BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ARTISTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARTISTA. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de agosto de 2014

GORQUIN CAMACARO, JOSE GREGORIO HERNÁNDEZ ; ARTISTA Y SABIO

   José Gregorio Hernández. El venerable, al cual no han canonizado porque "dizque le faltan milagros comprobados". Lo que, a mi modo de ver, se convierte en una gran injusticia, por cuanto sobran los venezolanos y no venezolanos, que dan fe de las curaciones que han ocurrido por este santo. José Gregorio Hernández Cisneros, hijo de Benigno María Hernández Manzaneda y Josefa Antonia Cisneros, natural de Isnotú y de profesión sabio y santo, vino al mundo el 26 de octubre de 1864 tocado por una luz divina, que le permitió hollar el camino de los artistas.

   
Fue pintor, hizo sendos cuadros de la Virgen y el Corazón de Jesús con trazos perfectos. Tocaba el Armonio ­instrumento de viento y teclado muy usado en música religiosa­ y el piano con notable maestría, haciendo dúos en las tardes caraqueñas a cuatro manos, con el eminente músico Juan Vicente Lecuna. Publicaba cuentos con alto valor literario en El Cojo Ilustrado; revista de gran valía en la Venezuela de 1912.

    El filólogo y escritor Víctor Bravo señala en su singular libro Dos Visiones, semblanza novelada de Rafael Rangel y José Gregorio Hernández, que "el cuento Visión del arte de Gregorio, es la historia de una visión, y juega en el filo de la paradoja con la simultaneidad de la fijeza y el movimiento que se extiende; éste es un trazado de un viaje y una amplia visión", haciendo referencia a una narración que toca lo que quizá sea la intencionalidad más profunda de un relato: desprenderse de la realidad y construir otro mundo. Publicó otros cuentos: En un vagón, donde nos presenta un elaborado diálogo socrático, sobre el determinismo, la libertad, la flexibilidad y la dimensión crítica de su pensamiento; Los maitines, donde se denota la importancia de sus silencios, las meditaciones y la música sacra. En el campo de la filosofía y la ciencia destacan,Elementos de Filosofía y Elementos de Bacteriología. José Gregorio Hernández, trajo al país la medicina experimental, poniéndola a la altura de la europea, con las cátedras de microbiología, fisiología experimental, histología, anatomía patológica y normal; las cuales dictó con sin igual pedagogía en la Universidad Central de Venezuela. Introdujo el microscopio óptico a la investigación científica local, enseñando su uso y manejo, lo que le produjo un gran avance a la ciencia y al sistema de salud en general. Este instrumento científico fue usado con la curiosidad de los grandes genios, por Rafael Rangel y le permitió descubrir y curar algunas enfermedades parasitarias que diezmaron a la Venezuela de ese entonces. Rangel fue un dilecto discípulo de "El sabio de Isnotú", se convirtió en el padre de la parasitología y el Bioanálisis de Venezuela. Como corolario, concluimos que el Dr. José Gregorio Hernández fue y es una de las vidas más integrales en el quehacer del arte y la ciencia: músico, pintor, escritor, filósofo, investigador científico, biólogo, teólogo, educador y políglota ­dominaba el inglés, francés, alemán, italiano, portugués y latín­. Además de ser el Santo emérito de Venezuela cuyo mejor milagro, quizá el que le falta al vaticano, es su propia vida.

Gorquin Camacaro
gorquincamacaro@hotmail.com
@gorquin2

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 26 de octubre de 2007

CONCIERTO EN NUEVA YORK, RESALTARÁ LA SITUACIÓN CRÍTICA DE LOS CARACAS NINE

Human Rights Foundation


350 Fifth Avenue, Ste 809
New York, NY 10118
Voice: (212) 246.8486
Fax: (212) 643.4278
http://www.lahrf.com/



Contacto:
Thor Halvorssen
(212) 246.8486
info@thehrf.org

Artistas a Favor de los Derechos Humanos en Latinoamérica
Concierto en Nueva York, Resaltará la Situación Crítica de los Caracas Nine

Los Fenwicks, una banda musical de ska de tercera generación, se ha unido con la Human Rights Foundation (HRF), con sede en Nueva York, para crear conciencia y difundir información sobre la persecución política en Latinoamérica - particularmente, sobre nueve casos emblemáticos de Venezuela: los Caracas Nine. Los Fenwicks será uno de los teloneros de la banda de ska proveniente de Boston llamada Big D y la agrupación Kids Table. La gira de otoño empezará este domingo, 28 de octubre en el Knitting Factory de Nueva York y terminará el 2 de noviembre en el Studio A de Miami.

"Es inspirador que un grupo de artistas esté dispuesto a dar su tiempo y energía para educar al público y remarcar las víctimas olvidadas de la persecución política en Latinoamérica. Nosotros apoyamos y aplaudimos sus esfuerzos y estamos muy emocionados por su entusiasmo. Ese que contagia a miles y miles de jóvenes cautivados en la lucha por la libertad y por el resto de los derechos humanos", dijo Thor Halvorssen, presidente de HRF.

La campaña de los Caracas Nine ha sido creada para dar a conocer los abusos de derechos humanos en Venezuela. El proyecto se enfoca en nueve individuos perseguidos por el gobierno del presidente Hugo Chávez por ejercer sus derechos humanos. Sus casos reflejan la creciente y sistemática crisis que afecta a la sociedad civil venezolana.

El primero de los Nueve, Francisco Usón, está cumpliendo una condena de cinco años y medio por expresar su opinión técnica durante una entrevista televisada que hacía referencia a un incendio ocurrido en una de las cárceles venezolanas. Los miembros de los Caracas Nine siguen siendo víctimas de discriminación, censura, intimidación, arresto indebido, encarcelamiento y tortura. La HRF provee investigaciones completas y actualizadas con sus debidos soportes sobre cada caso. "Deseamos humanizar el terrible precio que está siendo pagado por aquellos que disienten del gobierno de Venezuela. Al ponerle una cara humana a lo que está pasando, esperamos motivar e invitar a los individuos, organizaciones y gobiernos que respetan los derechos civiles y políticos a que asuman su responsabilidad y tomen acción," dijo Halvorssen.

Los Fenwicks, banda conformada por el baterista de Lynyrd Skynyrd, Artimus Pyle, ha tenido uno de los actos en vivo más populares y queridos en la Costa Este de los Estados Unidos. Críticos de música han descrito a los Fenwicks como un "cruce maníaco entre las bandas Madness y los Marx Brothers". Steven Schub, el cantante principal de la banda, trabaja como actor de televisión en las series NYPD Blue y 24. Schub explicó su alianza con HRF: "Leí sobre el trabajo que HRF estaba haciendo en defensa de los derechos humanos, especialmente el apoyo que le brindaban a prisioneros políticos siendo detenidos por el gobierno de Chávez en Venezuela - prisioneros como Francisco Usón quien está en la cárcel simplemente por ejercer su libertad de expresión. Estamos profundamente comprometidos a hacer todo cuanto podamos para llamar la atención sobre el tema de los derechos humanos y el traba jo de HRF. Nos sentimos emocionados y muy orgullosos".

La Human Rights Foundation (HRF) es una Organización Internacional, apolítica, dedicada a defender los derechos humanos en el hemisferio americano. La Fundación centra su trabajo en los conceptos entrelazados de autodeterminación y libertad. Estos ideales encuentran su más alta expresión en la creencia de que todos los seres humanos tienen derecho a la libertad de expresión, de asociación con personas de ideas afines. Las personas que viven en una sociedad libre deben recibir el mismo trato y debido proceso de conformidad con la ley y deben tener asimismo, la oportunidad de participar en los asuntos públicos de su país. De la misma forma, los ideales de la HRF están determinados por la convicción de que todos los seres humanos tienen el derecho a estar libres de detenciones o exilios arbitrarios, de esclavitud y tortura y de la interferencia y coerción en asuntos de conciencia. El Consejo Internacional de la HRF est á constituido por individuos que fueron presos de conciencia como Vladimir Bukovsky, Palden Gyatso, Armando Valladares, Ramón J. Velásquez, Elie Wiesel, y Harry Wu.