BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta BASURA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BASURA. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de octubre de 2014

BRIAN FINCHELTUB, A PROPÓSITO DE LA BASURA EN EL MUNICIPIO SUCRE, ¿SENTENCIA MATA VOTO?

Venían preparando el terreno desde hace tiempo, lamentable que haya muchos que caigan en el juego y crean que el gobierno los quiere proteger.

¿SENTENCIA MATA VOTO?
Para esos incautos, solo un mensaje: Al gobierno no le importas tú, ni tu bienestar, porque si ese fuera el caso, ayudaría a resolver el problema de la basura en lugar de amenazar.

No guardan apariencias, cuando no ganan arrebatan y para ello usan todo el poder y el dinero del Estado. En los últimos meses hemos visto como alcaldes, abrumadoramente electos, los mandaron a la cárcel por negarse a usar sus policías municipales para reprimir al pueblo.

Esta semana le tocó al alcalde, Carlos Ocariz, afrontar la realidad de una justicia al servicio de intereses políticos, con una sentencia que lo coloca en una situación de amenaza permanente y donde prácticamente lo hacen responsable hasta del brote del chikungunya en Venezuela.

En países democráticos siempre el pueblo tiene la última palabra, en Venezuela el voto de siete magistrados de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia parecen tener más peso y que conste que no hablamos de los kilos que han aumentado en el poder, nos referimos al desparpajo con el que pisotean la voluntad de los electores, como si se tratara de un trámite administrativo más.

Mi recomendación es que para las próximas elecciones pongan la cara de los magistrados en la boleta de votación, así el candidato opositor sabrá de entrada que el contrincante más fuerte no lo tiene en el PSUV, sino el TSJ.

Yo no les voy hablar a ustedes de cuánto le cuesta una tonelada de basura al municipio Sucre, de las dificultades para adquirir maquinaria en un país dónde no aflojan dólares ni para comprar acetaminofén, del secuestro ilegal del patio de transferencia de SABENPE, de las constantes paralizaciones de personal obrero por motivaciones partidistas, del rezago de 9 años del precio del aseo.

Todo eso digamos es accesorio, algunos lo toman como excusas, es fácil darse cuenta de quién miente. Les hablaré del plano político, el único que importa cuando uno lee la sentencia del TSJ que amenaza con cárcel al alcalde Carlos Ocariz y pretende burlarse de la voluntad de más de 144 mil electores.

Venían preparando el terreno desde hace tiempo, lamentable que haya muchos que caigan en el juego y crean que el gobierno los quiere proteger. 

Para esos incautos, solo un mensaje: Al gobierno no le importas tú, ni tu bienestar, porque si ese fuera el caso, ayudaría a resolver el problema de la basura en lugar de amenazar. 

Aquí quieren sacar del juego a Carlos Ocariz y punto. Soy testigo del esfuerzo que se hace las 24 horas del día para solucionar el problema, otros tienen su mente bien ocupada pero pensando cómo joden a quien trabaja, a quien tiene 8 años dándole palizas electorales.

Les importa tan poco disimular, que previo a la decisión contra el alcalde Ocariz se gastaron más de 10 millones de bolívares en avisos de prensa, titulares y cuñas de radio con campaña sucia, anunciando prácticamente lo que venía. Sin entender que cada vez que nos persiguen, logran el efecto contrario, en vez de bajar, seguimos subiendo. En vez de agachar la cabeza, tenemos más razones para mirarlos de frente. En vez de preocuparnos, seguimos trabajando.

Pero sepan que Petare cambió para siempre, nuestro pueblo no es aquel que compraban con lavadoras y después no les mandaban ni agua para lavar.

Quieren convertir al municipio Sucre en una regleta para seguir enchufándose sin ganar elecciones, en lugar de dedicarse a ganarse el apoyo de la gente con trabajo honesto, sin comprar conciencias, sin amenazar. 

Debería darles pena pretender llegar a cargos de elección popular usando instituciones que tendrían que estar ocupadas tratando de recuperar la confianza en la justicia y reduciendo la impunidad que tanto daño nos hace.

Sepan que saldremos fortalecidos y serán ustedes los que escriban en la historia política de Carlos Ocariz que fue alcalde tras vencer a dos candidatos del PSUV, al CNE y al TSJ.

Brian Fincheltub
Brian@juventudsucre.com
@BrianfincheltubE

L ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 29 de julio de 2014

PEDRO RAFAÉL GARCIA, ¿CARACAS EN SUS 447, AÑOS UNA CIUDAD DESOLLADA? EL CAOS DE LA BASURA Y SU IRRESPONSABLE MANEJO, PUNTO DE QUIEBRE

El factor basura como componente político capaz de producir cambios en la psicología urbana hizo su irrupción en la ciudad de Maracaibo durante el mandato del doctor Raúl Leoni en la gestión del gobernador Gabriel José Páez en el tiempo previo a la asunción del gobierno nacional por parte del doctor Rafael Caldera, con la huelga del aseo urbano, unida a un cambio en el componente cultural producido por el muy querido maestro socialcristiano gaitero Ricardo Aguirre con la difusión de la letra e interpretación de la conocidísima Grey Zuliana.

Luego del arribo al poder en el marco de la alternabilidad democrática del Inefable Dr. Rafael Caldera, bajo la prestada consigna del Cambio, que los socialcristianos asumieron como de eficiente "pegada política", originalmente suscrita y ampliamente publicitada por el MIR nacido desde las entrañas de Acción Democrática a través del editorial redactado por Gumersindo Rodríguez y publicado en el órgano periodístico Izquierda el 14 de octubre de 1960: "la consigna del cambio de gobierno" de tal impacto en la opinión nacional, que correspondió al ministro de relaciones interiores, Luís Augusto Dubuc, a objeto de reducir a su mínima expresión, declarar que era un llamado abierto a la insurrección. Pero Caldera si entendió la profunda penetración de esta consigna no en balde el inteligente profeso de sociología del derecho tenía claro el concepto como hecho político, al punto de utilizarla esencialmente en su diseño de campaña para la contienda electoral que lo llevó al poder.
También Caldera, impresionado de como a raíz de esa huelga del aseo urbano de Maracaibo había significado un crecimiento desmesurado de su partido El COPEI en la región zuliana, y el declinar del hasta entonces poderoso e inexpugnable aparato Mepeco-adeco zuliano, una vez instalado en el gobierno, atendiendo al análisis que sobre el tama le realizara el general Víctor Maldonado Michelena sobre las implicaciones en materia de seguridad de Estado, y el influjo del área metropolitana de Caracas sobre el resto del país, decidió asumir la prestación del servicio de aseo urbano, que para entonces manejaban los institutos Municipales de Aseo Urbano del Distrito Federal y del Distrito Sucre del Estado Miranda. Así, surgió la creación del Instituto de Aseo Urbano para el Área Metropolitana de Caracas, que conservó el logo y denominación anterior, hartamente conocido por la población urbana: como el IMAU.
Fue sin duda alguna, el primer acto pleno de implantación de la gestión integrada del servicio en sus fases de recolección, transporte transferencia y disposición final, clausurándose los botaderos de basura de Ojo de Agua y Filas de Mariches y aperturándose en el sector la Bonanza de la carretera nacional hacia los Valles del Tuy, a 27 kilómetros del kilómetro 0 (cero) además del botadero de basura de Catia La Mar, para servicio exclusivo del Departamento Vargas del Distrito Federal. Igualmente con ello se le bajo el copete a profusos vicios municipales mediante la implantación de manuales de operaciones y de control por vez primera, bajo el régimen de administración directa en un momento en el cual no había una cultura de pago del servicio. Debe decirse sin equívocos que esta primera etapa significó un salto cualitativo.
Procuró el inefable doctor Caldera que se seleccionara al personal gerencial idóneo, (pese a ser un convencido partidario de estímulos a la libre empresa desde el punto de vista técnico y político, se logró la eficiencia de el servicio en su integralidad, aunque se conservó la vieja conducta entre el personal de obreros recolectores, adquirida desde los tiempos de la dictadura perejimenista, de seleccionar desechos para su venta que acopiaban en sacos ubicados en los laterales de los camiones recolectores. Y este reciclaje inicial, aceptado conscientemente por la nueva gerencia imaucista, permitía que los trabajadores recibieran ingresos adicionales a sus salarios y bajara la presión alcista de los contratos colectivos por parte de los sindicatos. Allí se encuentran los antecedentes de lo que posteriormente se conocerá como el beneficio de los "cesta-tickets" y la desgracia posterior de los "recogelatas".
Es de destacar que esta gerencia había diseñado para el IMAU un plan  de modernización a cumplirse cronológicamente en tres etapas en iguales períodos constitucionales, es decir, a 15 años. En esta primera etapa se cumplieron todos los objetivos trazados en la ingeniería conceptual y financiera y económica del servicio. Puede añadirse que fue el primer gobierno en todo el continente, incluida su parte norte (Canadá, Estados Unidos y México) que integralizó la gestión. Pero como los que no conocen la historia en sus especificidades, están condenados a que vengan del exterior a mostrarnos sus modelos, los cuales muchos de ellos fue una pública y reconocida asimilación del modelo venezolano: Caso Curitiba-Brasil. Bueno es recordar que Venezuela fue precursora asimismo de los programas y que fueron asimilados en la casi totalidad de centro y Sudamérica;
Al período constitucional siguiente le correspondería cumplir con la segunda etapa del servicio. Ejercido por Carlos Andrés Pérez, durante el cual el país va a disfrutar el "boom de los altos precios del petrolero", que sin proponérselo, la cruda realidad de los hechos económicos trasladará a un tercer plano este acuciante y sentido problema urbano.
Otro gobierno socialcristiano, el de Luís Herrera Campins, es quién aborda la segunda etapa del cronograma de modernización. Al efecto, el mandatario socialcristiano designa para tal encargo al ingeniero Edmundo Arias. Este cumple con los objetivos y el cronograma previsto: trasladar a las empresas privadas el servicio de recolección y transporte, bajo el régimen de "contratos de operación" y es desde allí surge el concepto-denominación de "operadoras" a tales empresas, quienes se arrogan la plantilla de obreros del servicio de recolección que poseía el IMAU. Para que se cumpliera sin obstáculo alguno lo que sobre el particular se había trazado se formaron cuatro empresas, que respondían a la diarquía política que ya existía en el país luego del desplazamiento de URD.
La alianza con capitales europeos y cubano-americano, pasaron a ejercer el servicio asignado, pero siempre bajo la supervisión, fiscalización, vigilancia y control del ente rector, el IMAU. Este sistema de inspección que en ciudades españoles e italianas había dado insuperables resultados fue el que se adoptó. La tercera etapa le correspondió al gobierno de Jaime Lusinchi, que puso al frente del IMAU a Pedro Lava Sánchez, quién acentuó los controles al punto de descubrir la gran estafa que cometían contra el Estado las empresas operadoras, disponiendo algunas de ellas terrenos de pre-transferencia ubicados en los alrededores de la planta o estación de transferencia de Mayas, dónde previamente se hacía un "tratamiento" a la basura, consistentemente en una doble complicidad, la empresa permitía que los obreros separaran unos cuantos kilos de material reciclable, a cambio de silenciar que humedecieran toda la basura depositada en los camiones compactadores a objeto de incrementar el peso en un trescientos por ciento al momento de su control por medio del sistema de Tara, originando esta vez una triple confabulación, entre las empresas operadoras de la recolección, los empleados del IMAU encargados del pesaje y los técnicos de la empresa suplidora del sistema de pesaje, BASMELCA.
