BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta AUN NO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AUN NO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de junio de 2011

PACIANO JOSÉ PADRÓN VALLADARES: "DÉJENLO TRABAJAR"

Una nueva arremetida publicitaria del régimen hace de la frase “Déjenlo trabajar”,  eje central de su estrategia, insinuando que el pobre Presidente no logra cumplir su palabra, ofertas electorales y planes anunciados, porque la oposición se lo impide. El gobierno intenta hacer ver al venezolano desprevenido, que otra cosa sería si Chávez no tuviera una oposición que lo obstaculizara.  “Déjenlo trabajar” es una bofetada a la inteligencia del venezolano, que debemos responder con contundencia. Este régimen tiene todas las herramientas para trabajar por Venezuela, excepto -como si fuera poco- eficiencia y honestidad en la cúpula gobernante, hoy convertida en zamurera maloliente.

Bien se sabe -no digo nada nuevo- el Presidente Chávez tiene a sus pies, genuflexos ante él, los cinco Poderes Públicos, los que maneja a su antojo, imponiéndoles groseramente su voluntad, violando así la Constitución y el principio universal de separación de los poderes públicos, consustancial a la democracia.  En el único de los cinco poderes públicos donde hay presencia opositora, es en el Poder Legislativo; allí se sientan 67 diputados democráticos desde comienzo de este 2011, quienes no constituyen mayoría, no pueden impedir leyes absurdas ni decisiones inconvenientes. Recuérdese además, que en el quinquenio parlamentario anterior, 2006-2011, por error que en la oposición hemos reconocido, no hicimos elegir ningún diputado demócrata.

“Déjenlo trabajar” no puede referirse a que no se le dan los recursos económicos necesarios, ya que dispone, y sin control alguno, un dineral que no tiene comparación con el pasado. En los últimos doce años, Chávez recibió $ 600 mil millones por exportaciones petroleras, más $ 500 mil millones por ingresos fiscales.  Esa es una cifra que multiplica varias veces la recibida por el país en los doce años previos a la pesadilla.

Pero no solo gastó lo entrado al Tesoro Nacional por concepto de petróleo y de ingreso fiscal, sino lo que pidió prestado, y ahora debemos.  Hace doce años la deuda pública era de $ 27.900 millones, hoy asciende a $ 130 mil millones.  No contento con eso, la Asamblea Nacional, contrariando la Constitución y los intereses de la República, acaba de aprobar una ley de endeudamiento adicional por $ 10.465 millones.  Obsérvese bien, estamos hablando de una nueva deuda por préstamo de Bs.F. 45 mil millones, cuando estamos vendiendo petróleo a precio récord, algo más de 100 dólares por barril.

El Presidente está tan libre para gobernar, que ni siquiera requiere negociar las leyes en la Asamblea Nacional, ya que ordenó a la representación popular cuyo mandato feneció hace pocos meses, que le aprobara una Ley Habilitante que, inconstitucional desde el primer artículo hasta el último, le otorga facultades casi ilimitadas para legislar en Consejo de Ministros, donde ninguno de sus acólitos se atreve siquiera a expresar dudas sobre lo que el amo dice.

La única fuerza que tiene la oposición -y sabemos de su inmensa importancia- es la que emana de la justicia de sus actos y de la voluntad popular que ya quiere poner fin al gobierno hegemónico, cuyo único interés y valor es sostener a Hugo Chávez en la Presidencia de la República. Más nada importa. Ese fin justifica cualquier medio y perdona cualquier atropello. En Venezuela se permite el robo del dinero público para el partido gobernante o para los bolsillos de la boliburguesía obscena, que prevarica sin límite alguno y sin temor a nada, porque no hay control público, todos los factores están en manos del Presidente, quien sabe ponerle sordina a cualquier voz que se levante.

