BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CAPRILES AVANZA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAPRILES AVANZA. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de agosto de 2012

FERNANDO FACCHIN B., LA COMPARSA ROJA

La campaña electoral del presidente saliente, quien, impúdicamente, ambiciona su reelección, nada tiene que envidiar a las elecciones en las republicas bananeras de América Latina, sus lacayos, o cualquier parte del África, donde los disfraces y el espectáculo de circo encubren el engaño y la estafa.
Esa conducta plagada de mentiras, indecencias y descalificaciones quebranta la seriedad y el civismo que debe imperar en toda campaña electoral, mina la habilidad política, desacredita la majestad de la presidencia y, como dice Openheimer, conduce a lo que él ha llamado la “Ineptocracia” como nueva definición de malos gobiernos, donde los menos capaces para gobernar son elegidos por la insensatez.

A medida que avanza la campaña presidencial, tanto la prensa como el electorado concentran su atención en ella, la conducta de los candidatos es sometida al intenso escrutinio de una sociedad civil políticamente madura, hastiada de tanta vaciedad intelectual en la clase gobernante y en la lamentable miopía moral del presidente saliente, lo que constituye un desastre nacional que no tiene defensa creíble. Por lo tanto, tienen que recurrir al recurso más vil del género: la técnica de destrucción personal, atacar a la persona del contrario de manera despiadada, usando mentiras repetidas por sus deshonestos cómplices de comparsa. Esto no es política, no es campaña, es simplemente indecencia, amoralidad.

A menos de 50 días del 7/O, se ha instalado la gran carpa mediática – cadenas y más cadenas-, los muñecos de ventrílocuos ya han salido a la pista, el espectáculo está garantizado.  Lo que vemos en el rojo espectáculo es irrespeto al carácter de seriedad, honestidad y decencia que debe impregnar cada campaña electoral, es una lucha encarnizada donde, para el oficialismo saliente, se vale todo en procura de la victoria. Termino con una frase de Publio Siro: "El que se alaba a sí mismo siempre encuentra quien se ría de él, lo cual no es cómico sino trágico." La comparsa roja será derrotada por el camino tricolor.




EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 13 de agosto de 2012

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, CUESTA ABAJO, DESDE EL PUENTE

 “Cuesta abajo en la rodada”, como dice el conocido tango, la candidatura oficialista. A mes y medio de las elecciones las tendencias siguen su marcha inexorable. Capriles en alza sostenida, Chávez en impresionante caída con pérdida de credibilidad en su propio mundo y desaparecen los indecisos con registros parecidos a las tendencias señaladas. La situación es irreversible. Nadie de los que abandonan a Chávez se devuelve y por el contrario, de la unidad democrática nadie se retira para apoyar el continuismo.
La situación descrita se aprecia en las débiles jornadas de campaña de Chávez. Luce mal física y mentalmente. El discurso agotado, lleno de contradicciones, ofensas e insultos que perdieron la gracia y oportunidad de tiempos idos. Se desvanece este proceso “revolucionario”. Un nuevo fracaso histórico para esta repetición mediocre del socialismo marxista-leninista-castrista que Chávez se ha empeñado en reivindicar.
A estas alturas el problema mayor no está en los votos. De todas maneras se necesita ganar por avalancha. Todos a votar por el cambio. Así le impondremos a las rectoras del CNE la necesidad de desconocer las instrucciones del derrotado jefe y acatar, junto a civiles y militares democráticos, la voluntad mayoritaria de la nación. Sin embargo, no podemos pecar de triunfalismo. Los votos son importantísimos y mientras más mejor. 
Pero eso no basta para que se produzca la trasmisión de mando pacíficamente, sin que sean necesarias acciones extraordinarias para lograrlo y para impedir medidas entre octubre y enero que provoquen enfrentamientos en la calle y en los cuarteles. Es bueno que se sepa que no los provocaremos, pero tampoco evadiremos la responsabilidad de combatir en cualquier terreno que el adversario pretenda utilizar. Estamos preparados.
Despunta un nuevo amanecer. Tenemos muchas asignaturas pendientes para la construcción de una democracia auténtica. En paz y libertad, para el progreso y bienestar de todos. Podemos hacerlo en relativo corto plazo. La dirigencia política, económica y social del país tiene que ejercitar más la razón frente a la realidad.
oalvarezpaz@gmail.com  


Lunes, 13 de agosto de 2012EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 18 de junio de 2012

ANA MARTÍNEZ, SE ABRIÓ EL CAMINO

Venezuela ya no será la misma después del 7 de octubre. Sí, venceremos en las urnas electorales, la noche del chavismo quedará en un ayer

Henrique  Capriles Radonski es el candidato del pueblo que desea un cambio, y será el presidente de  toda Venezuela. Aquí ya no hay vuelta atrás, ya se inscribió el  aspirante de la unidad nacional y se abrió el camino electoral para el surgir de una nueva realidad para el país.

Sí se señores se abrió el camino. La ruta de progresa la acaba de abrir una gigantesca marcha de venezolanos que colmaron Caracas y que al son de “hay un camino” le demostraron al mundo que existe una vía democrática y popular para edificar una nación más humana, más de todos, donde cada venezolano sea partícipe de su grandeza.

Henrique Capriles Radonski es el abanderado de una nación, es la voz de millones de venezolanos que han vivido sumidos en el miedo que parió un gobierno autoritario y soez que por casi 14 años pisoteó a toda la república, pero esto ya es pasado porque se abrió el camino de la esperanza para todos.

Venezuela ya no será la misma después del 7 de octubre. Sí venceremos en las urnas electorales, sí la noche del chavismo quedará en un ayer que desearíamos olvidar por completo, pero también viene al lado de ese regalo de alegría la responsabilidad de guiar a la nación hacia nuestros derroteros que conlleven un resultad de felicidad para todos por igual.

El 8 de octubre con Capriles electo presidente y luego embestido con la banda presidencial vendrá una época de trabajo duro y de entrega por completo a favor del crecimiento nacional, en este preciso momento Venezuela necesitará de todos sus hijos de los blancos, de los verdes, de los rojos, de los amarillos, de los vinotinto, de los azules, necesitará de los independientes, de los jóvenes de los profesionales, de sus mujeres, necesitará de cada uno de nosotros para timonear el barco de la historia hacia una Venezuela mucho mejor a la actual.

Sí. No basta con ganar el 7 de octubre, aunque sé que ganaremos no basta con ello, urgirá un compromiso de todos los venezolanos de trabajo, de lucha y de fe para que entre todos se edifique ese sueño que hoy se va materializando con la inscripción de candidato de la esperanza y de progreso como es Henrique Capriles Radonski.

Venezuela tiene un líder demócrata como lo es Capriles. El país tendrá que escoger entre dos opciones la autocracia que ha engañado y marginado al pueblo durante 14 años u optar por el candidato de la unidad democrática, ese flaquito que anda caminando por toda la nación con su mensaje de esperanza y de fe. Pareciera que la decisión es fácil y la victoria es garantizada, cosa que es evidente con la encuesta que se vivió en Caracas el pasado 10 de junio donde las calles hablaron y Capriles ganó, pero lo arduo vendrá en la direccionalidad que le debemos dar al próximo gobierno para lograr con éxito el bienestar nacional.

@ana_anaco            

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

domingo, 17 de junio de 2012

ORLANDO VIERA-BLANC0, ESE HOMBRE NO CAMINA

Y el hombre llegó en carroza, ataviado con su boina, su drama y la duda. 
La suerte está echada. Chávez se convirtió -por ahora- en el candidato no sólo de su partido sino de su destino, mismo que nos dirá si todo lo que no se ve era verdad o lo que se vislumbra es otro hartazgo de impenitente propaganda, que busca iluminar su divinidad perdida.

Por otra senda pasó el flaquito con cara de Presidente, trotando sus 10K con una multitud que no se veía desde el 11-A. Dos imágenes, dos realidades. Una plena de juventud y entusiasmo, otra misteriosa y teatral… 
La gente -harta- como diría la amiga Carolina Jaimes, caminó y transpiró con Capriles su anhelo de cambio y de futuro. No cabe duda que la marcha de la oposición encarnó la certeza de lo que llegará y de lo que se tiene que ir… En contraste, el Presidente tuvo que recurrir a muñecos inflables, tarimas preparadas, es decir, a un guión ajustado a su calamidad, para borrar el secreto que arropa su presente. Es lo que Alberto Benegas parafraseando a Maquiavelo, llama lateatralización del poder, o Georges Balandier, El poder en escenas; en fin, la teatrocracia de nuestra época, el Estado-espectáculo, la movilización festiva, todo para “adornar la mediocridad y la desmesura” con un “decorado destinado a provocar veneración y temor”.
La brecha comienza a sentirse, esto es, la del hombre que marcha vs. el que da pasos cortos. No hay encuesta capaz de ocultar el ocaso del comandante, dondeel fantasma de la opinión pública hace estragos. Como lo sentencia Walter Lippmann en su obra, “La manufacturación del consentimiento”, por más que “el trabajo de inteligencia” se empeñe en colorear la realidad, las verdades se hacen elocuentes, impactando lo más íntimo de la corteza reptil de la opinión pública. Es el hombre que grita ¡viva la patria!, porque la patria soy yo, con el alma fatigada vs. el que aclama con sencillez, aquí estoy Venezuela soy tu fiel servidor… con el alma nueva. Y el pueblo distingue entre lo bueno y lo malo, entre quien le garantiza más -por ser y estar- y quien menos le da, por esconder su realidad… Capriles hace un ruido desenfadado en la consciencia popular, un silbido estridente de esperanza, incapaz de ser superado con antifaces.
El camino comienza a despejarse. Capriles no teme y escucha. Chávez ordena y disfraza. Uno derrocha disposición de sacrificio y oye consejos (por cierto hay que mejorar el discurso); el otro se siente Goliat, obligando a cortejarle… Es la desventura del que hasta ayer se veía imbatible, el súper hombre, disponiendo de todos los recursos del Estado, pero inhabilitado de contener la del hartazgo-país. ¿Pa’lante comandante? Un falso ideal diría Lippmann… por el que el espectador ya no espera, la caída del telón. 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

