BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CENTRO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CENTRO. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de julio de 2014

LEANDRO AREA PEREIRA, EL QUINTO PUNTO CARDINAL

No sé dónde queda el quinto punto cardinal, pero imagino que debe encontrarse cerca del eje de nuestra condición humana, hoy fragmentada. Además, entiendo que no es sumatoria de partes ni realidad geográfica. Es sí un imperativo de la conciencia, un estado de la razón política al que puede llegarse a través del esfuerzo que impone la necesidad por encontrar un destino común de civilidad que para los venezolanos ha sido siempre esquivo.

Nunca me hablaron de él ni me dijeron en escuelas o en doctas academias. Me cantaban sobre viajes y travesías humanas, de los tatuajes de la historia. Me decían y yo decía lo mismo, de las esponjadas epopeyas de hombres y de pueblos. Hice cursos de todo y hasta me diplomaron y sigo aún sin saber, aunque extrañando, dónde reside la utopía del país que podríamos llegar a ser y no logramos.

Llego a reconocer al menos que ese quinto punto cardinal, vellocino de oro, se asoma huraño entre el destierro de la imaginación presuntuosa donde pastamos y la frustración que aquí padecemos de ordinario.

Y ese centro buscado, al ser irregular la superficie que medimos e increíbles y distintos también los factores que lo integran, es difícil de hallar exactamente. Además, está en permanente bullir de sus contradicciones, lo que viene a ser no más que redundancia pues quién ha visto a equilibrista, uno, que se sienta seguro frente al vacío al que se enfrenta.

El centro, al que llamo unidad otra vez, cómo no hacerlo, en verdad es motivo poco seductor como mensaje. ¡Vayamos hacia el centro!, es lema sin norte, sur, este, ni tan siquiera  oeste. Es medio sonso él como grito de guerra o como incentivo para enganchar pasiones. No es nombre de película, es cierto, pero si te pones a ver en el centro se ubica el corazón y quedan el sexo, los ojos y la boca, y la nariz también y la barriga, además del cerebro que piensa.

Porque el centro como espacio político no es un lugar preciso sino la dimensión del esfuerzo, una energía dispersa que se recoge y expande, un ímpetu, un continente de la acción y para ella, que al embalsarse se convierte en brío sostenido por orillas, que a ello insinúan los límites, porque en definitiva somos aquello que nuestras fronteras desvanecen.

La unidad es el centro, repito, de una visión plural del mundo; un ardor colectivo por llegar cada uno a la meta. El centro debe ser nuestra próxima parada como país; la unidad está dentro de nosotros y el desplazamiento hacia ella es una virtud de la conciencia, una lucha contra la dispersión que hizo posible, a todas estas, llegar al llegadero que llegamos, donde habitamos ahora insólitos e insatisfechos. Y es sobre ese centro donde debemos levantarnos con los pies sobre tierra concreta que la política debería despejar.

La unidad que tanto reclamamos los que naufragando deseamos ver otro horizonte al despertarnos, no es cuento de caminos; es la obligación de la lucha diaria que debe estar por encima de pleitos, vanidades, espejismos y ombligos.

Leandro Area Pereira
leandro.area@gmail.com
@leandroarea


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 28 de noviembre de 2013

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, LA DEMOCRACIA ES EL CENTRO, CASO CHILE,

Las recientes elecciones presidenciales de Chile ofrecen la oportunidad para reflexionar sobre el presente y el futuro de la democracia en esta parte del Continente. El ejemplo de ese país ha sido admirable. 

Al desastre socialistoide a la cubana que tuvo a Salvador Allende como protagonista, con Fidel Castro hasta personalmente a su lado, siguió el régimen militar, dirigido por el general Augusto Pinochet. 

Fueron unos cinco primeros años de dictadura férrea. La necesidad de ordenar la casa llevó a una extrema represión. Imperdonables excesos han contribuido a que las izquierdas comunistoides del mundo pretendan santificar el recuerdo de Allende y satanizar a Pinochet. 

Luego vinieron cinco años más de dictadura blanda, con el acento en lo económico para reconstruir el desastre de los ocho años anteriores. 

Chile creció  económica y socialmente de manera extraordinaria, como lo reconoció el mundo entero. Después se inició una etapa de franca apertura hacia la democracia. 

Fueron legalizados los partidos, libertados lo presos que aún existían y se autorizó el retorno legal de exilados y asilados. 

Mediante consultas populares progresivas se sellaron los acuerdos con las fuerzas opositoras. En nombre de la Concertación Nacional, entiéndase oposición, fue elegido frente a la dictadura al jefe del partido Demócrata Cristiano, Patricio Aylwin, como Presidente de Chile. 

La Concertación gobernó cuatro períodos sucesivos con Eduardo Frei hijo y los socialistas Ricardo Lagos y Michelle Bachelet hasta que la llamada derecha chilena, siempre con una enorme votación popular, alcanzó el gobierno con el actual presidente Sebastián Piñera.

Hago el recuento para destacar la importancia de la continuidad en lo político, económico y social en cuanto a la reconstrucción democrática. Con diferencias, algunas serias, y visiones diferentes desde ideologías distintas, todos han girado alrededor del centro. Ni demasiado a la izquierda, ni a la derecha. Para todos los sectores ha sido fundamental el respeto a los principios generales de la democracia. La libertad es un hecho y la vigencia de los derechos humanos una realidad. Chile es, quizás, el único país de Latinoamérica con proyección de país desarrollado.

Sin triunfar en la primera vuelta del 17 de noviembre pasado, Michelle Bachelet, candidata de la Concertación, obtuvo una notable ventaja frente a Evelyn Matthei, candidata de la llamada derecha. Deberían repetirse los resultados en la segunda ronda, pero nunca se sabe. El 51% de abstención es altamente preocupante para todos. 

Algo está pasando. Sin embargo, debemos destacar que los programas de ambas candidatas bordean el centro, sin excesos peligrosos para la estabilidad del sistema.

oalvarezpaz@gmail.com  

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 23 de octubre de 2013

CARLOS R. PADILLA L., LA FAMILIA: CENTRO DE TOMA DE DECISIONES, FUENTE ANALITICA.COM

Internet aun brinda una oportunidad de expresión más o menos libre que cada día se está condicionando a las exigencias de los poderes fácticos de la represión impuesta a punta de billete


Para nadie es un secreto que la hegemonía comunicacional impuesta por el régimen es una realidad. Apenas quedan rendijas por las cuales colarse para las voces e imágenes disidentes.

Pero nos queda la realidad vívida cada día con todas esas carencias que nos aplican para hacernos precaria la existencia.
En Venezuela existen varios tipos de familia. Las hay de variado tipo y de distinta composición; pero son familias que de alguna manera comparten el destino de sus integrantes.
Esas familias sufren juntas los problemas de la inseguridad, el alto costo de la vida, el desabastecimiento y la deficiencia de los servicios públicos que son responsabilidad de quienes hoy nos desgobiernan.
Esos temas son de diario tratamiento entre quienes conviven en un espacio físico y en un ambiente afectivo y no se vislumbra una solución a dicha problemática mientras sea el castro comunismo el que este en el poder para malbaratar los ingresos que debieran revertirse en bienestar para todos.
Si ello es así, la familia integra debe tomar la decisión de oponerse, con los medios a su alcance, a que esa situación continúe. El más concreto de ellos es el voto y la familia toda tomará la decisión de ir a votar el ocho de diciembre para elegir su gobierno local en ese plebiscito nacional que le demostrará al mundo que el gobiernito no tiene el apoyo de la ciudadanía venezolana.
carlos.padilla.carpa@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 15 de octubre de 2013

CARLOS R. PADILLA L., LA FAMILIA: CENTRO DE TOMA DE DECISIONES

Para nadie es un secreto que la hegemonía comunicacional impuesta por el régimen es una realidad. Apenas quedan rendijas por las cuales colarse para las voces e imágenes disidentes.

Internet aun brinda una oportunidad de expresión más o menos libre que cada día se está condicionando a las exigencias de los poderes facticos de la represión impuesta a punta de billete.

Pero nos queda la realidad vívida cada día con todas esas carencias que nos aplican para hacernos precaria la existencia.

En Venezuela existen varios tipos de familia. Las hay de variado tipo y de distinta composición; pero son familias que de alguna manera comparten el destino de sus integrantes.

Esas familias sufren juntas los problemas de la inseguridad, el alto costo de la vida, el desabastecimiento y la deficiencia de los servicios públicos que son responsabilidad de quienes hoy nos desgobiernan.

Esos temas son de diario tratamiento entre quienes conviven en un espacio físico y en un ambiente afectivo y no se vislumbra una solución a dicha problemática mientras sea el castro comunismo el que este en el poder para malbaratar los ingresos que debieran revertirse en bienestar para todos.

Si ello es así, la familia integra debe tomar la decisión de oponerse, con los medios a su alcance, a que esa situación continúe. El más concreto de ellos es el voto y la familia toda tomará la decisión de ir a votar el ocho de diciembre para elegir su gobierno local en ese plebiscito nacional que le demostrará al mundo que el gobiernito no tiene el apoyo de la ciudadanía venezolana.


carlos.padilla.carpa@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 10 de septiembre de 2013

FELIPE GUERRERO, CENTRO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR

Decidido a abandonar aquél lugar que decía ser su casa, pero que no sentía como tal, abrió la puerta. Era muy de madrugada, pero en medio del dolor de la partida no podía ver la claridad del nuevo día, sino toda la oscuridad de la destrucción de su familia. Al salir por última vez de su hogar, multitud de recuerdos vinieron a su mente. Recuerdos que no había recordado cuando se convenció que debía marcharse, porque  su familia se había desintegrado, pero que ahora al abrir quizá por última vez aquella puerta, se mostraron como recientes, como si dicha puerta hubiese retenido y le transmitiese los hermosos vividos con sus seres queridos, esa puerta que era la barrera entre la paz y tranquilidad que sentía tras ella, y el resto de vivencias ocurridas tras cruzarla.
Si bien se detuvo un instante ante aquella puerta que había quedado entreabierta, estos últimos pensamientos pusieron más peso en el lado de la balanza que le precipitaba a marcharse. Empujó la puerta y la cerró, sin haber cruzado el umbral. Lo que había intentado no era desaparecer de aquél lugar, sino huir. Huir de su vida. Huir de sí mismo. Algo imposible fuese donde fuese.
Regresó a la habitación, volvió a su cama y se durmió soñando en compartir con otros su dolor y en buscar ayuda… Con la claridad del alba vio  llegar luz del día que comenzaba a derrotar la oscuridad de la noche y recordó el mensaje del hijo del carpintero de Nazareth: 
«Pidan y se les dará, busquen y encontrarán, toquen y se les abrirá. Porque quien pide, recibe, quien busca, encuentra, y al que toca, se le abre».
Al despertar el nuevo día, en una gris y fría mañana, sonrió por primera vez en mucho tiempo y decidió partir a tocar las puertas del Centro de Orientación Familiar, con la humildad de quien busca ayuda para resolver sus dificultades.
El Centro de Orientación Familiar abrió sus puertas la luminosa mañana del miércoles catorce de Septiembre del año dos mil once, en consecuencia está cumpliendo dos años como un ininterrumpido servicio de los laicos católicos para fortalecer al matrimonio y a la familia.
Estamos conscientes de que la familia es  el principal círculo social que una persona puede tener y todo cuanto se haga por fomentar la convivencia familiar permitirá  lograr un sano desarrollo emocional y cognitivo en las personas
El Centro de Orientación Familiar fundamenta sus acciones en la atención personaliza. Es un espacio para la escucha respetuosa a fin de brindar  asesoramiento a las personas y al grupo familiar, buscando un efecto corrector sobre las disfunciones detectadas. Con estas acciones se busca «Educar para prevenir y reeducar para rescatar».
El Centro de Orientación Familiar se nutre de un equipo multidisciplinar de profesionales donde se incluyen orientadores familiares, educadores, psicólogos, orientadores de jóvenes, psiquiatras, médicos de familia,  orientadores espirituales, trabajadores sociales y  psicopedagogos entre otros, responsables de atender  a toda familia que lo necesite, independientemente de su situación económica, social o  religiosa…
El Centro orienta todas sus actividades en el propósito de atender a las personas mediante un Área Preventiva y de Acción Formativa  dirigida a la educación masiva de las personas a través de Coloquios, Conversatorios y  Conferencias; simultáneamente con un Área Terapéutica.
Luego de dos años de generosos servicios a las parejas, los matrimonios y los hijos ratificamos  nuestra convicción de que ¡Al  final… la  familia  es  lo  primero!
felipeguerrero11@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,