BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta TIRO POR LA CULATA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TIRO POR LA CULATA. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de noviembre de 2013

FAUSTO MASÓ, EL TIRO POR LA CULATA

¿Le dará votos al PSUV esta ofensiva contra el comercio? ¿Le servirá como las misiones antes del revocatorio, se repetirá la historia? ¿O la derrota será peor ahora el 8-D?  Solo un adivino sabe la verdad, porque, digan lo que digan las encuestas, no conocemos si esta operación contra el comercio funcionará como un verdadero boomerang. 

Muchos andan por las ciudades buscando la ganga del siglo, examinando etiquetas de precios, unos pocos temen ya la reacción en cadena que comienza en la economía, la consecuencia pavorosa de destruir el sector comercial: hay la posibilidad de que en unos días cientos de miles de votantes que trabajan en el comercio, el mayor empleador del país, sepan que los lanzaron a la miseria. Los proveedores de los comercios comprobarán que no cobrarán sus facturas y los bancos lanzarán millones y millones a pérdida. Desbarataron a patadas un complejo mecanismo, el del mercado, suprimieron las correas de transmisión, para castigar a los encompinchados con Cadivi que  recibieron millones de dólares para especular, crearon también un ejército enorme de extorsionadores a los comerciantes.

Ya los centros comerciales no contratarán personal extra para las Navidades.  No habrá que esperar a que se agoten los inventarios para sentir el daño que ha sufrido la economía: liquidaron el comercio. Adiós a las inversiones, apenas las multinacionales petroleras, acostumbradas a enfrentar el peligro en el Mediano Oriente, seguirán aprovechándose de la debilidad del Estado para cerrar negocios excelentes.

Antes regalaban millares de neveras y equipos de línea banca, hoy se lo expropian a los comerciantes, solo que han despertado un apetito insaciable del público por comprar a precio de liquidación y fatalmente no alcanzarán para todo, los revendedores se aprovecharán y al final la gracia se volverá una morisqueta

Es temprano para evaluar el resultado de esta expropiación, de esta liquidación de comerciantes, del espectáculo terrible de los anaqueles desolados. Probablemente Maduro ha planificado importar artefactos chinos con su gran empresa nacional de importación, distribuir directamente con los 5.000 camiones que ya anunció se había adquirido. Todo esto es una locura, podemos llegar a finales de noviembre con la gente sintiéndose engañada, convencida de que durante mucho tiempo, a ningún precio, adquirirán hasta un simple ventilador.

¿Quién en esas circunstancias le enviará a un comerciante un pedido? Todo esto se encamina hacia un desastre antes, o después, del 8-D y obligará a Maduro a dejar de lado cualquier pretensión de gobierno democrático y a seguir un rumbo peligroso hacia una dictadura.

En medio de este desbarajuste la diputada María Aranguren camina erguida, dio un ejemplo de dignidad. Cuando millares se comportaron cobardemente esta mujer demostró ella sola tener la dignidad de millares de personas, ella rescató la decencia, el honor nacional. Gracias, María Aranguren.

El tiro le saldrá al PSUV por la culata, ¿antes o después del 8-D? Veremos, pero hoy a la oposición la amenaza la falta de unidad, esa es la realidad. Después del 8-D le toca encontrarse con el pueblo, hablarle al pueblo, afianzar una gran mayoría, movilizar a una gran mayoría, no buscar atajos porque además no existen. Esta es una lucha larga. Hablar directamente con el pueblo, esa es la salida. No desesperarse ni predicar salidas mágicas.

fausto.maso@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 22 de octubre de 2012

ANTONIO JOSE MONAGAS, DOMINIO DEL MIEDO, PIDO LA PALABRA, VENTANA DE PAPEL,

Y es que cuando un país supone que sus problemas serán siempre resueltos por la mano mágica del gobierno, lo más probable es que se le viene encima un dictador. Antonio José Monagas
 EL DOMINIO DEL MIEDO

En el venezolano, el miedo no ha dejado de ser su confidente. O también, su reclusorio. Aunque en el peor de los casos, su opresor. Desde luego, fungiendo como razón que desgarra sentimientos y constriñe esperanzas. El sentido de aquella frase que reza ¿quién dijo miedo?, quedó rezagado. Sus dividendos morales se perdieron en la medida que arreció la campaña electoral presidencial cuyo manejo central giró alrededor del abuso gubernamental toda vez que dispuso, a su entero arbitrio, de los recursos del erario y de la manipulación organizada con base en la perversión de un proyecto político con pretensiones hegemónicas.

De entrada deberá reconocerse que el triunfo alcanzado por el oficialismo el pasado 7–O, no resultó de un proceso político establecido sobre el andamiaje de un proselitismo entendido como empeño o esfuerzo de convertir o convencer sanamente a una o varias personas a una determinada causa. O de ganar seguidores o partidarios hacia un particular proyecto político. Tal resultado, por insuflado que parezca, reflejó el peso de un miedo que ha venido ejerciendo una acción política basada en amenazas e intimidación para lo cual han servido bandas de militares y de civiles descarriados por causa de la ignominia. Pero también, ávidos de groseras prebendas.

Con ello quedó demostrado que la cultura política de ese venezolano que dio el voto al candidato-presidente, es precaria. En ese venezolano, primaron distintos factores que pueden considerarse como variables del miedo a enfrentar las realidades que sucumben la nación. La irracionalidad y la inmadurez, forman parte de una conducta social caracterizada por la comodidad que el propio régimen ha incitado a través de míseras dádivas que otorga mediante las denominadas Misiones. Propuestas éstas que no son otra cosa que viles mecanismos para someter a quienes, por carestías morales y éticas, no alcanzan a comprender que quien deja que los demás controlen su vida, terminarán haciendo lo que otros le ordenen. Y tan contumaz intención, es propia de la verticalidad que caracteriza el mundo militar. Es así como estos individuos “de verde”, buscan dominar sociedades cuyos miembros, por debilidad enfermiza, prefieren sacrificar sus libertades, sometiéndose, que verse inmersos en un esfuerzo a resistir los efectos de dicha vorágine.

Otra de esas variables que configuran el miedo que subrepticiamente atrapó al venezolano que obstinadamente favoreció la reelección del actual presidente, tiene que ver con la inmediatez con la cual visiona el mundo que le rodea. Este problema es propio de quienes sufren de miopía política. Confunden los tiempos de la historia con las expectativas de un futuro que, igualmente, no terminan de comprender dejándolos a merced de lo que en lo inmediato alcanzan a ver y resolver. Son personas que rápidamente se impresionan por los efectos de una propaganda subliminalmente infectada contaminando fácilmente el pensamiento político mediante alardes manifiestos de superioridad cuya solapada malevolencia pasa desapercibida.

Y es que cuando un país supone que sus problemas serán siempre resueltos por la mano mágica del gobierno, lo más probable es que se le viene encima un dictador. Y es que mientras esa población que llevó al candidato-presidente de nuevo al máximo cargo público siga obrando sin reflexión alguna de por medio entre lo que hay y lo que puede obtenerse, lograrse o realizarse, el país estará condenado a vivir en el marasmo. O sea, en el alba de una crisis de repercusiones mayúsculas. Resulta pues absurdo pretende vivir sin entender que todo gran esfuerzo tiene un alto costo que no puede ser ignorado. Y por tanto, asumido con gallardía y decisión mientras se procura un frente común capaz de enfrentar el dominio del miedo.

VENTANA DE PAPEL

¿CREERSE EL “CORAZÓN DE MI PATRIA”?

