BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

viernes, 14 de noviembre de 2014

GOLFREDO DÁVILA, EL AMAR

GOLFREDO DÁVILA
La cercanía de las fiestas decembrinas me motiva a hablar del amar desde la mirada de Humberto Maturana. Sé que cuando no se es ducho en un tema tan profundo como éste, cuando tratar de hacer una síntesis de su obra en un artículo sin duda da lugar a equívocos, se corren riesgos; pero bien vale la pena correrlos, sobre todo si la miseria humana y la violencia se exhiben por doquier, porque según este científico, la Biología del Amar fue el sendero de nuestros orígenes humanos y es el camino para construir un presente en armonía.

No son los tratados del griego Platón, quien consideraba que el amor es una ascensión desde las cosas hasta la Idea suprema (Belleza o Bien). Se trata de un biólogo chileno que ha dedicado su vida al estudio de la convivencia y del amar desde la perspectiva biológica. Maturana dice: 

"El amor es la emoción más intensa de todas; es el dominio de las conductas en las cuales el otro surge como legítimo otro en condiciones seguras...” “...el emocionar en cuya conservación sé constituye lo humano al surgir el lenguaje, se centra en el placer de la convivencia, en la aceptación del otro junto a uno, es decir, en el amor, que es la emoción que constituye el espacio de acciones en el que aceptamos al otro en la cercanía de la convivencia.”

Si nos situamos en los comienzos del primer milenio, Jesucristo sintetiza su visión del mundo en el amor en la petición “amaos los unos a los otros, como yo os he amado”. Ésta es una convocatoria a la paz, al entendimiento, al respeto por el otro, a la entrega, al amor entre los seres humanos. Aún para Carlos Marx, quien dedicó su vida a los estudios de la economía política, el materialismo dialéctico y la lucha de clases, cuando decía que el obrero tenía más necesidad de respeto que de pan, que había que desechar las ilusiones y conquistar una sociedad sin clases sociales, una sociedad de hombres libres, donde desaparezca la subordinación esclavizadora de los individuos a la división del trabajo, también en algún sentido, su convocatoria era el amar al otro.

Son visiones diversas, en tres períodos históricos distintos y distantes, que convergen en el amar. Si bien Marx y Engels con la ley de la negación de la negación, explican su tesis con la cual la humanidad viene del comunismo primitivo y va al científico, es decir de aquella sociedad donde no había mediación entre el acto sustancial y lo creado, pasando por todos los modos de producción que conocemos, en los cuales se da una relación de dominio de unos sobre otros, hasta llegar a un estadio superior de armonía y respeto. También Maturana, precisa que la humanidad viene de una cultura matrística –que no matriarcal-, hacia la cual debe retornar, en la búsqueda de lo neomatrístico, para encontrar la convivencia basada en el respeto, en la colaboración, en la conciencia ecológica y en la responsabilidad social, que están por encima de la competencia y de la guerra. Según sus estudios, la cultura matrística estuvo presente desde unos 8 mil años hasta 5 mil años a.C. y no se refería al dominio de las mujeres sobre los hombres, sino a que tanto el hombre como la mujer eran copartícipes de la existencia. Dichas relaciones no eran de dominación ni de subordinación. Posteriormente surgió la cultura patriarcal–matriarcal con la aparición de la propiedad, centrada en la dominación del hombre sobre la mujer, en las jerarquías, en la guerra. Por eso, las culturas que hoy subsisten son de sometimiento. 

Lograr el vivir viviendo en la convivencia como seres amorosos que somos los humanos y en armonía con la naturaleza, pasa por recuperar la cultura matrística.

Golfredo Davila
golfredodavila@yahoo.es
@golfredodavila

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CIPRIANO HEREDIA S., VIENEN LAS VACAS FLACAS. ¿Y AHORA?

CIPRIANO HEREDIA S
Sin entrar en el debate que tiene lugar entre algunos analistas y expertos petroleros, quienes hablan incluso de “jugadas de laboratorio” para desinflar las energías alternativas al crudo convencional (cuyo desarrollo encuentra incentivos cuando los precios de este último se inflan demasiado), o de “guerra de precios” entre USA y Arabia Saudita, lo cierto es que tanto razones de oferta como de demanda mundial, han provocado una pronunciada caída del precio internacional del petróleo de un promedio de poco más de $100/b, a poco menos de $75/b en los últimos 4 meses, lo cual significa una disminución de un 25%.

En efecto, un aumento de la oferta por un lado, que se debe tanto a la creciente autosuficiencia de los Estados Unidos (país cuya producción ha pasado de 5 millones de b/d a 9 millones desde 2008 hasta el presente), como al repunte de Libia, Irak y Nigeria como proveedores; así como un estancamiento de la demanda por el otro, debido a la desaceleración del crecimiento de China, India y Brasil como economías emergentes, han operado como causas inmediatas de este sensible declive.