viernes, 8 de junio de 2012

ALEXANDER CAMBERO, CAPRILES AVANZA Y EL OTRO .........

Henrique Capriles comenzó a leer en el alma de la Venezuela profunda. Penetra con gran firmeza por densos sectores humildes que fueron olvidados por este régimen, y que sólo el barniz propagandístico presenta como destinatarios de la obra gubernamental que nadie observa, salvo grandes vallas con obras fantasmas o raquíticos esqueletos de cemento y cabilla, en donde la corrupción se llevó los reales, indican que alguna vez la mano ejecutora del régimen pasó por allí. 

El drama de Hugo Chávez es que los venezolanos sienten que su tiempo se acabó. Que su oportunidad de mantenerse en el poder es mínima, no por el cáncer que lo redujo al silencio, sino por su fracaso gubernamental. 

La gran verdad descubierta por el consistente Henrique Capriles, en sus múltiples recorridos, es que la obra del gobierno no existe. Que más allá de una bien planificada estrategia comunicacional, la gestión revolucionaria es tan menguada que no resiste el menor avalúo  por parte  de cualquier organismo especializado en el área.

En el ámbito meramente electoral Henrique Capriles se transformó en un huracán. Impresionante ver cómo el pueblo de Achaguas en el estado Apure, se desbordó como sus ríos generosos y trascendentes detrás del líder que inclinó su rostro y quebró sus rodillas juveniles frente al célebre Nazareno, que cantan los estribillos y veneran sus llaneros. La iglesia fue jolgorio para a continuación ser fiesta con Capriles a lo largo y ancho de sus vías principales. Una multitud entusiasta lo hizo eslabón de sus esperanzas que no agonizan cuando la tarde se despide del sol en la espesura. Lo mismo ocurrió en Guanare, en donde una muchedumbre lo recibió con emoción. En la mañana siguiente inaugurando en Cúa un centro de salud y posterior visita al estado Vargas.  Luego un exigente recorrido en Nueva Esparta, es decir en pocas horas diversas regiones que abren las puertas de sus casas para escuchar en la propia voz del abanderado presidencial su propuesta de país. Todo un frenesí como cuando expuso con brillantez sus propuestas del primer y segundo empleo, al igual que su visión integral en materia de seguridad.  Pocas veces candidato alguno ha demostrado una vitalidad tan impresionante para lograr llegar a tantos lugares en tan poco tiempo. Una fortaleza física y espiritual que muestra un hombre de alma noble y sólidos principios democráticos, que no agrede con verbo apestoso sino que siembra razones para soñar con un país para todos por igual. Eso le ha permitido ir creciendo vertiginosamente hasta destronar al adversario que solo figura en mensajitos o en alocuciones preparadas para que la gente no vea la magnitud de su deterioro.
No contaban con la fuerza vital de Henrique Capriles como abanderado presidencial, pensaban que iba a resultar un candidato light con poses de sifrino, amigo de jingles y de visiones estereotipadas de una sociedad capitalista al estilo del seriado norteamericano. El líder del progreso comprendió que Venezuela estaba esperando un hombre que caminara por sus veredas, que recorriera sus gravísimas heridas espirituales y materiales; sintiendo el dolor profundo de los humildes esperando romper con su cerco de angustias. Los mismos que crecieron a la sombra de un régimen perverso y corrupto que se convirtió en la peor pesadilla de aquellos que dijo defender. 

Definitivamente los escenarios son diametralmente opuestos, Henrique Capriles viene como un aluvión moviendo hasta piedras mientras que con Hugo Chávez se va quedando la soledad y la tristeza de aquel que se marcha para no volver jamás. Cada día que pasa el mundo oficial enseña mayores contradicciones generadas por una verdadera batalla campal de todo aquel que siente puede heredar el botín. Su tiempo se esfumó y ya pagarán por tanto asalto al dinero de los venezolanos. Tendrán que rendirle cuentas a la justicia y pagar con cárcel... la otra justicia la administra Dios y de esa no se escapa ningún mortal.

alexandercambero@hotmail.com   
Twitter: @alecambero


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA