades?

@mmegias

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 10 de abril de 2011

MOVIMIENTO REPUBLICANO PROPONE ELECCIONES PRIMARIAS YA. DIARIO DE GUAYANA PUERTO ORDAZ

Movimiento Republicano propone elecciones primarias ya                                      
Sección                - Política
Escrito por Evelio Mago . Foto: Juan Carlos Montaño
Diario de Guayana  
Domingo, 10 de Abril de 2011 00:16

Partido M.R pide elecciones primarias

El Movimiento Republicano (MR) anunció proponer  elecciones primarias a  todos los sectores políticos de la Mesa de la Unidad antes de diciembre, con la finalidad  de mostrar los futuros candidatos a cargos de elección popular 2012.

El presidente Nacional del MR, Carlos padilla,  acompañado con diversos dirigentes de distintos estados del país, expresó que ya a nivel nacional hay un equipo preparado para seleccionar a los candidatos más destacados.

Según él con el objetivo de mostrarle a Venezuela una nueva forma de gobierno de inclusión, democracia, con sueldos justos, donde haya adjudicación de los bienes y se respete la propiedad privada.

“El pueblo tiene en sus manos una factura a este gobierno que le corta la luz, el agua, que le cierra ventanas de información, lleva a la quiebra todas las industrias, y esa cuenta  se la vamos a cobrar” comentó Padilla.

Además  agregó que estos nuevos aspirantes y los factores democráticos del país no deben abandonar la calle para escuchar, y atender las exigencias del pueblo.

Economía palo abajo

Pedro Elías Hernández, experto petrolero y miembro de la directiva del M.R, dijo, “este gobierno malévolo, solo ha despilfarrado el capital interno bruto,  por ser incompetente”,

Destacó que Venezuela se encuentra a las puertas de una nueva abundancia fiscal petrolera con una cesta de crudo venezolano que para el mes de marzo de este año, cerró en más de 90 dólares el barril por encima del record alcanzado en el año 2008.

“debemos  exigirle al gobierno, un manejo disciplinado y escrupuloso de estos ingresos; y sobre todo un destino cierto en su uso. Luchar por una prosperidad democrática es nuestro deber”

Por otro lado  Coordinador Nacional de Doctrinas del M.R, Raùll Amièl, consideró que es necesario interesarse por la situación del país.

Advirtió “Venezuela tiene la mayor tasa de inflación, y un 27% de pobreza, no hay seguridad y tienen 12 años en el poder con ineficacia y eso no es permisible”

El pueblo no es ciego

El Presidente Regional del M R, Héctor Hugo Maestre” Piensa que  se debería conceder que el marxismo revolucionario ha llevado a Venezuela a un  procesos de pobreza absoluta. La clase obrera informal es mayor ahora y la gran cantidad de habitantes de las ciudades permanentemente son excluidos de la esperanza de un trabajo formal o seguridad residencial”

Para maestre, Millones de personas viven en las barriadas. Viviendas deficientes, que carecen de una o más infraestructuras esenciales, tales como la electricidad o sanidad y el gobierno invierte en otro lado, solventando crisis en otros países.

Inversión para las empresas básicas

Por  otro lado quien se mostró muy preocupado por la situación del estado Bolívar fue el presidente de la Red por la Defensa del Trabajo, la Propiedad Privada y la Constitución, Vicente Brito, quien Comunicó la mañana de ayer que las empresas básicas del estado necesitan importantes inversiones.

“Hoy Guayana se tropieza con  momentos complejos.  La afectación de las empresas básicas, y el problema eléctrico, donde su mayor restricción  es la necesidad de aumentar la producción de energía hidroeléctrica”.

Sin embargo, manifestó que ve con mucha tristeza esta situación, y esfrimió un sin fin de argumentos  donde advierte que  “la disminución en la actividad privada es de más de un 30% en los últimos dos años producto de la paralización parcial de las compañías primordiales del estado y del país.

