BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

martes, 3 de diciembre de 2013

ENRIQUE MELÉNDEZ, UN 1 DE DICIEMBRE DE 1952

Este domingo se cumplieron 61 años de lo que pudiéramos considerar como el desenmascaramiento de Pérez Jiménez; momento en el que le es desconocido el triunfo a Unión Republicana Democrática (URD), en las elecciones del 30 de noviembre de 1952, y las que habían sido convocadas para una Asamblea Constituyente (AC).
         En la justa habían participado URD, el Frente Electoral Independiente (FEI), que era el partido de Pérez Jiménez, y Copei. URD doblaba en bancadas al FEI, al sacar 60 diputados frente a 29 del otro, mientras Copei obtenía 17 diputados; lo que indica que el país quedaba en manos de la oposición democrática; tanto más a través de una AC, y la que suele atribuirse suprapoderes. ¡El guaro!, dijo Pérez Jiménez. ¡Aquí mando yo!
         Fue entonces cuando puso a Laureanito (Laureano Vallenilla Planchart), que era su operador político, a que convocara a una rueda de prensa, a los fines de emitir los resultados que, a juicio del gobierno, eran los verdaderos, y no los que habían reventado los titulares de prensa de la del día mañana siguiente, a propósito de ese resonante triunfo que le daban a URD; resultados que ahora se alteraban, y el FEI terminaba adjudicándose 60 bancadas, además de las 29, que ahora le atribuía a URD en el cambalache; pero como este partido había sido ilegalizado en el acto, entonces también asumía esas curules; total, que ahora la AC se componía de 89 diputados que pertenecían al oficialismo, y de 17 diputados, que le habían dejado a Copei en la nueva repartición; pero como este partido había decidido no acudir a la convocatoria a la Constituyente; entonces Laureanito se dará a la tarea en los próximos días, antes de su instalación, de sonsacarles a los suplentes de los diputados, que habían quedado electos en sus respectivas regiones; sobre todo, porque la ausencia de la representación parlamentaria de Copei, pesaba mucho para el quórum de la misma, se dio a la tarea de quebrar voluntades; a las que, en efecto, compra; de modo que estamos ante una de las Constituyentes más truculentas que conoce nuestra historia; muy parecida a la Hugo Chávez en 1999; donde  la oposición queda con sólo cuatro diputados, arrasando con el resto de las bancadas el chavismo, y esto porque apeló al sistema de escogencia de los candidatos a constituyentes, conocido como Quino, utilizado en lotería; es decir, un ventajismo para contar con la mayoría absoluta, y lo que menos salieron allí fueron expertos constitucionalistas.
         La aparición de Laureanito se había producido el día 2 de diciembre, y mis colegas periodistas, a quienes les correspondió cubrir esta rueda de prensa, y quienes hoy en día son ancianos ya, por lo demás, me comentaban que, al finalizar de emitir aquellos resultados, éste había alegado que allí no se admitían preguntas; que esos eran los resultados.
         Para contrarrestar el efecto primera plana, y volviendo al punto de lo que había traído la prensa ese día en sus principales titulares, en la noche del primero de diciembre habían puesto a un personaje muy oscuro, y lo llamo oscuro, porque se trataba del distante presidente de la República, Germán Suárez Flamerich, a leer un comunicado del gobierno, donde se argumentaba que se había decidido desconocer esos resultados, en virtud de que se había descubierto que en los sufragios habían participado militantes del partido Acción Democrática, votando a favor de URD; por lo que ese voto era nulo, si se partía de la circunstancia de que AD era un partido proscrito; una trastada que fue corregida más adelante, bajo el argumento de que se había descubierto que se habían infiltrado elementos de URD al sistema electoral; fraguando allí el fraude; lo cierto es que a partir del primer argumento el gobierno admitía haber perdido, e iba en contra de las cifras que iba a manejar al día siguiente.
         Pero hasta allí llegaba la historia de este señor, y quien había ocupado la jefatura de Estado; luego del asesinato de Carlos Delgado Chalbaud; que venía a constituir el último eslabón de Pérez Jiménez en su carrera fría y calculada hacia el poder; la que había comenzado con la utilización de la figura de Rómulo Betancourt, a quien había desechado en su momento; luego de la de Delgado Chalbaud,  y ahora la de este señor; una especie del Nicolasote nuestro, es decir, un personaje de mampostería; sin autonomía propia en el ejercicio del mando, un ser sumiso, que fue lo que le causó malestar a un tal Altuve Carrillo, un sujeto ligado a ese régimen; quien se quejó por no ser más pendejo que Suárez Flamerich para merecer ese premio, y que quedó como una moraleja de la situación que se vivía a partir de allí, ya que ese fue el requisito que se exigió, es decir, ser muy bolsa. Claro, se trataba de un sujeto que había pertenecido a la Generación de 1928; famosa por sus héroes estudiantiles, y, luego, porque contaba con una cierta trayectoria como diplomático. Precisamente, ese fue el tinte que le quiso dar Pérez Jiménez a esa junta de gobierno, que llamaban colegiada, un tinte civilista con la presencia de este señor allí.
         Lo despide esa misma noche del 1 de diciembre de 1952, en tanto que nombra a Laureanito Ministro de Relaciones Interiores; mientras asume la presidencia; conservando Pérez Jiménez el Ministerio de la Defensa. Es decir, ese día se da un fraude electoral, y, lo que llaman un golpe en seco: Pérez Jiménez le pide la renuncia a Suárez Flamerich a la brava, ya ladillado de este lacayuelo, a quien humilla hasta en público; que es lo que yo llamo su desenmascaramiento, su salida del closet.
Por último, Laureanito les tendía una emboscada en su propia oficina a Jóvito Villalba y a la dirigencia de URD; a quienes había convocado, supuestamente, para negociar, secuestrándolos, y enviándolos en un avión fletado desde Maiquetía hasta Panamá.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Comentario: Firmar con su correo electrónico debajo del texto de su comentario para mantener contacto con usted. Los anónimos no serán aceptados. Serán borrados los comentarios que escondan publicidad spam. Los comentarios que no firmen autoría serán borrados.