BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ALEJANDRO SANZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALEJANDRO SANZ. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de noviembre de 2010

"NO SE PUEDE GOBERNAR DESDE EL MIEDO Y LA AMENAZA Y DE ESO HE VISTO MUCHO EN VENEZUELA". ALEJANDRO SANZ. GLOBOVISION. AAS

El cantante español Alejandro Sanz considera que Venezuela tiene “todos los recursos para ser una potencia en potencia, pero muy mal administrado”. A través de su cuenta en Twitter dio a conocer sus conclusiones de la visita al territorio nacional y aseguró que “el socialismo moderado tiene su sitio en la democracia y es necesario en la sociedad moderna pero el socialismo arcaico y totalitario tiene los días contados igual que el fascismo”.

Sanz, quien ofreció tres conciertos en Venezuela recientemente, señaló que “es un país maravilloso, tocado por la mano de Dios (…) Un país de gente buena y acogedora, bella y trabajadora que no encuentra aliciente muchas veces, pero que no progresa no por ganas”.

Indicó “que dentro del Chavismo hay gente moderada que cree en las políticas sociales y trata de mantener un equilibrio que es casi imposible de mantener porque dentro del chavismo existe una corriente radical y violenta que trata de acobardar al pueblo y a todo el que opine diferente”.

“Creo sinceramente que l@s violent@s están perdiendo la batalla. El socialismo moderado tiene su sitio en la democracia y es necesario en la sociedad moderna (igualdad de oportunidades) pero el socialismo arcaico y totalitario tiene los días contados igual que el fascismo. No se puede gobernar desde el miedo y la amenaza y de eso he visto mucho en Venezuela. Lo digo para l@s moderad@s de cualquier signo político. Por lo demás. Venezuela puede ser cuando quiera la perla de América. Buenas noches”, escribió.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 18 de marzo de 2008

*MACRO CONCIERTO POR LA PAZ SIN FRONTERAS (VEA LOS VIDEOS)



*POR LA PAZ DE TODOS LOS PUEBLOS



Ayer emocionados pudimos observar el MACRO CONCIERTO POR LA PAZ SIN FRONTERAS que el Colombiano Juanes organizó junto a otros grandes de la canción un evento sinigual, que expresó el corazón y el sentir de los pueblos...
el clamor del pueblo colombiano por la Paz se los comparto

Llegada de los Artistas
http://youtube.com/watch?v=txy35PzvZ44


Juanes
http://youtube.com/watch?v=qh2NoG58uN0


Carlos Vives
http://youtube.com/watch?v=aR1cFeH9TSQ


Alejandro Sanz
http://youtube.com/watch?v=I1nXzI1t3XI


Juan Luis Guerra Las Avispas
http://youtube.com/watch?v=sVfWnUHCbOc
Ojala que llueva cafe
http://youtube.com/watch?v=e9IRIZUh7dI

Ricardo Montaner Besame en la Boca
http://youtube.com/watch?v=dqpZ0zpzdPU

domingo, 16 de marzo de 2008

*LOS SECRETOS DEL CONCIERTO POR LA PAZ: LOS DETALLES DESCONOCIDOS DE CÓMO SE MONTÓ EL CONCIERTO DE JUANES Y OTROS ARTISTAS QUE SE CELEBRARÁ EL DOMINGO





















JUANES, ALEJANDRO SANZ, JUAN LUIS GUERRA,
RICARDO MONTANER,CARLOS VIVES, MIGUEL BOSE

*LOS SECRETOS DEL CONCIERTO POR LA PAZ: LOS DETALLES DESCONOCIDOS DE CÓMO SE MONTÓ EL CONCIERTO DE JUANES Y OTROS ARTISTAS QUE SE CELEBRARÁ EL DOMINGO EN EL PUENTE SIMÓN BOLÍVAR EN LA FRONTERA CON VENEZUELA.


Por Enrique Patiño y Sandra Jáner

"Para allá voy, hermano". Con esa frase, Alejandro Sánz le confirmó a Juanes, a través de un correo electrónico recibido en el blackberry del artista, que se le medía a viajar como fuera y a la hora que fuera para apoyar el concierto en la frontera. Miguel Bosé fue el segundo en confirmar, minutos después, y Juan Luis Guerra completó el trío de ases antes de media hora. No había vuelta de hoja. Había que hacer el evento. El único problema era que quedaba apenas una semana para montarlo en un sitio inadecuado y sin nada concreto, salvo un grupo de artistas convencidos de la idea.

Esta había nacido apenas un día antes, cuando Juanes y Fernán Martínez, su representante, se reunieron en Connecticut, durante un concierto de ensayo, para hablar de la tensión que había en las fronteras. Entonces se les ocurrió que la mejor manera de buscar la paz era haciendo dos conciertos simultáneos en las fronteras con Ecuador y Venezuela. En sus planes cada artista cantaría en un lado y luego un avión lo trasladaría al otro.

Lo que era aún un proyecto en crudo tomó forma al día siguiente, cuando se reunieron en Nueva York en un almuerzo con el periodista Julio Sánchez y este los apoyó. A Juanes le rondó tanto la idea que esa noche, en el primer concierto oficial de su gira Mi vida, en Nueva York, decidió pedirles a los colombianos que tomaran de las manos a ecuatorianos y venezolanos para formar la bandera de la paz. La reacción del público del Madison Square Garden fue tan positiva que esa misma noche, entre tragos, la idea se volvió real.

Fanáticos del blackberry, Fernán Martínez y Juanes comenzaron a enviar correos a sus amigos y fue ahí cuando comenzaron a confirmar a los grandes. "Esto fue el típico ejemplo de unos tipos que tomando trago se ponen a soñar y luego no se pueden devolver del sueño", recuerda Julio Sánchez.

La noticia comienza a rodar

El periodista radial de La W publicitó al día siguiente en la radio el concierto y lo convirtió en un hecho. Los teléfonos repicaron y Juanes y Fernán Martínez recibieron hasta 80 mensajes de gente que les ofrecía apoyo, muchos de ellos pidiendo anonimato. A las 10 a.m. del viernes era tan claro que tenían un concierto que convocaron a una rueda de prensa en Nueva York. Cuando llegaron al hotel, quince medios los esperaban.

En ese momento, por la TV, vieron el apretón de manos que se daban los presidentes de Colombia, Venezuela y Ecuador en la cumbre de Santo Domingo, y se preguntaron si todavía tenía sentido montar el evento. "Ahora más que nunca", se dijeron. En ese momento decidieron que primero harían un concierto en la frontera con Venezuela aunque Juanes se comprometió con el presidente Correa a realizar un segundo evento en Ecuador.

Ricardo Montaner ya había confirmado y Carlos Vives tardó solo segundos en responder que sí. Luis Fernando Velasco se sumó al grupo.

Para poder tener control del evento, Fernán sumó un tercer blackberry a su colección. Con uno atendía a su familia, con el otro la gira de Juanes y con el tercero el concierto improvisado. Juanes dedicaba su tiempo libre a ultimar detalles también por teléfono y no dejaba de mandar mensajes desde su aparato.

La logística

Fernán Martínez tenía claro que el lugar más simbólico era el puente Simón Bolívar que une a los dos países. Por eso viajó a Cúcuta a revisar el lugar donde se haría el concierto, mientras Juanes seguía su gira por Nueva Jersey. El representante había dicho ante los medios, de una forma lírica, que el concierto se haría en las riberas del río, bajo el puente Simón Bolívar, de 315 metros de largo y 8 metros de ancho, con público ubicado a 15 metros bajo el puente. Pero cuando llegó comprobó algo más grave que el hecho de que fuera en un lugar en medio de una frontera o de que allí no hubiera baños, luz ni agua.

"Esto es un mierdero", dijo Martínez, asombrado, cuando el 10 de marzo se asomó al puente ubicado sobre el río Táchira. Era su primer viaje, de tres que haría en una semana a Cúcuta, para estudiar el lugar en el que se realizaría el evento. El coronel Jorge Iván Flórez, comandante de la policía, se lo confirmó: "Esto siempre ha sido un basurero histórico".

Cuando bajaron al lecho, cubierto de matorrales, y encontraron 20 gallinazos muertos, el oficial estuvo convencido de que el representante de Juanes se arrepentiría. Pero Martínez pidió que siguieran adelante. "Ahí me di cuenta de que la cosa iba en serio", dijo Flórez. Cuando Giovanni Lanzoni, el productor del evento, se dio cuenta de la magnitud del espectáculo y lo poco apto del lugar dijo: "Esto es tan atípico como hacer un concierto en un ascensor".

La comitiva oficial de Cúcuta se comprometió a arreglar el lugar, podar los matorrales y poner arena para facilitar el ingreso de la gente. Mientras tanto, los artistas comenzaban a enviar mensajes para aclarar cuestiones como la seguridad, los mosquitos y las condiciones del hotel. "Tranquilos, que todo está bien allá, y hay mujeres lindas", les respondían. Pero la verdad era que tranquilo no estaba nadie.

La movilización de artistas

Casi todos los artistas cantaban el sábado y viajar un domingo en aviones comerciales era imposible por tiempo. En una movilización sin precedentes los organizadores consiguieron cinco jet privados G5para trasladar a los artistas. A través de una amiga de Carlos Slim, el segundo hombre más rico del mundo, este ofreció un jet para que Alejandro Sánz viajara desde Miami. Avianca ofreció un avión charter para llevar al grupo base de Juanes, con sus 25 personas y sus 20 toneladas, dos horas después de terminar su concierto en Puerto Rico. Colombina se ofreció a dar otro avión.

Así fueron coordinando en menos de cuatro días la forma en que los cantantes saldrían de sus países acompañados solo por dos o tres de sus músicos: Ricardo Montaner desde Baja California, en Los Cabos, en México, en avión privado hasta Caracas y de allí a Cúcuta. Juan Luis Guerra, desde Santo Domingo. Miguel Bosé, desde España. Juan Fernando Velasco, desde Quito.

Las empresas se vincularon con rapidez y donaron cerca de 500 mil dólares en menos de siete días. Juanes estaba nervioso: llamó varias veces a Martínez en la madrugada para preguntarle si había micrófonos, si el sonido se había conseguido -preocupación real debido a que la mayoría de equipos se había alquilado para los 92 eventos del Festival de Teatro. No podía dormir. A Fernán Martínez se le olvidó, por primera vez en su vida, consultar los listados de taquilla y ventas de su artista y seguir con la planeación de los otros 30 conciertos de Juanes en Estados Unidos.

Finalmente Giovanni Lanzoni dio el parte de tranquilidad: habían cancelado un concierto en Bogotá y junto con consolas traídas desde Barranquilla y otras ciudades había ya sonido para hacer el concierto.

Entre más de una veintena de patrocinadores pusieron lo necesario para la locura: las tres pantallas de leds; las señales viales; los 30 camiones de transporte con equipos de sonido, plantas eléctricas, muros y vallas y separaciones para cerrar carreteras; las dos tractomulas que llevaron la instalación de las tarimas; los tres buses para movilizar a los técnicos desde Bogotá; el Hotel Casino Internacional donde dormiría la gente; la empresa de logística que coordinaría la entrada del público; los 200 metros de tela blanca y los 4.000 pañuelos de Pat Primo para forrar la escenografía y el puente de blanco, y los 400 mil claveles del mismo color de Alpes Flowers. Caracol y RCN acordaron transmitir juntos el evento con una sola unidad móvil, diez cámaras y lentes de largo alcance debido a la complicación dada por la altura del puente, y Terra anunció que haría lo mismo por Internet. Hasta el ministerio de Cultura se unió al proyecto con 25 niños de grupos musicales de ambos países que abrirían la jornada.

Entre los que aportaron dinero y recursos estuvieron Cemex, Grupo Aval, Bancolombia, Comcel, Mazda, Águila, Colombina, Caracol, RCN TV, Servientrega, DHL, Expreso Bolivariano, People Sound, Logística 9 11 y Publiseñales, entre otros.

Los últimos detalles

La rapidez era clave. Para que todo resultara perfecto, resolvieron cerrar el puente, por el que cada hora transitan unas 30 tractomulas de entre 40 y 50 toneladas, en la madrugada del sábado y hacer un concierto de tres horas, desde el mediodía del domingo hasta las 3 de la tarde, para evitar el problema de las luces y para que la noche no causara problemas de seguridad.

Confiados en la experiencia de todos los artistas, se decidió también que la banda de Juanes tocara para todos. No habría tiempo de ensayar. Tampoco un programa previo. El mismo día, antes de salir al escenario, los artistas decidirían qué orden llevarían y qué canciones interpretarían. Acústico, sin libretos y al aire libre. Y vestidos de blanco, en la mitad entre Villa del Rosario y San Antonio del Táchira.

Cada artista, por su trayectoria y peso, cobraría de 400 mil a 500 mil dólares por presentarse. Con montaje y escenario, un concierto de esta magnitud no se habría hecho por menos de 4 o 5 millones de dólares, asegura Fernán Martínez.

El puente Simón Bolívar, que lleva 60 años sin ninguna mejora, fue dispuesto para albergar a 4.000 personas del barrio La Parada, de Colombia, y de San Antonio del Táchira. El resto del público se ubicaría en el lecho, sobre una especie de playa que se reacomodó con cuatro bulldozers, que arrasaron con piedras, maleza y basura.

Por el lugar en el que mensualmente transitan 495 mil vehículos se montaría de emergencia una tarima de seis metros de fondo, 14 de ancho y 1,70 de altura. Para evitar las congestiones se decidió obligar a la gente que viene de Colombia a dejar su vehículo a 850 metros del lugar. Para el control de la zona se dispusieron 200 personas de logística, 100 miembros de la Escuela de Cadetes, 500 de otras escuelas del país, 50 binomios de carabineros y 60 policías distribuidos desde Cúcuta hasta Villa del Rosario, por parte de Colombia. Un helicóptero apoyaría la transmisión.

Todo, en menos de una semana. Y todo por ayudar a un amigo que quiso, con la música, limar asperezas en la frontera.

jueves, 14 de febrero de 2008

*ARTISTAS EXPRESAN SU APOYO A ALEJANDRO SANZ Y AL PUEBLO DE VENEZUELA


*ARTISTAS EXPRESAN SU APOYO A ALEJANDRO SANZ Y AL PUEBLO DE VENEZUELA
Multitud de artistas se manifiestan por Sanz y Venezuela
(AP, 02/13/2008 11:22:00 AM)


Alejandro Sanz cierra su gira mundial al grito de “Fidel y Chávez se van”
NUEVA YORK (AP) - Más de 80 artistas que incluyen a Shakira, Ricky Martin, Miguel Bosé, el grupo Maná, Juan Luis Guerra, Jennifer López, Marc Anthony, Penélope Cruz y hasta David Beckham expresaron el miércoles su apoyo a Alejandro Sanz y al pueblo de Venezuela tras la cancelación del concierto del astro español en la nación suramericana.
Tras confirmarse que definitivamente Alejandro Sanz no actuará en Venezuela el 14 de febrero por los inconvenientes y dificultades que le han sido puestas por diversas autoridades locales, deseamos manifestar nuestra solidaridad con él", dice la misiva difundida por la empresa de relaciones públicas D. Baron Media Relations Inc., con sede California, y firmada además por Alejandro Lerner, Carlos Vives, David Bisbal, Ednita Nazario, Fito Páez, Joan Manuel Serrat Nacho Cano, Paulina Rubio, Miguel Ríos, Raphael y Víctor Manuel.
"Creemos que es injusto con Alejandro y con los venezolanos que desean asistir a su concierto y compraron sus entradas. Alejandro es reconocido por todos como un amigo leal, comprometido con Latinoamérica, y siempre dispuesto a ayudar allí donde se le necesite", añade el comunicado.
"Porque creemos en una América Latina donde todos seamos libres de expresar nuestras opiniones y creemos en el respeto a los distintos conceptos y modos de pensar de cada individuo, esperamos de corazón que esta situación de desencuentro se solucione".
El concierto de Sanz programado para el Día de los Enamorados en Caracas se suspendió la semana pasada luego que el gobierno canceló su presentación de noviembre y lo declaró persona no grata porque años atrás dijo que no le gusta el presidente Hugo Chávez.
El show iba a realizarse en el Poliedro de Caracas, un centro de espectáculos estatal con capacidad para 15.000 personas, y las entradas estaban totalmente agotadas desde noviembre.
En el 2004, al ser preguntado sobre el líder venezolano seis meses antes del referendo promovido por opositores que buscaban la salida de Chávez de la presidencia, Sanz expresó en tono jovial que "su presidente no me gusta. Tampoco me gustan los de otros sitios, y el mío tampoco (el español José María Aznar) me parece que lo haya hecho bien".
También firmaron la carta Ana Gabriel, Ana Torroja, Paloma San Basilio, María Conchita Alonso, Luis Fonsi, Laura Pausini, La 5ta Estación y Jorge Drexler, entre otros.
Al hablar de batallas es imposible subestimar al ex combatiente de Vietnam y candidato a la nominación republicana para mudarse a la Casa Blanca. John McCain, de 71 años, mostró de nuevo su buena racha tras salir victorioso en las primarias de los estados del Potomac, que le han hecho sumar un total de 89 delegados a su cesta, entre Virginia, Columbia y Maryland.

La contienda puso en juego un total de 119 delegados para la convención republicana, repartidos entre los tres estados separados por el río Potomac. La batalla entre John McCain y Mike Huckabee se resolvió a favor del favorito en la carrera, que tiene prácticamente asegurada su designación como candidato a la Casa Blanca. Sin embargo, una vez más, el talón de Aquiles de McCain volvió a hacerse evidente tras los análisis posteriores a la contienda. Los sondeos a pie de urna en Virginia demuestan que McCain sigue sin convencer a buena parte del electorado más conservador. Los votantes republicanos que se definen a sí mismos como conservadores o cristianos evangélicos favorecieron enormemente al ex gobernador de Arkansas y ex pastor baptista, Mike Huckabee.

McCain rindió ayer un homenaje a Huckabee y a sus «apasionados partidarios». Sin embargo, desde su feudo de Little Rock, en Arkansas, Huckabee aseguró que continuará en la batalla hasta el final. «La nominación no está definida y no lo estará hasta que alguno logre 1.191 delegados» necesarios para ganar la candidatura a la presidencia. Según RealClearPolitics, de momento, McCain acumula 797 delegados contra 240 de Huckabee.

El senador de Arizona es un peculiar candidato que no comulga con el ala más conservadora de su partido. Mientras estas diferencias han atraído a miles de votantes independientes también ha aumentado considerablemente el número de enemigos del ex combatiente de Vietnam. Sectores como el energético, el tabacalero o el de las comunicaciones por cable, confían en que no llegue a la Casa Blanca.