A pesar de los contratos con las operadoras, el clientelismo sucedáneo fue aumentando progresivamente el plantel de personal del IMAU al punto, que, la relación supervisión-supervisado, alcanzó el guarismo de 21 a 1, es decir, para cada trabajador de las empresas operadoras del servicio, el IMAU empleaba a 21para labores de control. Un contrasentido, pero con la gravedad que era ostensible, producto del clientelismo sindical y político, sumado el hecho de cuotas sindicales, en el cual participaban las fracciones sindicales de AD, COPEI, MEP y URD, en las cuotas políticas, pero esta vez, además de los partidos anteriormente señalados se incorporaron otros tres, el MAS, CAUSA R y el PCV, de manera proporcional en cuanto a importancia política. Es decir una macrotorta para comensales con apetito copioso. Este pesado cuadro obliga a que durante la segunda presidencia de Carlos Andrés Pérez, se resuelva la liquidación del IMAU con el objetivo de que los municipios asuman directamente el servicio de manera integral a través de una mancomunidad, tal como se expresa en la Ley de Crédito Público, nombrándose a tal efecto una Junta Liquidadora para que en un año efectúe la operación presidida por un general de la Guardia Nacional y profesor de la UCV. El proceso avanza a pasos acelerados pero no logra su final gracias las observaciones contundentes que hizo quien tenía en ese momento un representaba un liderazgo indiscutible, el Alcalde de Caracas, Claudio Fermín, el resto de los municipios llamados por Ley a mancomunarse, mantuvieron una conducta unánime alrededor del burgomaestre caraqueño al negarse a aceptar la entrega del Acueducto y del Aseo Metropolitano sin aceptar el innumero de observaciones hechas por los Municipios. Extinguido el tiempo legal, el Ministerio del Ambiente, crea FUNDASEO para continuar el proceso de liquidación. Sin embargo, el país atraviesa una crisis de gobernabilidad y en la etapa final se diluye el proceso.
Aquí arranca toda una acción de las empresas operadoras en lobbies con los miembros de la Junta Directiva de FUNDASEO, con particular acentuación en el representante del Municipio Libertador, Julio Montes, designado por el nuevo alcalde, Aristóbulo Istúriz, con quién acuerdan, que acepte el servicio y se los otorgue vía concesión, porque ellos no están dispuestos a seguir bajo la condición jurídica de "operadores" y ante un mapa le exponen como hay que repartir el servicio.
El representante del Municipio Libertador así lo expresa en las reuniones de FUNDASEO y revela que además de haber conversado con las empresas operadoras del servicio, sostiene que la vía más expedita es asignarle proporcionalmente el servicio a las antiguas operadoras por vía de adjudicación directa de la siguiente manera: a FOSPUCA se le asignaría una porción del territorio del Municipio Libertador colindante con todo el Municipio Baruta, a SABENPE le correspondería los Municipios Sucre, El Hatillo y Vargas y a COTÉCNICA la porción del territorio de mayor población en el Municipio Libertador. Como lo expresó pública e Irene Sáez Conde, alcaldesa de Chacao Ella, consciente de su gravitación como consentida de los partidos políticos, sostuvo en esa oportunidad su desacuerdo con el procedimiento de adjudicación directa, manifestando su decisión de licitar el servicio. Esto obligó a todos los alcaldes contestes, inicialmente con los representantes de Municipio Libertador, a abandonar el acuerdo y por presión de la Alcaldesa, tomar el rumbo de la licitación, que llevó su tiempo, el suficiente para garantizar que se repitiera históricamente la solución gomecista heredada en el periodo democrático de transferir la redacción de las leyes a las empresas petroleras, en este caso a las Operadoras.
Hay que precisar que las empresas de recolección de residuos sólidos en Venezuela tienen una composición accionaria dónde los capitales externos poseen la parte de león, frente a la precaria participación de los accionistas criollos que es menos de la mitad en su aportación, además de su subordinación.
Esto tiene una explicación. Para acometer el servicio, los socios nacionales requieren un fuerte respaldo financiero a la altura de lo que implica manejar la operación en una accidentada  como la venezolana y en particular la de la ciudad de Caracas. Y esta explicación resultaría aceptable y razonable. Pero es el caso que los socios españoles, franceses, italianos y cubano-mayamenses, prestan la operación del servicio de recolección en Madrid-Barcelona, París-Lyon, Roma-Nápoles y Miami, de manera impecable, cara a cada incumplimiento contractual le acompaña una sanción que se refleja en multas que son debitadas del pago que la ciudad les cancela. Que afectan sus ingresos. .Y son los responsables ante el ayuntamiento de la limpieza de su área. Al tener bajo su supervisión una zona que recorren a pie, reportan las fallas en la prestación y dan plazo de 1 hora para que las recolectoras se apersonen y corrijan la falta. De lo contrario la multa es automática. Si vemos la plantilla del personal supervisor podremos notar la ausencia de burocracia. Sólo el necesario y requerido para tal labor.
Pero si observamos a esas mismas empresas desplegando sus actividades aquí en Caracas, o en cualquier sitio de Venezuela, el nivel de eficiencia es desigual contrastado con su desempeño en sus metrópolis de origen. No realizan eficazmente el barrido manual y mucho menos el mecánico. No lavan con detergente las calles y los lugares que muestran huellas de inmundicias. Tampoco la recolección es total, siempre dejan segmentos sin atender, que día a día se va acumulando. Total, el municipio termina implementando operativos especiales a su cargo y presupuesto, y las empresas cobran completo. (Y los Gerentes Públicos, sus dolarizadas comisiones).
Esto tiene una explicación, más no una justificación, el socio extranjero le plantea al criollo que los costos del servicio, les van restringiendo sus márgenes de ganancia, por ende, hay que reducirlos, sin que importe la calidad del servicio. Al final, quién resuelve es el municipio. Y lo peor de todo, en los contratos de concesión la supervisión recae en las empresas mismas. Esto es inaceptable y ocurre frente a la mirada cómplice de los demagogos de turno de todo pelaje ideológico. Para ello hay que armarse de coraje civil, pero no es posible, coraje civil donde no hay un talante ético para poder hundir el escalpelo en el tortuoso entramado de las pesadas estructuras del servicio de aseo urbano en la ciudad de Caracas, que cumplió con una secuencia de Campanas de Gaos, dónde las crestas, de un esfuerzo político y hay que admitirlo, correspondió a todo lo largo de dos gobiernos socialcristianos (Caldera y Herrera) lo que demuestra que el problema del aseo urbano domiciliario tiene una doble naturaleza: política y técnica. Pero también expone que si esa doble vocación no se vértebra con un proyecto de ciudad, los esfuerzos por resolver sus crisis reiterativas-cíclicas serán infructuosos.
Pedro R. Garcia M.
pgpgarcia5@gmail.com
@pgpgarcia5

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 23 de julio de 2014

SAÚL GODOY GÓMEZ, NUESTROS NAZIS,

La concepción de Estado que tiene el actual gobierno tiene mucho que ver con la idea de un Reich, de un  Führer, de un Volks, de un  Blut und Boden, con una doctrina muy a lo Volgemeinschaft  y con una visión de Vernichtung en cuanto a la oposición.

Es muy probable que Chávez no tuviera ni idea de lo que estas palabras significan pero si sabe lo que es ser un Líder único, contar con un solo partido, si conoce de patria, socialismo o muerte, de soberanía popular y guerra total en contra de los enemigos.
Quizás nunca hayan leído a Carl Schmitt, Martin Heidegger, Alfred Bäumler, Erick Wolf, Frederick Georg Jünger y tantos otros intelectuales que justificaron el nazismo, pero sus conceptos de soberanía absoluta, su idea sobre el parlamentarismo como un engañó a la voluntad popular, sobre la ley como instrumento del líder para gobernar, sobre la aclamación popular como expresión de soberanía, sobre la inutilidad de las elecciones, el uso de la fuerza máxima en contra de los enemigos y la cobardía de las naciones como rasgo de vasallaje son en cambio, ideas con las que no solo comulgaba sino que practicaba.
Chávez y su grupo de golpista son apenas una muestra de lo que el nacional socialismo es capaz de crear, una banda de violentos que creen en su superioridad de voluntad e ideales para crear una nación dominante y dominada, el que crean en algunas confusas ideas comunistas es accesorio, el sello nazi lo llevan en la frente.
Nuestras cárceles son lo más parecido a campos de concentración y donde van a parar los presos políticos, las posiciones anti sionistas de los chavistas y los ataques en contra de la iglesia católica es un claro indicativo de la intolerancia por venir, tenemos conflictos en formación con los países vecinos, estamos embarcados en una loca carrera armamentista, la sociedad está militarizada y bajo el régimen del terror, no hay libertad de expresión y los “camisas rojas” ya son un recordatorio constante de nuestro nazismo tropicalizado, que a falta de raíces arias, buenos son los antecedentes Caribes.
La política, para nazis y chavistas, se reduce a una relación de amigos y enemigos, los amigos concurren y aceptan el dominio y para ellos cargos, privilegios y poder mientras sean absolutamente  leales, lo que puede llegar a significar tener que dar la vida por el líder cuando este se los pida. Para los enemigos, la destrucción cuando no se puedan doblegar y controlar.
Este mundo en blanco y negro de los que están conmigo y los que están contra mí, es el resultado de una ideología que nada tiene que ver con el comunismo sino con el totalitarismo, esa visión que no acepta y comprende al “otro” sino como amenaza y riesgo, Schmitt elaboró largamente sobre el asunto concluyendo de manera brutal que ninguna identidad puede ser conformada sin la existencia del enemigo, interno y externo, de allí la condición del revolucionario y de allí el sentimiento nacional, existe porque hace diferente a las naciones, se creen superiores y se ven obligados a conquistar y si no, a destruir.
Para el fascista la ley es instrumento de acción, no es ideal, ni virtud, ni compromiso civilizatorio, es una herramienta tan efectiva como el machete o el fusil al momento de implantar la necesidad totalitaria de su  existencia, negadora de toda diferencia y opuesto.
Hitler se burlaba de los que pretendían ser representantes del pueblo por medio del voto popular, “La soberanía termina en las urnas” como bien lo expresaron los ideólogos nazis, veinte millones de personas expresando su voluntad particular no hacen la voluntad popular, ésta, solo se conseguía en la calle, en las aclamaciones multitudinarias, en los plebiscitos de los estadios llenos, en las marchas cívico-militares.
De allí que poco a poco pero, de manera implacable, se fueran cerrando los mecanismos de participación, en la Alemania de Hitler los comunistas fueron perseguidos, el partido Popular Nacional Alemán (DNVP) fue disuelto, lo mismo ocurrió con el Partido del Centro, con el KDP, todos sus militantes fueron absorbidos por el Partido Nazi.
El parlamento alemán empezó a perder poder cuando otorgó las primeras leyes habilitantes y se plegó a un mecanismo, muy parecido por cierto, al parlamentarismo social de calle, donde las leyes se discutían en las plazas públicas delante de los grupos de los “camisas pardas”, hasta que llegó el momento en que ni eso era necesario.
Los magistrados se vieron obligados a prestar juramento de obediencia al partido y el poder judicial se corrompió, cuando las acciones judiciales pasaron de manera sumaria a los organismos de seguridad del Estado.
Mientras esto ocurría el Ministerio para la Ilustración Popular y la Propaganda en manos del genio maléfico de Goebbles, anunciaba al mundo una Alemania progresista, pacífica, libre y democrática, amante de la paz y para excusar su carrera armamentista se valía del argumento del derecho de las naciones a defenderse.
Según el analista Sebastian Haffner, el nazismo no era una ideología sino una caracterología, la cosmovisión que presentaban apelaban a determinados instintos y personas, no muy brillantes pero ávidos de la aventura revolucionaria, dispuestos al sacrificio y a la violencia, necesitados de pertenecer a una causa que se les vendía como heroica y justa, pero que en realidad era para conformar gavillas que perseguían brutalmente a los “vencidos” y desarmados, en una lucha que parecía legal pero de fines inhumanos, una complicada recetas de ideas donde se mezclaban inflexibilidad, disciplina, ascetismo, codicia, corrupción, excesos colectivos y venganza.
El partido nazi, no era conformado por un grupo de ciudadanos preocupados por el bien común, sino una multitud de secuaces y cómplices tratando de agradar al líder máximo, con la intención de dominar al pueblo, dispuestos a ir a la guerra de conquista, traicionándose entre ellos y degradándose hasta convertirse en los causantes de la destrucción de la nación alemana.
Luego de la desaparición física de Chávez, el gobierno fue tomado por uno de sus subalternos convenientemente designado por el líder supremo como “su hijo”, y resultó ser un matón de siete suelas, cuyo baño de sangre fue en contra de los estudiantes que reclamaban sus derechos fundamentales en la calle pacíficamente, teniendo el control del aparato militar y a sus comandantes comprometidos con el partido nazi venezolano, el PSUV, su reinado tomó el cariz violento de quien se cree ungido por el padre fundador del Reich chavista.
De esta manera entra Nicolás Maduro a la historia del país manejando un gobierno diseñado y operando para el dominio de un pueblo, pero la historia tiene sus giros inesperados, los venezolanos no somos alemanes, el país no es precisamente una potencia productiva de nada, excepto de manganzones con apetitos por la buena vida y por el menor esfuerzo.
Venezuela, que vivía cómodamente de su industria petrolera, al entrar al Reich chavista le entregó la industria a uno de los hombres más incapaces del país quien no tuvo que esforzarse mucho por destruirla, descuidó el mantenimiento de la planta física, despidió a los mejores trabajadores y en su lugar puso a los camisas rojas del partido, descuidó a sus clientes tradicionales, sembró la corrupción en el manejo de los ingresos creando múltiples fondos y empresas mixtas donde los líderes del partido tenían su ”tajada” del negocio, descuidó el asunto de la seguridad industrial y al cabo de pocos años se producían tal cantidad de accidentes y paradas de plantas que, si el enemigo nos hubiera bombardeado continuamente, no hubiera sido tan efectiva la destrucción.
Sin ingresos para sostener las hambrientas hordas de chavistas inscritos en el PSUV, sin dinero para los centenares de Generales y Almirantes que ahora componían su enorme fuerza armada, sin ingresos para sostener la masa clientelar de chavistas en la calle, ni para pagar los sueldos de los obreros camisas rojas en las dependencias del gobierno, sin dinero para comprar comida, combustible, medicinas y amigos, Nicolás Maduro, el heredero del Reich chavista contempla nervioso las opciones que le quedan, aceptar La Salida que le proponen sus enemigos políticos y renunciar, por lo menos quedaría con vida y quizás podría disfrutar algo de lo expoliado, o encerrase en el bunker bajo tierra y beber la cicuta con la Primera Combatiente y su perro para no afrontar las consecuencias del desastre.
Lo que sentimos los venezolanos no es un deja vú, sino la certeza de que el fascismo socialista renace de sus cenizas en nuestro país. –

Saul Godoy Gomez
saulgodoy@gmail.com
@godoy_saul

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 4 de junio de 2014

DR CARLOS BASANTA.*, LA BASURA, LAS RATAS, LEPTOSPIROSIS, FIEBRE TIFOIDEA Y ALGO MAS..........CULPA DE QUIEN?

Hoy escribiremos sobre la Basura y su efecto sobre la Salud describiendo brevemente algunas de las enfermedades más frecuentemente producidas por la disposición inadecuada de los Desechos Sólidos como suele denominarse técnicamente a la basura. 

Resulta preocupante observar la acumulación de basuras en distintos lugares de nuestro Municipio, sin distingo de zonas, tanto en las zonas Marginales, como en donde habitan personas con mayor poder adquisitivo y en los centros comerciales, y no pueden señalar que esto es por culpa de las protestas, porque los desechos con que se arman las barricadas son recogidos muy diligentemente por los trabajadores del Alcalde José Ramón López

Nuestra primera percepción ante tan irresponsable decoración se refiere a lo fea que se ve nuestra Ciudad, pero más que lo puramente estético, lo verdaderamente importante es la incidencia que la acumulación de basuras;( por botes irracionales de las personas que habitamos en ella o por fallas, negligencia o insensibilidad política de quienes le compete su recolección y disposición final) genera sobre la salud individual y colectiva de la población, lo cual, representa un grave problema de salud pública. Si revisamos los Riesgos más frecuentes a los cuales estamos expuestos los Guayacitanos, según los registros de los Organismos de Salud en el primer trimestre del año 2014 en el municipio Caroní, los riesgos Biológicos  más importantes son las Enfermedades Infecciosas y Parasitarias, Enfermedades de la Piel y las Enfermedades Respiratorias, representando en su conjunto el 34.04 %, es decir que de cada 100 enfermedades que podrían presentarse, 34 de ellas serian de este grupo. pero si analizamos también los riesgos Ambientales, nos vamos a encontrar que dentro de ellos en nuestra comunidad, El alto índice de insectos y Roedores ( léase ratas) y la disposición inadecuada de basuras es según el criterio de las personas que acuden a los centros dispensadores de salud los riesgos Ambientales más importantes, contrastando con la creencia popular de la contaminación del aire por las empresas básicas como riesgo primordial, quienes por cierto son importantes generadores de desechos sólidos. Estos resultados encajan perfectamente como riesgo y consecuencia,  además de evidenciar la estrecha relación  entre los servicios públicos y la salud de la ciudadanía

Una disposición inadecuada de estos desechos los convierte en criaderos de Mosquitos, Moscas, Cucarachas y Ratas, los cuales son transmisores de enfermedades como Dengue, Paludismo, Diarreas, Parasitosis intestinal, Cólera, Fiebre tifoidea y Leptospirosis pudiendo desencadenar repuntes y epidemias graves. Por otro lado las fallas en la recolección estimulan la quema domiciliaria, con la consecuente contaminación del aire, generando cuadros de enfermedades Respiratorias y Asma preferentemente en la población infantil, además de la desviación final hacia los drenajes canales de agua, pudiéndose producir situaciones lamentables sobre todo en épocas lluviosas.  Con la excepción del Hombre los Roedores entre ellos las Ratas son los mamíferos más fecundos de la tierra, y en franca  competencia con nosotros por el alimento, llegando a convertirse en los sectores con alta proliferación de basuras en comensales del género Humano, lo facilita la contaminación de lo que comemos, produciendo además daños de tipo económico en las cosechas, alimentos almacenados y transmiten enfermedades.

Dentro de las enfermedades transmitidas por las Ratas tenemos la Leptospirosis, Fiebre Tifoidea,  Hepatitis, Cólera y muchas más. La Leptospirosis es una enfermedad febril aguda que afecta  a algunos animales y al ser humano pudiendo tener una presentación leve o mortal, causada por una bacteria del género Leptospira y que se transmite entre animales y entre seres humanos, está asociada su aparición a Perros, Gatos, Bovinos, Caballos y otros animales pero son las Ratas los principales reservorios de la bacteria y las que transmiten la enfermedad con más frecuencia al hombre, sobre todo la forma Icterohemorrágica que es la más grave. Para prevenir la  Leptospirosis es necesario el control de las ratas, evitar la acumulación de basuras y desechos, drenaje de aguas estancadas, evitar la contaminación del agua con orinas de animales y la vacunación de los animales domésticos. La Fiebre Tifoidea es una enfermedad infecciosa provocada por una bacteria, en la mayoría de los casos la enfermedad se produce por la ingesta de  bebidas y alimentos contaminados con mayor frecuencia por moscas ratas y aguas contaminadas, se inicia con malestar general, debilidad, pérdida del apetito dolor de cabeza y estreñimiento hasta que se inicia una fiebre muy alta de cuarenta grados centígrados o más, trastornos de conciencia, apareciendo lesiones rojas en la piel, puede evolucionar hacia la curación o complicarse con trastornos del Corazón, de los nervios y hemorragias Gastrointestinales o cronificar la infección dando lugar al Portador Sano, eterna fuente de contagio.