Nuestra fuerza, la que enfrenta la hegemonía despótica, está en el pueblo y en la verdad que nos asiste.  Si eso es obstrucción, si eso le impide trabajar -entendiendo por trabajo la destrucción de las instituciones, la pérdida de valores y el caos en la administración y los servicios públicos- entonces que se prepare. Vamos con todo.

pacianopadron@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 30 de mayo de 2011

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ: LO INACEPTABLE COMO RUTINA

La vida venezolana transcurre en un ambiente tan degradado, amoral y poco ético, que pocas cosas logran impresionarnos. Lo que antes era absolutamente inaceptable pasó a ser tolerable y lo que a duras penas se toleraba fue convirtiéndose en rutina dejando contaminado el cuerpo bastante enfermo de la República. La simple relación de los cadáveres que entran a la morgue de Bello Monte en Caracas durante los fines de semana, ratifica nuestra convicción sobre la inseguridad de las personas y de los bienes como política de estado. Gracias a ella, la antes llamada hampa “común” dejó de serlo. Sigue siendo hampa, pero no común sino organizada y politizada. Sólo un estado comprometido es capaz de garantizar el espectacular grado de impunidad de que gozan los delincuentes y la creciente tolerancia con el abuso de autoridad de funcionarios de los distintos cuerpos de seguridad, comprometidos con crímenes horrendos y corruptelas de toda naturaleza.

En pocos países del continente y del mundo existe un régimen penitenciario tan infame como en Venezuela. Las rebeliones y motines, las protestas y crímenes que estremecen a la opinión pública tienen su origen en la permanente violación de los más elementales derechos humanos en contra de la indefensa población penitenciaria. Se ve obligada a apelar a cualquier recurso para sobrevivir abandonada a su propia suerte, sin autoridad ni ley que los proteja. El Observatorio Penitenciario, Cofavic, Provea y varias instituciones que se ocupan del tema y de la defensa de los derechos humanos han sido constantes en la denuncia de los atropellos. Siguen intentando los recursos a su alcance en nombre de una justicia que no llega, porque en Venezuela no existe.

No se trata solamente de las cárceles. También en los centros de reclusión de los cuerpos policiales y de investigación suceden cosas horrendas. El pasado jueves 27 de mayo, de ser ciertas las denuncias presentadas, será recordado como un día para la infamia. Según la denuncia de los familiares, tres detenidos en la sede de El Rosal del Cuerpo de investigaciones científicas, penales y criminalísticas –CICPC- murieron como consecuencia de golpes y torturas. Las informaciones sobre las condiciones de los calabozos de ese centro de detención son espantosas. Podrían justificar hasta la intervención, no sólo de la División de Capturas, sino del Cuerpo mismo. Estos crímenes no pueden quedar impunes, ni la sociedad venezolana puede resignarse pasivamente frente a ellos por considerarlos normales en medio de esta rutina.

Pero en el fondo esto es reflejo de un régimen que no cree en la dignidad de la persona humana, ni respeta sus derechos por el simple hecho de existir, que se mueve al margen y en contra del Derecho, de la convivencia pacífica y de la paz democrática. No hay ni habrá solución para este problema, ni para ningún otro, mientras el régimen exista. Vamos a cambiarlo antes de que demasiado tarde. La tarea es obligatoria y urgente.

Lunes, 30 de mayo de 2011

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 10 de julio de 2010

SOMOS COMUNISTAS PERO NO LO DIGAS, FRANCISCO OLIVARES


Ningún país del ALBA ha tomado el camino de los controles, las comunas o expropiaciones.

Mientras importamos 11 mil millones de dólares en alimentos, en lo que va de año la inflación agrícola acumulada es de 23,7% según los números divulgados por el propio Banco Central de Venezuela.

Ya hace unas semanas se reconocía la caída del Producto Interno Bruto (PIB) en 5,8%. No solo se reconocía sino que el Presidente lo celebraba como "la caída del capitalismo".

