BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

jueves, 1 de octubre de 2015

LUIS ALFREDO RAPOZO, DESEMPLEO EN MARIGÜITAR

Marigüitar es un hermoso pueblito que queda en la costa del Estado Sucre. De allí son mis antecesores y lo conozco muy bien, tanto con el corazón, como con el estómago. ¿Quién no conoce la canción “El muerto de Marigüitar”, que es un estupendo poema de Aquiles Nazoa con música de Simón Díaz, interpretada por muchos cantantes y  especialmente, por el hijo de El Pilar, Gualberto Ibarreto? Tal vez no conozcan la canción, está bien-paso esa-, pero todo oriental sabe que esas playas son una de las más hermosas del país, en pleno golfo de Cariaco, con sus aguas azulitas y la Península de Araya al frente; y no dudo que sabe… que allí se come el más delicioso corocoro frito, cuyo sabor hace olvidar al más humilde parroquiano de las amarguras de la pobreza.

Es posible, que cualquier cristiano nunca haya visitado Mariguitar, está bien, eso lo puedo entender, tampoco voy a ponerme súper regionalista con Marigüitar, pero estoy seguro que sabe que el mejor atún que se hace en Venezuela, se manufactura en Marigüitar. Si no lo sabe, entonces que se tire por un barranco y se despida de este mundo.

En todo caso, quería comentarle a mis apreciados lectores, que el Estado Sucre siempre se ha mantenido en la lista de los estados más pobres del país, desde que yo tengo memoria y tuve oportunidad de verlo en mis correrías de niño por las calles de Mariguitar en la década de los sesenta; con sus casitas de bahareque y techo de palma; con el chipo haciendo estragos y matando gente; con el desempleo terrible por la falta de industrias; por el analfabetismo en acción, brillando por la falta de escuelas; por la desnutrición, el embarazo precoz y una serie de elementos negativos que dificultaban tremendamente que un pueblo y su gente se supere, independientemente de poseer recursos ambientales propicios para el turismo.

Ahora resulta que la empresa Atún Margarita de Alimentos Polar, suspende la producción de atún por falta de materia prima. Un asunto espinoso que descubre la economía de puertos en su cruda realidad; que descubre las empresas de maletín, que prefieren importar el producto manufacturado dando empleo en Ecuador, Perú, Nicaragua y quién sabe en dónde más, en vez de estimular al productor nacional para mantener el empleo directo e indirecto que genera esa industria.

La suspensión de la empresa que ahora solo trabajará al 5% procesando pepitonas es un duro golpe al empleo en Mariguitar, pues aproximadamente 900 personas se quedarán mirando el golfo; se pondrán creativos seguramente para buscar el sustento; emigrarán a otras ciudades a buscar empleo en cualquier cosa, como sucedió en el pasado cuando muchos sucrenses se fueron a Anzoátegui, Puerto Ordaz, Caracas, Margarita a buscar lo que no tenían en su terruño y evitar morirse de hambre.

Cuando en noviembre se celebren los 500 años de Cumaná, me gustaría ver a los empleados y obreros de Sucre, exigiendo empleo, inversión y un combate real a la pobreza sin “habladera” de gamelotes y cuentos chinos.

Luis Alfredo Rapozo
luisalfredorapozo@gmail.com
@luisrapozo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

HUMBERTO SEIJAS PITTALUGA, CUANDO EL HISTRIONISMO DEVIENE EN IDEOLOGÍA…

Cuando el histrionismo deviene en ideología……sucede lo que está ocurriendo en Venezuela desde ya casi diecisiete años: el populismo se exacerba y acaba no solo con la economía, el debido proceso, la sana competencia, el buen orden social y el estado de derecho, sino que la buena educación, el respeto mutuo, las costumbres honorables y la decencia también se van al perol de la basura. 

Y todo, porque alguien que no debió pasar de animador de un circo, de vendedor de pócimas en una feria o, cuando mucho, locutor de una pequeña radioemisora barinesa se encuentra investido de poder y con miles de millones de dólares que él creía que eran suyos.  En esto último, se parecía al general Gómez, que no sabía diferenciar entre el erario y su hacienda.  Pero, por lo menos, el Benemérito tenía un respeto reverencial por el buen orden, la eficiencia y la inteligencia de los demás.  De hecho, recuerdo una ilustración dada por Arístides Calvani durante una clase durante  mi curso de Estado Mayor: “el presidente más dócil que ha tenido Venezuela fue Gómez”.  Cuando los 18 alumnos nos recuperamos del asombro, le pedimos explicaciones.  Y con su voz de barítono nos dilucidó la suspicacia y nos sacó de la perplejidad: como el general Gómez se reconocía como inculto, poco docto, se rodeó de las intelectualidades más preclaras de la Caracas de ese entonces y los designó ministros.  Y siguió Calvani con una larga lista de nombres: Gil Fortoul, Román Cárdenas,  Itriago Chacín, Caracciolo Parra, López Contreras y otros del mismo calibre.  Y concluyó afirmando que Gómez, humildemente, no contrariaba sino que refrendaba lo que su gabinete le presentaba. 
Caso contrario es el del charlatán de fiesta patronal que nos tocó por catorce años (y que algunos dicen que vive todavía).  El tipo sabía de todo; de agricultura, de relaciones exteriores, de educación.  Una vez, contado por él mismo en cadena, tomó un bisturí para hacerle una incisión a alguien que estaba en un quirófano.  Irresponsables tanto el médico que, por ponerse en la buena, le cedió el escalpelo, como el insensato que se mete en una sala operatoria en medio de una cirugía y practica un acto quirúrgico para el cual no tiene estudios.  Pero como sabía de todo…
Tanto sabía que nos dejó al “heredero”, un tipo safio e ignorante del cual no se conoce su nacionalidad.  Pero como “la patria es América”, no importa lo que diga la Constitución acerca de las limitaciones para poder acceder a ciertos altos cargos nacionales.  No en balde ha llegado a ser reconocido como “el ilegítimo”. 
Pero, a lo que íbamos: nos dejó a un inepto, a un iletrado para que la gente del común pensara: “no es como mi comandante”.  Es lo que yo he dado en llamar “el síndrome Solano López”, por aquello de “muera yo con la patria”.  El daño causado por el histrión original, dejándonos a un necio, soso —pero que se las echa de chocarrero para imitar al original—, ha sido tremendo para la vida de la república. 
No es que él sea el culpable de las largas colas frente a los abastos, de la infame salud pública, de la baja calidad de la instrucción que se imparte en las escuelas, de la claudicación ante el colonizador cubano; no, el culpable es el histrión original, el de las cadenas de seis horas que embobaban al pueblo.  Él fue quien con sus dispendios, su regaladera de plata, su populismo a toda vela, quebró a la nación.  El insustancial, ahora, lo que ha hecho es empeorar la situación, llevarnos al degredo, por no corregir el rumbo cuando todavía se podía salvar algo.
Del histrionismo desbocado, de los discursos para la galería, solo nos ha quedado la grave división social que sufrimos, el enfrentamiento visceral aun entre los miembros de una misma familia, y la generalización de la pobreza. 
Ya no existe clase media en Venezuela, todos hemos bajado uno, dos, tres peldaños en la escala de la economía.  ¿Será por diseño?  Probablemente; recordemos que la existencia de una vigorosa clase media es esencial para el florecimiento de la democracia.  Comparen Cuba con Dinamarca, a Israel con Corea del Norte, a Somalia con Bélgica.  Hasta las naciones que empezaron en ensayo democrático después de la caída —mejor sería decir, “tumbada”— del muro de Berlín, han progresado al paralelo del surgimiento de una clase media vigorosa; un solo ejemplo: Polonia. 
En todo caso, la pauperización nacional, nos lleva rumbo a Zimbawe, no hacia Suecia; ni siquiera hacia Grecia.  Pobres en todo, no solo en los bolsillos.  La falta de verticalidad de los magistrados en el más alto tribunal y en los juzgados de menos estatura, el sectarismo manifiesto dentro del dizque “poder moral” —minúsculas ex profeso—, la sumisión venal (y hasta supina) de los altos mandos de las Fuerzas Armadas, son también muestras de una pobreza de la peor clase: la espiritual.  Y todo, por escoger a un chusco en vez de un estadista en las elecciones de 1998.  Aquellos polvos trajeron estos lodos…
Humberto Seijas Pittaluga
hacheseijaspe@gmail.com
@seijaspitt

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

JOSÉ ANGEL BORREGO, LOS BUSES DE MANACHO

Quizás el lector recuerde una guaracha de hace unos cuantos años referida su letra al calzado de Manacho que cuando llovía se dañaba por ser de cartón. “Los zapatos de Manacho son de cartón, son de cartón de cartón…”.

Pues bien, imaginamos que los buses rojos chinos, que altaneros y petulantes circulan por casi todas las urbes del país, son de igual material. Y no lo decimos porque alguien nos lo contó. Nada de eso. Precisamente hoy, 28 de septiembre del 2015, cuando intentamos retroceder con nuestro modesto vehículo en la avenida Municipal, en el canal que aún queda para los mortales de la ciudad, uno de esos buses de Manacho nos dio un porrazo en el lado izquierdo del parachoques trasero con tal impacto que el bus registró un rayón de unos seis metros de longitud y un estropicio enorme en la juntura del latón que hace borde con los cauchos, lo cual hizo que se rompiera…el vehículo chino nuevecito..!, mientras el pobre cacharrito nuestro, japonés para mayores señas, apenas presenta un hundimiento de poca magnitud. Cualquier testigo presencial del hecho habría pensado que aquella colisión (que para nosotros fue un choque porque nos chocó el bus) podría haber producido un resultado distinto, con nuestro carrito vuelto hecho trizas mientras el enorme carromato de latón de tercera permanecería como si nada.

Pero la pura verdad, más que molestarnos la actitud de un chofer irresponsable que incluso con una “guardiana patrimonial” trajeada al estilo de la Guardia Nacional transita las disminuidas avenidas como alma que lleva el diablo, nuestra gran preocupación se fundamenta en el hecho de que esos autobuses los pagamos todos los venezolanos con el petróleo que cada día se va a China a cambio de pacotilla. Y la deuda contraída por Maduro es tal que comeremos buses.

José Angel Borrego
periodistaborrego@gmail.com
@periodistaborr1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

ERNESTO GARCÍA MAC GREGOR, EDITORIAL, ESTO ES SOCIALISMO

Chávez expulsó de Pdvsa, con pito de árbitro en boca, a 20.000 empleados de primera calidad al tiempo que les gritaba burlonamente “fuera”. Muchos de estos “cerebros”, creados con gran esfuerzo y dedicación no volverán. Fueron absorbidos y mejorados en sus condiciones laborales por las compañías extranjeras que sí valoran la tecnocracia y el conocimiento. “Venezuela es otra”.

El desvío sistemático de recursos de Pdvsa en gastos no productivos, con fines eminentemente populistas y electoreros, terminó destruyendo nuestra principal industria. Para el año 2000, la compañía estatal tenía 40.945 personas en la nómina fija con una producción de 3,5 millones de barriles diarios. Para 2014 la nómina se infló a 129.000 enchufados y la producción bajó a 2,7 millones. A Pastor Maldonado le acaban de entregar 46 millones de dólares para que continúe en la elitesca y nada socialista Formula Uno. “El petróleo es de todos”.

Las operaciones de nuestra otra gran riqueza, el Complejo Siderúrgico Nacional, están casi paralizadas con una caída de 90 por ciento en la producción de acero. Las compañías de electricidad, agua y teléfonos se encuentran por el suelo. Ninguna es autofinanciable, todas dan pérdidas, mientras que en tiempos de democracia todas daban ganancias. Vivimos entre apagones quema-unidades, Internet tortuga, sistemas caídos, racionamiento de agua y luz, y muertos de la sed y el calor. “Pero tenemos patria”.

Las tierras e industrias productivas expropiadas y entregadas a las cooperativas, cogestiones y comunas, han fracasado por completo. De allí que no haya producción y todo se tenga que importar y vender a precios subsidiados con el consiguiente estancamiento,  escasez, colas y bachaqueo. “Guerra económica”.

Las carreteras hechas un desastre, sin señalización alguna, verdaderas guillotinas vivientes, llenas de policías acostados (construidos por los mismos pobladores para vender sus productos conuqueros), alcabalas de la Guardia, de la Policía, del Ejército, matraqueando, molestando, chantajeando, contrabandeando, duplicando la duración de los viajes hasta por el doble. Pero “Venezuela es nuestra”.

Escucha “Pueblo Victorioso”, todo esto es socialismo. Que oiga quien tiene oídos…

Ernesto Garcia Macgregor  
garciamacgregor@gmail.com  
@garciamacgregor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

CARICATURAS DEL jueves, 01 de octubre de 2015 EL REPUBLICANO LIBERAL, DIARIO DE OPINION, RAFAEL RIOS Y/O EDUARDO SANTOS, HUMOR, DEL DÍA, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACION, MAS RECIENTES, VENEZUELA,














Eduardo Santos
eduardosantos211@gmail.com
@edsantos211

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 30 de septiembre de 2015

NOEL ÁLVAREZ, SE DESBORDÓ LA CORRUPCIÓN

Uno de los más grandes flagelos que carcome a la sociedad venezolana es la corrupción. Esta es una práctica maligna que hunde sus raíces en casi toda la historia republicana de nuestro país, sin embargo, es oportuno señalar que esta gangrena invadió casi  todo el cuerpo social a partir de la llamada Venezuela revolucionaria, cuando se convirtió en política de gobierno para controlar a sus amigos y neutralizar a sus adversarios.

No es nada nuevo en el país el tema de la corrupción, de hecho, el actual gobierno llegó al  poder montado en la ola anticorrupción,  pero una vez asumido el control del Estado, se convirtió en el más conspicuo representante de lo que juró combatir. Recordemos las palabras expresadas por un connotado político, hace más de 20 años: “En Venezuela no existen incentivos para no robar”. Hoy esta frase cobra más vigencia que nunca. En el argot popular dicen que las desgracias nunca vienen solas, para convalidar este dicho, la corrupción ha traído su acompañante, un enemigo quizás más peligroso todavía: la impunidad.
Esto hace impensable que en el futuro cercano podamos recibir noticias como las que de seguidas reseño: Fue condenado a 15 años de prisión el ex tesorero del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil: João Vaccari, por delitos vinculados al escándalo de sobornos de la petrolera Petrobras. También fue condenado a 20 años de prisión  el ex director de Petrobras, Renato Duque, así como delatores, un financista y un operador de la red que desvió cientos de millones de dólares por contratos de obras.

Un tribunal de Túnez  condenó a 10 años de cárcel y a una multa de 100.000 euros al ex presidente del país,  Zine El Abidine Ben Alí, por la concesión irregular de una cantera a uno de sus familiares. De igual forma,  fue condenado su cuñado, Mohamed Sakhr El Materi, y el ex ministro de Tierras y Defensa, Ridha Grira.

El Tribunal Penal del Cairo condenó al ex primer ministro egipcio Ahmed Nazif a 5 años de cárcel y a pagar una multa de 6.800.000 dólares, por enriquecimiento ilícito. También su esposa y 2 hijos, deberán devolver 6.190.000 dólares obtenidos ilícitamente.

Los anteriores párrafos me hacen ver como justiciero, sin embargo, apuesto más por la educación que por la sanción, sin descartarla. Creo que para recuperar el sendero de la probidad debemos empeñarnos en impartir una educación basada en valores y principios morales, ya que, los países están constituidos por seres humanos y nosotros no nacemos éticos, son las costumbres y normas de la sociedad las que determinan el control de nuestros actos individuales.

*Coordinador Nacional de “Gente” Generación Independiente

Noel Alvarez
noelalvarez14@gmail.com
“Gente” Generación Independiente
@alvareznv
@beanavas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

THAYS PEÑALVER, ELECCIONES: EL ESCENARIO CERO

Para contestar a quienes me escriben sobre este posible escenario de no elecciones y dictadura radical escribo estas reflexiones, sobre lo descabellado que pueda ser, pero no por eso un escenario imposible. En 1978 Uslar Pietri profetizó que el futuro de Venezuela y de buena parte de América Latina sería el Eurocomunismo. ¿Por qué? En principio, porque “El populismo va a enterrar la democracia”, segundo porque el venezolano está siendo “adoctrinado en el marxismo” y en tercer lugar, porque la Socialdemocracia ha sido asaltada por los comunistas en buena parte del planeta y por eso en Venezuela: “la Socialdemocracia siempre fue marxista”.

Por eso Chávez -quien fue parte de esta misma historia, pero en las FFAA- “nunca mintió” cuando terminó diciendo clarito que “Soy Marxista” y tampoco mintió cuando amenazó con el escenario cero, es decir, cuando agotada la vía electoral, hubiera que proceder a la vía violenta para garantizar la continuidad de la revolución.

Y aquí es necesario volver a Uslar Pietri en 1978 como si fuera una visión sobre nuestro futuro: “es imposible realizar una revolución sin provocar un Estado de Excepción o de emergencia, sin crear una situación dictatorial”. Agotada la vía electoral no queda más remedio que “imponer una autoridad incontrastable, una dictadura férrea que imponga la formula de gobierno por encima y contra todos los que no estén de acuerdo” porque “es imposible operar un hombre despierto, hay que dormirlo (..) las revoluciones profundas solo se pueden lograr (..) con la anestesia profunda de una dictadura de hierro”.

He aquí lo que muchos me comentan y sospechan hoy aterrorizados. La condena a casi 14 años de Leopoldo López, el encarcelamiento y persecución de los lideres ‘no alineados’, y peor aún, la conducta de guapo de barrio, frente al repudio mundial, mientras los últimos grandes medios libres son impulsados al cierre, son la mayor señal de alerta de que al gobierno le importa muy poco lo que pueda pasar de cara al futuro.

Cuando ya el Estado de Excepción está a lo largo y ancho de 2.200 kilómetros de fronteras en Colombia, la frontera de Guyana esta militarizada y prácticamente cerrada, mientras el gobierno inspecciona miles de embarcaciones privadas y sostiene que solo 9% tienen permiso (que se entiende por zarpe) así como hace lo mismo con los aviones privados mientras crea un esquema de “Cielo Soberano” que en la practica, significa cierre o control de aeropuertos privados, es para helarle la sangre al mas pintado. A Venezuela, que apenas tiene uno de los cuatro asientos de aerolíneas con las que contaba y dolarizados, la están cerrando por los cuatro costados, ‘a piedra y lodo’ a la vista indiferente de todos.

En este escenario de cero elecciones, hipotéticamente el gobierno no puede terminar de caer ante los ojos del planeta que aun lo considera “mayoría” (ver carta de Almagro) atacando “minorías” opositoras. El gobierno, de darse el escenario electoral, quedaría debilitado gravemente cuando con el 60% de los votos en contra, gane la mayoría simple de los curules. Dejaría de una vez y para siempre de decir que “actúa en nombre de la mayoría”, quedaría evidenciada la trampa electoral, le seria imposible debilitar más la Constitución liberal con leyes habilitantes y para colmo, enfrentaría los inevitables y mayoritarios referendos revocatorios y abrogatorios, sin dejar de tomar en cuenta que su mayor problema no es ganar o perder las elecciones, sino sobrevivir a su peor año económico, que será 2016. De allí que muchos sospechen, con o sin razón, que están acariciando la idea de la ‘locura final’ y el ‘gran salto adelante’.

En este escenario de cero elecciones, hipotéticamente los pocos que acarician la idea trabajan con la premisa de negociar desde una posición de fuerza con Estados Unidos en alianza con Cuba, buscan la ayuda de China y piensan que comprando aviones y más aparatos militares a Putin conseguirá su respaldo, mientras se concreta su ayuda en Europa a través de Grecia, Portugal, España (Iglesias) y el admirador de Marx en el Reino Unido. ¿Qué tan factible es este escenario? Los pocos que en su insania mental acarician la idea, aunque sea un sueño, piensan aún que están a mediados del siglo pasado. Pero las repercusiones económicas serían sencillamente catastróficas, hablaríamos de que los acreedores de $180 millardos entrarían en pánico inmediato, los fondos buitre se adueñarían de los pedazos que queden de todo activo en el exterior, los barcos con petróleo serian embargados, el acceso crediticio –incluido el chino- sería cerrado, el bloqueo económico directo conllevaría a una perdida gigante del PIB, la parálisis industrial sería absoluta y el hambre, una realidad solo vista en el periodo especial de Cuba.

Desde el punto de vista internacional, estaríamos ante el mayor golpe a la Política Exterior de Obama quien logró que el último reducto dictatorial comenzara su modelo de apertura económica, mientras las FARC avanzan hacia el final de sus setenta años de violencia, una vergüenza histórica difícil de aceptar para toda la América. Pero peor ocurriría con sus socios ideológicos, es decir, los mismos de Allende, quien creyó que la URSS lo apoyaría y salió golpeado: “por la magnitud de las expectativas abrigadas (..) sobre bases simplistas marcadas de idealismo” (Bitar 1996).  China, que busca desesperadamente la apertura económica total hacia Estados Unidos (Xi Jinping Dixit) y que tiene un millón de millones invertidos en ese país, podría renegar abiertamente de Venezuela y hasta se negaría a seguir financiando como hizo con Allende, la “Europa soñada” será encabezada por las derechas de Alemania y Francia, toda vez que Cameron arrasó e Iglesias será un aliado de poco peso internacional en juego bipartidista español, mientras América Latina se pronunciara en contra y masivamente con una izquierda desbastada, con Rousseff destruida, Kirchner en sus cuarteles de invierno y el Caribe apoyando a Guyana, mientras Putin sabe que meterse en Continente Americano, es darle luz verde a Estados Unidos de embestir con su sueño de escudo nuclear europeo y romper para siempre el precario balance de fuerzas que aún sostiene el vapuleado orgullo nacionalista ruso.

Si bien Maduro llegó al ‘limite revolucionario’ del que habla Uslar Pietri, en el cual ya no tendrían más remedio que patear la mesa, el tiempo histórico para hacerlo pasó. Acometer el escenario cero, en el Continente Americano, fue como lo expresó el KGB en la época de Allende “una locura” porque “no entendieron la correlación de fuerzas”. Hacerlo en el siglo XXI, en la era del petróleo barato es simplemente imbécil. Vistos los resultados, culminaría rápidamente con una negociación entre las fuerzas militares y llevaría al alto chavismo directo a la Corte Penal Internacional.

Por eso, aunque la estrechez mental de los irracionales lo haga factible, es difícil que se lleve a cabo la tesis que muchos suscriben y que muchos están temiendo.

Thays Peñalver
thays.penalver@me.com
@thayspenalver

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

ORLANDO VIERA-BLANCO, EL PAPA: ENTRE DICTADURAS TE VEAS...

¿En qué terminaron las ideologías?" El Papa rompe respondió:"...en dictaduras siempre, siempre‎"

"No sirve una mirada ideológica que termina usando a los pobres al servicio de otros intereses políticos y personales. Las ideologías terminan mal. No sirven. Las ideologías tienen una relación, o incompleta, o enferma o mala con el pueblo. Las ideologías no asumen al pueblo... Por eso fíjense en el siglo pasado.  ¿En qué terminaron las ideologías? En dictaduras siempre, siempre. Las dictaduras piensan por el pueblo, no dejan pensar al pueblo. Sí claro, ellos [los dictadores] dicen que todo por el pueblo, ¡pero NADA CON EL PUEBLO! Esas son las ideologías".

Lo anterior lo dijo el Papa Francisco antes en La Asunción, no en Cuba. Cada patio tiene su crisol y cada vasija riega su semilla. Pero en un mundo globalizado, el mensajero se confunde con el mensaje.  

El Papa al decir de Mires ("El Papa fariseo"), no fue a Cuba a cuestionar el poder constituido. Fue a pregonar la palabra de Dios, en todos los rincones de la tierra. Palabra que no oculta el ideal de libertad, humildad y amor. Palabra que trasciende, porque para el líder de la iglesia Católica, la política, el poder o la ideología, pasa por poner su mirada en los pobres. No aprovecharse de ellos para propósitos personales, inhabilitando su derecho a pensar y tener oportunidades. 

Para Francisco, las sociedades deben reflexionar su habilidad de construirse "como un hogar común". Que lo haya dicho a Fidel cara a cara, no sabemos. Igual fue receptor de esa estela moralista que enbiste cada milímetro de su toga papal, por tener Mario Bergoglio, una vida que practica lo que predica. La sola presencia de Francisco, recordó las palabras sembradas por Juan Pablo II en su visita a Cuba en 1998, cuando lanzó al mundo su vigoroso mensaje:"Vengo como peregrino del amor, de la verdad y de la esperanza que Cuba se abra al mundo, que el mundo se abra a Cuba", siendo que en su homilía en Camagüey, agregó: "Debemos ser valientes en la verdad, audaces en la libertad, constantes en la responsabilidad, generosos en el amor e invencibles en la esperanza". Cuanto coraje inspiró ese mensaje. Defensa de la verdad, que encarna Francisco. Plante que recuerda a los dictadores que "la libertad religiosa no es un privilegio que depende de estrategias políticas, sino el reconocimiento de un derecho inalienable".

No es sencillo escindir ideología y poder. Desde Hobbes y su filosofía política en el Leviatán, (1651), el Estado emergía como el "contralor" de la naturaleza humana, causante de guerras y exterminios. Rousseau y su Contrato Social, "alivió" la discreción del Estado, con sus ideas de libertad civil, soberanía, república y separación de poderes. Marx denuncia al capitalismo e introduce la lucha de clases, responsabilizando a la plusvalía, los abusos y carencias de la sociedad. Y con la llegada de la ilustración y la modernidad, pensadores como Max Weber y su Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo, incitaron el trabajo puntual y bien pagado, abogando por un capitalismo "cuyos hábitos favorezcan la búsqueda racional de ganancias económicas y una forma de vida bien adaptada que supere a otras, de tal forma que sea una vida común a grupos enteros de personas". Así  las ideologías han sido un instrumento evolutivo de la consciencia y del desarrollo de las civilizaciones. Pero cuando se convierten en "instrumentos de dominio y de poder", aparece el fundamentalismo, que no es más que el arrebato de la buena fe. Dogmatismo denunciado por el Papa Francisco, en su discurso memorable ante el Congreso de EEUU (primero en la historia), donde pidió "luchar contra el fundamentalismo y toda forma de polarización, que divida a la sociedad". Esa es la impronta el Papa en Cuba, en América, en el mundo. Ese es el recado bien envuelto que le dejó el Papa a Fidel en el libro de Armando Llorente, padre-jesuita exprofesor del hombre de oliva. Una forma audaz de pedirle al otrora alumno de Belén de La Habana, que se reconcilie con un pasado que "no se puede seguir valorando con el criterio del presente". Un pasado no-redimible, que los dictadores anclan como una lanza para justificar su "eterna" permanencia. Ahí reposa el mensaje: "La libertad no es un privilegio. Es el reconocimiento de un derecho inalienable". Como inalienable es el derecho de los pueblos a "amarse los unos a los otros" (no armarse los unos contra los otros) e inalienable es el deber de "tratar a los demás, como queremos ser tratados".

Francisco nos emplaza a ser más lo que somos: seres humanos. Libres para vivir, libres para dar. Le habló a Cuba o América como Papa y como Mario José Bergoglio. Con su irrenunciable espíritu de humildad. Espíritu que se confiesa "va mas allá de ser religioso o creer en Dios". Un espíritu que preguntó a los mortales sobre la tierra: "¿En qué terminaron las ideologías?", y que al rompe respondió:"... en dictaduras siempre, siempre". Y no por casualidad el Papa cerró apelando a la Biblia [Mateo 7.2], mirándole al mundo a sus ojos: "Con la misma vara que midas, serás medido... pues Dios nos juzgará de la misma manera que nosotros juzgamos a los demás". Amén padre. El que tiene ojos...
Orlando Viera-Blanco
vierablanco@gmail.com
@ovierablanco

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

CESAR YEGRES MORALES, UNA PROPUESTA DE PAIS

Estamos en un proceso de transición. Aunque éste no se perciba a simple vista,  así lo señalan todos los estudios serios de opinión. Este proceso está llamado a desembocar en algo positivo, pero es fundamental que se establezcan las estrategias adecuadas, con inteligencia y amplitud. La Mesa de la Unidad Democrática (MUD), es, hasta ahora, el motor aglutinador de los factores de oposición; pero debemos advertir, que ella por si sola no garantiza el cambio y que requiere el concurso de otros sectores, incluyendo al  chavismo desilusionado. El elemento a destacar y consolidar es la UNIDAD y la APERTURA. Ello conforma el aditivo mágico para que la salida democrática sea factible y posible.

   Hemos dicho que diversos estudios de opinión aprecian una transición. Esas mismas encuestas ponen de relieve que el oficialismo sigue teniendo su base de apoyo en los sectores D y E de la población, pero allí también se perciben desencantos y frustraciones. De manera que tarea prioritaria es llegar hasta ellos y convencerlos de las bondades de un proyecto de UNIDAD NACIONAL, no excluyente y participativo. Los factores opositores reciben su mayor apoyo de los estratos A, B y C pero pareciera que ya allí existe una especie de techo, de manera que es difícil crecer cuantitativamente en esa masa poblacional. Ello obliga al desarrollo de una política que pueda ser permeable a la población más necesitada. Establecer un mensaje de cercanía, con propuestas de políticas públicas que despierten la esperanza y que se considere a la oposición como una vía seria para un proyecto de país. La gente debe apreciar que no basta salir del Presidente, cambiar al gobierno. A la gente hay que convencerla de que lo prioritario es cambiar al país.
  Hemos dicho que  no es solo salir del Presidente o el cese de su gobierno, es imprescindible que se tome conciencia de que lo prioritario y esencial es darle fundamento a un proyecto de cambio del país; para ello, la acción de la UNIDAD está fundamentada en un mensaje de inclusión de todos los factores políticos, sociales, económicos, culturales, gremiales, etc… vale decir, una acción de participación sin exclusiones. Esto último pudiera resultar para algunos algo incómodo, porque los colocaría en la necesidad de entenderse con parte de la población que ha sido leal hasta ahora al gobierno, pero es necesario que así sea, porque el país no puede seguir en posturas separatistas, de una clase contra otra, irreconciliables y enfrentadas para siempre. Venezuela es uno de los países con mejores posibilidades, por sus inmensas riquezas, de recuperar en breve tiempo, su economía, su capacidad productiva y con ello el accionar democrático, en donde deben caber, en armonía, cualquier expresión ideológica o partidista.
   En otras latitudes, hemos visto ejemplos extraordinarios de tolerancia, de mirar hacia delante y de labrarse un camino, sin que como decía Andrés Eloy: “No estar cobrándole cuentas al hijo del padre ruin”. España y Chile pasaron del oprobio dictatorial al ejercicio pleno de la democracia, sin que en ese tránsito se produjeran hechos violentos que lamentar. Esto es posible de lograr con una política y un mensaje muy claro de UNIDAD NACIONAL. 
La oposición debe ser inteligente en desmontar el andamiaje de la confrontación y polarización que tanto atrae y propicia el Presidente. Incluso se debería llegar al extremo de no nombrarlo nunca, sin que esto signifique renunciar a los señalamientos críticos sobre el accionar del gobierno. Hay muchas formas de contrastar sin polarizar y ello debe ser un objetivo muy claro a cumplir. 
Del proceso electoral del 2015 nos separan apenas 2 meses y en cada una de ellos debemos mostrar nuestra disposición a construir con mucha fe, el país que queremos.
César Augusto Yegres Morales
caym343@hotmail.com
@cyegresm

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

SIXTO MEDINA, USO Y ABUSO DE LA HISTORIA

En los últimos dieciséis años es fácil advertir el esfuerzo de algunos por reescribir, a su gusto y paladar, algunas páginas de nuestra historia. El esfuerzo constante por catalogar al gobierno de Chávez como democrático, participativo y progresista; pero sobre todo que le otorgo voz y voto al pueblo venezolano. La parcialidad en la descripción de lo efectivamente sucedido el 4 de febrero con su fallido golpe de Estado, otro. No sin razón ha dicho Jaime Delgado Martin, con la clarísima visión de su filosofía de la historia, que “el comprender histórico apunta, pues, a un objetivo más alto que la exacta reconstrucción de los hechos, y requiere un especial entendimiento de ello y su dinamismo; en definitiva, una peculiar sensibilidad intelectual, o sensibilidad histórica, que haga devenir la historia una verdadera y autentica explicación comprensiva del objeto que se le asigna”.

Ocurre, como también, sostiene la historiadora canadiense Margaret MacMillan, “la historia puede ser útil, pero también peligrosa. Por ello es sabio mirarla no como pila de hojas muertas o como una colección de cosas polvorientas, sino como una pileta, a veces benigna y otras veces sulfurosa, que yace bajo el presente estructurando silenciosamente nuestras instituciones, nuestras formas de pensar y nuestros gustos y disgustos”.

Pese a que normalmente tendemos a mirar más hacia el futuro que hacia el pasado, la historia puede ser usada de muchas maneras. Incluso para justificar el presente. Algunos hombres y líderes políticos suelen recurrir a la historia para definir y fortalecer sus propias visiones y personalidades. Así, Stalin, en su ansia para fortalecer su propia dimensión, solía compararse  con Iván el Terrible y con Pedro el Grande. Saddam Hussein se veía -a la vez- parecido a Stalin y Saladino. El último sha de Irán creía tener alguna identidad con Ciro y Dario. Y hasta Mao llegó a establecer sus propios paralelos con el emperador Qin, aquel que unificara a China doscientos años antes de Cristo. Entre nosotros, el esfuerzo constante del fallecido, autoritario y contradictorio, Hugo Chávez por tratar de conseguir un alto grado de identidad con el dictador cubano Fidel Castro, y mantener a Cuba como objetivo en su mira ideológica.

Los políticos autoritarios, que no obstante saben bien cuál es la verdad, suelen recurrir a la deformación tendenciosa de la historia para tratar de justificar su conducta. Lo hizo Robespierre en tiempos de la Revolución Francesa. También Pol Pot, en la martirizada Camboya, en los años 70. Y el mencionado emperador Qin, de China que llegó a ordenar la destrucción de todos los documentos históricos y decidió enterrar a los historiadores que pudieran recordarlo, antes de escribir su propia “historia oficial”. Luego, ya en tiempos del colectivismo, vendría la tremenda Revolución Cultural de los Guardias Rojos, que emitió ese duro proceder. La mágica Ciudad Prohibida, en Pekín (Beijing), se salvó de la destrucción por que Chou En Lai, a último momento, decidió protegerla. Hoy las más altas autoridades chinas reciben allí-entre muros milenarios-a sus visitantes más importantes con un protocolo que, adquiere perfiles cuasi imperiales. Las deformaciones caprichosas de la historia son condenables, porque nadie es dueño de la historia, que a todos nos pertenece. 

Sixto Medina
sxmed@hotmail.com
@medinasixto

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

ENRIQUE MELÉNDEZ, CON LA IGLESIA HEMOS TOPADO

En criollo eso que sucedió con el Papa Francisco y Maduro en la ONU se conoce como sacarle el c… a alguien. De acuerdo a lo que se dice; Maduro, favorecido por su ubicación entre las representaciones diplomáticas; buscó la manera de aproximarse al Papa; pero éste lo rechazó, y se dice que es la segunda vez que no quiere saber nada de él, pues también intentó aprovechar la estadía de Francisco I en Cuba, para cuadrar una entrevista con él, y, al parecer, Raúl Castro, y que le recomendó que lo mejor era que se quedara en casa.
         Claro, todo el mundo interpretó que lo que andaba buscando el tercio en ese momento era la fotografía suya, junto a Francisco I, que le diera la vuelta al mundo; cuando más bien lo que sucedió fue lo contrario, esto es, que su Santidad lo rechazó; eso sí, enseguida, le dio la vuelta al mundo; de inmediato estalló el chisme por las redes sociales, y que deja muy mal parada a la diplomacia venezolana, pues allí está la respuesta a la política arbitraria y de atropello contra la colonia colombiana, indocumentada o no, radicada en Venezuela. Basta sólo mirar las fotografías o los videos que salen por los medios de comunicación: esos gestos de dolor y de desesperanza. Que le dé gracias a Dios que no apareció un niño, como el sirio, que llegó a orillas de una playa de Turquía, ahogado, y que conmovió a la humanidad entera, y al propio Maduro, a propósito de lo que dijo, que él estaba dispuesto a acoger unos veinte mil desplazados sirios, y que son víctimas de regímenes como el suyo.
         Para mayor bochorno de los venezolanos, se dice que incluso intentó romper el protocolo establecido en la Asamblea General de la ONU con esta gracia; falto de una buena asesora en materia diplomática, que lo haya templado por los pantalones, supongo yo, y no lo hubiera dejado salir del lugar donde se encontraba; pues un jefe de Estado cayéndole encima a una figura tan ilustre, como el Papa, desluce por completo en ese escenario. No hay lugar para permitirse un apretón de manos en el trayecto de salida del recinto de la Asamblea; excepto algún encuentro informal, por un tropiezo accidental; donde ya no estén presentes los medios de comunicación, pues eso es lo que en teoría de la comunicación social se conoce como bulla: en lugar de enfocar la atención sobre el nuevo orador, que se dirige al estrado, se desvía hacia este hecho, que se pasa de truculento.
         Porque, además, esto forma parte de la personalidad igualitarista del venezolano; de la cual Maduro no está exento, y es por esto que no siente vergüenza por la circunstancia de que Jorge Mario Bergoglio no quiera saber nada él, y no obstante, su pertinacia en buscar ponerse encima suyo, y en lo cual era un maestro Chávez; que era muy dado con sus homólogos al tuteo, al manoseo, a la abrazadera y al besuqueo: “Sólo Chávez y el Rey besan a la reina”, tituló una vez ABC de España.
         Es por eso que estos autócratas prefieren rodearse de nulidades; como Delcy Eloína; que en su caso sería una nulidad engreída, y a las pruebas me remito; partiendo de la conducta que ha exhibido en los escenarios, donde le ha correspondido actuar; personaje incómodo, como se le leía en el rostro a José Miguel Insulza, en una de las ocasiones en que le ha correspondido hablar en la OEA, sobre todo, porque se apoya mucho en la falacia; a partir del capítulo de hacer pasar al gobierno por la víctima, y nulidades que están lejos de hacerles ver a estos señores que las cosas no se improvisan de esa manera, y que “el Juan Gabino, asaltador de caminos”, no tiene cabida. Sobre todo, porque hay que tener presente que esta gente cuenta con su guardia de seguridad, y quienes tienen ordenado apartar de inmediato a cualquier sujeto que venga con una impertinencia de esta naturaleza.
         Pero además hay otro hecho que su Santidad no pudiera tolerar, y es la cantidad de presos políticos, que purgan en nuestras prisiones, con procesos retardados en forma arbitraria; valiéndose, en ese sentido, de la justicia como arma política, y sólo porque se ha mostrado una disidencia, digamos, radical frente al régimen; con juicios, como lo señalan los abogados, como el que se le sigue a Antonio Ledezma, a Leopoldo López, a Daniel Ceballos, donde se violan todas las normas procesales, contenidas en los códigos penales, y no sólo con juicios a dirigentes políticos, sino también a estudiantes, que han sido prendidos en manifestaciones callejeras o a gente, que sólo se expresa por alguna red social, y quienes purgan en prisiones de presos comunes la mayor parte de ellos; poniendo en juego su dignidad humana, pues todo el mundo sabe lo que es ese mundo allí.
         Lo otro es la conducta grosera que ha tenido este régimen para con la propia Iglesia. Yo pienso que ni siquiera Guzmán Blanco llegó a expresarse del modo como lo hizo Chávez contra algún prelado de su tiempo. En efecto, expropió algunas iglesias, y le quitó poder de poseer bienes raíces, mientras desplazaba el registro eclesiástico por el civil; pero nunca le llegó a decir palabras tan hirientes, como las que le dirigió Chávez en una oportunidad a monseñor Rosalio Castillo Lara. Por lo demás, hoy las iglesias no son víctimas de confiscaciones oficiales, pero sí del hampa; que arremete contra la billetera de los fieles, que se acercan a los templos, y allí, pistola en mano, de pronto pasan raqueta.
         Obsérvese la reacción del gobierno cada vez que de la Conferencia Episcopal Venezolana, por ejemplo, emana un documento con alguna crítica a la gestión de gobierno; a la situación crítica que vive la familia venezolana; víctima de una política económica del gobierno, que sólo se mantiene, para favorecer a las mafias enquistadas en el poder, y que son las que facilitan el bachaqueo de los colombianos indocumentados: “No, señor, le responde Bergoglio- ese saludo es falso”. 
                  
Enrique Melendez O.
melendezo.enrique@yahoo.com
@emelendezo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

ANGELICA MORA EL MALETIN DEL PAPA, APUNTES DE UNA PERIODISTA, NUEVA YORK

Lo que contiene la valija que siempre carga el Pontífice en sus manos durante sus viajes:

Se fue el Papa. Regresó a Roma, luego de su gira por Cuba y Estados Unidos.
Atrás quedaron las desilusiones de los cubanos, ya que el Pontífice no tomó en cuesta a los disidentes, tres de los cuales aún están presos por entregarle una solicitud de derechos humanos.
También quedaron atras las desilusiones de los presos cubanos quienes no recibieron su augusta presencia como la tuvieron los bolivianos y los  detenidos en Nueva York y Filadelfia.

Se fue el Santo Padre, regresó a Roma esta vez sin tropezar en la escalinata del avión debido al cansancio de los dias de su apretada agenda, el viento, su ropaje o el peso del maletín que siempre lleva consigo.
Muchos nos preguntamos, qué lleva el Papa en el maletín.
1.-Serán discursos.
2.- Será el pedido de los cubanos, que fueron detenidos en la Plaza de la Revolución y que recibió directamente de las manos de Zaqueo Baéz y que hoy niega haberlo conocido.
3.- Estarán también los informes de todo lo que pasó en la histórica Plaza, bajo la imagen de su compatriota, el Che Guevara:  Su Excelencia: "Agentes de seguridad alejaron a la fuerza a tres personas que buscaban comunicarse con él mientras se dirigía a su primera misa en Cuba.. Dos hombres y una mujer fueron empujados y expulsados a las afueras de la multitud que acompañaba a su Excelencia durante su llegada a la Plaza de la Revolución, en La Habana. Uno de ellos logró acercarse al Papamóvil y logró que Ud. le diera la bendición de la Cruz, antes de ser jalado por agentes de seguridad. Acto seguido, un grupo de personas no uniformadas comenzó a empujar al individuo y a las otras dos personas, quienes cayeron al piso tras el forcejeo".
4.- Un documento con los nombres de decenas de presos politicos titulado "Los olvidados", con los casos de algunos detenidos que llevan más de 20 y 30 años encarcelados.
5.-Otra lista de presos comunes, quienes no figuraron en los 3.500 indultados por su Augusta Visita a Cuba.
6.- La lista de enfermos, que no fueron visitados.
Los nombres de todas las Damas de Blanco, que esperaron en vano ser recibidas, como un bálsamo de reconocimineto a la Fé, por "fieles" golpizas y detenciones dominicales.
7.- La carta de petición de Raúl Borges, padre del prisionero politico Ernesto Borges, quien implora débil y enfermo, por su hijo encarcelado.
8.-La lista de los activistas de Derechos Humanos, que luchan "contra toda esperanza", por tener un espacio mínimo dentro de Cuba.
9.- La carta que le entregaron, junto a una imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre, para la comunidad cubana en Estados Unidos. Le pasó el encargo a un obispo de Filadelfia , pero se le  quedó en el maletín la misiva.
10. La foto, que tanto quería desde hace años, que se tomó con Fidel Castro, autografiada con las propias sangrientas y temblorosas manos del Enfermo de Punto Cero ,que colocará orgulloso en su Santo Escritorio en Ciudad de Vaticano y que le recordará su emotivo encuentro con su admirado Tirano.
Angelica Mora
angelicamorabeals@yahoo.com
@copihueblanco

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

HUGO CALZADA, BRISAS DE CAMBIO, VIENTOS DE ESPERANZA, DESDE ARGENTINA


Carta abierta a los políticos Argentinos electos en las PASO 2015

                   El odio y la ineficiencia que han demolido siglos de nuestra civilización, abrieron una ancha y profunda brecha por donde se inoculó y se continúa inoculando en nuestro cuerpo social argentino el virus de la ruina moral y con esta, la funesta desorganización social que a ojos vistas, tiene todos los caracteres de una horrorosa catástrofe.

                   ¿Cuál será el destino de nuestro pueblo después de esta hora agónica?; ¿aflorará por fin, la tan deseada justicia social y la no menos necesaria solidaridad fraterna?. ¿Conocen nuestros políticos las dimensiones del cambio que se está produciendo en las estructuras sociales y económicas con el “modelo de inclusión K”, para poder prever sus consecuencias?.

                   La paz es hija de la justicia, esa señora de ojos cubiertos con la que pocos políticos quieren verse, unos porque han sido carcomidos por un corrosivo anhelo de riqueza que les hizo perder la brújula de la moderación y otros, infatuados con el poder, han hecho retroceder a las conquistas sociales que se le concediera a la sociedad argentina a tiempos remotos de injusticia.

                   Hoy, muchos hermanos miran hacia el futuro con poca esperanza, y otros, con demasiada desesperanza lo ven con ojos apocalípticos. ¿Cuánto tiempo puede persistir una esperanza que no se revele a la vida en obras?.

                   Debemos ganar la victoria sobre el odio, la desconfianza, la insolidaridad y la especulación, que tan fácil nacen y tan ligero se diseminan.

                   Pero mientras solo oigamos clamar por justicia con detrimento de la caridad y la solidaridad fraterna, a las que no se las tienen para nada en cuenta, la paz social no pasará de ser una utopía; todo lo halagadora que ustedes quieran, pero...una simple utopía al fin.

                   Deben tener en cuenta señores políticos que no hay peor consejero que el hambre, pues si los hombres lo padecen (y lo están padeciendo), no es nada extraño que estos se arrastren hasta las mayores ignominias para satisfacerlo, y esas imágenes las podremos ver en breve, si ustedes no resuelven las necesidades elementales de la población.