PILDORAS DE TU MEDICO

•        Las ratas que hoy se reproducen y se revuelven en la Basura mañana pueden aparecer en nuestras casas y lugares de trabajo, si ya no están, transmitiendo enfermedades a los humanos y animales domésticos a través de los piojos y pulgas que contienen, de sus Excrementos, Orinas y Saliva y por arrastre de material infectado de un lugar a otro.
•        Para prevenir la  Leptospirosis es necesario el control de las ratas, evitar la acumulación de basuras y desechos, drenaje de aguas estancadas, evitar la contaminación del agua con orinas de animales y la vacunación de los animales domésticos.
•        Para prevenir la Fiebre Tifoidea debes evitar la contaminación de los alimentos, reiterando el evitar la acumulación de basura, moscas y Ratas, evitar el consumo de comidas ambulantes, y lavar las frutas y legumbres antes de su consumo.

VACUNA CONTRA EL ESTRÉS

Un problema de escasez
-        Mamá te traje un bulto de papel de baño,  están agotado
-        Gracias hijo, pero ve a ver si me consigues harina pan, leche, huevo azúcar y  harina de trigo para poderlo usar.

-        Señor tiene papel sanitario  blanco del bueno
-        No señor tenemos  este corriente
-        Pero ese es malísimo
-        Cómprelo amigo que este papel tiene doble efecto
-        Como es eso del doble efecto?
-        LIMPIA Y DEPILA

Hasta nuestro próximo contacto.
*Medico. Magíster en Salud Pública.
E. mail basantac@cantv.net
www.drcarlosbasanta.es.tl
Twitter: @drcarlosbasanta

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 22 de octubre de 2012

ANTONIO JOSE MONAGAS, DOMINIO DEL MIEDO, PIDO LA PALABRA, VENTANA DE PAPEL,

Y es que cuando un país supone que sus problemas serán siempre resueltos por la mano mágica del gobierno, lo más probable es que se le viene encima un dictador. Antonio José Monagas
 EL DOMINIO DEL MIEDO

En el venezolano, el miedo no ha dejado de ser su confidente. O también, su reclusorio. Aunque en el peor de los casos, su opresor. Desde luego, fungiendo como razón que desgarra sentimientos y constriñe esperanzas. El sentido de aquella frase que reza ¿quién dijo miedo?, quedó rezagado. Sus dividendos morales se perdieron en la medida que arreció la campaña electoral presidencial cuyo manejo central giró alrededor del abuso gubernamental toda vez que dispuso, a su entero arbitrio, de los recursos del erario y de la manipulación organizada con base en la perversión de un proyecto político con pretensiones hegemónicas.

De entrada deberá reconocerse que el triunfo alcanzado por el oficialismo el pasado 7–O, no resultó de un proceso político establecido sobre el andamiaje de un proselitismo entendido como empeño o esfuerzo de convertir o convencer sanamente a una o varias personas a una determinada causa. O de ganar seguidores o partidarios hacia un particular proyecto político. Tal resultado, por insuflado que parezca, reflejó el peso de un miedo que ha venido ejerciendo una acción política basada en amenazas e intimidación para lo cual han servido bandas de militares y de civiles descarriados por causa de la ignominia. Pero también, ávidos de groseras prebendas.

Con ello quedó demostrado que la cultura política de ese venezolano que dio el voto al candidato-presidente, es precaria. En ese venezolano, primaron distintos factores que pueden considerarse como variables del miedo a enfrentar las realidades que sucumben la nación. La irracionalidad y la inmadurez, forman parte de una conducta social caracterizada por la comodidad que el propio régimen ha incitado a través de míseras dádivas que otorga mediante las denominadas Misiones. Propuestas éstas que no son otra cosa que viles mecanismos para someter a quienes, por carestías morales y éticas, no alcanzan a comprender que quien deja que los demás controlen su vida, terminarán haciendo lo que otros le ordenen. Y tan contumaz intención, es propia de la verticalidad que caracteriza el mundo militar. Es así como estos individuos “de verde”, buscan dominar sociedades cuyos miembros, por debilidad enfermiza, prefieren sacrificar sus libertades, sometiéndose, que verse inmersos en un esfuerzo a resistir los efectos de dicha vorágine.

Otra de esas variables que configuran el miedo que subrepticiamente atrapó al venezolano que obstinadamente favoreció la reelección del actual presidente, tiene que ver con la inmediatez con la cual visiona el mundo que le rodea. Este problema es propio de quienes sufren de miopía política. Confunden los tiempos de la historia con las expectativas de un futuro que, igualmente, no terminan de comprender dejándolos a merced de lo que en lo inmediato alcanzan a ver y resolver. Son personas que rápidamente se impresionan por los efectos de una propaganda subliminalmente infectada contaminando fácilmente el pensamiento político mediante alardes manifiestos de superioridad cuya solapada malevolencia pasa desapercibida.

Y es que cuando un país supone que sus problemas serán siempre resueltos por la mano mágica del gobierno, lo más probable es que se le viene encima un dictador. Y es que mientras esa población que llevó al candidato-presidente de nuevo al máximo cargo público siga obrando sin reflexión alguna de por medio entre lo que hay y lo que puede obtenerse, lograrse o realizarse, el país estará condenado a vivir en el marasmo. O sea, en el alba de una crisis de repercusiones mayúsculas. Resulta pues absurdo pretende vivir sin entender que todo gran esfuerzo tiene un alto costo que no puede ser ignorado. Y por tanto, asumido con gallardía y decisión mientras se procura un frente común capaz de enfrentar el dominio del miedo.

VENTANA DE PAPEL

¿CREERSE EL “CORAZÓN DE MI PATRIA”?

