BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CARLOS BASANTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CARLOS BASANTA. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de mayo de 2014

CARLOS BASANTA, SABADO 31 DE MAYO, DIA MUNDIAL DE NO FUMAR 2014, “AUMENTEN LOS IMPUESTOS AL TABACO”, UNA NOTA SALUDABLE

El próximo  sábado  31 de mayo se celebra  el día mundial de no fumar, creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1987, preocupados por los elevados índices de enfermedades y muertes relacionadas con el consumo de tabaco, como una manera de llamar la atención y crear conciencia sobre los daños, que las mas de 4000 sustancias que contiene su humo producen al organismo humano, tanto al que lo consume, como al que se expone a él sin llevarse un cigarrillo a la boca. 

27 años después del primer día del no fumar, el tabaquismo, que es el nombre que recibe la adicción al tabaco es considerado como el enemigo público número uno; se estima que existen 1.100 millones de fumadores en el mundo, sin contar a las personas que se exponen al humo por cada fumador. 

Según la OMS la epidemia mundial del tabaquismo mata cada año a casi 6 millones de personas, de las cuales más de 600 000 son no fumadores que mueren por respirar humo ajeno. Si no actuamos, la epidemia matará a más de 8 millones de personas al año de aquí a 2030. siendo responsable de la muerte de 1 de cada 10 adultos, y  la segunda causa de muerte después de la Hipertensión Arterial, de la cual es un factor de riesgo importante. La OMS, elige cada año un tema central que dirige la lucha anti tabáquica de ese año; para el 2014 el mensaje es un llamamiento a los países para que aumenten los impuestos al tabaco. Al considerar que el incremento de los impuestos especiales sobre el tabaco es la medida de control del tabaco más eficaz en función de los costos.

Al encender o inhalar un Cigarrillo se producen más de 4000 sustancias que son transportadas por el humo hacia nuestros pulmones, actuando negativamente en el aparato Respiratorio principalmente, aunque muchas de ellas pasan a la sangre produciendo daño en otros órganos del cuerpo. 

Dentro de estas sustancias están: La Nicotina, Irritantes, Alquitrán y otros agentes cancerígenos, además de un gas bastante tóxico, que es el Monóxido de Carbono. La Nicotina es la responsable de la mayoría de los efectos del tabaco sobre el organismo,  siendo la causante de la dependencia física del Cigarrillo, produce 10 veces más adicción que la Heroína. Los Irritantes producen trastornos Respiratorios, el Alquitrán y otros agentes Cánceres, no solo a nivel Respiratorio, sino también en otras esferas del organismo, y el Monóxido de Carbono efectos dañinos a nivel Cerebral y Cardiovascular; y en su conjunto, un elevado costo Físico, Psicológico, Económico y Social. 

El consumo de Cigarrillos tiene un efecto perjudicial incuestionable sobre la salud, la Mortalidad del Fumador es 80 % más elevada que en los no Fumadores, también tienen mayor riesgo de padecer enfermedades como Bronquitis Crónica  y otras enfermedades Pulmonares, Cáncer de Pulmón, enfermedades del Corazón, y en la esfera Digestiva Cáncer de Esófago y de Estómago y por si fuera poco, Cáncer de Riñón y vías Urinarias. Su efecto sobre el Embarazo no solo es en la madre sino también en el Feto, produciendo Abortos, Partos Prematuros, alteraciones de la Placenta, pudiendo quedar afectado el desarrollo del niño.

No debemos nunca olvidar, que no solo se enferma y muere el fumador, también su entorno, a los que expone a su humo. Los fumadores Pasivos, aquellos expuestos al humo sin ser fumadores, resultan en un riesgo hasta 3 veces mayor que los no fumadores que no se exponen al humo del cigarrillo.  El Humo de tercera Mano, aquel  que se huele al entrar en los lugares en donde se ha fumado, además de producir todas aquellas enfermedades asociadas al consumo del cigarrillo y al tabaquismo pasivo como el cáncer, hay estudios que señalan que incluso en niveles sumamente bajo pueden ser neurotóxicos El olor del cigarrillo remanente en el carro, en la ropa, en el pelo, en las manos y en la boca, puede ocasionar crisis de Rinitis o de Asma en niños alérgicos, siendo esta situación una causa muy frecuente del mal control de estas enfermedades. Lávese las manos, la boca, el pelo y cámbiese de ropa después de fumar si se va a acercar a un niño.

La manera más fácil de prevenir los daños del Cigarrillo, es que no enciendas nunca tu primer cigarrillo y que no permitas que nadie fume a tu lado. Si ya eres fumador debes dejar el hábito lo más pronto posible, así mejorará tu calidad de vida y dejaras de dañar la salud de las personas de tu entorno, a los cuales conviertes en fumador Pasivo con todos los riesgos que eso implica. Comienza un  programa de ejercicios Aeróbicos en forma regular, camina, nada patina corre Bicicleta, baila, ponte en movimiento y eso te ayudará a dejar el cigarrillo, si necesitas ayuda no tardes en pedirla, existen actualmente técnicas de psicoterapia y Fármacos que pueden serte útil, pero lo más importante es tu motivación a vivir sin limitaciones, el fumar es sinónimo de discapacidad en todos los aspectos. El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria

PILDORAS DE TU MEDICO
Programación de actividades con motivo del día mundial sin tabaco 2014 organizado por  el programa CAREMT del Distrito Sanitario 2:
Lunes  26 de Mayo
·        Micros alusivos en emisoras radiales, programas de radio y Televisión, Publicación de Columna de prensa sobre el tema en el Correo del Caroní y en Redes Sociales y colocación de Carteleras.
Martes 27 de Mayo
·        Charla en el ambulatorio IVSS la 45 a usuarios y personal sobre Tabaquismo hora 10:00AM
Miércoles 28 de Mayo
·        Charla en el colegio Jesús Obrero en Puerto Ordaz a estudiantes sobre Tabaquismo Hora 10:00AM
Jueves 29 de Mayo
·        Charla en el colegio Nazaret en Puerto Ordaz sobre Tabaquismo a estudiantes Hora 10:00AM
Viernes 30 de Mayo
·        Charla a usuarios y personal de la Clínica de FMO en Palúa San Félix sobre Tabaquismo Hora 8:00 AM
Sábado 31 de Mayo
·        Jornada de Pesquisa Diabetes, Hipertensión Arterial y Tabaquismo en UD 328 zona Margina de Puerto Ordaz. De 8:00 AM a 12:00Pm

VACUNA CONTRA EL ESTRÉS

Un venezolano llega a Nueva York y se le acaban los cigarrillos dirigiéndose a la primera tienda que ve, pero tiene un problema, no habla inglés, como puede con señas trata de darse a entender, con éxito, la chica de la tienda se agacha a buscar los cigarrillos y por accidente se le escapa un ruidoso gas intestinal, como si nada se levanta pone la caja de cigarrillos en el mostrador y le dice “two fifty”. El venezolano indignado le contesta “no seas pendeja la del viento  fifty tu

En un funeral le dice el mejor amigo del fallecido a la viuda:
María cuantas las veces que le habré dicho: que el cigarro te va a matar, que el cigarro te va a matar
y mira como ha acabado por no hacerme caso
a lo que le contesta la viuda:
pero hombre, como me dices eso, si le atropello un camión
Siiiii, pero iba a comprar Cigarro


Dr. Carlos Basanta
E. mail basantac@cantv.net
Twitter: @drcarlosbasanta
Medico. Magíster en Salud Pública.

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 21 de mayo de 2014

CARLOS BASANTA, LAS ENFERMEDADES PSICOSOMATICAS

El cuerpo humano es una integración de funciones, es una completa sincronización, de lo físico y lo psíquico. 

Del mantenimiento del equilibrio de esa relación va depender en buena medida la salud del individuo, ya es conocido que el estado de ánimo influye de manera importante en la aparición, mantenimiento,  complicaciones y la curación de enfermedades, el estrés genera la secreción de una cantidad de sustancias que producen entre otras cosas la elevación de la tensión Arterial, la aparición de trastornos gastrointestinales y otras enfermedades cuyos mecanismos de aparición y su relación fisiopatológicas son explicables. 

Pero en la practica médica diaria y de acuerdo a los estudiosos en la materia, son muchas las personas que acuden a los médicos, manifestando trastornos respiratorios, dolores gastrointestinales, alteraciones sexuales y neurológicas, con síntomas confusos y mal definidos, y a veces múltiples, sin causas aparente, con exámenes físicos y clínicos  normales que hacen pensar al médico en enfermedad de causa psicológica. Comenzamos a pensar en las enfermedades Psicosomáticas.

Que son las Enfermedades Psicosomáticas?

Son las enfermedades iniciadas o mantenidas por factores psicológicos, el paciente manifiesta una gran variedad de síntomas, pero en el examen médico y de laboratorios no se encuentra ninguna alteración que justifique su ocurrencia, no se consigue ninguna relación orgánica; poniendo en evidencia que muchas enfermedades y trastornos están relacionadas con interpretaciones irracionales de la realidad y con la forma que adoptamos para enfrentarnos a esa realidad. Estamos en presencia de enfermedades psiquiatricas que se manifiestan con síntomas de enfermedad orgánica, conocidas también como Trastornos Somatoformes, que son alteraciones que cursan con gran preocupación por  la estética, síntomas físicos o enfermedades en presencia de buena salud y ausencia de hallazgos físicos,  que aparecen tanto en hombres como en mujeres, con una marcada relación con determinados tipos de Personalidad, personas impulsivas, perfeccionistas, impacientes, con tendencia  a realizar varias actividades al mismo tiempo, se incluyen en este grupo de enfermedades a los Trastornos de Somatización, Trastornos por Conversión y la Hipocondría

La Somatización se caracteriza por la aparición de múltiples síntomas físicos recurrentes e inexplicables que se cronifican, generalmente comienza antes de los 30 años, con más frecuencia en mujeres e involucran con mayor frecuencia a los sistemas Digestivos, Nervioso y el sistema Reproductor con numerosos síntomas como: Vómitos, dolores abdominales, dolores en todos lados, palpitaciones, parálisis, perdida de la sensibilidad en miembros, alteraciones visuales, trastornos sexuales entre otros. Aunque se desconocen los mecanismos por los cuales se produce la somatización, la mayoría de los pacientes son personas con personalidad egocéntricas, con exagerada dependencia de los demás y provenientes de familias con casos similares, es común la manifestación de los síntomas de manera dramática y emotiva, y con una importante relación con trastornos depresivos y de ansiedad, aunque los exámenes no revelan nada significativo, el paciente siente los síntomas y pueden ser tan severos que interfieran con su vida social y laboral, corriendo además el riesgo de que evolucione a una enfermedad orgánica.

Los trastornos de conversión o Neurosis Histéricas, es una condición psiquiatrita en la cual el sufrimiento emocional o los conflictos inconscientes se manifiestan a través de los síntomas físicos, el síntoma inicial suele ser muy repentino después de una experiencia estresante como la muerte de un ser querido o una pelea familiar, presentando desmayos, ceguera, parálisis, incapacidad para hablar,  movimientos involuntarios entre otros, estos trastornos se presentan de manera involuntaria, no encontrándose causas  físicas y  usualmente desaparecen

 La Hipocondría es un trastorno en el cual una persona refiere síntomas físicos con una gran preocupación por la creencia de corresponder a una enfermedad grave, basada a menudo en una incorrecta interpretación de las funciones normales del organismo  y aunque se le explique que lo que siente es normal es tal su convencimiento que continua con su percepción y a la búsqueda de solución con visitas a múltiples médicos y no médicos y a la ingesta indiscriminada de medicamentos.

Reflexiona, vale la pena intentar evitarlas:

ENFERMEDADES / CAUSAS:
AMIGDALITIS: Emociones reprimidas, creatividad asfixiada.
ANOREXIA: Odio a lo externo de uno mismo.
APENDICITIS: Miedo a la vida. Bloqueo del flujo de lo que es bueno.
ARTERIOESCLEROSIS: Resistencia. Negativa a ver el bien.
ARTRITIS: Crítica mantenida durante largo tiempo.
ASMA: Sentimiento contenido, llanto reprimido.
BRONQUITIS: Ambiente familiar inflamado. Gritos, discusiones.
CÁNCER: Resentimiento profundo, tristezas mantenidas durante mucho tiempo.
COLESTEROL: Miedo a aceptar la alegría.
DERRAME: Resistencia. Rechazo a la vida.
DIABETES: Tristeza profunda.
DIARREA: Miedo, rechazo, huida.
DOLOR DE CABEZA: Autocrítica, falta de auto-valorización.
DOLOR EN LAS RODILLAS: Miedo a recomenzar, miedo a seguir adelante. Personas que tratan de apoyarse en los demás.
JAQUECA: Disgusto reprimido. Persona perfeccionista.
FIBROMAS: Alimentar resentimientos causados por el compañero(a).
FRIGIDEZ: Miedo. Negación del placer.
GASTRITIS: Incertidumbre profunda. Sensación de condenación.
HEMORROIDES: Miedo de plazos determinados. Enfado por el pasado.
HEPATITIS: Ira, odio. Resistencia frente a los cambios.
INSOMNIO: Miedo, culpa.
LABERINTITIS: Miedo a no tener el control.
MENINGITIS: Tumulto interior. Falta de apoyo.
NÓDULOS: Resentimiento, frustración: Ego herido.
PIEL (ACNÉ): Individualidad amenazada. No aceptarse a sí mismo.
NEUMONÍA: Desesperación. Cansancio de la vida.
TENSIÓN ALTA: Problema emocional no resuelto.
TENSIÓN BAJA: Falta de amor en la niñez. Derrotismo.
ESTREÑIMIENTO: Preso al pasado. Miedo a no tener dinero suficiente.
PULMONES: Miedo de absorber la vida.
QUISTES: Alimentar resentimientos. Falsa evolución.
RESFRIADOS: Confusión mental, desorden, resentimientos.
REUMATISMO: Sentirse víctima. Falta de amor. Amargura.
RINITIS ALÉRGICA: Congestión emocional. Culpa, creerse perseguido.
RIÑONES: Miedo a la crítica, al fracaso, al desengaño.
SINUSITIS: Irritación contra persona cercana.
TIROIDES: Humillación.
ÚLCERAS: Miedo. No considerarse lo suficientemente bueno.
VARICES: Acobardamiento. Sentirse sobrecargado.


PILDORAS DE TU MEDICO

•        Los síntomas que se presentan en las enfermedades psicosomáticas no son inventados por el paciente, ni pretendiendo simular ninguna enfermedad y es importante no asumir que todo síntoma es producto de somatización, en virtud de que podría tratarse de una enfermedad orgánica real.
•        Las personas de clase social y nivel educativo bajo, tiene mayor probabilidad de sufrir de trastornos de somatización.
•        Las personas con enfermedades psicosomáticas, deben ser manejadas en conjunto por el psiquiatra y su medico de atención primaria o de cabecera.
•        El medico debe asegurarse que el paciente no tiene una enfermedad orgánica, evitar intervenciones médicas innecesarias y referir lo antes posible al psiquiatra
•        Los síntomas presentados son una manera de pedir ayuda y atención; tanta insistencia e intensidad a costa de la propia salud, reflejan el deseo excesivo de ser atendido en todos los aspectos de su existencia, pero no debemos tratarlo como un fastidio, es un enfermo y necesita ayuda.
•        No hay manera conocida de prevenir estos trastornos, pero es aconsejable que reduzca la cantidad de estrés, continúe pendiente de su salud con estilos de vida saludable y mantenga una relación  abierta y franca con su médico.

    VACUNA CONTRA EL ESTRÉS

Mamá, mamá, ¿por qué metes el pijama debajo de la almohada?
Pues hijo, para que no se arrugue.
¿Y por qué no metes también a la abuela?

En un bautismo de un bebe gallego, el cura replica enojado:
- No, hijos, al bebe no le pueden poner batman. . .
- Entonces que sea superman- responde el José.
- Le repito, no puede ser. Tiene que ser un nombre de pila.
Enfurecido el gallego le responde:
-ostias....!!! , entonces le ponemos Duracell....

Carlos Basanta
E. mail basantac@cantv.net
@drcarlosbasanta
*Medico. Magíster en Salud Pública.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 23 de abril de 2014

CARLOS BASANTA, LA LLOVIZNATERAPIA

El ambiente urbano de las ciudades juega un papel importante en el estado de salud de su población, el bombardeo constante de las presiones políticas, las cuales aumentan de acuerdo a la óptica  de cada persona, de su percepción ideológica y de su visión del futuro país, la pérdida de la libertad colectiva expresada en rejas y en encierro voluntario por la inseguridad reinante, genera un grado tal de estrés que puede manifestarse de múltiples formas, la ingesta compulsiva de alimentos, frustraciones con ansiedad y depresión en distintos grados, el sedentarismo y la obesidad. Todo ello nos pone al filo del precipicio de enfermedades tanto agudas como crónicas y  sus complicaciones. 

Que hago?, es una pregunta constante de muchas personas que en ocasiones me ha tocado responder como médico, deberías hacer ejercicios caminar por ejemplo,  lo hacía pero no seguí por miedo al atraco, en una oportunidad me rompieron el carro, no me alcanza para el gimnasio, son señalamientos frecuentes, Tal vez tengan razón pero van preso como se dice popularmente.  A pesar de todo en Ciudad Guayana existen oasis, sus parques naturales y entre ellos la Llovizna con una gran cantidad de características saludables, y que ofrece una terapia barata para múltiples enfermedades.

La Llovizna para mi es un paraíso, un suceso extraño en un país donde todo lo que fue hecho antes de las autoridades actuales debe ser destruido, en ese lugar se rompió la regla, en sentido general se ha mantenido el cuido, lo han mantenido hermoso y no puede ser de otra manera porque esas hectáreas de praderas verdes  y espumosas aguas enamoran y no puede haber mala intención ante tanta belleza. Los invito a acompañarme en un recorrido saludable por el parque, los invito a recibir una Lloviznoterapia.

Estacionar el carro en sus amplios estacionamientos, sin que inmediatamente tres o cuatro personas te pretendan cobrar peaje bajo la excusa de cuidarte el vehículo, ya da sensación de tranquilidad, lo cual se refuerza al observar la vigilancia de sus alrededores, esa seguridad te permite ingresar a su interior sin pensar en el carro, una preocupación menos., comenzar a caminar te obliga a sonreír y a saludar a las personas que vienen en sentido contrario, amen de que lo habitual es que si no llevas compañero de marcha lo consigas allí mismo y cultives tus relaciones interpersonales, por cierto entre los caminantes de la Llovizna no existe lucha de clase, todos somos caminantes y buscadores de salud.

El recorrer las distintas sendas de la Llovizna, es andar siempre en compañía, aunque no experimentes compañía física, En  el primer Kilómetro de recorrido el sonido del agua al correr por los riachuelos a lo largo del camino te relaja, te reduce la ansiedad y la tensión emocional y en esa compañía entras a un bosque donde al sonido del agua se une el cantar de los pájaros y el pasaje del viento a través de las ramas de los árboles, donde con frecuencia retozan unos monos juguetones, tu presencia estimula la curiosidad del rabipelado que se asoma con cautela y que obliga al picure a esconderse con premura, comienza entonces  un camino entre rectas y suaves pendientes que a menudo se convierte en mirador del río que ha podido escapar de la prisión a que lo hemos sometido generando las luces de las céntricas vías sin entrar en la penumbra del desposeído. De repente una gran puerta deja ver las praderas de un verde tan hermoso que te invita al descanso, color de la armonía y el equilibrio, aumenta tu relax, y continuas el andar en busca de las aguas, cuando el tiempo y la distancia han hecho su trabajo y el sudor se divierte bajando por tu cuerpo  una bella y animada gran pintura aparece ante tus ojos, una pared de agua de tonos blanquecinos que pone en evidencia la presencia divina.

La Llovizna es presencia y rencuentro del agua en sus diversos saltos y raudales, es mágico el efecto de mezclar el sudor de la actividad física con las gélidas gotas que componen la brizna que le puso su nombre, se disipa el cansancio, te renuevan los bríos,  las gotas de llovizna que bajo un cielo claro se dejan poseer por los rayos del sol regalan la visión multicolor de varios arco iris en contraste del blanco de las inquietas aguas. Es recuperar fuerzas para empezar de nuevo seguimos el camino, retornamos al bosque, esta vez son los peces los que alegres saludan, caminar por el agua observando su fuerza, termina el recorrido, otra vez a lo nuestro adelante está el carro esperando el aborde y detrás la bellezas y tensiones perdidas, verdad que es muy bonito. Fue un paseo muy relajante, una buena terapia. Déjame comentarte que no solo liberaste estrés y tensiones, quemaste calorías, bajaste la glicemia, redujiste la tensión Arterial, fortaleciste los músculos vigorizaste al corazón. Se redujo el riesgo de problemas circulatorio en miembros inferiores y sigue la lista de beneficio, una excelente terapia la LLoviznaterapia.

PÍLDORAS DE TU MEDICO.

       “Junto a la mano de Dios, la mano de hombre, así es Guayana”  fue la descripción de Don Pedro Berroeta, no dejes que la desesperanza y el temor te hagan perder la libertad de ser sano, tienes instrumentos y hermosísimos ambientes, aprovéchalos, personaliza tu terapia de acuerdo a tu posibilidad, puedes hacer cachamay terapia, Fundación terapia, ponte en actividad.
       El llamado es para las instituciones responsables de su mantenimiento para que continúen su tarea y la profundicen y a los usuarios de los parques  a considerarlos suyos , quererlos y cuidarlos, en la llovizna hay suficientes recipientes para basura no ensucies sus veredas y praderas los árboles no merecen ser heridos con mensajes de amor a expensa de su sangre, si quieres comunicarte utiliza el teléfono o manda un E mail.

VACUNA CONTRA EL ESTRÉS

Después de medio siglo de matrimonio, él muere, y al poco tiempo después ella también y se va al cielo....
En el cielo, ella encuentra al marido y corre hasta donde él y le dice:
- ¡Queriiiiiidoooooo! ¡Que bueno encontrarte!!
Y él responde:
- ¡¡No que va no me vengas con vainas!  El contrato fue clarito:
Hasta que la muerte nos separe ¡¡¡

Va una mujer al doctor y le dice al doctor
-doctor, doctor soy asmática, es grave?
 y el doctor responde
-no es esdrújula, tiene el acento en la antepenúltima sílaba

Hasta nuestro próximo contacto.
*Medico. Magíster en Salud Pública.
E. mail basantac@cantv.net
www.drcarlosbasanta.es.tl
Twitter: @drcarlosbasanta

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 17 de abril de 2014

CARLOS BASANTA.CUIDATE EN SEMANA SANTA NO ERES TU EL QUE RESUCITA AL TERCER DIA

La semana santa o semana mayor, tiempo de reflexión cristiana, donde las iglesias y la imagen de Jesús crucificado se convierten en el icono de la tradición religiosa, tiempo para recordar el sacrificio de cristo para redimirnos del pecado, revisión del transitar de nuestra vida retomando el carril  de la vía que nos señalan los mandamientos divinos. 

Añoranzas de tradiciones pueblerinas muchas de ellas perdidas: El Trompo y la Zaranda, el quiminduñe, la quema de Judas. Asueto universal que nos sirve para el reencuentro familiar al volver a casa los que lejos se encuentran, las comidas  los dulces, los pescados preparados en variadas y ricas formas y las sonrisas al recordar los mitos de antaño, que por cierto no conocen nuestros hijos. Si te bañas el jueves o viernes Santo te conviertes en Pescado, que no se te ocurra hacer “cositas” con tu pareja porque te quedas  pegado, cuidado con comer carne, no barras la casa porque le estas barriendo la cara al señor, qué tiempos aquellos y que triste nuestra actual realidad.

Qué paradoja lo que vivimos año tras años por estas fechas, santo solo en el recuerdo del Vía crucis de Cristo, la Semana Santa parece un aparato de partida donde esperan la señal millones de venezolanos  para raudo y veloz ocupar las carreteras en busca de playas y montañas, pero cada vez más lejos de las iglesias. Dios es omnipresente dirán algunos y allá lo encontraré, es cierto para los creyentes que dios está en todas partes, pero lamentablemente para muchos, la señal de partida del comienzo de  la semana Mayor se convierte en la antesala de un encuentro prematuro con el señor en su hábitat del cielo, si es que hemos hecho mérito para ello, no hay razón para que por imprudencia adelantes la partida.

Todos los años se repite la misma historia, reuniones previa de las autoridades a grandes titulares en los medios de comunicación, números de funcionarios, puestos de control, repartos de bolsitas y hasta condones, operativos en balnearios, listados de playas aptas y no aptas. No podemos negar los esfuerzos que han hecho todos los gobiernos de las distintas “Repúblicas”, no solo en semana Santa sino en todos los asuetos y fechas del año,  en las cuales se produce grandes movilizaciones de personas. Pero al analizar los resultados de estos grandes operativos, pese  al maquillaje de las cifras para que no se vean tan malas, los accidentes, los heridos, los muertos y los daños siempre superan las expectativas. La Semana Santa comprende más días de asueto y la movilización de personas es mayor, dios nos cuide y cuídate tu de no aparecer en las estadísticas.

De los accidentes y tragedias de Semana santa, somos nosotros los únicos culpables, ellas no son obligadas en épocas de vacaciones, porqué no pasan en las vacaciones escolares de Julio a Septiembre?, la respuesta es que no salimos todos al mismo tiempo y el riesgo es menor. En Semana Santa viajamos a descansar, yo te aviso, las colas  tanto de ida como de vuelta, el no encontrar hoteles, playas repletas donde el hacinamiento está a la orden del día y en donde nos bañamos con todo menos con agua,  nos obligamos a comer porquerías por las mismas condiciones, por lo cual las consecuencias posteriores te sabotean la intención. El estrés desplaza a la intención del disfrute. Y en las carreteras donde comenzamos la “diversión” por lo poco del tiempo el alcohol limita nuestros reflejos y el ansia de llegar temprano que incita a la imprudencia puede causarnos la muerte. Recuerda en semana Santa no eres tu el que resucita al tercer día.

PILDORAS DE TU MEDICO

•        Si después de analizar los riesgos del viaje en semana Santa decides salir, es necesario que tomes previsiones (no alcohol). Prepara tu viaje en función del sitio de destino,  realiza una exhaustiva revisión de tu vehículo, cauchos, freno, luces, triangulo de seguridad, limpiaparabrisas, extintor de incendios.
•        Si viajas con niños prepara un maletín con medicinas necesarias, con el asesoramiento de tu médico, recuerda que son frecuente los mareos y  los vómitos en los viajes, es aconsejable llevar agua suficiente y comida para el camino si el viaje es largo, si  consumes en restaurantes de carreteras compra bebidas embotelladas, ten cuidado con las intoxicaciones y diarreas del viajero por comidas contaminadas.
•        Si sufres de alguna enfermedad no olvides tus medicinas.

    VACUNA CONTRA EL ESTRÉS

Mami, no me puedo casar con el novio que tengo.
- ¿Por qué mija?
- Es que no es creyente.
- ¿En qué no cree?
- No cree en el infierno
- Mija, cásate tranquila, que entre las dos lo convencemos de que sí existe.

El padre, en la homilía del domingo:
- Hermanos, hoy vamos a hablar de la mentira y de los mentirosos.
¿Cuántos de vosotros recordáis qué dice el capítulo 32 de san Lucas?
Todo el mundo levanta la mano.
- Precisamente, a eso me refiero. El evangelio de san Lucas sólo tiene 24 capítulos....

Carlos Basanta
basantac@cantv.net
@drcarlosbasanta

    EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 3 de abril de 2014

CARLOS BASANTA, EL DISCURSO OFICIAL COMO FACTOR DE RIESGO PARA LA SALUD MENTAL DEL VENEZOLANO

UNA NOTA SALUDABLE
Venezuela es un país extraordinariamente rico en recursos naturales, el petróleo es nuestra principal fuente de riquezas, la coyuntura energética mundial nos convierte en referencia, tenemos ante el mundo la imagen de la fortuna natural, fortuna que por cierto de nada serviría sin ese valor agregado que le da el ser humano que convierte lo natural en financiero y en bienes materiales individuales y colectivos. 

El desarrollo de los pueblos depende de su gente, sin lugar a dudas su principal recurso, del cual dependerá la viabilidad del resto; de allí la importancia estratégica de preservar la integridad Biológica, Sicológica y Social de la población, objeto, causa y fin de todo proceso que pretenda el desarrollo llámese como se llame. El estado tiene la obligación y el deber de mantener ese recurso saludable, hacia el fin de la salud colectiva deben estar orientados los discursos y acciones oficiales y no percibo que estemos transitando ese camino.

“La persona mentalmente sana es la persona productiva, la que se relaciona amorosamente con el mundo, que emplea la razón para captar la realidad, sintiéndose a si misma individual y al mismo tiempo identificada con su prójimo; que no está sometida a ninguna autoridad irracional y acepta de buena voluntad la autoridad de la conciencia y la razón”, fragmento de Erich Fromm, referencia clásica de la psicología social y de las tendencias de izquierda.  Se refiere a la Salud Mental, lo que la Organización Mundial de la Salud ha definido como: “Un estado de bienestar emocional y psicológico en el cual los individuos son capaces de utilizar sus habilidades cognitivas (pensar, analizar, juzgar, decidir) y emocionales (expresar afectos y sentimientos) funcionar en sociedad, cumplir con las exigencias que le presenta la vida diaria y sobreponerse a las situaciones difíciles”.

Existen diversos grados y deterioro de la salud mental, la Demencia y sus variantes representan solo los casos extremos y  socialmente perceptibles, pero la gran mayoría de los trastornos  no son reconocidos como tales, sin embargo la presencia de ciertas condiciones o indicadores de carácter social nos ponen en evidencia los riesgos y alteraciones de la salud mental tanto individual como colectiva. La violencia familiar, altos índices de inseguridad, neo conductas sociales como la institucionalización del racismo y la lucha de clases entre otras manifestaciones de grupos, e igualmente el aumento de la incidencia de cuadros de Ansiedad, insomnio y depresión. En el caso específico de Venezuela, jamás los índices de inseguridad habían estado tan elevados, los accidentes de transito en relación con el alcohol no caben en las paginas de sucesos, según estudios el 40% de los venezolanos necesita asistencia en salud mental, estudio presentado por los doctores Kort y Perez  señala que uno de cada cuatros caraqueños sufren de Depresión; estamos al borde del precipicio.

Paradójicamente a lo que señala la constitución nacional en su artículo 83 que “La salud es un derecho social fundamental, obligación del estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida”, el discurso y la acción de los conductores del estado marchan en sentido contrario  constituyéndose en el principal factor de riesgo  para la salud mental del venezolano. Fomentar la división entre chavistas y escuálidos, entre pobres y ricos, entre blancos y negros, no encaja, con nuestra idiosincrasia, el grado de fanatismo de lado y lado ha disgregado la sociedad y la familia con repercusiones sicológicas a todo nivel, el llamado irresponsable a que las comunidades de los barrios bajen a enfrentar a estudiantes y a destrozar urbanizaciones no es parte de nuestra conducta. Para una marcha una contra marcha. La confrontación y el enfrentamiento ha sido la orden oficial en vez del dialogo.

 PILDORAS DE TU MEDICO

El discurso oficial genera incertidumbre y temor en todos los sectores. En sus opositores el crecimiento de la exclusión, la amenaza real y potencial a lo que consideran sus derechos. Y en los afectos, la tensión constante de la inminente invasión el alerta constante a defender con la muerte su revolución genera en ambos bandos conflictos internos que al cronificarse redundan negativamente en la salud física de todos.

La violencia del lenguaje de los que deberían ser ejemplo de paz y entendimiento, ha generado violencia verbal y física, escuchar a los jóvenes frases como aplastar al contrario, la barricada para fulminar, batallones, loas a la violencia y a la muerte, es signo de que algo anda mal.

    VACUNA CONTRA EL ESTRÉS

En una conferencia con el Ministro del estado, un periodista le pregunta:
-      Señor Ministro, ¿es verdad que nuestro país sufre una crisis económica? 
-      No, no, por mis investigaciones, tan sólo 6 personas sufren crisis económica"
El periodista pregunta:
- ¿Cuáles?
- Muy sencillo, yo, tú, él, nosotros, vosotros, ellos.

Hasta nuestro próximo contacto.
*Medico. Magíster en Salud Pública.
Twitter: @drcarlosbasanta

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 25 de noviembre de 2013

CARLOS BASANTA, DOMINGO 1 DE DICIEMBRE 2013 DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA, UNA NOTA SALUDABLE

El Domingo 1 de diciembre, como todos los años para esta fecha desde 1988, se celebra a nivel mundial, el día Internacional de la lucha contra el Sida, efeméride sanitaria hecha coincidir con la fecha del diagnóstico del primer caso en 1981. ; el lema para este año 2013, es “llegar a cero”, que se usara hasta el 2025 con la vista puesta en el horizonte de lograr “Cero nuevas infecciones por el VIH”, Cero discriminaciones” y “Cero muertes relacionadas con el SIDA”. 

Lema que debe trascender las 24 horas de un día para convertirse en la guía inspiradora de los 365 días del año; la idea de un día mundial contra esta terrible enfermedad, surgió en la Cumbre Mundial de Ministerio de la Salud en 1988, desde entonces hasta el 2004 la ONUSIDA organizaba la conmemoración, pero en el 2005 delegó la responsabilidad a una organización independiente cuyo nombre en inglés es World Aids Campaign: (Campaña Mundial contra el Sida).

 El objetivo de la celebración de un día mundial, es la sensibilización ante la existencia de la Pandemia; dar a conocer los avances al respecto y comprometer a los gobiernos y a las naciones del orbe  en la participación individual y colectiva para frenar el contagio y las muertes por el VIH/SIDA. El registro de nuevas infecciones en jóvenes entre 15 y 35 años, continúa siendo intolerablemente  alto; se calcula que para el año 2012 se infectaron 2,3 millones de personas llevando a la escandalosa cifra de 35,3 millones de personas infectadas con el VIH, cobrando hasta la fecha la vida de 36 millones de personas y de ellos 1,6 millones murieron el año pasado, el 2012. Señala la Organización Mundial de la Salud que 3.34 millones de niños sufren la infección, la mayoría de ellos en el áfrica subsahariana, los cuales contrajeron la infección a través de su madre durante el parto, o el amamantamiento; indicando que cada día 900 niños contraen la enfermedad por esa vía. Pero también enfatizan que la transmisión madre a hijo se puede evitar casi por completo tratando adecuadamente a la madre.

La única forma de alcanzar la ambiciosa meta de “llegar a cero” es profundizar en la prevención y no debemos cansarnos de repetir, que en la actividad sexual la mejor manera de evitar el virus del SIDA es el uso de Condones o preservativos de Latex; usados correctamente los condones previenen la transmisión del SIDA, debes practicar el sexo seguro y evitar la promiscuidad. El virus se transmite por la sangre, si estas ayudando a alguien que ha tenido un accidente protege cualquier corte o herida en la piel, los ojos y la boca usando guantes y mascarillas; Sin tratamiento el 25% de los bebes nacidos de madres VIH positivo se infectarían, sin embargo si la mujer embarazada toma medicamentos antiretrovirales, disponibles en nuestro sistema Sanitario, se disminuye a un 8%, debemos tener cuidado con la lactancia materna en madres infectadas, se debe evitar compartir agujas y jeringas en el caso de la drogadicción y tener mucho cuidado con los equipos de tatuajes.

Si has tenido una relación sexual insegura, si estas embarazada, si vas a iniciar una relación de pareja, realízate y exige la prueba del SIDA; Las apariencias engañan, las personas no llevan un cartel en el pecho que las identifiquen, además pueden estar infectadas y no saberlo, mosca, se responsable y prudente sexualmente discrimina, utiliza o exige el uso del preservativo. Existen programas de apoyo emocional y entrega de medicamentos Antiretrovirales gratuitos para retardar la aparición del SIDA en las personas infectadas. Me consta que en el programa que tiene su sede en el ambulatorio de Manoa existen los medicamentos  y las oficinas están repletas de suplementos alimentarios que los pacientes no han ido a retirar, son efectivos los medicamentos para mantener con vida al infectado, según la ONU, el mayor acceso al tratamiento evitó 2.5 millones de muertes entre 1995 y 2010 en el mundo; no pierdas la oportunidad de vivir más.  

ACUDE AL AMBULATORIO DE MANOA.

PILDORAS DE TU MEDICO


·         El tratamiento antirretroviral ha abierto una esperanza, alrededor de 35 millones de personas Vivian con el VIH al final del año pasado; se han disminuido las muertes gracias a los medicamentos, e incluso los reporten señalan que desde 1997 han disminuido en 21% las nuevas infecciones en el mundo.
·         Pero se debe profundizar en la educación, en la sensibilización, desde el seno de la familia, en la escuela, utilizar el gran poder de los medios de comunicación, el VIH/SIDA es un problema de todos. Debemos unir todos los esfuerzos si realmente queremos, “llegar a cero”
·         Este domingo 1 de diciembre el programa ETS SIDA del Distrito Sanitario 2 organizó una caminata en el parque la Llovizna, con una distancia de 5K contra el SIDA,  inscripción totalmente gratis. Asi mismo estarán realizando reparto de preservativos.

  VACUNA CONTRA EL ESTRÉS

-    La mujer al esposo:
-          Mi amor  tu como que tienes otra mujer
-          Porque dices eso mi vida?
-          Es que ya no me buscas

-          Escóndete pues.

Hasta nuestro próximo contacto.
*Medico. Magíster en Salud Pública.
E. mail basantac@cantv.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 11 de noviembre de 2013

CARLOS BASANTA, “ENTIENDA LA DIABETES Y TOME EL CONTROL” DIA MUNDIAL DE LA DIABETES 2013

El Jueves 14 de Noviembre se estará celebrando el día Mundial de la Diabetes, esta efeméride fue una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud y La Federación Internacional de la Diabetes en el año de 1991, escogiendo esta fecha, por  ser el aniversario del nacimiento del Científico Frederick Banting, quien junto a Charles Best concibió la idea que llevó al descubrimiento de la Insulina en 1922. Constituyéndose en la primera campaña de concientización en el mundo, con la participación de todas las entidades e instituciones de Salud del planeta. 

Cada año el tema de la campaña es diferente, escogiéndose temas de muy estrecha relación con la Diabetes y sus complicaciones, con la sugerencia que dicha campaña y el lema central dure todo el año. En el 2013  Educación y Prevención es el tema del Día Mundial de la Diabetes. El eslogan de la campaña es “Entienda la Diabetes y Tome el Control”.

Cuando hablamos de Diabetes nos estamos refiriendo a algo serio, mucho más serio de lo que muchos piensan, es algo más allá de unos valores de azúcar alta en la sangre; las proyecciones más atrevidas estimaban que tendríamos alrededor de 350 millones de Diabéticos para el 2025 y nuestra realidad estadística actual nos dice que se quedaron muy cortos; 366 millones de personas tienen la enfermedad, según cifras del año 2011, sin olvidar que 183 millones, el 50% de ellos no han sido aún diagnosticados;  el aumento es progresivo en todos los países, lo que según los entendidos de la Federación Internacional de Diabetes, si no se le pone un freno, tendríamos 552 millones de pacientes en el 2030. La diabetes produjo 4.600 millones de muertes en el 2011; siendo además una enfermedad con altísimo potencial de complicaciones invalidantes, y los estudios señalan que solo alrededor del 20% logran un control; ustedes se imaginan la cantidad de discapacitados que podríamos tener un futuro, los  gastos actuales en el tratamiento de las complicaciones y los días no productivos alcanzan cifras espectaculares. Es vital prevenir la Diabetes; pero también debemos aumentar los esfuerzos en la educación del paciente Diabético, para prevenir o retardar las complicaciones.

Lo esencial es prevenir la aparición de los factores de riesgo, pero tenemos una enorme cantidad de pacientes que cada día se complican, ya es raro ver una muerte por una cetoacidosis diabética, aunque ocurren pero con una menor frecuencia,  sin embargo todos los días mueren diabéticos infartados, en una máquina de diálisis, o por una sepsis por un pie diabético, paciente con unos buenos tratamiento y bien prescrito por el médico, pero descompensado han aumentado las consultas, pero igual seguimos viendo pacientes que encarecen los servicios públicos de salud, diezmando además, los pocos recursos económicos que poseen.  Algo no estamos haciendo bien, el paciente no cumple el tratamiento a cabalidad; y aunque la parte económica juega un factor importante y la masa no está para bollo como dice mi mama, en la actualidad política económica; no tengo duda que estamos fallando en el aspecto educativo y en la constancia de incidir en el cambio de esa actitud que lo llevó a ser diabético. Lo fundamental es preparar al paciente para el autocontrol de  su enfermedad.

Las personas con Diabetes se tienen que enfrentar con múltiples situaciones para lo cual no están preparado, deben adquirir conocimientos de diversas índoles; de nutrición, de fisiatría, de anatomía incluso aquellos que se administran insulina, y no hablemos de los diabéticos tipo 1 que generalmente son niños y adolescentes y que requieren necesariamente apoyo hasta psicológico, deben además los que usan bombas, aprender conteo de carbohidratos y calculo de calorías. Pero sobre todo y esto es para todos los diabéticos, deben conocer su enfermedad, sus complicaciones, sus síntomas, y eso no lo pueden aprender solo, necesitan la ayuda del médico, de la enfermera, de la educadora en diabetes para poder tener un sustento de conocimientos que les permita el auto control de su enfermedad; y hago énfasis de que esa enfermedad es suya, porque de ellos va a depender en más del 90% su vida de paciente, pero los que trabajamos con este tipo de pacientes, estamos obligados a prepararlos para ello.

PÍLDORAS DE TU MEDICO.      
PROGRAMACION SEMANA DE LA LUCHA CONTRA LA DIABETES 2013 DISTRITO SANITARIO 2 PROYECTO CAREMT
(ENTIENDA LA DIABETES TOME EL CONTROL)
Lunes 11/11/2013: Charlas en las Colas en los Centros de Salud y Colocación de Carteleras en Ambulatorios del Municipio
Martes 12/11/2013: 8:00 AM Bailoterapia en el Ambulatorio IVSS de los Olivos, Miércoles 13/11/2013: 8:00 AM Charla sobre Prevención y Control de Diabetes ambulatorio IVSS. 11: AM. Concurso de Carteleras sobre Diabetes en Escuela Palúa en San Félix de FMO
Jueves 14/11/2013:   Encuentro Anual de Clubes de Diabéticos e Hipertensos en la Plazoleta y pasillos del Centro Cívico de Puerto Ordaz  Acto Social,  Presentación de bailes y Obras de Teatro de   Los Clubes de Diabetes.
Viernes 15/11/2013: Caminata en La UD 145 con pacientes y comunidad, la cual saldrá desde el Ambulatorio IVSS de la UD 145
Sábado 16 /11/2013: Jornada de Pesquisa de Diabetes e Hipertensión en conjunto con Asocomercio San Félix y Fundasuevi en el sector Rural Km 17 vía al Pao de 8: AM  a 2: PM



Vacuna contra el estrés.
Un coronel:
- Soldado ize la bandera
- pues le quedo muy bonita mi coronel
- Que le pasa soldado salude a la Bandera
- Como estas Bandera?

Dos borrachos en un bar, le dice uno al otro... ¡Para ya de beber que te estás poniendo borroso!

Hasta nuestro próximo contacto.
*Medico. Magíster en Salud Pública.
E. mail basantac@cantv.net
Twitter: @drcarlosbasanta

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,