“hicimos un análisis en el que han descubierto que para el estado venezolano los efectos en los índices sociales por esta reducción en la producción es dramática, el desempleo alcanza el 11% y la informalidad el 50%.Las familias con ingresos por debajo a los 2.600 de bolívares fuertes”

Vicente Brito cerró diciendo que  “para que Venezuela alcance un desarrollo necesita tres cosas: alta producción de aluminio, una mejora sustancial en la capacidad de producción eléctrica y entender que la nación  no tiene los recursos financieros para las inversiones”.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 23 de marzo de 2011

LA UNIDAD NO SE DECRETA SE CONSTRUYE, JOSE PARRA. PRESIDENTE MOVIMIENTO REPUBLICANO DEL ESTADO MIRANDA

Nunca el fin justifica los medios, en aras de obtener el Poder Político, no puede  eliminarse a la población que disiente. Siempre el uso de los medios debe estar en relación con el fin que persigue y en política esto no es, otra cosa que el bien común general. La política es la arena donde la Sociedad trata y resuelve sus conflictos, la política es solo una dimensión de las relaciones humanas; ni la mas importante ni tampoco la menos importante, pero están relacionadas estrechamente entre si. Es imposible concebirla como un elemento disgregador del conjunto social, por eso, la opción política va tan ligada a lo que es el Patrimonio Cultural de cada pueblo.

ESCUDO MUNICIPIO GUAICAIPURO
Por tal motivo, existen dirigentes partidistas que no dudan en traicionar la lealtad a su pueblo en pos de sus ambiciones personales, solo para obtener el poder, pero el poder es relativo y transitorio, no es fijo. El poder encuentra fácilmente todos los pretextos que le permiten abusar del mismo. Y así sucede a menudo que el poder pervierte a la acción y la vicia, convirtiéndola en una ideología partidista politiquera al servicio de la búsqueda de legitimidad de un gobernante ambicioso, todo poder tiende a ser unificador y para conseguirlo ,manipula grupos con tal de minimizar antagonismos. Para tal fin estos oportunistas políticos los cuales provienen del desecho de cuotas politiqueras por pagar, tanto del pasado como del presente, y que vienen a ocupar un cargo oportunista en el Municipio, que no les duele y los mismos usan la Socialización con miras a crear conciencias colectivas.

Pero a estos dirigentes partidistas politiqueros se les olvida lo mas importante, que la Sociedad posee autonomía y conciencia propia  para tomar sus propia decisiones. Para evitar estas ambiciones partidistas, la única solución que nos permitirá sacar a nuestro Municipio Guaicaipuro de la anarquía donde actualmente se encuentra, son las Elecciones Primarias para seleccionar los Candidatos Alcaldes y Concejales, siendo el pueblo quien escoja a sus representantes y no una cúpula partidista ambiciosa que tanto daño le ha causado al Municipio Guaicaipuro. En pocas palabras, Gente nueva para Guaicaipuro.


joseparra2012@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA, MUNICIPIO GUAICAIPURO, LOS TEQUES,

sábado, 28 de noviembre de 2009

ALCALDES EXIGEN A CNE FIJAR FECHA DE ELECCIÓN MUNICIPAL, EL UNIVERSAL, CARACAS, JUEVES 26 DE NOVIEMBRE, 2009

Emilio Graterón y Gerardo Blyde, alcaldes de Chacao y Baruta, consignaron un escrito en el Consejo Nacional Electoral, en el que solicitaron fijar la fecha de elecciones de concejales y juntas parroquiales en todo el país, que de acuerdo a la Constitución y la ley deben efectuarse a finales de 2010.

El rector principal del CNE, Vicente Díaz, recibió el escrito que cita el artículo 294 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, el cual indica que las elecciones que corresponderían realizarse en el segundo semestre del año 2009, para la designación de concejales y concejalas, así como de representantes en las juntas parroquiales, se llevarán a cabo en el segundo semestre del año 2010.


La petición de los alcaldes es incluir en el cronograma de 2010, la fecha de los comicios para elegir concejales y juntas parroquiales y se sustenta en el Artículo 88 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal.


Graterón dijo que es posible realizar esas elecciones en conjunto con las parlamentarias de septiembre de 2010, recalcó un boletín de prensa.

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,