Es con usted, ciudadano presidente de Venezuela. A decir por la forma cómo actúa y sermonea cuando puede vérsele a través de los medios nacionales, favorecido por una Ley Resorte autoritaria y despótica, no es difícil deducir que no sabe lo que significa el “corazón de mi patria” Mucho menos, “patria”. Su campaña electoral pecó de soberbia y de insolente toda vez que se arrogó, irrespetuosamente, el derecho a llamarse “corazón de mi patria”. Cuando ni siquiera, podría considerarse otro órgano perteneciente a un cuerpo viviente de tanta trascendencia como es la “patria”.
Sobre todo, cuando la “patria” tiene una concepción que va más allá de una circunstancia tan equivocadamente sopesada como, en efecto, fue la campaña electoral a partir de la cual su persona pretendió elevarse por encima de su condición de hombre con dolencias, temores y necesidades al igual que otro ser humano. Usted, ciudadano presidente de Venezuela, no tiene nada que lo diferencie de cualquier venezolano con derechos y deberes.
Aunque hay que dar cuenta que usted fue electo primer servidor público. No para que se le rindiera la pleitesía de un rey que no existe. Usted creyó, sin razón ni justificación alguna, ser el “corazón de mi patria”, cuando el “corazón de mi patria” es la naturaleza social, política y moral que anima el cúmulo de sentimientos sobre el cual se aviva el esfuerzo, la espiritualidad, la audacia, y el valor de su gente.
El “corazón de mi patria” no es tampoco el petróleo del cual tanto se han beneficiado los procesos de desarrollo de la nación en los últimos noventa años. El “corazón de mi patria” es la entrega que cada quien le pone a su trabajo con el digno propósito de construir el país que, por honor y gloria libertadora, se necesita. Así que la gracia le quedó mal, cuando sin escrúpulo alguno, usted ha pretendido creerse el “corazón de mi patria”.

BASURA: ADORNO PÚBLICO

Al gobernador de Mérida, Marcos Miguel Díaz Orellana, el panorama se le volteó abruptamente. No sólo en lo político, toda vez que el “dedo” del cuadillo barinés no lo señaló desconociéndolo como aspirante a repetir en la gobernación. No lo escogió como candidato a la reelección causándole un inmenso daño a su currículum político. De Díaz Orellana, puede decirse que “le salió el tiro por la culata”. Todo, por culpa del retorcido afán y pésima estrategia de perjudicar la figura del alcalde de la ciudad Lester Rodríguez, al incitar a la población marginal a sacar la basura a las calles y avenidas.
De esa manera, quiso malponer la gestión municipal y justificar así burdas maniobras en apoyo electoral a favor del candidato-presidente. Pero esa misma población a la que animó a comportarse de forma incivilizada y alejada de todo precepto ciudadano, adquirió la desagradable práctica de botar los desechos sólidos en lugares concurridos y transitados de una ciudad supuestamente turística, como en efecto se le conoce a Mérida.
Es tal el grado de suciedad y abandono que sobre este problema sopesa, que vale dedicarle este soneto de particular rima:
Horrible basura, 
hediondo tormento,
Adorno de calle,
sáquenla de adentro.
No queda de otra que reconocer que ahora la basura es adorno público.

“TIEMPO DE UNIVERSIDAD”

Con el significado que cabe bajo tan hermosa y comprometedora designación: Tiempo de Universidad, la reconocida emisora merideña CDR 98.7 FM puso al aire un programa de contenido universitario con el importante propósito de cooperar no sólo en la construcción de valores ciudadanos. También, a los fines de motivar reflexiones que apunten a fundamentar el sentido dialógico que con, sumo vigor, debe darse entre la Universidad autónoma y democrática, y la sociedad a la cual ella se debe.

Esta nueva oportunidad de informar y, al mismo tiempo, de sembrar cultura social, política y económica sobre los problemas que necesariamente serán temas para el debate franco y abierto a la participación de los oyentes, es razón importante para ratificar la confianza en una Venezuela con suficientes capacidades profesionales y personales para llevarla a la cima de la geopolítica latinoamericana.

Y CDR 98.7 FM, así lo entiende y expresa cuando los miércoles, a las 8 de la noche, sus ondas hertzianas sirven de vehículo a tan necesaria tarea de ciudadanía y democracia. Los profesores universitarios Juan Carlos Delgado y Antonio José Monagas, bajo la dirección del Lic, Federico Vickie Monteverde, forman equipo radial para llevar a Mérida y al mundo, a través de www.cdrmerida.com la señal de “Tiempo de Universidad”.

@ajmonagas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 22 de abril de 2012

ANTONIO JOSÉ MONAGAS, SOCIALISMO O ESTATISMO SALVAJE, PIDO LA PALABRA

El discurso utilizado como mascarón de proa con el único propósito de encubrir promesas al estilo de las que caracterizaban las perversas realidades del imaginario país de “nunca jamás”, busca disfrazar la reincidente estrategia gubernamental escasamente basada en el indolente despilfarro a partir del cual la dinámica económica se invierte. Es decir, a mayor ingreso fiscal, mayor empobrecimiento.
Socialismo o capitalismo, son términos que acuñan modelos de economía supeditados por concepciones políticas de bienestar y desarrollo que a su vez comprometen la actuación de un país respecto de criterios y objetivos de seguridad social, crecimiento demográfico, afianzamiento tecnológico y progreso industrial. El debate que en torno a estos conceptos se ha motivado, ha dado lugar para hablar de capitalismo salvaje lo cual se ha entendido como la exacerbación del capitalismo para devenir en un ejercicio político absolutamente desviado de los principios que fundamentan las razones sociológicas, filosóficas y politológicas sobre las cuales se proyectan sus efectos.
No obstante, debido a su propia lógica, por capitalismo salvaje puede comprenderse la movilidad incivilizada de la economía. Es decir, una especie de retorno a la ley del más fuerte, en un todos contra todos, donde la barbarie económica deriva en una práctica sin orden ni concierto de procedimientos financieros ante lo cual el más boyante busca potenciar sus ganancias al extremo sin medir consecuencias. O sea, un capitalismo desbocado que choca contra la idea de libertad según la cual todos tienen igualdad de oportunidades en el plano de los derechos civiles. Pero del sistema donde se arraiga tan desatinada praxis, emana un olor nauseabundo provocado por las victimas que cada tragedia depara en el marco de una economía que mata sin derecho a haber vivido.
Pero cuando se mira al socialismo por el catalejo de la teoría económica, el problema es quizás peor. No sólo por la absurda presunción de intentar venderse una propuesta ya obsoleta en cuanto a su incidencia social y cultural. También, por el grado de demagogia que acompaña sus postulados o lo que luce como tal. En concreto, el problema exalta un populismo de nuevo cuño. Un populismo estratificado según los sectores de la población a los cuales dirige sus petulancias, de corte faraónico, que nunca terminarían de calzar con los rotundos y recurrentes clamores elevados a los cuatro vientos y que sólo asoman graves carencias, insuficiencias y necesidades.
El discurso utilizado como mascarón de proa con el único propósito de encubrir promesas al estilo de las que caracterizaban las perversas realidades del imaginario país de “nunca jamás”, busca disfrazar la reincidente estrategia gubernamental escasamente basada en el indolente despilfarro a partir del cual la dinámica económica se invierte. Es decir, a mayor ingreso fiscal, mayor empobrecimiento. Pero no sólo de los sectores más pauperizados. Igualmente, de productores e industriales.
Tal es la depravación socialista que, como nunca, la historia económica del país comenzó a escribirse al revés pues las cifras de la modorra que padece obligan a invertir los esquemas de interpretación y transcripción de la retorcida información que sus azotados procesos brindan. Por esa razón, la doctrina del socialismo pretendido se fue de bruces ante el cinismo gubernamental cuando declara sus elaboradas mentiras.  Aunque presumen reivindicar promesas de “laboratorio”, no dejan de ejercer sus tácticas dilatorias para acallar cualquier denuncia en contrario mediante amenazas y represalias con el apoyo de la fuerza pública o de la violencia socarrona.
Este socialismo sólo se ha dedicado a demoler la economía nacional mediante intervenciones, expropiaciones y confiscaciones de sistemas de producción, indistintamente del tamaño empresarial. De ahí que en medio de tales desastres, aparece la escasez como fuente de problemas los cuales pretenden subsanar con medidas coercitivas. Así se tiene una realidad en la que “el remedio es peor que la enfermedad”. Su mejor referencia son las empresas básicas (Sidor, Venalum, Ferrominera, etc.) quebradas por la ineptitud y la corrupción. Es la estatización irracional con la excusa del mentado socialismo. Es decir, todo cabe en el foso del socialismo o estatismo salvaje.
VENTANA DE PAPEL
AHORA TODOS SON “SANTOS” (SOCIALISTAS)
Los alaridos del ex magistrado Eladio Aponte Aponte, de canto no tiene nada. Pero zarandearon al Alto Gobierno. Aunque por las inmundicias de las que es cómplice buena parte del tren ejecutivo gubernamental en los cinco poderes que establece la Constitución de la República: Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Ciudadano y Electoral, queda reducido a un “Bajo Gobierno” por el hedor que emanan las marranadas recurrentemente cometidas. El caso del “arrepentido” coronel de pacotilla, acabó con lo poco de decencia que podía pensarse que quedaba en la actitud de algunos “bajos” funcionarios quienes, por pícaros y marrulleros, pasaban por santurrones.
Ahora todos son unos perfectos santicos. Tal es la sublimidad de estos personajes “inmaculados”, que ante las declaraciones del coronel de marras Aponte Aponte, se han dedicado a banalizar sus denuncias pues no tienen pecados por los que puedan sentirse mortificados y acusados. La “santidad” que envuelve sus ejecutorias, los anima solamente a cuestionar las incriminaciones que “injustamente” señala el ex magistrado luego que sale de Venezuela sin impedimento legal alguno.
Ahora ningún funcionario de “corona celestial”, ha hecho nada que hubiese sido visto como vulgar atentado contra el Estado democrático y social de Derecho y de Justicia que caracteriza las decisiones y acciones emprendidas en nombre de la llamada “revolución bonita”. Más, en estos momentos puesto que ahora todos son “santos” (socialistas).
VORÁGINE DE PODREDUMBRE
Aunque se sabía que la justicia en Venezuela venía funcionando a la deriva, o sea de acuerdo al color que su antojo prefiriera, ahora se tiene la plena convicción de que las cosas se han movido así. Es decir, a fuerza de resentimiento. Las decisiones adoptadas desde los tribunales nacionales, han sido previamente elaboradas en el marco del odio que respira la gente del oficialismo como resultado de la intolerancia que practica en el marco del autoritarismo asumido como sistema político.
Decisiones al margen del estado de derecho al cual debe supeditarse toda acción judicial. Decisiones formuladas con el propósito de perjudicar no sólo la paz, sino también el bienestar que tradicionalmente ha caracterizado el devenir del venezolano. El odio ha incitado las razones argumentadas por meros intereses políticos para de esa manera desmoronar principios democráticos y valores morales a partir de los cuales es posible la construcción del país del cual hablaban quienes ofrendaron su vida por ello. O del país que muchos sueñan para sus hijos y nietos. No del país que pretende hacerse con el Manual de una revolución nauseabunda que solamente ha servido para malograr familias, maltratar la reputación de hombres dignos que por valientes se han atrevido a divulgar su pensamiento inspirado en las libertades, arruinar empresas, arrasar tierras, destruir propiedades individuales que la misma Constitución de la República exalta en aras de los derechos que asisten a sus propietarios.
En fin, toda una seguidilla de actos lesivos que atentan contra el patrimonio ético, social, cívico y moral de los venezolanos. Todo ello, por causa de las inmundicias que ha declarado el “Bajo Gobierno” como parte de su obra socialista. Es todo una vorágine de podredumbre.
CÍRCULO VICIOSO
Lo que esta ocurriendo en Mérida y en otras ciudades venezolanas, por causa de la basura, tiene sus razones obvias. Principalmente, aquellas que tienen relación con las escaramuzas propias de la política sucia que se vive a consecuencia del desmedido afán del gobierno por sembrarse en el poder sin limite en el tiempo que le impida usufructuar todo lo que esté a su alcance. Fundamentalmente, el problema estriba en la incidencia de una ineficacia forzada combinada con la inoperatividad producto de la saña que políticamente ejercen las instituciones públicas que prestan servicios a la colectividad. Sobre todo, en realidades que tienen como asiento ciudades lideradas por factores de la oposición democrática.
Es el caso de Mérida, donde la Alcaldía del Municipio Autónomo Libertador, se ha visto torpedeada por la insidia de entes oficialistas toda vez que se hacen de la vista gorda ante obligaciones pautadas por ley. En consecuencia, desconocen la importancia y funciones de entidades igualmente públicas cuyo único “pecado” es estar ubicadas del otro lado de la trinchera política.
Es así como Corpoelec se cierra frente a la obligación de otorgarle a la Alcaldía los recursos que la factura eléctrica percibe por concepto de Aseo Urbano y con lo cual es posible mantener los gastos de mantenimiento de la flota de camiones y equipos de recolección para entonces prestar los servicios necesarios de recolección desechos de calles y avenidas. O sea, todo un problema que termina siendo un círculo vicioso.
amonagas@cantv.net
@ajmonagasEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA