BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DIABETES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIABETES. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de noviembre de 2013

CARLOS BASANTA, “ENTIENDA LA DIABETES Y TOME EL CONTROL” DIA MUNDIAL DE LA DIABETES 2013

El Jueves 14 de Noviembre se estará celebrando el día Mundial de la Diabetes, esta efeméride fue una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud y La Federación Internacional de la Diabetes en el año de 1991, escogiendo esta fecha, por  ser el aniversario del nacimiento del Científico Frederick Banting, quien junto a Charles Best concibió la idea que llevó al descubrimiento de la Insulina en 1922. Constituyéndose en la primera campaña de concientización en el mundo, con la participación de todas las entidades e instituciones de Salud del planeta. 

Cada año el tema de la campaña es diferente, escogiéndose temas de muy estrecha relación con la Diabetes y sus complicaciones, con la sugerencia que dicha campaña y el lema central dure todo el año. En el 2013  Educación y Prevención es el tema del Día Mundial de la Diabetes. El eslogan de la campaña es “Entienda la Diabetes y Tome el Control”.

Cuando hablamos de Diabetes nos estamos refiriendo a algo serio, mucho más serio de lo que muchos piensan, es algo más allá de unos valores de azúcar alta en la sangre; las proyecciones más atrevidas estimaban que tendríamos alrededor de 350 millones de Diabéticos para el 2025 y nuestra realidad estadística actual nos dice que se quedaron muy cortos; 366 millones de personas tienen la enfermedad, según cifras del año 2011, sin olvidar que 183 millones, el 50% de ellos no han sido aún diagnosticados;  el aumento es progresivo en todos los países, lo que según los entendidos de la Federación Internacional de Diabetes, si no se le pone un freno, tendríamos 552 millones de pacientes en el 2030. La diabetes produjo 4.600 millones de muertes en el 2011; siendo además una enfermedad con altísimo potencial de complicaciones invalidantes, y los estudios señalan que solo alrededor del 20% logran un control; ustedes se imaginan la cantidad de discapacitados que podríamos tener un futuro, los  gastos actuales en el tratamiento de las complicaciones y los días no productivos alcanzan cifras espectaculares. Es vital prevenir la Diabetes; pero también debemos aumentar los esfuerzos en la educación del paciente Diabético, para prevenir o retardar las complicaciones.

Lo esencial es prevenir la aparición de los factores de riesgo, pero tenemos una enorme cantidad de pacientes que cada día se complican, ya es raro ver una muerte por una cetoacidosis diabética, aunque ocurren pero con una menor frecuencia,  sin embargo todos los días mueren diabéticos infartados, en una máquina de diálisis, o por una sepsis por un pie diabético, paciente con unos buenos tratamiento y bien prescrito por el médico, pero descompensado han aumentado las consultas, pero igual seguimos viendo pacientes que encarecen los servicios públicos de salud, diezmando además, los pocos recursos económicos que poseen.  Algo no estamos haciendo bien, el paciente no cumple el tratamiento a cabalidad; y aunque la parte económica juega un factor importante y la masa no está para bollo como dice mi mama, en la actualidad política económica; no tengo duda que estamos fallando en el aspecto educativo y en la constancia de incidir en el cambio de esa actitud que lo llevó a ser diabético. Lo fundamental es preparar al paciente para el autocontrol de  su enfermedad.

Las personas con Diabetes se tienen que enfrentar con múltiples situaciones para lo cual no están preparado, deben adquirir conocimientos de diversas índoles; de nutrición, de fisiatría, de anatomía incluso aquellos que se administran insulina, y no hablemos de los diabéticos tipo 1 que generalmente son niños y adolescentes y que requieren necesariamente apoyo hasta psicológico, deben además los que usan bombas, aprender conteo de carbohidratos y calculo de calorías. Pero sobre todo y esto es para todos los diabéticos, deben conocer su enfermedad, sus complicaciones, sus síntomas, y eso no lo pueden aprender solo, necesitan la ayuda del médico, de la enfermera, de la educadora en diabetes para poder tener un sustento de conocimientos que les permita el auto control de su enfermedad; y hago énfasis de que esa enfermedad es suya, porque de ellos va a depender en más del 90% su vida de paciente, pero los que trabajamos con este tipo de pacientes, estamos obligados a prepararlos para ello.

PÍLDORAS DE TU MEDICO.      
PROGRAMACION SEMANA DE LA LUCHA CONTRA LA DIABETES 2013 DISTRITO SANITARIO 2 PROYECTO CAREMT
(ENTIENDA LA DIABETES TOME EL CONTROL)
Lunes 11/11/2013: Charlas en las Colas en los Centros de Salud y Colocación de Carteleras en Ambulatorios del Municipio
Martes 12/11/2013: 8:00 AM Bailoterapia en el Ambulatorio IVSS de los Olivos, Miércoles 13/11/2013: 8:00 AM Charla sobre Prevención y Control de Diabetes ambulatorio IVSS. 11: AM. Concurso de Carteleras sobre Diabetes en Escuela Palúa en San Félix de FMO
Jueves 14/11/2013:   Encuentro Anual de Clubes de Diabéticos e Hipertensos en la Plazoleta y pasillos del Centro Cívico de Puerto Ordaz  Acto Social,  Presentación de bailes y Obras de Teatro de   Los Clubes de Diabetes.
Viernes 15/11/2013: Caminata en La UD 145 con pacientes y comunidad, la cual saldrá desde el Ambulatorio IVSS de la UD 145
Sábado 16 /11/2013: Jornada de Pesquisa de Diabetes e Hipertensión en conjunto con Asocomercio San Félix y Fundasuevi en el sector Rural Km 17 vía al Pao de 8: AM  a 2: PM



Vacuna contra el estrés.
Un coronel:
- Soldado ize la bandera
- pues le quedo muy bonita mi coronel
- Que le pasa soldado salude a la Bandera
- Como estas Bandera?

Dos borrachos en un bar, le dice uno al otro... ¡Para ya de beber que te estás poniendo borroso!

Hasta nuestro próximo contacto.
*Medico. Magíster en Salud Pública.
E. mail basantac@cantv.net
Twitter: @drcarlosbasanta

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 18 de marzo de 2013

CARLOS BASANTA.*, EL ENVEJECIMIENTO METABÓLICO, CAUSAL DE ENFERMEDADES EN JOVENES, UNA NOTA SALUDABLE

Que es lo que está pasando?, el hijo de Pedro se murió de un infarto, un muchacho de 25 años, los médicos le preguntaron a los familiares si el joven consumía drogas, porque según y que esto suele suceder en estos casos, uno de los trabajadores de la morgue donde le hicieron la autopsia le dijo al padre que tenía las arterias del corazón tapadas; esto estaría bien en un viejo, pero no en ese jovencito; doctor Basanta esto es fin de mundo. 
Quien así hablaba era un señor con el cual entablé conversación en la cola para pagar el teléfono; no sé su nombre, no hubo presentación, pero si el tiempo para añadir algunos elementos a lo que a el le parece como fin de mundo. Amigo, le señale, y eso no es todo, tú te acuerdas que la diabetes era una enfermedad de los viejos, bueno hoy está apareciendo en niños y adolescentes; si doctor, me interrumpió pero antes también se veía en los muchachito insulinodependiente le decían. Tienes razón esa es la diabetes tipo 1 y aun sigue apareciendo; pero no me refería a ese tipo, me refiero a la diabetes tipo 2, la que aparecía solo en los viejos, y disculpa por no haberle puesto el apellido.
Como es que enfermedades de los viejos, ahora en muchachos?, tercia un vecino de la cola, será que es un envejecimiento precoz, usted que conocía al difunto, parecía un viejito?, porque hay una enfermedad donde aun siendo niño parece un viejo, dirigiéndose al señor con quien inicié la charla, el cual negó con la cabeza a la pregunta. Si existe una enfermedad como la que señalas – intervine- y se llama Progeria  y este no es el caso, pero si tienes razón en cuanto a lo que podría ser un envejecimiento precoz, pero no físico, sino metabólico, de funcionamiento, porque si bien es cierto que el envejecimiento es la acción de los años en nuestro organismo expresado en los cambios que suceden con la edad, esto sucede a varios niveles, celular, hormonal y metabólico, donde la velocidad de cada uno de ellos, va a depender de factores genético, del tiempo y jugando un papel muy importante la forma de vida que llevemos. Se puede ser joven externamente, pero metabólicamente viejo y eso ser  la causa de muchas enfermedades, sobre todo síndrome metabólico, diabetes, enfermedades del corazón y hasta cáncer.
El envejecimiento normal implica una reducción de la capacidad funcional, una pérdida progresiva de componentes indispensables para el metabolismo, los elementos defensores orgánicos no son suficientes para detener los factores agresivos, se reduce la actividad física, se pierde masa muscular y se gana grasa, produciéndose entre otras cosas una resistencia a la insulina que puede generar en diabetes tipo 2  y esto hace a la persona mayor, más vulnerable a las enfermedades, pero puede haber diferencias entre la edad cronológica medida por el almanaque y la edad metabólica, así hay personas que no aparentan la edad, en ambos sentidos, lo cual se debe a la intervención de los factores ambientales controlados por el individuo, por ejemplo una persona que se exponga mucho al sol, su piel será más vieja que la otra persona de su misma edad que no se exponga al sol con la misma frecuencia, de igual forma una mujer que hizo ejercicio durante su infancia y adolescencia tendrá menor riesgo de osteoporosis que una mujer contemporánea que no lo hizo nunca.
En una persona cronológicamente joven, puede acelerarse este proceso de envejecimiento metabólico, asociado a estilos de vida no saludables, como el fumar, consumo de alcohol, dieta ricas en grasas saturadas y azúcares simples, sedentarismo, mal manejo del estrés, el sobrepeso y la obesidad entre otros factores, lo que conlleva a la aparición de unas moléculas llamadas radicales libres, que al actuar en forma crónica, van a producir en las células y mucho más profundo en las mitocondrias un proceso de acidez y oxidación que se conoce como estrés oxidativo, que produce daño en cualquier parte de las células, alterando incluso la información genética y aparecer cáncer, estos daños conllevan a una disminución de sus funciones vitales, igual o peor que en el envejecimiento normal, asociándose a estos radicales libres, enfermedades Cardiovasculares, aterosclerosis, enfermedades cerebro vascular, hipertensión, resistencia a la insulina, síndrome metabólico y diabetes tipo 2, entre otras; en personas jóvenes, metabólicamente viejas.
PILDORAS DE TU MEDICO
•        Estudios han señalado, que el estrés que sufre la madre durante el embarazo, produce un daño celular que quedaría reflejado en las células de los órganos del individuo adulto.
•        Es bueno señalar enfáticamente, que estos procesos de envejecimiento metabólico en jóvenes no produce ningún síntoma, mientras se van deteriorando los órganos.
•        La prevención debe comenzar desde la procreación y en el embarazo, se deben adoptar estilos de vida saludables que impliquen no fumar, evitar el consumo exagerado de alcohol, evitar las comidas ricas en grasas y azucares, reducir el consumo de sal, planificar una rutina diaria de ejercicios y manejar adecuadamente el estrés.
•        En la actualidad se está desarrollando una tendencia que se ha llamado prevención molecular con el descubrimiento de marcadores  biológicos que podrían predecir y evitar este proceso precoz de envejecimiento metabólico.
VACUNA CONTRA EL ESTRÉS
Va un viejo a la consulta del médico y le dice
- Mire usted señor doctor. Yo cuando voy por el primero voy bien. Cuando voy por el segundo empiezo a fatigarme. En el tercero me dan calambres y escalofríos, y en el cuarto me desplomo.
- Pero usted qué edad tiene?, pregunta el médico asombrado
- Pues 87 años?
- Y a su edad que más quiere?
- Pues llegar al quinto piso que es donde vivo y no hay ascensor.
oooooooooooo
Un hombre joven con un spray de pintura  escribe en la pared de una farmacia:  “Los condones que venden aquí se rompen”; un viejito que lo estaba observando se le acerca, le pide prestado el pote de pintura  y escribe al lado, “Y se doblan”
Hasta nuestro próximo contacto.
*Medico. Magíster en Salud Pública.
E. mail basantac@cantv.net
www.drcarlosbasanta.es.tl
Twitter: @drcarlosbasanta

ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 5 de febrero de 2012

NARCISO GUARAMATO PARRA: CONTINUA EL DRAMA (CRISIS EN LA SALUD PUBLICA)

Un problema de salud pública se ha convertido la falta de medicinas para el tratamiento de enfermedades crónicas: diabetes, problemas de tiroides, coronarias y más específico (porque lo vivimos directamente) del mal de Parkinson.

Como se señaló en un artículo anterior, el drama  que viven los pacientes que padecen esta enfermedad que limita el movimiento (ascinesia) o que los produce  de forma involuntaria (discinesia), y que tienen que deambular por las distintas farmacias cercanas a su hogar, cazando la llegada de las tan necesitarías medicinas,  ya ha llegado a límites inaceptables.

Adicionalmente, si se consiguen, es a precios prohibitivos para sus bolsillos, (los más económicos valen alrededor de Bs. 100 y la intervención quirúrgica esta alrededor de 65000 eur). La mayoría de los pacientes son de edad avanzada, ya jubilados, pero cada día es mayor el número de personas menores de 50 años que tienen que dejar de trabajar a una edad totalmente productiva y para más agravante no han tenido el tiempo suficiente para jubilarse.

Para los médicos, también es una situación bastante complicada. El mal de Parkinson no tiene un tratamiento fijo, el tipo de medicamento así como su dosificación es muy individual, de tal forma, que lo que le presta a uno no le sirve al otro. No queda otra manera que ir experimentando hasta conseguir la combinación exacta que le preste al paciente y que le permite una calidad de vida bastante aceptable.

Recientemente vino al país  el Dr. Gabriel Salazar, excelente médico venezolano, jefe médico de la Clínica Barcelona Parkinson. Chequeó la evolución de los venezolanos que hemos tenido la suerte de poder operarnos con él. Nos encontró bastante bien, pero al recetarnos, comenzaron los detalles a surgir. En el mes de diciembre tuvimos que estar tres días sin medicarnos ya que no se conseguía el Madopar. Ahora nos recetó el Sinamet, no se encuentra fácilmente, y Mirapexin de 0,26 mg (Mirapex de una sola toma diaia), que no ha llegado al país (en España una  caja de 30 pastillas cuesta 10 euros). Como no pudimos conseguir el Sinamet, nos recetó el Sinamet CR (de acción prolongada) que debe surtir el mismo efecto, pero más lentamente).

La otra parte de este drama es que a nivel mundial se han fabricado nuevos fármacos, que han demostrado una mayor eficiencia (un producto novedoso, son los parches de Ritogotina o parches Nupro, aprobados en Europa pero que están esperando su aprobación en USA) , pero que nunca llegan al país, o, que adquirirlos se vuelve en una odisea para conseguir las divisas para su adquisición.

La solución a este problema cono lo vemos es al igual que en otros casos, que los pacientes se unan para poder dialogar con las autoridades pertinentes, no es lo mismo que una persona trate de hablar, que 200 formando un solo bloque. En este orden de ideas se está formando La Fundación para la Lucha Contra el Mal de Parkinson (FUNVEPARK) formada por pacientes y familiares. Para mayor información al respecto pueden comunicarse al correo electrónico funvepark@gmail.com. Se necesita la colaboración de todos para que este drama finalice.

guaramatoparra@gmail.com
@guaramatoparra

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA