BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CAPTAHUELLAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAPTAHUELLAS. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de mayo de 2015

JUAN PÁEZ ÁVILA, LAS PRIMARIAS DE LA MUD

Aunque las elecciones primarias en la totalidad de los circuitos pareciera ser lo más democrático y así lo han planteado destacados dirigentes independientes de la oposición, con la inscripción de 120 candidatos unitarios, que participarán en las elecciones primarias, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), se  alcanzó o produjo  uno de los hechos políticos más importantes del momento crítico que atraviesa el país, y le abre un claro camino a la victoria de la Alternativa Democrática en las elecciones de finales de este año, según políticos y analistas de gran experiencia en este tipo de contienda electoral.

El éxito de las elecciones primarias para escoger 42 candidatos a diputados a la Asamblea Nacional, de la Alternativa Democrática, se puede considerar no sólo como el primer paso importante para que el electorado participe directamente en la selección de sus candidatos, sino también como un ejemplo de que la Mesa de la UNIDAD DEMOCRÁTICA acertó al aprobar unas reglas en las que se contemplan varios  métodos o formas de  elección, para consolidar la unidad de decenas de partidos políticos, organizaciones no gubernamentales (ONG)   y gremios estudiantiles y profesionales.

         Las reservas de muchos observadores e incluso veteranos de otrora frustraciones en disputas internas, para escoger candidatos  por el método de las primarias, no sólo por el costo de las mismas, sino también, y esto era lo más grave, por la descalificaciones de los candidatos entre sí, que al final los resultados dejaban ciertas heridas y resentimientos políticos, que ponían en peligro la Unidad de los partidos, fueron disipadas. Y aunque es posible que las  primarias  dejen alguna estela de disgustos en aquellos que no resultaron ganadores, el objetivo de la Unidad para concurrir a las elecciones convocadas por el CNE para este año, obligará a superar los momentos difíciles que conlleva toda derrota.

         Este importante eslabón en lo que debe ser una cadena de éxitos en el futuro inmediato, requiere de una profundización de la conciencia  democrática, que se extienda a otros sectores de la sociedad que históricamente se han negado a votar, y que convenza a importantes grupos e individualidades del chavismo, acerca de la sinceridad y firmeza para defender una política de reconciliación nacional, de respeto a los derechos del adversario y de búsqueda de un clima político para trabajar juntos por el bienestar de la mayoría  de la población, golpeada por la inflación, la inseguridad, el desempleo y la falta de vivienda, y de todos los derechos individuales y sociales que establece la Constitución de 1999.

         Y como la democracia se construye todos los días, con el ejemplo y el actuar políticos, la mesa parece servida, pero el mandado no está hecho todavía, se requiere consolidar la unidad, en un sistema de relación civilizada, como el que ha imperado en la oposición, que la ha convertido en Alternativa Democrática. Los inevitables descontentos individuales porque perdieron en las primarias o no fueron seleccionados por consenso, deben incorporarse a la campaña por el triunfo de los candidatos ya elegidos mediante las reglas aprobadas por unanimidad de los integrantes de la Mesa de la Unidad Democrática. Si alguien se postula por iniciativa propia, por ambición personal, podría ser duramente castigado por los electores. 

Juan Paez Avila
jpaezavila@gmail.com
@jpaezavila

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

martes, 2 de septiembre de 2014

LUIS MANUEL AGUANA, CAPTAHUELLAS, DERECHOS HUMANOS Y RACIONAMIENTO

Audio en http://picosong.com/9FfF/

Aunque ya había escrito desde hace varios meses que el régimen desembocaría en el establecimiento de un mecanismo electrónico para administrar el consumo de alimentos (ver ¿Control del Racionamiento o de la Insurrección Popular?  http://ticsddhh.blogspot.com/2014/03/control-del-racionamiento-o-de-la.html) , en clara violación a nuestros Derechos Humanos establecidos en la Constitución, hay un aspecto que no había querido profundizar dada su naturaleza técnica, pero que ahora creo necesario comentar, a la luz de tanto papel escrito en relación a las captahuellas que pretende implantar el gobierno para la adquisición de nuestros consumos básicos.

Una de las tesis fundamentales que he sostenido en este blog y que sale como consecuencia de las principales hipótesis de mi trabajo doctoral, es que la tecnología resulta ser el mejor aliado de regímenes políticos del corte del que tenemos en Venezuela, constituyéndose en su sostén porque se llega a controlar hasta la más mínima pieza de información del ciudadano. Es por eso lo tecnológicamente avanzado de su proceder en todos los órdenes de la administración. El ejemplo más representativo de esto es nuestro actual sistema electoral.

Un sistema institucional que no tenga contemplada la privacidad de la información de las personas y su respectiva vigilancia, permite a un gobierno autoritario y sin escrúpulos deslizarse por la senda del abuso en una época donde la información de las personas es un bien que se transa en un mercado y se considera como un objeto de consumo.

De acuerdo a los conceptos más avanzados que se manejan del desarrollo, éste pasa por el respeto de los Derechos Humanos; y ahora, en un siglo caracterizado por la identificación univoca de la persona humana por la vía de las más inimaginables tecnologías, pasa igualmente por el respeto a sus datos de carácter personal.

Nadie, y repito NADIE, tiene el derecho de conocer SIN MI CONSENTIMIENTO, cualquier pieza de información acerca de mi persona. Lo que hago, lo que compro, con quien me relaciono, a quien llamo por teléfono,  donde vivo, que hablo, donde voy, donde trabajo, y en general cualquier cosa que me caracterice como ser humano. En virtud que hay necesidad que ciertos entes del Estado requieran de alguna pieza de esa información personal para la administración, el ciudadano cede parte de ella pero de una manera regulada por la Ley. Es el caso del Registro Civil y Electoral.

Venezuela esta todavía muy lejos de contar con un sistema institucional que vigile al Estado y los privados de cometer abusos y delitos en contra de la población como consecuencia de contar con los datos masivos de la gente sin regulación alguna. Argentina, Chile y Costa Rica tienen los sistemas de protección de datos para los ciudadanos que no tenemos nosotros. Es importante saber que el régimen no solo viola el Art. 117 de la Constitución al impedirnos comprar lo que deseemos, sino el Art. 60 que indica que “Toda persona tiene el derecho a la protección de su honor, vida privada, intimidad, propia imagen, confidencialidad y reputación. La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y ciudadanas y el pleno ejercicio de sus derechos”.

Ahora bien, habiendo establecido este previo institucional necesario para comprender el contexto, es importante entonces entender el mecanismo técnico para la identificación y recolección de datos de las personas en los comercios.

La única información técnica disponible del funcionamiento de este sistema lo dio el Superintendente de Precios Justos en una demostración en vivo del supuesto sistema que estará pronto en funcionamiento en todos los comercios, en un supermercado privado en Maracaibo (ver Superintendente demuestra el uso de captahuellas… http://www.noticierodigital.com/2014/08/superintendente-demuestra-uso-de-captahuellas-y-paga-el-jefe-de-finanzas-del-psuv/).

De allí se desprende que el sistema registrará las huellas de los ciudadanos partiendo de la cédula de identidad (el Superintendente entregó su cédula y luego registró las huellas de los dedos índices de la mano derecha e izquierda) para proceder a la compra. De acuerdo a la noticia, el registro se realizó en una caja, lo que nos conduce a pensar que en una implementación final todas las cajas de los supermercados deberán poseer la captahuellas para que se proceda al control de la compra que persigue el régimen.

El sistema demostrado por el Superintendente, además de identificar a la persona, limita la cantidad de artículos que se pueden comprar por semana: “Este sistema me permite comprar por persona cuatro harinas, cuatro aceites por semana….”, indicaba el funcionario.

A finales de los años 80’s tuve la oportunidad de dirigir, en mi condición de Director de Sistemas de una transnacional de tecnología, la primera implementación de un supermercado completamente automatizado en el país, con la incorporación de la tecnología de códigos de barra para la identificación de productos. Los supermercados son sistemas complejos. Los datos de registro de precio y código por producto deben estar permanentemente actualizados a fin de llevar el control constante del inventario de productos, que debe a su vez coincidir con los correspondientes cierres en dinero al finalizar el día. Tiene una complejidad mayor a la de la agencia de un banco.

No es fácil hacer que una cadena de supermercados realice esta labor con su propia gente y asimile una tecnología de esa naturaleza. Generalmente emplean personas sin conocimiento técnico, delegando estas actividades de control a sus gerentes o empleados de mucha confianza, muy cerca del gerente.

En consecuencia, solo algunas grandes cadenas, no todas, implementaron en su tiempo ese tipo de sistemas, dado que no veían un fácil retorno de esa costosa inversión, que implicaba cajas computarizadas, lectores de código de barras, redes internas, servidores y elementos de alimentación del sistema, así como de transmisión hacia una casa matriz central, donde se realizan los cierres y sincronización de inventarios de todos los supermercados de la cadena. Prácticamente el supermercado se convertía en una suerte de centro de computo y control, y realmente es así.

Entonces, en primer lugar, esas captahuellas solo se podrán instalar en esos ambientes, donde sea posible incorporar la programación de un periférico adicional (captahuellas) por caja con su correspondiente programación de control para detectar quien va, y al ser registrado, proceder al control de lo que adquiera, lo que a su vez deberá ser almacenado para una siguiente compra de la persona. Incorporar esa programación dentro de la implementación existente es algo que toma tiempo y pruebas técnicas para cada caso y cada tecnología pre existente en el supermercado. Y lo más importante, no se podrá hacer sino en ese tipo sofisticado de establecimiento, y siempre quedará como opción de compra para la gente el chino de la esquina que no tiene esa maquinaria.

Para el caso de aquellos establecimientos que no tienen la tecnología, la cosa es cuesta arriba. Primero deberá existir la experiencia del uso de la tecnología de identificación y control de precios de productos en el supermercado antes de entrarle a una captahuellas para identificar a una persona. Esa labor amerita semanas de entrenamiento previo de todos los involucrados en cada establecimiento, con lo cual esa “demostración” realizada por el Superintendente de Precios Justos no es más que un delirio de su imaginación, engañado por unos técnicos que le aseguran una cosa que no se puede hacer de la manera simplona en que lo planteó.

Entonces, ¿como el régimen pretende controlar lo que uno compra técnicamente sin el respaldo de sistemas funcionando para eso, y sin contar con el hecho de que es posible que cualquiera pueda comprar en cualquier otro establecimiento (por ejemplo, un supermercado de otra localidad)? Tendrían que disponer, luego de conectadas todas esas captahuellas en cada establecimiento, con los sistemas funcionando a cabalidad y controlando la compra semanal de las personas- lo que hemos visto que es algo así como “la guerra de las galaxias”- de un centro de acopio de toda la información de la compra diaria de cada ciudadano por numero de cédula, y proceder a resolver un sistema para impedir que este compre en cualquier otro establecimiento de la misma ciudad. No digo que no sea posible, sino que es una ridiculez técnica tratar de implementar una solución como esa.

Lo que creemos quienes vivimos la implementación del CNE en el Referéndum Revocatorio del 2004 es que van a intentar que las personas no compren más de una vez en el mismo establecimiento, colocando una captahuellas fuera del comercio. Es lo más sencillo. Supongo que obligaran a los establecimientos a adquirir el aparato y el software de control para eso, lo que sería intentar de controlar algo que no se puede controlar. Controlarían si compramos algo en un sitio pero no en otro, salvo que centralicen los datos de las personas en línea. Y en caso de ser así, de igual manera no podrían controlar lo que compramos en cualquier lugar. En cualquier caso sería un engaño de intimidación para la gente como lo fue en el 2004 y lo sigue siendo ahora y la manera de hacerle ganar dinero a algún intermediario del régimen, sin contar que será un fracaso técnico, que a juicio de SUMATE nos costará 140 millones de dólares.

A riesgo de parecer que “ayudo” al régimen, les daré una recomendación técnica gratis: Fidel resolvió ese “super sistema” en Cuba hace más de 50 años con un cartón para cada persona, indicando allí lo que cada uno podía comprar, y lo llamó “Tarjeta de Racionamiento”. Cero captahuellas, cero cajas automatizadas, cero computadoras, cero telecomunicaciones, cero todo. Un simple cartón. Atrévanse a implementarlo, a ver si pueden… De esa manera se quitan la careta de una buena vez, y le ahorran a los venezolanos, no solo unos reales que se pueden usar en alimentos y medicinas, sino una charada que al final todos sabemos adónde irá a parar: llamar al pan, pan y al vino, vino, y viendo si el venezolano se lo cala o no. Ustedes deciden…

Luis Manuel Aguana
luismanuel.aguana@gmail.com
@laguana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 29 de agosto de 2014

MERCEDES MONTERO, VENEZUELA EN TITULARES

Los titulares de los medios que aún les queda el valor suficiente para ejercer su derecho a defender la libertad de expresión en Venezuela son una fotografía del desastre en el que el régimen Castro comunista del difunto y el anticonstitucional Maduro transformaron a la Venezuela explotada y expoliada por Fidel y todos los miembros del clan de sus adoradores.

BCV HACE PROPAGANDA A SU BIBLIOTECA PERO NO PUBLICA CIFRAS DE INFLACIÓN NI DE CRECIMIENTO ECONÓMICO.

Y, lo peor es que tiene meses sin publicarlas. La queja nacional es que el dinero cada día alcanza menos. Aquellos que solo tienen sueldo mínimo o ingresos aún más bajos únicamente les da para hacer una sola comida al día.

EL SISTEMA BIOMÉTRICO O TARJETA DE RACIONAMIENTO

El Régimen encontró la fórmula para establecer la tarjeta de racionamiento cubana, en versión electrónica; con la cual mata varios pájaros de un tiro.

A) Pretende esconder la devastación llevada a cabo por el régimen contra la soberanía alimentaria que la democracia había conquistado, la cual suplanto con la importación de alimentos a sus países aliados, comprada con sobreprecio y dejada perder en los puertos manejados por cubanos.

B) Con la excusa de la lucha contra el contrabando de extracción trata de tapar el desabastecimiento y escasez que hay en los supermercados. Olvida convenientemente que por ejemplo Adán Chávez (hermano mayor del difunto) obliga a los productores del Edo. Barinas a venderle a él, todas las carnes y cosechas que tengan, ya que su negocio es exportarlas a Colombia.

C) Sin tomar en cuenta las necesidades de cada familia pretende imponer que y en cuanta cantidad es lo que cada comprador necesita. Otros titulares que hablan por sí solos: Retienen 44 toneladas de pollo con guías vencidas en Maracaibo.

FEDECAMARAS:

Sistema biométrico es un control y reparto de la escasez. Bachaqueo ha resistido 22 planes. Con la aplicación del sistema biométrico para la compra de alimentos se le echaría llave a la cadena y grillo que se le quiere colocar al tobillo de los venezolanos, cada día más hambrientos. Al seguir el ejemplo de Fidel los personeros y amigos del régimen comprarán lo que deseen y comerán como reyes.

Bs 4.960 MILLONES ADEUDA EJECUTIVO A CLÍNICAS DEL PAÍS

En Venezuela los hospitales públicos están en el suelo, no hay insumos, ni mantenimiento, ni funcionan los equipos, y hasta hay inseguridad. El sector privado al que recurren todos aquellos que todavía pueden hacer maromas financieras para tratar de recuperar algo de salud, encuentran con la falla de 80% de los insumos lo cual afecta a la eficiencia en la práctica médica en especialidades tales como: Terapia Intensiva, Anestesióloga, Cardiología, Neonatología, Infectología, Radiología y todas las variables de las enfermedades oncológicas, entre muchas otras. En declaraciones del Dr. Cristino García, director ejecutivo de la AVCH: “Estamos convencidos que el Gobierno nacional no quiere arreglar la crisis de la salud en Venezuela.

Ellos saben que deben mucho dinero, que no hay insumos, que los médicos están escapando al extranjero, solo en el 2013 se fueron 1780 galenos, y que hasta los mismos funcionarios del estado deben esperar para ser atendidos por el colapso estructural del sistema de salud”. Es necesario agregar los siguientes titulares: Federación Farmacéutica reiteró que no hay productos antihipertensivos. Denuncian falta de divisas para producción de medicamentos. Crisis sanitaria “sin precedentes” en el país. Mercado negro de medicinas

VENEZUELA FUE SELECCIONADO COMO EL PAÍS MAS INSEGURO DEL MUNDO.

En Venezuela, calificada como la nación más insegura del mundo por el estudio de Gallup, solo el 19 % de los adultos dijo sentirse seguro al caminar por la noche en su barrio, mientras el 74 % desconfía de la Policía local y el 22 % dijo haber sido víctima de un hurto o tener un familiar al que le robaron dinero en los últimos doce meses. Un informe de las Naciones Unidas asegura que “la inestabilidad política y económica en Venezuela ha contribuido a la inseguridad ciudadana”, y que ocupa el segundo lugar mundial, tras Honduras, en cuanto a homicidios, con 53,7 muertes por cada 100.000 habitantes (Sin comentarios, este contenido habla por sí solo)

Ante el desastre anterior el titular de cierre es el siguiente: “Venta de activos de PDVSA y aumento de gasolina financiarán corrupción”.-Esta es la deprimente e irrespetuosa respuesta que el régimen de Maduro le da al pueblo venezolano.


Mercedes Montero
mechemon99@yahoo.co.uk
@Mechemon

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 27 de agosto de 2014

JOSÉ ANGEL BORREGO, SE ARMÓ UN LIMPIO, UTOPÍAS

 (Ni tan limpio) Un capítulo reciente demuestra la indisoluble relación entre el gobierno y la corrupción. Un día se firmó el decreto de prohibición de fumar y al día siguiente todos los buhoneros ofrecían el cartel en cualquier punto del país.

Creemos que el primero de estos capítulos se vivió cuando el triángulo de seguridad en épocas de Caldera I. Cada gobierno favorece a su camarilla. Ahora se anuncia la obligatoriedad de las captahuellas, que deben ser adquiridas por los comerciantes, sea cual fuere la mercadería que expendan, lo que el más moderado cálculo sitúa en 500 mil aparaticos de esos, inútiles a todas luces para el propósito de se dice perseguir, pero muy favorables para las finanzas del oficialismo de cara a las elecciones parlamentarias.

Como “costumbre vieja no es malamaña”, decían nuestros ancestros, hagamos abstracción del hecho de corrupción y focalicemos el quid de la medida. Supone alguien en el muy alto gobierno que obligando a la gente a hacer colas interminables, que las serán con las captahuellas, no solo fluyen los clientes a través de las cajas, sino que además se reponen los artículos desaparecidos, no por causa de los “bachaqueros” sino por desabastecimiento crónico.

No piensa ese mismo alguien que los “bachaqueros” no pasan del 1 % de la población. Pongamos como ejemplo la conurbación Barcelona-Puerto La Cruz-Lechería-Guanta. Allí hay unos dos millones de habitantes según el censo. Si se suman las colas, no hay entre todas juntas 20.000 personas. ¿Cierto? Estime el lector lo que son 20.000 personas. En esta conurbación, incluyendo los abastos del Estado, no hay 100 puntos de venta de alimentos. ¿Hay acaso 2.000 personas en cada cola de forma concurrente? No. Los mismos de una cola se movilizan a otra. Pero al pensar la gente que no habrá “bachaqueros” y que los productos aparecerán, las colas serán kilométricas y los altibajos de la tensión eléctrica dañarán los captahuellas. Todo ello en pleno diciembre, época en que la gente tiende a comprar más cosas…si las encuentra.

José Angel Borrego
periodistaborrego@gmail.com
@periodistaborr1        

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 7 de abril de 2013

LUIS MANUEL AGUANA, TRES MENTIRAS DEL CNE, 1RA. CAPTAHUELLAS

La campaña de nuestro candidato Henrique Capriles se ha basado, a mi modo de ver muy acertadamente, en las mentiras del gobierno. 

Al ser el CNE, como lo hemos denunciado más de una vez, el Ministerio electoral del régimen, este no podía dejar de tener esa característica fundamental que lo identifica: mentiroso. Existen tres mentiras fundamentales en el sistema electoral que nos están imponiendo desde el año 2004 que lo descalifica para garantizar Elecciones Autenticas a la población venezolana, razón por la cual cualquier cosa que salga de allí tiene el sello de un fraude garantizado. Empezaré este primer artículo con la más amenazadora de las mentiras: la captahuella. Las otras dos las daré a conocer antes de las elecciones del 14A.

Desde el año 2004 nace en el sistema electoral venezolano la figura de este tenebroso aparato que captura la huella dactilar de los electores para ir a votar. Los jóvenes que cumplen ahora 18 años y son votantes por primera vez no podrían recordar-porque tenían 9 o 10 años y eran solo unos niños-, que el CNE incorporó este periférico a las puertas de los centros de los 8 estados más poblados del país, con la aviesa intención, a) de saber quiénes iban a votar y b) colocarlos solo en los centros de población consistentemente opositora y retrasar su voto.

Las máquinas captahuellas estaban conectadas igualmente a computadores a la entrada de los centros con la misma excusa con la que ahora están las maquinas de identificación al elector: indicarle a la persona en que mesa votaría. El CNE subcontrató a una compañía de telecomunicaciones- GILAT- para colocar estaciones satelitales que conectaban con la red de esas maquinas conectadas a la entrada de los centros (ver http://www.eluniversal.com/2004/07/25/imp_revo_art_25151A.shtml). El acto de votar que significaba en el pasado solo presentar la cedula de identidad laminada en las mesas a cero costos, se convirtió en una tortura de un día completo en colas interminables que le costó a la nación un aproximado de 65 millones de dólares.

La intención del régimen a través de Jorge Rodríguez, Presidente del CNE de entonces, fue mentirle abiertamente al país ya que como indica el artículo mencionado “a través de un memorándum con fecha 29 de junio de 2004 instruyó al secretario general del CNE, William Pacheco, para solicitarle "la inclusión en agenda para el próximo directorio de la Propuesta para el Sistema Automático de Identificación de Huellas Dactilares para Autentificación de Votantes Vía Satélite, una persona-un voto". Desde allí están mintiéndole al país justificando ese aparato indicando que garantizaba “un-elector-un-voto”. No lo hizo antes ni lo hará ahora.

Para el año 2005 la indignación fue tal que la población no fue a votar para las elecciones parlamentarias de ese año. El régimen hizo “doble-play”: se robaron el Referéndum Presidencial del 2004 con el invento de las captahuellas y luego ni lo necesitaron el siguiente año porque los opositores, que siempre fuimos mayoría desde ese año, les facilitamos el trabajo al abstenernos.
A partir de allí, la captahuella ha formado parte obligada del menú del régimen en el área electoral. El legado de Jorge Rodríguez para la eternización del régimen por la vía electoral estaba garantizado. Es de hacer notar que la oposición política NUNCA objetó técnica y de manera fundamentada la presencia de ese aparato en los centros electorales. Nuestros técnicos, o se hicieron la vista gorda- los musiues como decíamos antes-, o estaban en la jugada. Quedará para la historia futura una investigación seria del papel técnico y político de nuestra representación ante el CNE acerca de este complejo problema y el establecimiento de las correspondientes responsabilidades administrativas y penales.

Pero continuemos que la cosa se pone buena. Ya para los siguientes procesos electorales luego del 2005 el CNE volvió con la captahuellas, indicando que no serían conectadas “en línea” para el Referéndum Constitucional del 2007 pero sí utilizadas, provocando el mismo caos en las colas de los centros, engañando siempre y justificándolas con el mismo argumento: “un-elector-un-voto”. No las sacó del centro electoral más nunca y hasta el 2010 las mantuvo fuera de la mesa o herradura electoral.

Para el 2012 cambió la estrategia. Inventaron el SAI o Sistema de Autenticación Integral, que llevaba la captahuella hasta la mismísima máquina de votación. Con ese paso trascendental lograron dos efectos: a) insistir con la misma mentira de que la captahuella garantizaba “un-elector-un-voto” y b) aterrorizar a los electores porque ahora el aparato estaría conectado directamente a la máquina de votación, te buscaba en una base de datos mostrando tu foto, destrozando así la percepción del secreto del voto. La maquina ahora funcionaba, no solo para ralentizar el proceso, sino para amedrentar a la población: “si votas en contra del gobierno te descubriré y te sacaré de la Misión donde estés” ¿Se dan cuenta de lo retorcido de esta gente?

Pero la mentira más fabulosa de la captahuella reside en la justificación dada desde su nacimiento en la escena electoral: la garantía de “un-elector-un-voto”. Veamos eso técnicamente en detalle. Supongamos que el CNE tenga la totalidad de las huellas de los electores, que se ha demostrado que no es así pero para los efectos del ejemplo solo supongámoslo.

La UNICA manera de garantizar que una persona haya votado UNA SOLA VEZ, usando este mecanismo, en cualquier mesa en todo el país, es que el repositorio de datos sea UNICO y contra el cual cada captahuella de TODAS las mesas haga una búsqueda y se marque al elector como “YA VOTO” cuando éste efectivamente lo haya hecho. Al intentar un elector fraudulento votar otra vez con su huella dactilar, y al realizar de nuevo esa búsqueda, el sistema indicará “ADVERTENCIA: ESTE ELECTOR YA VOTO”, con la consecuente respuesta de las autoridades.

Esto supondría un super servidor con una capacidad de tráfico para manejar las aproximadamente 40.000 maquinas concurrentemente y despachando respuestas en tiempo real al menos a 4.000 (un 10% conservadoramente) máquinas en todo el país. Por supuesto ese super servidor deberá ser tolerante a fallas y tener un espejo para que en caso de caídas fatales no interrumpa el servicio de las captahuellas. Ni siquiera el banco más grande del país, o tal vez del mundo, dispone de semejante infraestructura. Realizar un proyecto de tal naturaleza exigiría mucho tiempo,  prototipos, pruebas en vivo de tiempo de respuesta, pruebas del software en línea, infraestructura, etc, etc, etc… ¿Se dan cuenta de la mentira del CNE?

Es por esa razón que cuando las personas llegan a la mesa electoral el funcionario le solicita la cedula para digitarla en un teclado, cuando lo correcto debería ser que se colocara primero la huella, se verificara esa huella en ese super servidor y se constatara si el elector votó o no antes en cualquier mesa en todo el país, contrastando con los datos de la cédula de identidad que presente el elector. El actual procedimiento trae con la huella el registro del elector que está ubicado en la máquina de ESA MESA pero en modo alguno garantiza que esa persona no esté en otra y vote de la misma manera, con lo cual el principio básico por el que Jorge Rodríguez se gasto 65 millones de dólares en captahuellas nunca se cumplió en el año 2004 y menos aún en el resto de los procesos electorales a partir de ese año. No solo fue una mentira sino que también fue un acto de corrupción.

Para una explicación más profunda y matemática de este fenómeno no hay mejor referencia que el artículo de Mayo de 2012 de Iñaki Gainzaraín en su blog, titulado “La «Captahuella» como Falacia del CNE (Psuv), y Pecado de las Élites Electoreras” (ver en http://gainzaedmat.blogspot.com/2012/05/la-captahuella-como-falacia-del-cne.html).

La mentira que el CNE ha machacado una y mil veces se ha transformado en una verdad como lo indicó Joseph Goebbels, ministro de propaganda de la Alemania nazi, no habiendo forma ni manera de lograr que la oposición se pare y la enfrente de una buena vez. Esta máquina viola nuestro Derecho Humano de decidir sin coacción y trabas a quienes elegiremos como nuestros gobernantes. Hay que seguir exigiendo su eliminación inmediata, no solo porque es una mentira, sino porque es un derecho.

Blog: http://ticsddhh.blogspot.com/
Email: luismanuel.aguana@gmail.com
Twitter: @laguana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,