BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CAUSA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAUSA. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de septiembre de 2015

PANCHO AGUILARTE, CAUSA Y EFECTO DE UNA SENTENCIA

Nadie en su sano juicio, que se ubique en el aquí y ahora de la situación política que vive la patria, podía esperar que el tribunal de juicio decretara la libertad de Leopoldo López, ni tan siquiera con eso que ha puesto de moda  este régimen de mandarte a tu casa con un tirro en la boca, sin poder expresar tus ideas, mucho menos publicarlas en los medios. Ahora contrariamente a lo que muchos piensan, sufren y sienten, esa ha sido la mejor decisión para este preso político, corrijo, para Leopoldo López, el político aunque muy dura para Leopoldo el humano, el Papá, el esposo, el ciudadano.

Esa sentencia ha convertido a López en una referencia universal. Desde la ONU, la OEA y hasta el Vaticano se han interesado por este caso. Los principales diarios del mundo han dedicado sus editoriales a este adefesio jurídico. Desde Europa y la América Latina se han realizado pronunciamientos de presidentes y expresidentes condenando la decisión. Parlamentos de distintos países han mostrado su solidaridad con el joven dirigente.

Esta vez y contrario a lo que dijo el otro; “Los objetivos fueron alcanzados”. El régimen con esta sentencia le ha puesto rostro al contendor electoral. Pero no crean ustedes amigos lectores que ha sido una decisión estudiada, no, es más bien caprichosa, y poco inteligente. Betancourt, que decía que el político inteligente, en funciones de gobierno se fabrica su oponente, debe estar impresionado.

Esa sentencia es un acto políticamente brutal. Ha sido la mayor y más eficaz publicidad que le han podido dar a un adversario. Ni recorriendo el mundo en persona hubiera logrado Leopoldo López conseguir tan buen escenario para sus posibilidades de ser candidato  y presidente de Venezuela.

Es como si Rómulo hubiera escogido como rival a Jobito Villalba y no a Caldera. Ahora tiene que  invertir el tiempo en prepararse conscientemente para regir los destinos del país pero no como cualquier presidente, no como uno más sino como un estadista, con sentido de grandeza y humildad, con sentido de historia y de progreso. Dedicarse a leer, a estudiar las formas de salir de esta crisis y presentar  sus estrategias, y el contenido programático.

No necesita oferta electoral, él es la oferta electoral, no necesita publicidad, ya la tiene. A la par también se le resuelve el problema candidatural a la oposición para cuando llegado el momento tengan que enfrentarlo a Cabello, Jorge Rodríguez, Arias Cárdenas o Tarek El Aissami.

Son ya dos los errores imperdonables que dejan al régimen de Maduro al desnudo, la apresurada medida de cierre de la frontera con Colombia y la sentencia contra Leopoldo López.

Jamás un gobierno se había deteriorado en tan corto tiempo tanto interna como internacionalmente, pero lo más grave es que no existe espíritu de enmienda. Es algo incomprensible, como es capaz un gobierno de seguir  haciéndolo tan disparatadamente mal.

Es como si una fuerza extraña se hubiera apoderado de la mente de los más conspicuos representantes del alto gobierno y los estuviera llevando a la derrota. La derrota se siente, es indisimulable. El desespero es el signo del equipo ministerial, tanto que están obligando a sus subordinados a reenviar sus mensajes en las redes sociales. Pero ya todo está decidido y es cuestión de tiempo para que Venezuela regrese por los senderos de la libertad y el progreso

Juan R. Aguilarte T.
panchoaguilarte@hotmail.com
@P_aguilarte

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 27 de septiembre de 2014

PEDRO CORZO, CAUSA, 829, 1960. CASO CUBA

La lucha contra el castrismo tiene una cosecha de mártires aterradora. Muchos cayeron en combates, otros miles fueron ejecutados ante el paredón sin haber sido sometidos a un proceso judicial que garantizara sus derechos, murieron en las prisiones o simplemente se cuentan como desaparecidos.

Sin embargo hubo un juicio, que aunque en cierta medida era similar a procesos anteriores, marcó la pauta de cómo el régimen procesaría en el futuro a sus enemigos. Fue un enjuiciamiento masivo por la gran cantidad de encausados, también porque el gobierno difundió ampliamente el juicio, como parte de una extensa e intensa  campaña de terror que se inició desde los primeros días que los Castro accedieron al poder.

La causa 829 de 1960, involucró a mas de cien personas, en su mayoría campesinos. Algunas de los indiciados habían sido figuras notables en el proceso insurreccional. Las autoridades le dieron al juicio una proyección nacional, fue trasmitido por radio, y el público que presenció el proceso,  era en su mayoría miembro del ejército rebelde y antiguos compañeros de lucha de algunos de los procesados.

La sede del espectáculo fue el teatro del regimiento Leoncio Vidal de Santa Clara.

Héctor Caraballo, recuerda que la mayoría de los familiares de los presos se aglomeraron en las proximidades del inmueble y que cercanos a ellos,  estaban los partidarios del régimen que gritaban desaforadamente paredón.

Señala Caraballo que las madres y esposas de los procesados, en su mayoría campesinos de apariencia muy humildes, le pedían a los oficiales que custodiaban la entrada del teatro que les permitieran pasar para ver a sus deudos, derecho que le fue otorgado a muy pocas personas. 

En varios lugares de la isla hubo protestas,  pero las más fuertes fueron en Santa Clara, el estudiante Luis Salvador Albertini cuenta que cientos de sus compañeros se concentraron en la iglesia del Buen Viaje con el fin de marchar por las calles de la ciudad para reclamar que la vida de los enjuiciados fuera respetada,  pero que como la convocatoria había sido pública, el gobierno organizó a sus partidarios que armados de cabillas de hierro y bates de pelota, golpearon brutalmente a los que se manifestaban.

Los acusados no contaron con una defensa  apropiada. La mayoría de los familiares de los incriminados no fueron informados de la fecha del juicio, como tampoco de las sentencias, porque aquella noche no se dictó veredicto alguno, aunque cinco hombres fueron fusilados.

El sacerdote Olegario Cifuentes los acompañó en el autobús en el que fueron trasladados hasta el paredón de la finca La Campana, fertilizado, antes y después, con la sangre de muchos cubanos. El padre Olegario habló con ellos, les pidió que se confesaran y se ofreció para llevar un mensaje a sus familiares.

Una carta, minutos antes de caer ante la descarga,  le fue entregada por el comandante del ejército rebelde Plinio Prieto, quien antes de morir dijo, "Tengo fe en Dios y en los Hombres".

Porfirio Ramírez, Presidente de la Federación de Estudiantes Universitario de la Universidad Central de Las Villas, FEU, también capitán del ejército rebelde, fue uno de los fusilados.

Su asesinato pasó desapercibido para las organizaciones estudiantiles extranjeras y para la  propia FEU cubana, ya que  en ese momento estaba integrada a la maquinaria opresora del castrismo. Los ejecutores ya contaban con cómplices, en Cuba, y fuera de la isla.

Otros ejecutados fueron el capitán Sinesio Wahs Ríos, campesino que se había alzado en armas contra el régimen anterior y que había confiado en la Revolución, junto a él cayeron José A. Palomino Colon y Ángel Rodríguez del Sol, hombres de la zona que solo conocían del trabajo, pero que sabían defender sus derechos.

El crimen encerraba un mensaje. Un dirigente estudiantil que había estado alzado en esa zona durante el régimen anterior, un líder sindical que había sido comandante del ejército rebelde y que era muy querido en la región,  y tres hombres naturales de la comarca que disfrutaban del respeto y la simpatía de los habitantes del territorio.

Tanto el juicio como la ejecución  tenían implícito una amenaza para los campesinos  que habían demostrado con su respaldo a los alzados que no estaban de acuerdo con lo que estaba ocurriendo en el país.

Un mensaje que no cumplió su objetivo, porque El Escambray se convirtió en un reducto firme y heroico de la resistencia contra el comunismo. Cientos de hombres en esas montañas y en otros lugares de la isla  lucharon por años sin armas, ni recursos, enfrentando a miles de efectivos militares de la dictadura que contaban con todos los medios, incluyendo helicópteros, que desde el aire masacraban a campesinos que simplemente querían ser dueños de sus tierras y de sus vidas.

Pedro Corzo
pedroc1943@msn.com
@PedroCorzo43

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 11 de julio de 2014

LUIS MANUEL AGUANA, LA NOBLE CAUSA CONSTITUYENTE

Audio en 

La famosa y mal citada expresión acuñada a equivocadamente a Cervantes en El Quijote: “Si los perros ladran, Sancho, es  señal que cabalgamos” es la que cabe perfectamente en este tema de la Constituyente. Y en la medida que cabalgamos más, más ladran. Han surgido muchas más preguntas que las consabidas “¿Y con este CNE?” o “¿Pasar por otra lista de Tascón?”, que se responden solas cuando se entiende el concepto fundamental del planteamiento que estamos realizando en el Proyecto País Venezuela Reconciliada Vía Constituyente 
(http://proyectopaisviaconstituyente.blogspot.com/).

El 7 de Febrero de 2014, el Dr. José Vicente Haro, profesor universitario y Presidente de la Asociación Venezolana de abogados Constitucionalistas grabó un programa en EUTV con Mingo, Toque de Queda, explicando el concepto de Constituyente de Calle (ver nota del mismo nombre en

Allí el Dr. Haro, además de detallar que es y que no es una Constituyente en palabras sencillas, se adentró en explicar que la “Constituyente de Calle” o el nombre que le queramos poner, NO ES LA CONSTITUYENTE ESTABLECIDA en la Constitución de 1999. Pareciera que esto agrega más confusión al tema y es todo lo contrario. El nombre “Constituyente de Calle” fue el bautismo que le hizo la Cátedra Pío Tamayo de la UCV a un proceso Constituyente que no se rige conceptualmente bajo las reglas establecidas en la Constitución de 1999 porque nace del Derecho Humano que tienen todos los pueblos de darse la forma de gobierno que desean, como lo hicieron los franceses en 1789, los norteamericanos en 1787 y nosotros mismos el 5 de Julio de 1811.

Es por eso que la Corte Suprema de Justicia de entonces reconoció ese Derecho de los venezolanos al redactar su famosa sentencia de 1999, en ponencia del Dr. Humberto La Roche, que dejaba paso a la realización de un Referéndum Consultivo para consultarle al pueblo si deseaba una Constituyente para redactar una nueva Constitución. Eso mato a la Constitución de 1961. Pero también Chávez así obtuvo su manera de controlar al país.

Al redactar la Constitución de 1999, el constituyente puso en blanco y negro ese derecho en el Artículo 347 constitucional que resulta ser tan obvio en relación al derecho de los pueblos de darse la forma de gobierno que desean, como si estuviera escrito en la Constitución que todo el mundo tiene el derecho a respirar.

Dado lo importante de este particular punto, me tome la libertad de concentrar en un video solamente el concepto de Constituyente de Calle a partir del programa de Mingo, que como les indique pueden llamarla como deseen, Constituyente Originaria, Constituyente Fundamental, Constituyente de Calle, etc. (ver video Constituyente de Calle enhttp://youtu.be/wmHFi7mVIvE). El concepto principal es que el Pueblo en su condición de depositario del Poder Constituyente Originario, no solo puede CONVOCAR a una Asamblea Nacional Constituyente para TRANSFORMAR al Estado, sino además crear un nuevo ordenamiento jurídico y REDACTAR una nueva Constitución. Nada menos…

Entonces, no es porque esté señalado en el Artículo 347, sino porque es un Derecho inherente a la persona humana. Recuerden que un artículo semejante no se hallaba en la Constitución de 1961 y aun así se redactó una nueva Constitución, dejando de lado la que hasta ese momento teníamos. Y así como el Pueblo convocó, indica también en qué condiciones se convoca. Y allí es en donde se observan la mayoría de las inquietudes.

Una inquietud importante de las que ha aparecido es ¿esas Bases Comiciales o Reglas de convocatoria deben ser votadas con este CNE tramposo? Se desprende de la interpretación del Dr. Haro que el Pueblo Soberano al convocar, suscribe con su firma no solo su voluntad de convocar sino de establecer las Bases o reglas que habrán de conducir al proceso: “…lo primero que se tiene que preguntar es si está de acuerdo el ciudadano en convocar una Asamblea Constituyente, un Poder Constituyente, al margen de la Constitución de 1999 y con base en unos parámetros, unas Bases Comiciales establecidas por los propios ciudadanos, número uno, y número dos, en ese caso si estaría de acuerdo en abrir un proceso electoral organizado por los ciudadanos para establecer quiénes van a ser los representantes en esa Asamblea Constituyente de Calle…” (José Vicente Haro, min 6:10 del video). Esto fue LO MISMO que se hizo en 1999, con la diferencia que ahora no necesitamos una sentencia del máximo tribunal sino que está en la mismita Constitución de 1999, en el Articulo 347.

Esto último respondería a aquellos preocupados por el CNE y las firmas. Si está organizado por los mismos ciudadanos las firmas no estarían en manos del régimen a través de sus Poderes Constituidos sino de la organización que se den ellos a fin de resguardarlas y hacerlas valer ante todo el mundo. De allí la importancia de las Bases Comiciales. El Proyecto País Venezuela Reconciliada Vía Constituyente está proponiendo unas Bases Comiciales (ver la Segunda Parte del libro que pueden descargar del sitio del Proyecto País en http://proyectopaisviaconstituyente.blogspot.com/) y las somete a la consideración de los ciudadanos para su discusión. Esas Bases se encuentran en constante renovación hasta que se de el proceso.

Pero lo más importante de todo aquí es el PARA QUE necesitamos pasar por todo este proceso. El Proyecto País Venezuela plantea un cambio del actual modelo de la estructura del Estado, regionalizando el PODER que tiene más de 200 años en manos de un Estado centralizado; y sustituirlo por un modelo de Estado Federal Descentralizado y Parlamentario, entregándole la administración de los recursos de la nación al país; y estableciendo un Pacto Federal donde los Estados definan su propio modelo de desarrollo y lo hagan realidad con sus Parlamentos y Constituciones Estadales.

Si cada Estado y Municipio contara, no con la miseria de un Situado Constitucional, sino con los recursos que ellos mismos generan, adicionalmente a los que les correspondería como parte de una verdadera federación, el desarrollo finalmente estará en manos de los ciudadanos en sus propios Estados, Municipios y Parroquias. Los recursos de todos no estarían en las manos de un gobierno que centraliza más del 80% de los ingresos sino de todas las Entidades Federales, haciendo por principio y construcción imposible el atraco descomunal del que hemos sido víctimas por todos los gobiernos. Esa es, entre otras, una de las razones por las cuales el régimen y su oposición no quieren cambios: el botín petrolero. Cualquiera que venga querrá manejarlo y montar su propio tinglado de influencia y enriquecimiento. Sucedió antes, está sucediendo ahora y seguirá sucediendo en el futuro si lo permitimos.

Un sistema de controles federal, aunado a un Parlamento a dos Cámaras, con capacidad de control del Presidente y del gobierno, cerraría la arquitectura propuesta de una vivienda moderna en donde cabríamos todos de una manera civilizada y reconciliada. Para realizar todo eso necesitamos hacer esa Constituyente y cambiar la Constitución. Y si el Quijote en nuestra circunstancia se hubiera encontrado con esos perros que le atribuye la leyenda, tal vez le hubiera dicho con sobrada razón: “Sancho, aunque los perros ladren no dejaremos de cabalgar. La gesta es dura pero la causa es noble…”.


Luis Manuel Aguana
Twitter:@laguana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 13 de febrero de 2014

EDUARDO GUZMÁN PÉREZ, FIN DE FIESTA

 “Las cosas ya han sido dichas,  pero como nadie escucha, hay que empezar de nuevo” André Guide.
A  10 meses de haber asumido el gobierno el protempore Maduro, mas no el poder,  luego del   brutal y grotesco golpe  constitucional  propinado el 10 de enero del 2013, producto de un antihistorico contubernio falaz entre los sicofantes del hamponato político -diaria  Betancourt-  no yo, tal como o hacia  el sodomita  Guzmán Blanco durante sus 17 años de  autocracia corrupta,  personalista y despótica. A todas luces,  la realidad de este caos  de dimensiones históricas en que está inmerso el país es   de consecuencias impredecibles,   que ya está  en vías de desenlace, sin que nadie pareciera darse cuenta.   
Este bodrio es el epilogo  pues,  de la desastrosa  factura política  económica, fiscal, social, moral y por decir política,  que el “comandante galáctico”  le dejo a su heredero el  actual procónsul  cubano y presidente obrero. Y lo más grave  de esta  saga, es que en la contraparte, en la llamada  manada- fauna de La MUD, C.A   integrada en su mayoría por gente de la “Peste Amarilla”,  tampoco hay nada de nada, pero de nada, diría mi abuela, que era nieta de José Tadeo Monagas  otro chafarote,  brutal dictador y  terrofago, decía : “ Aquí no hay palo donde ahorcarse”, . 
 Luego de las llamadas acciones que ha tomado el protempore Maduro con el apoyo supuesto de los milicos, lo repito nuevamente,  todas serán fallidas, porque  ellos constituyen  el problema y son ellos  los causantes de este desastre. Luego de oír al “Capitán General Cabello”, así  lo llama Poleo, yo no, ese es mi paisano y fraterno. Y de  oír y ver todo  lo hasta ahora  anunciado de las “ llamadas medidas”  para tratar de revertir el caos: Represión, leyes punitivas, anuncio de respaldo de los milicos, declararnos territorio de “paz y amor”, involucrar a los milicos en el desastre de la economía, rotación de los responsables de la crisis en los cargos, mentirle  y engañar al país  de la verdad de la tragedia tratando de correr la arruga porque no hay real,  las amenazas de sus líderes en TV, silenciar la prensa para callar el  despelote,  la creación de estados mayores a diestra y siniestra, y, ahora,  la represión , la creación de un “un comando anti golpe” es mala señal. Seguimos: La exhortación de mi paisano Diosdado  a los militares de que  “No traicionen”, su discurso ante los cadetes de la  Escuela Militar,  el anuncio de la Almiranta ministra   de que “candelita que se apague, será apagada”,  las correrías por el país  de mi  fraterno paisano Diosdado quitando y poniendo,  y su  extraña visita a mi pueblo Mundo Nuevo-Urica.  Son señales de algo ¿Eso será miedo? 
Yo no sé, digo yo, ¿Qué será lo  que está pasado Dios mío, de verdad tras el biombo? Estas cosas  me recuerdan lo que Gonzalo Barrios Secretario del Presidente Gallegos dijo  en cadena nacional  el 23 de noviembre de 1948 un día antes del golpe: “El Gobierno Nacional garantiza el orden  y la paz de la Republica con el apoyo  y la lealtad de las Fuerzas Armadas Nacionales”. Eso  lo dijo Gonzalo, no yo.  24 horas más tarde  el Tecnel. Pérez Jiménez  sin tirar un tiro se llevó por delante al maestro  Gallegos y el país dejo atrás

Jose Eduardo Guzman Perez
guzmanperez@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,