Es con usted, ciudadano presidente de Venezuela. A decir por la forma cómo actúa y sermonea cuando puede vérsele a través de los medios nacionales, favorecido por una Ley Resorte autoritaria y despótica, no es difícil deducir que no sabe lo que significa el “corazón de mi patria” Mucho menos, “patria”. Su campaña electoral pecó de soberbia y de insolente toda vez que se arrogó, irrespetuosamente, el derecho a llamarse “corazón de mi patria”. Cuando ni siquiera, podría considerarse otro órgano perteneciente a un cuerpo viviente de tanta trascendencia como es la “patria”.
Sobre todo, cuando la “patria” tiene una concepción que va más allá de una circunstancia tan equivocadamente sopesada como, en efecto, fue la campaña electoral a partir de la cual su persona pretendió elevarse por encima de su condición de hombre con dolencias, temores y necesidades al igual que otro ser humano. Usted, ciudadano presidente de Venezuela, no tiene nada que lo diferencie de cualquier venezolano con derechos y deberes.
Aunque hay que dar cuenta que usted fue electo primer servidor público. No para que se le rindiera la pleitesía de un rey que no existe. Usted creyó, sin razón ni justificación alguna, ser el “corazón de mi patria”, cuando el “corazón de mi patria” es la naturaleza social, política y moral que anima el cúmulo de sentimientos sobre el cual se aviva el esfuerzo, la espiritualidad, la audacia, y el valor de su gente.
El “corazón de mi patria” no es tampoco el petróleo del cual tanto se han beneficiado los procesos de desarrollo de la nación en los últimos noventa años. El “corazón de mi patria” es la entrega que cada quien le pone a su trabajo con el digno propósito de construir el país que, por honor y gloria libertadora, se necesita. Así que la gracia le quedó mal, cuando sin escrúpulo alguno, usted ha pretendido creerse el “corazón de mi patria”.

BASURA: ADORNO PÚBLICO

Al gobernador de Mérida, Marcos Miguel Díaz Orellana, el panorama se le volteó abruptamente. No sólo en lo político, toda vez que el “dedo” del cuadillo barinés no lo señaló desconociéndolo como aspirante a repetir en la gobernación. No lo escogió como candidato a la reelección causándole un inmenso daño a su currículum político. De Díaz Orellana, puede decirse que “le salió el tiro por la culata”. Todo, por culpa del retorcido afán y pésima estrategia de perjudicar la figura del alcalde de la ciudad Lester Rodríguez, al incitar a la población marginal a sacar la basura a las calles y avenidas.
De esa manera, quiso malponer la gestión municipal y justificar así burdas maniobras en apoyo electoral a favor del candidato-presidente. Pero esa misma población a la que animó a comportarse de forma incivilizada y alejada de todo precepto ciudadano, adquirió la desagradable práctica de botar los desechos sólidos en lugares concurridos y transitados de una ciudad supuestamente turística, como en efecto se le conoce a Mérida.
Es tal el grado de suciedad y abandono que sobre este problema sopesa, que vale dedicarle este soneto de particular rima:
Horrible basura, 
hediondo tormento,
Adorno de calle,
sáquenla de adentro.
No queda de otra que reconocer que ahora la basura es adorno público.

“TIEMPO DE UNIVERSIDAD”

Con el significado que cabe bajo tan hermosa y comprometedora designación: Tiempo de Universidad, la reconocida emisora merideña CDR 98.7 FM puso al aire un programa de contenido universitario con el importante propósito de cooperar no sólo en la construcción de valores ciudadanos. También, a los fines de motivar reflexiones que apunten a fundamentar el sentido dialógico que con, sumo vigor, debe darse entre la Universidad autónoma y democrática, y la sociedad a la cual ella se debe.

Esta nueva oportunidad de informar y, al mismo tiempo, de sembrar cultura social, política y económica sobre los problemas que necesariamente serán temas para el debate franco y abierto a la participación de los oyentes, es razón importante para ratificar la confianza en una Venezuela con suficientes capacidades profesionales y personales para llevarla a la cima de la geopolítica latinoamericana.

Y CDR 98.7 FM, así lo entiende y expresa cuando los miércoles, a las 8 de la noche, sus ondas hertzianas sirven de vehículo a tan necesaria tarea de ciudadanía y democracia. Los profesores universitarios Juan Carlos Delgado y Antonio José Monagas, bajo la dirección del Lic, Federico Vickie Monteverde, forman equipo radial para llevar a Mérida y al mundo, a través de www.cdrmerida.com la señal de “Tiempo de Universidad”.

@ajmonagas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,