                   En los actuales momentos en el que más punzante y más dolorosa que nunca se realiza la queja por la falta de veracidad de las promesas; en un tiempo en que los errores ampliamente difundidos por los medios de comunicación con una tenacidad ya manifiesta, o ya disimulada, se esfuerzan por conquistar a la opinión pública; en un tiempo en el que con más habilidad que nunca, supieron ganar la voluntad del pueblo, debieran ustedes, como un acto de contrición, evangelizar la política, para que Dios refuerce vuestras manos, dé luz y valor a los impulsos de vuestros corazones, y les permita corregir los rumbos, porque, de no hacerlo así, estarán profundizando la depresión y el desempleo y con ellos, estarán alimentando la insustentabilidad social y económica de la política en curso, todo lo cual, no hará otra cosa que agravar aún más la situación anómica y prerevolucionaria (desde el punto de vista psicosocial) que la sociedad argentina padece.

En azul y blanco
Hugo Cesar Renes
hcr1942@yahoo.com.ar
@hcr1942

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

ALFREDO MICHELENA, EL CHAVISMO Y LA “COEXISTENCIA PACÍFICA”

Cada vez es más difícil entender la lógica que guía las acciones internacionales de Maduro. No es tanto su carencia sino que es tan diferente a la que se impone en el mundo actual que entenderla requiere una arqueología del pensamiento. Quizás necesitamos darle el sentido del realismo mágico y comprenderla como “socialismo mágico”.

Este socialismo crea una narrativa que “funde la realidad con elementos fantásticos de manera discordante”, con base en una realidad trucada ex profeso para convencer de la existencia de un dogma que desafía la lógica de quienes no comparten “el proceso”. Y que siempre termina en el conjunto de lugares comunes de la izquierda latinoamericana, mezcla de realidad e ideología, con el uso de términos -o coartadas epistemológicas- como antiamericanismo, antiimperialismo, burguesía parasitaria, ultraderecha o internacionalismo revolucionario. Ideología que como dijo el Papa Francisco siempre termina en regímenes dictatoriales.

No se puede entender cómo el chavismo entregó el Esequibo a Guyana y cerró militarmente la totalidad de la frontera con Colombia, con la lógica que rige el mundo actual. Esa que hace que el mismo día que el Papa Francisco viaje de La Habana a Washington, llegue a Seattle el presidente de China, Xi Jinping, que los Castro se abran tímidamente al mundo, y que Francisco (como los papas anteriores que visitaron la isla), no hable públicamente con la disidencia cubana.  Posiciones que a veces no compartimos pero entendemos su lógica.

Cerrar la frontera con Colombia e imponer la idea de la “la coexistencia de los modelos económicos, políticos y sociales de cada país”, como reza el comunicado conjunto con Santos en Quito, es volver a los años cincuenta de Nikita Kruschev -al menos no retrocedieron al estalinismo. La “coexistencia pacífica” fue la justificación soviética para no iniciar una guerra entre el comunismo -o socialismo, como fase previa- y el capitalismo para que se aceptaran dos “modelos económicos, políticos y sociales” distintos y para asegurar su desarrollo independiente -desarrollo que nunca cuajó. Para ello fue necesario hacer caer “… sobre el continente europeo una cortina de hierro”, como dijo Winston Churchill. O un muro como en Corea del Norte o ser una isla como Cuba.

Cerrar la única frontera terrestre que en realidad tenemos por cercanía e historia, y además dificultar severamente la salida aérea, es llevarnos a la época de la Guerra Fría y aislarnos “a la cubana” del mundo globalizado.

Alfredo Michelena
alfredomichelena@gmail.com
@Amichelena

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

ANDRÉS SCOTT VELÁSQUEZ, PURA PAJA,REGIMEN REBANANDO VOTOS

Para ti que me estás leyendo, todo el tinglado que ha montado el gobierno para el fraude electoral es una estrategia de teatros para irle rebanando votos a la oposición, y te voy a comentar ¿Por qué?

Si las encuestas se manifiestan en votos y en este caso sería lo más seguro por lo enardecida que está la población debido a la inclemente situación que está viviendo, la oposición unida en las elecciones  parlamentarias obtendría 130 diputados, siendo  aquí donde comienza  la tragedia del gobierno comunista que para no perder el poder monta una estrategia sobre los siguientes pilares: 
a) Imposición del miedo a la ciudadanía  a través de la guerrilla urbana (Colectivos) en alianza con la delincuencia común que actúa impunemente;  
b) Cercenar la autonomía de los Partidos, algunos con acuerdos soterrados como lo es el caso del MAS y otros con la intervención de las Cortes del Tribunal Supremo de Justicia como los casos de PODEMOS, PPT, MIN, MEP, Bandera Roja  y el más sonado el de COPEI; 
c) Reordenación de los circuitos electorales como suerte de fraude de ingeniería electoral para su propio beneficio; 
d)La no revisión y depuración del Registro Electoral el cual está podrido; 
e) La designación de los miembros de mesas electorales con una manifiesta integración de representantes del PSUV, así mismo como el resto de los funcionarios electorales que atenderán el proceso comicial; 
f) La utilización de los recursos del Estado (Dinero, medios de comunicación social, vehículos y aviones oficiales, etc.) para beneficiar a los candidatos del oficialismo; 
g) Eliminación de los cuadernos de votación; 
h) Reubicación de Centros de Votación y electores donde tradicionalmente ha ganado la oposición; 
i) Creación de nuevos Centros de Votación en sedes de Consejos Comunales y en edificaciones de la Misión Vivienda y 
j) Utilización de conflictos internacionales para exacerbar el nacionalismo venezolano y traducirlos en votos electorales.
En este último punto te debo comentar que todo lo que estamos viendo es Pura Paja. Para nadie es un secreto que el innombrable con la anuencia del ilegítimo, permitieron que el gobierno Guyanés hiciera con el Esequivo lo que le vino en gana. Les puedo comentar que empresas chinas están explotando  oro en la zona y no dicen nada, y la Exxon Móbil tiene sociedad para la exploración y explotación de petróleo en la región otra empresa china.
El conflicto con Colombia para mí es un teatro bien montado donde los protagonistas son el que fuera el Correo Santiago (Juan Manuel Santos) de las FARC y el ilegítimo, para justificar el estado de excepción en la frontera donde la oposición es fuerte y rebanarle por lo menos seis (6) diputados.
Usted que me está leyendo estas notas, le solicito reciedumbre y claridad de acción para no permitir que estos delincuentes que se apoderaron del poder en nuestra amada Venezuela sigan haciendo de las suyas, cometiendo todo tipo de tropelías.
Andres Rafael Scott Velasquez
anscott25.11@gmail.com
@andresscott

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,