El pasado 5 de julio el Presidente de Ecuador alertó desde la Asamblea Nacional de Venezuela, cuando fue orador de orden, sobre el "izquierdismo infantil que se ha apoderado de nuestras banderas" y sobre ello dijo que es "el peor enemigo de los socialistas".

Correa, uno de los principales miembros del ALBA, ha compartido muchas cosas con Hugo Chávez. Por ejemplo, la crisis con Colombia por el ataque al campamento de las FARC. Pero al mismo tiempo se ha deslindado de su mentor y protector en el enfrentamiento con EEUU y especialmente en las políticas económicas.

Ecuador, que tiene la economía dolarizada desde el año 2000, cerró en el mes de junio pasado con una inflación negativa del 0,01 por ciento, según información publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del aliado del ALBA. La inflación de mayo último fue de 0,02 por ciento, en tanto que la de junio de 2009 fue de 0,08 por ciento.

Si bien Ecuador ha abrazado la causa del socialismo del siglo XXI y copiado algunos ingredientes de autoritarismo, centralismo y caudillismo, Correa (por ahora) no ha conducido a Ecuador por el camino de las políticas radicales que cercan la economía y destruyen al sector privado.

¿Qué quiso decir Correa y a quién? La advertencia de Correa apunta al ultraizquierdismo que domina en el chavismo pero que no se quiere reconocer. "Somos comunistas pero no lo digas muy duro" parecen decir tras bastidores en el PSUV. Ninguno de los países del ALBA ha tomado el camino de los controles, las expropiaciones masivas, de las comunas o del ataque sin sentido al sector privado.

Para este año 2010 los países del continente que tendrán mayor crecimiento serán: Perú con 6,3%, Brasil con 5,5%, México con 4, 2%. Hay que destacar el crecimiento de Chile que a pesar de los efectos por el terremoto el crecimiento estará en 4,7%, según cifras publicadas por AMERICA-ECONOMICA.COM y reseñadas en COMDINERO.COM. Esto muestra cómo, países que no cuentan con el volumen de petróleo que posee Venezuela, lograron superar la crisis global de 2008-2009 mientras la revolución bolivariana camina en un sentido inverso al resto del continente.

FOLIVARES@ELUNIVERSAL.COM

TWITTER: @FOLIVARES10

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 16 de febrero de 2009

*AUN NO ME HAN DERROTADO, F GONZÁLEZ, TOMADO DE EL BLOG DEL HIJO DEL HALCÓN NEGRO, 15.02.2009

*AUN NO ME HAN DERROTADO, F GONZÁLEZ, TOMADO DE EL BLOG DEL HIJO DEL HALCÓN NEGRO, 15.02.2009

La noche de hoy he visto como tras poner en la balanza uno de los derechos naturales, este se pierde en las urnas, sin embargo, no me han derrotado, porque ese supuesto triunfo es una victoria pírrica, les recuerdo que el registro electoral aun no es transparente y no han podido demostrar nado sobre los dobles y triples cedulados, los guerrilleros que entran y salen de la frontera.

También sabemos que usan los recursos del estado para hacer proselitismo y humillas a nuestra gente pisoteando su dignidad y aprovechándote del clientelismo populista.

Vivimos en una dictadura, somos oprimidos, somos explotados, pero aun así les ha tomado años destruir nuestro sistema democrático y aun no logras ganar la voluntad de la masa del pueblo.

Los retamos allí en cada rincón, “no vamos a luchar hasta la muerte vamos a luchar hasta la victoria, no importa si esta mas allá o mas acá de la muerte”, están montados sobre su tope y solo les queda la caída libre, en cambio nosotros seguimos depurando el lastre.

Nos vemos allí en cada rincón, en cada calle, en cada casa, lucharemos sin cuartel y no podrán sino retroceder y aún cuando hablen en lenguaje de tanquistas, al final toda guerra se decide en una batalla final donde el enfrentamiento principal es a mano limpia.

F González
http://infragon.blogspot.com/2009/02/aun-no-me-han-derrotado.html