Este hecho tiene obviamente un efecto demoledor en las economías petroleras, muy especialmente en aquellas como la nuestra que, obnubilada por el resplandor del barril a 100 dólares, sólo gozó la fiesta y bebió hasta más no poder, sin prepararse jamás para la resaca de la contracción de los precios, en un mercado cuyos ciclos son harto conocidos. Pero no sólo la falta de previsión traducida en ausencia de ahorros nos hará sentir como a nadie los duros efectos de esta caída, sino que además el bajón nos agarra en medio del proceso inflacionario más severo del planeta, la escasez más pronunciada de nuestra historia contemporánea y la más acentuada dependencia del petróleo como rubro de exportación y, en consecuencia, como fuente de divisas.

Todo lo anterior presagia que 2015 será aún peor que 2014 en materia económica y social. El gobierno pudo asumir algunas rectificaciones este año no electoral y no lo hizo, por lo que difícilmente lo hará el próximo año, cuando afronta el reto de las elecciones parlamentarias con todas las encuestas en contra de manera contundente, por lo que su control institucional y los trucos de “ingeniería electoral” podrían no serle suficientes esta vez para neutralizar a la mayoría opositora. Por lo tanto, lo previsible es que intente mantener irresponsablemente su nivel de gasto público a pesar del bajón de sus ingresos, apelando así a más devaluación, más emisión de dinero sin respaldo y más endeudamiento para tratar de cubrir el enorme déficit que ha generado, todo lo cual se traducirá a su vez en más inflación, más escasez y más pobreza.

En este sentido, una reconocida firma internacional afirmaba hace poco que para sostener su ritmo de gasto actual, al gobierno de Venezuela le era insuficiente incluso el barril a 100 dólares como estaba, y que necesitaba al menos $110/b. Otros economistas opinan que necesitamos entre 117 y 125 $/b, y algunos analistas hablan hasta de $160/b. Sea cual sea la cuenta correcta, la realidad es que nuestro petróleo ya va rozando en bajada los $70/b, por lo que el hueco que tenemos es brutal. 

Frente a ello, tampoco es posible pensar en cubrir la caída del precio con mayor producción, por cuanto PDVSA produce hoy día 500 mil barriles diarios menos que hace 12 años, tiene una deuda que representa más del doble de nuestras reservas internacionales y hasta importa gasolina y crudo liviano ante la merma de su capacidad y deterioro gerencial.

La política económica del gobierno nos hunde de manera inmisericorde en la crisis. Sólo un golpe de timón orientado a la disciplina fiscal y el aumento de la productividad con estímulo al sector privado puede salvarnos del colapso total, pero eso es imposible bajo este régimen. El cambio político es una precondición del cambio de rumbo económico.


Cipriano Heredia S.,
cipriano.heredia@gmail.com   
@CiprianoHeredia

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ZULMAIRE GONZÁLEZ, DIOSDADO: EL INTOLERANTE HOMBRE DEL MAZO

ZULMAIRE GONZÁLEZ
El régimen ha venido utilizando para perpetuarse en el poder toda clase de personajes nocivos, incluyendo a los mal llamados patriotas cooperantes, quienes no son más que unos burdos “sapos”, “chismosos”, “informantes”, “delatores”, inspirados en el Comité de Defensa de la Revolución (CDR) cubana. 

Tan solo por el hecho de entregar chismes y tergiversar información a fines de congraciarse con miembros del régimen torturador y violador de derechos humanos, y por ende para perjudicar a venezolanos inocentes e incluso traicionando a compatriotas o amigos, no los hace nada de patriotas, por el contrario, además de ser traidores y no aportar absolutamente nada para el desarrollo y la unión del país, demuestra la pérdida de valores y calidad humana  que embarga a algunos venezolanos.

El multifacético capitán-presidente de la Asamblea Nacional, a quién durante estos años lo hemos visto desempeñándose en diferentes cargos y actividades, incluso, el día de la detención de Leopoldo López sirvió de conductor del vehículo que trasladó a López hasta el Palacio de Justicia, ahora nos presenta su nueva faceta de vedette de televisión, con una particularidad especial peligrosísima, porque en el programa semanal Con el Mazo Dando, se excede de sus funciones o se abroga funciones propias del Ministerio Público y el Poder Judicial, convirtiéndose en fiscal acusador y juez para condenar públicamente a quienes ejerciendo sus derechos, disienten del régimen.

Diosdado Cabello, y los mal llamados patriotas cooperantes, bajo los alias de mundo, chespirito, chef, entre otros, se dedican a suministrar supuestos tubazos al capitán presidente de la Asamblea Nacional devenido en showman, donde de manera irresponsable se dan nombres de supuestos traidores a la patria, se montan ollas y se dan líneas para perseguir a quienes lo han criticado y disienten del régimen.

Estos sapos son en su mayoría espías cubanos, integrantes de cuerpos policiales venezolanos entrenados en La Habana, y algunos ciudadanos convertidos, gracias al legado de la revolución bolivariana, en mercenarios dispuestos a entregar información a cambio de dinero para perseguir a la disidencia.

Para ello se valen de la intercepción de emails, skalteo de usuarios de twitter, llamadas telefónicas y vía skype. Asimismo, penetran espacios de la oposición para escuchar información. Además, el objetivo del régimen de usar a estos chismosos es para tratar, a través de la manipulación de la información y tergiversación de los hechos, desprestigiar desde el punto de vista personal y moral a los opositores y así desviar el foco de atención de los problemas graves que enfrenta el país.

Es tan nociva y perjudicial el rol de estos mal llamados patriotas cooperantes patrocinados por el régimen, que en la sesión pública para examinar el informe presentado por el Estado venezolano ante Comité contra la Tortura de la Organización de Naciones Unidas celebrada en la ciudad de Ginebra el 06 de noviembre de 2014, la experta de Estados Unidos preguntó a los representantes del Estado venezolano que le explicara al Comité la figura de los patriotas cooperantes.

A través de los mazazos, Diosdado Cabello viola el derecho a la presunción de inocencia, piedra angular del derecho al debido proceso. Esta presunción de inocencia se encuentra consagrada en la Constitución de la República, Convención Americana sobre DDHH y Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,  lo que hace que este intolerante hombre del mazo, el hombre duro de la revolución, siga acumulando millas como violador de derechos humanos.

Zulmaire Gonzalez
zulmairegonzalez@gmail.com
@zulmaire

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 13 de noviembre de 2014

RUBÉN RIVERO CAPRILES, UNA IDENTIDAD PARA LA DERECHA

RUBÉN RIVERO CAPRILES
La izquierda exhausta se nutre de pírricas victorias electorales inferiores a 52% para imponer hegemonías. Tocará a la derecha vencer nuestra crisis de identidad y elaborar pedagogía económica para entusiasmar a pueblos hartos de promesas. No rindamos pleitesía ni a la burguesía ni a la boliburguesía. La despolarización les bajará los humos a saludables niveles de irrelevancia. Muchos deseamos desentendernos de la izquierda y recurrimos a la despolarización. Nuestro legado sentimental nos inhibe a identificarnos con la derecha. Los gobiernos de izquierda compran nuestras conciencias con baratijas y luego nos exigen lealtad absoluta. Sólo buscan que seamos miserables toda la vida, que nos acostumbremos a que nos regalen cuatro lochas. Nos hacemos la vista gorda con el caviar y champaña que degustan nuestros hipócritas dictadores, quienes nos prohíben hacer billete porque obviamente nos volveremos de derecha al aprender a distinguir lo bueno de lo malo. La libertad convierte a los burros en percherones. Venezuela sigue con un enorme potencial. No sospechamos las alturas a las que podríamos llegar.
El capitalismo global ha logrado éxito notable, a diferencia de la izquierda comunista que ha sido responsable de miseria indescriptible. El capitalismo global ha creado un ambiente de riqueza y prosperidad sin precedentes, un período de paz duradera medida según muertes per cápita. El comunismo ha sido un fracaso absoluto como todos los gobiernos disfuncionales de izquierda. El capitalismo genera inmensa creatividad, destacan sus innovaciones en tecnología médica y comunicaciones. Los países comunistas siguen pero nunca lideran, carecen de valentía para concretar una visión. No sigamos viviendo aferrados al pasado. La Venezuela actual es castrocomunista y si eso no nos gusta tendremos que buscar la forma de ganar elecciones. La derrota de Aécio en Brasil demostró recientemente que a mucha gente todavía sí le gusta lo que pasa.
Surgen tiempos interesantes para la derecha. Lo mejorcito que quedaba del PSUV, la Marea Socialista y Aporrea, fueron expulsados de la izquierda revolucionaria. Les tocará replantear sus objetivos junto a la derecha de siempre para trascender nuestra tradicional crisis de identidad como meros reaccionarios anti izquierda. Esta oposición de izquierda al caviar y champaña no sirve. Nunca nos convencieron. Habíamos votado por el chavismo como castigo contra una cuerda de engreídos que sólo piensan en ellos mismos, por lo tanto son catalogados como escuálidos. Pensábamos que era preferible votar por el castrocomunismo, que es la izquierda de verdad a la cual son jaladas todas las izquierdas light. Los candidatos que realmente sean de derecha que se postulen fuera del GPP o de la MUD. Ambos polos forman parte indivisible de este régimen de izquierda totalitaria. El madurismo en el poder pone las reglas. El mismo régimen se ha encargado de endosarnos a su militancia a beneficio de una derecha más grande. Nuestro desafío es vencerlos mediante las herramientas y discurso proporcionados por ellos. Una identidad para la derecha constituye una búsqueda compartida. Los disidentes del chavismo conformamos la derecha junto a los votantes tradicionales para la oposición.
La izquierda ha comprado las conciencias del pueblo oficialista y opositor mediante regaladera de baratijas, y por ello prohíben considerar a la derecha entre nuestras opciones políticas. Aquí es necesario desmantelar por completo los controles de cambio y precios y flexibilizar las leyes laborales. Las regulaciones en curso propician desempleo, hiperinflación y escasez. A los enchufados de los polos no les conviene levantar los controles pues así permiten a sus mediocres adjudicatarios seguir usurpando el coroto. Los radicales autómatas en ambos bandos hacen berrinches por alcahuetear al castrocomunismo y a la pseudo oposición colaboracionista, respectivamente. Incapaces de debatir entre ellos, nos usan de colchón de tolerancia para vomitar sus dogmas obsoletos sin considerar los motivos por los cuales se propone cada tema. Acusamos a los ineptos directivos del PSUV y de la MUD por auspiciar a su militancia a que insulten a quien les provoque considerar como enemigo. Por eso necesitamos un nuevo régimen de derecha que garantice que los privados manejemos exclusivamente la economía. Se reducirá el estado y así los politiqueros con sus lacayos quedarán desempleados y aprenderán a hacer otra cosa.
Maduro exige a los militares reprimir y encarcelar buhoneros a quienes esta sociedad fracasada no ha proporcionado créditos bancarios o terrenos para registrar debidamente un local comercial. Marea Socialista a través del ex ministro de Industrias Básicas y Minería Víctor Alvarez (quien por cierto me consta que no hizo nada allí, es el ministerio que más he pateado durante años) finalmente reconoce el fracaso del control de cambio. A nadie se le ocurre liberar ni el cambio ni los precios con el bendito paquetazo del FMI que nunca llega. Cada vez nos convencemos más que el séquito que trajo Fidel Castro para la asunción al trono de Carlos Andrés organizó el caracazo y saboteó la reforma económica que nos pudo llevar al primer mundo desde 1989. Utilizamos el arte y la política para lograr suficiente proyección nacional e internacional que nos permita conocer los intereses, no siempre antagónicos, de mineros venezolanos e inversionistas extranjeros. Una reforma a la actual ley de minas que permita participación privada a beneficio de pequeños productores no es viable con el actual régimen.
Interesante el pacto entre Henri Falcón y Liborio Guarulla. No soportan que una porción significativa de la militancia del Movimiento Progresista (MPV) haya fundado Alternativa 1. Nuestro nuevo movimiento ya le ronca la cueva a Avanzada Progresista (AP) en Lara. Alternativa 1 es una fabulosa mezcla de la nueva izquierda en simbiosis con la nueva derecha. Así no tenemos necesidad de casarnos ni con el progresismo, ni con el socialismo, ni con el capitalismo sino que sintetizaremos lo mejor de cada parte en conflicto. Hasta ahora nos han pedido drenar la arrechera, cacerolear, guarimbear, y repetir al unísono que estamos constantemente indignados y amargados. El resentimiento de muchos opositores hacia cualquiera que haya sido o siga siendo oficialista es repugnante. Un venezolano completo necesita un mestizaje entre lo maburro y lo majunche. Nuestras vivencias contradictorias son un acervo que nadie nos puede quitar. Nuestra identidad es una propuesta por tercera vía de derecha, que derrumbará la actual polarización entre izquierda oficialista e izquierda opositora.
Estamos en plena globalización y eso de sentir la patria como si uno fuese chavista es obsoleto. Cualquier oficialista desestima nuestros argumentos de siempre porque alegan que carecemos de pruebas. El cuento del huevo y la gallina pues cada prueba que consignamos es inadmisible. Necesitamos modificar estructuralmente nuestro discurso para poder llegar convincentemente a quien no nos desea escuchar. Insistimos en promover el surgimiento de una nueva derecha, la corriente predominante en nuestro estado Miranda. En otras regiones del país también se insiste en el surgimiento de una nueva izquierda. Una fabulosa síntesis resultará de estos debates más profundos que lo habitual. Los militares tienen que aprender a subordinarse al poder civil. Hay quienes prefieren darle un golpe a Maduro antes de arriesgarse a tener que obedecer a un nuevo régimen fuertemente institucional que haga valer la separación de poderes. Mudemos nuestra capital hacia el sur, cerca del Orinoco y de las zonas mineras. Caracas quedaría como centro financiero y podría desarrollarse con apoyo de sus gobiernos locales. El nuevo poder nacional deberá aborrecer el centralismo.
Los especuladores somos libres de predecir lo que dicte nuestra intuición. El piso de $69 por barril no parece muy fuerte, está muy cerca de los niveles actuales. No necesariamente saldrán del mercado los nuevos productores de esquisos, ahora que ya muchas inversiones se hicieron y están aprendiendo a generar economías de escala en la nueva industria. Ya la OPEP no da el primer paso. La fortuna perdida se fue. Si no se fortaleció la actividad petrolera, no tiene sentido hacerlo ahora. La nueva competencia del fracking y el shale oil es gigantesca. Existen miles de nuevas empresas petroleras privadas en el mundo y casi todas compiten exitosamente. Ni PDVSA ni ARAMCO serán lo que fueron. Los Emiratos Árabes sabían que esto iba a ocurrir y por eso prefirieron oportunamente  invertir en turismo financiero. Tampoco extrañaría que a mediano plazo una enorme cantidad de países atraiga transferencia tecnológica para ellos a su vez obtener petróleo desde las piedras, a medida que el fracking se consolide y derrumbe sus actuales desafíos ambientales y de costos. El petróleo del siglo XXI, será casi como la agricultura, un recurso natural renovable. En algún momento Venezuela también podría retomar la fractura hidráulica o fracking, pero con la tozudez de esta PDVSA como siempre seguiremos perdiendo oportunidades y mercados. Venezuela fue uno de los países pioneros en la aplicación del fracking. Desde mediados de los años 90 la fractura hidráulica era aplicada comúnmente tanto en el Lago de Maracaibo como en tierra firme. Schlumberger, BJ Services (hoy Baker-Hughes) y Halliburton tenían bases con tecnología de punta en Maturín, Estado Monagas. Estábamos a la vanguardia y ahora nos toca diseñar cómo escaparemos de la retaguardia. Durante un futuro régimen más propicio a la creatividad privada tocará reconstruirnos desde muy abajo con el mejor ánimo posible.
Ruben Rivero Capriles
rivero@riverocooper.com
rroopstr@gmail.com
@rroopstr
@alt1miranda

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

SAÚL GODOY GÓMEZ, EL TERRIBLE CASO DE JÁUA,

SAÚL GODOY GÓMEZ
La principal causa del derrumbamiento de la revolución socialista bolivariana es su constante y abierta inmoralidad, toda esa idea de que la revolución estaba “del lado correcto de la historia”, de su supuesto humanismo, el contenido patriótico y de justicia social de los que alardeaba, la idea de que se trataba de una acción popular, que era el pueblo soberano ejerciendo su voluntad, que la historia era la única capaz de juzgarlos, ese inasible espíritu de transcendencia y pureza revolucionaria se vienen al piso cuando vemos casos como el del Ministro Elías Jáua en Brasil.

Y lo peor, al gobierno de Maduro dándole, con su silencio cómplice, el aval para que Jaua, en su ignorancia y malas mañas, embarre de estiércol lo que Chávez trato de crear en términos de ideales.
Si un movimiento revolucionario pierde su tensión ética, si sucumbe a los intereses personales de algunos de sus actores, esa revolución esta perdida, por más importante que esta persona pretenda ser para el movimiento.
Cómo es posible que, a estas alturas de tanto sacrificio y trabajo revolucionario, venga un funcionario, de la importancia de Elias Jaua, ex canciller, ex presidente encargado, ex ministro de la Secretaria de la Presidencia de la Republica y otros importantes cargos en el gobierno, tanto de Chávez como de Maduro, supuestamente al tanto de que se vive un momento critico para la vida de la revolución, venga, por medio de un comportamiento delincuencial, burgués y violatorio de las normas básicas de convivencia entre países, a poner la torta? Efectivamente lo hizo, en su visita “secreta” a Brasil, acompañado de su familia, con nada menos que una “niñera”, una de las figuras de explotación y de status capitalista más conspicuas, con un maletín lleno de documentos comprometedores, que hablan de estrategias electorales y pactos con movimientos sociales brasileños hechos a espaldas del gobierno carioca, supuestamente uno de los socios fundamentales del gobierno bolivariano, y con un arma en su equipaje que no declaró.
El problema no es tanto lo que hizo (si se quisiera justificar este comportamiento como “necesario para la revolución”), sino que se dejó agarrar con las manos en la masa y a la vista de todo el mundo, de la manera más pendeja, por tratar de introducir un arma cargada por una frontera de un país extranjero.
Su caso se complicó pues la mentada niñera llegó al Brasil en una “colita” de los aviones de la estatal petrolera PDVSA, justo en el momento en que su colega en la Asamblea Nacional, el teniente coronel Diosdado Cabello, se encontraba pidiendo las cabezas de los corruptos en el gobierno.
Alega el Ministro para las Comunas que se encontraba en Brasil de trabajo cuando su esposa, que según él, le sirve de asistente, tuvo que ser internada de urgencia en un hospital e intervenida, mientras su suegra y la niñera eran detenidas en una aduana del aeropuerto de Sao Paulo.
Las cosas se le enredan cuando el gobierno brasilero emite una protesta por no habérsele informado de la presencia del alto funcionario en su territorio, supongo que el caso tendrá sus consecuencias cuando se investigue el tipo de acuerdos a los que este representante del gobierno en funciones había llegado con grupos sociales organizados que hacen vida política en Brasil, sin la anuencia del gobierno de ese país.e, tuvo que ser internada de urgencia en un hospital e intervenida, mientras su suegra y la niñera eran deteni
Ha sido una sarta de errores inexplicables para un funcionario de la trayectoria y categoría de Jáua, quien ha debido estar muy consciente de lo que estaba haciendo, de lo mal que lo estaba haciendo. El gobierno de Maduro usando su poder hegemónico comunicacional para tapar el asunto, a hecho que ninguno de los medios de comunicación bajo su poder haya dicho cosa alguna sobre el hecho, como si no hubiera sucedido, pero la verdad es que el incidente ha causado un daño innecesario a las relaciones bilaterales con Brasil.
Hay una ciudadana venezolana presa con cargos por contrabando de armas, hay una investigación por las actividades secretas de Jáua en Brasil; lo único que se conoce es la explicación, inconsistente, del comunicado del funcionario en el que afirma que se trata de un lamentable error.
Errores de este tenor se pagan en países serios y responsables con la destitución del funcionario y su procesamiento por los delitos cometidos, eso, si el gobierno quisiera hacer de su campaña contra la corrupción algo que tuviera sentido, que debería empezar por poner orden en casa, no permitiendo que un caso como éste pasara por debajo de la mesa, justo cuando el gobierno esta precisando apoyo popular y credibilidad en su gestión.
El incidente Jáua es demasiado notorio y ha repercutido internacionalmente; su situación personal y la del gobierno se van agravar a medida que el gobierno brasileño investigue y la prensa se haga eco de esta operación mediocre y corrupta.
No creo que la amistad y la camaradería con su clan de poder sean suficientes para salvarlo, está en juego el prestigio de algo mucho más grande e importante. ¿Quién tiene que pagar esta metida de pata? Espero que no sea la connotada niñera, que en  estos momentos debe afrontar la justicia en tribunales brasileños y sólo recibía órdenes de su jefe.
Una investigación de ley se debería abrir dentro de la empresa PDVSA, cuya flota de aviones es usada para cometer ilícitos, entre ellos el permitir que sus vuelos sean aprovechados por el interés personalísimo de algunos privilegiados funcionarios, para su uso personal, el de su familia y allegados. Eso es corrupción.
Que sus administradores y tripulaciones permitan que maletines contentivos de dineros, armas y documentos secretos (y quién sabe si otras cosas mucho más peligrosas) se transporten en sus aeronaves en detrimento de la seguridad del país y de la normativa internacional de aeronáutica.
El país debería conocer a qué programa, plan o misión pertenece esta gestión de convenios con organizaciones extranjeras, donde el nombre del país se ve involucrado; saber si el señor Maduro Moros estaba al tanto de la misma y si éste contaba con su anuencia, ya que se trataba de un despacho y un funcionario de su tren ejecutivo.
Debería informársenos sobre la manera como se llevó a cabo y porqué se hizo esta negociación, que más bien pareciera una operación de espionaje o de subversión contra el gobierno brasileño, realizada sin el aparente conocimiento de nuestra cancillería.
El señor Jáua tiene un pasado muy poco claro en cuanto a sus actividades políticas, su persona ha recibido varios rechazos de gobiernos amigos al momento de ofrecer su nombre como nuestro representante ante sus fueros; este último episodio se está manejado de manera turbia y sesgada, contribuyendo muy poco en mejorar su crédito como figura pública.
Por ultimo pero no menos importante, ¿Es el nepotismo una práctica aceptada y legal en el ejercicio de las funciones públicas en Venezuela? ¿Es una práctica cónsona con la moral revolucionaria?
Saul Godoy Gomez
saulgodoy@gmail.com
@godoy_saul

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

PACIANO PADRÓN, IRIS VARELA, DE CARCELERA A PRESA


PACIANO PADRÓN
         La Comandante Fosforito es un desastre como Ministra, su gestión es groseramente ineficiente e incumple plenamente la tarea encomendada; todo lo que se le confió está peor, lo único que mejora es su entorno personal, su propia calidad de vida. La carcelera mayor irá presa pronto, en cuanto se restituya el Estado de Derecho. El artículo 139 constitucional la condena: “El ejercicio del Poder Público acarrea responsabilidad individual por abuso o desviación del poder o por violación de esta Constitución o de la ley”.

         “Toda persona privada de libertad será tratada con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano”, leemos en el Art. 46 de la Constitución. La carcelera mayor, Ministra para el Servicio Penitenciario, irrespeta la dignidad humana cuando -cada vez más- las cárceles son reinos del crimen, las drogas y violaciones, tierra de pranes, armas y todo tipo de abuso. Iris, ¿cómo entran a las cárceles armas largas y de guerra, así como droga?, ¿por qué no sometes a los pranes que hacen de los otros reos sus esclavos y les cobran vacunas (el impuesto de los delincuentes)?, ¿por qué no se te ve actuar contra el crimen carcelario?

         Hace ya más de tres años la Fosforito se juramentó como ministra y hace dos Chávez decretó “emergencia para la infraestructura carcelaria”, cuyo brazo ejecutor sería la ministra, quien ofreció construir 24 nuevas prisiones. Resultados para hoy: no ha construido ni una nueva cárcel y, por el contrario, ha cerrado siete establecimientos penitenciarios para acabar con los problemas de los mismos, y los acabó de raíz, eliminó esas cárceles, incrementando el hacinamiento; en las que quedan abiertas la sobrepoblación oscila entre el 200 y el 1.000 %, llevándose el trágico récord la Penitenciaría General de Venezuela (Guárico) y la Cárcel de Tocorón (Aragua).

         Mientras la Fosforito ha sido ministra, han asesinado a unos tres mil reclusos, crímenes que también pesan sobre sus hombros, como responsable del área, ya que el Estado por mandado constitucional debe responder por la vida y derechos de las personas privadas de libertad. Iris responderá, la cárcel la espera; deseo que su calabozo sea entonces más cónsono con la dignidad humana que ahora ella prostituye como ministra.

         Iris Varela tiene de penitenciarista lo que yo de astronauta, no obstante, osada sí es. Con la tranquilidad que emana de su ignorancia y atrevimiento, acaban de escuchársele dos propuestas que podrían mover a risa si no expresaran el drama que padecemos. En primer lugar, pidió a Nicolás que “indulte a los reclusos que aprendan a hablar cuatro idiomas dentro de la cárcel”, dentro de esas escuelas del crimen o universidades del delito, en las que los reclusos -en su inmensa mayoría- solo aprenden a trasgredir la ley en mayor grado. En segundo lugar, anunció “crear un museo con las armas incautadas en los recintos penitenciarios”, una especie de oda al crimen, a las armas con las que unos presos asesinaron a otros bajo la conducción de pranes, que siguen siendo los dueños del patio.

         Iris desconoce que por mandato constitucional (Art. 272) “El Estado garantizará un sistema penitenciario que asegure la rehabilitación del interno o interna”. ¿Lo sabías Iris? Las cárceles “contarán con espacios para el trabajo, el estudio, el deporte y la recreación”. ¿Te enteraste Iris? Los recintos carcelarios “funcionarán bajo la dirección de penitenciaristas profesionales con credenciales académicas universitarias”, no con credenciales del PSUV, y “se regirán por una administración descentralizada, a cargo de los gobiernos estadales o municipales, pudiendo ser sometidos a modalidades de privatización”. ¿Iris, has cumplido con este mandato así sea en una cárcel? El Estado dará “la asistencia penitenciaria que posibilite la reinserción social del exinterno o exinterna”. ¿Te enteraste Iris de que la mayoría de los exreclusos -graduados en universidades del crimen- reinciden en el delito?

         La ineficiencia es la característica de la mayoría de los miembros de los gabinetes ministeriales del régimen en los ya casi 16 últimos años, pero no todos ellos alcanzan a la carcelera mayor, quien ya tiene méritos para dar el paso de carcelera a presa. 
PACIANO PADRÓN
twitter: @padronpaciano      

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

R@f@el, RAFAEL RIOS, CARICATURAS, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACION, MAS RECIENTES, VENEZUELA

 

 

 

 


  
R@f@el
Rafael Rios
rariga2@gmail.com
@rariga

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

NELSON BOCARANDA S., RUNRUNES

NELSON BOCARANDA S
ALTO
“BÁJENLE DOS”:
La orden vino de arriba. Como en el caso de la niñera armada del socialista de las colitas de PDVSA, Elías Jaua.  Silencio mediático. El cuestionario de la ONU a Venezuela sobre los Derechos Humanos estuvo muy bien documentado. Las respuestas de los delegados rojos fueron insuficientes, propagandísticas, repetitivas y ausentes de la realidad demostrada con hechos, documentos, fotos y actuaciones en tribunales. La represión en las manifestaciones con más de 300 detenidos, las violaciones sexuales a las mujeres detenidas que incluyeron sexo oral y anal y el caso de la mujer guardia nacional que golpeó salvajemente a Marvinia Jiménez y sigue libre fueron parte de las interrogantes sin respuesta. La impunidad en cuanto a más de 9.000 casos de tortura documentados. Sobre presos políticos las interrogantes comenzaron con el caso de la jueza Afiuni para demostrar que no hay independencia de poderes pero si persecución a jueces honestos. Allí añadieron, con minucia explicativa, los casos de López, Scarano, Ceballos y Lucchese. Un tema caliente como el de los colectivos enfrentó crudamente a la delegación oficial al preguntárseles si preveían su desmantelamiento y prohibición. El hacinamiento en las cárceles comprobado en promedio de 251%. Quizás por eso bajaron del avión, horas antes del viaje, a la ministra  penitenciaria Iris Varela. Se quedó con las ganas de presentar su “único e ingenioso” plan de otorgar libertad a los delincuentes que aprendan cuatro idiomas en la cárcel. Las interrogantes de la ONU sobre la militarización fueron contundentes: “¿Está Venezuela en un estado de excepción o de emergencia que les imponga utilizar el ejército y las milicias bolivarianas para establecer la ley? ¿No les basta con las Policía?”.  Papelón rojito…

MEDIO
ROJO MEGAGUISO:
Los centros asistenciales de alta tecnología y especialización del programa Barrio Adentro IV comenzaron a construirse en 2007. Su apertura se ha pospuesto tres veces a lo largo de siete años por la paralización de obras, cambios de uso y zonificación y suspensión de contratos. Una promesa de 1.272,3 millones de bolívares de la que hoy sólo quedan ruinas de concreto y hierro. La estampa del Hospital Cardiológico de Adultos de Montalbán es común en cinco de los seis proyectos que forman parte del programa llamado Misión Barrio Adentro IV. Comprenden la primera etapa de un grupo de 15 hospitales generales y especializados que anunció el ex mandatario Hugo Chávez el 30 de septiembre de 2007, en el programa Aló Presidente No. 296. Según el plan inicial, estarían listos a finales de 2009. Cinco años después de la fecha prometida, ninguna de las edificaciones hospitalarias ha sido entregada. Chávez afirmó en aquel programa dominical, en periodo pre referéndum constitucional, que se invertirían inicialmente unos 872 millones de bolívares para construir los seis hospitales especializados: de Gastroenterología de El Vigía (Mérida); Toxicológico de Barinas (Barinas); Urológico de Valle La Pascua (Guárico); Materno infantil San Fernando de Apure (Apure); Cardiológico de Adultos de Montalbán (Caracas) y Centro Nacional de Cáncer (Guarenas).

Las inauguraciones se postergaron en tres oportunidades (2009, 2011 y 2012) hasta que en 2011 hubo cambio de planes. La ex ministra para la Salud, Eugenia Sader (28 mayo 2010-abril 2013) anunció que las obras de los hospitales no continuarían tal y como se proyectaron al comienzo. En su lugar, se levantarían con técnica de prefabricado. Sader, quien el pasado 19 de junio fue imputada de peculado doloso, asociación para delinquir y sobregiro presupuestario por el Ministerio Público, no habló en aquella ocasión sobre el destino del dinero invertido hasta la fecha.

Si se suma el promedio total de camas hospitalarias (200 por cada establecimiento) que tendrían los 15 hospitales tipo IV prometidos, se infiere que se dejaron de aportar 9,73% del total requerido para cubrir la demanda nacional. Es decir, están en deuda 4.558 camas de las 87.831 necesarias para atender a la población en los hospitales de la red pública.

Un exhaustivo reportaje de investigación de la periodista Lisette Boon (@boonbar) con infografía de @ideasdeDaniela en nuestro portal Runrun.es (http://ow.ly/E4d16) detalla minuciosamente los datos confirmados en cada uno de las construcciones en cuanto a montos, empresas, ingenieros y enchufados. Cada día que pasa, y ante la emergencia económica,  se descubren los albañales por donde se esfumaron buena parte de los mil millones de millones de dólares que hoy hacen falta…

ElefantesRojos-647x419

BAJO
¿PDVSA AIRLINES?:
Hemos venido adelantando con datos precisos las urgentes compras de aviones ejecutivos que vienen haciendo distintas ramas militares del ejecutivo en medio de “la guerra económica”. Son 10 Beechcraft King Air 350 y  7 Gulfstream  ya cancelados y unas órdenes por venir para al menos 7 Lear Jet 45. Además de la colita para Elías Jaua (en Brasil se sorprendieron pues habían apostado que ante tan embarazosa situación en la que Jaua metió a Maduro renunciaría si era solidario con su jefe. Piensan que las órdenes cubanas de mantener a su segunda ficha roja pudieron más) las “colitas millonarias” no cesan. Aviones de la petrolera llevaron a Uruguay a la Fiscal General para una reunión de fiscales; a Colombia al canciller Ramírez y un Falcon de Citgo aventó a Ginebra a la delegación a la Comisión de DD.HH. de la ONU. Mis fuentes me alertan de unos detalles sobre dichas compras: Una violación flagrante a las leyes de aeronáutica pues todos esos nuevos aviones van a ser registrados como aviones particulares (YV) pero van a estar asignados al Grupo 5 de la FAV y al Grupo 4 de la Casa Militar, por lo que sus siglas de matrícula deberían ser militares. La razón que alegan en el alto gobierno es que si tienen identificación militar deben pedir permiso de sobrevuelo a cualquier país al que atraviesen su espacio aéreo. Si son civiles (YV) solo requieren presentar un plan de vuelo. ¿Recuerdan el avión de Iran Air convertido en Conviasa para su frecuencia semanal Teheran-Damasco-Caracas? ¿Era YV? Por cierto que uno de los King Air comprados con nuestro dinero será entregado a Cuba para usufructo de los Castro&Co. Ese King Air 350 tiene capacidad para transportar hasta once pasajeros, alcanza una velocidad máxima de 580 km/h y su rango, a plena carga, es de 1,754 km…

43 & 43:
El caso de los 43 estudiantes asesinados en México en una acción única de forma bastarda e inhumana conmociona al mundo y pone los ojos ante el peligro de un “narcoestado” en funciones. En las protestas venezolanas de este año la misma cifra de jóvenes cayeron asesinados pero uno a uno. 80% de esos crímenes no tienen investigación. Ante confesiones de grupos parapoliciales rojos de haber participado en la represión de esos días surgen muchas preguntas “a lo mexicano”. ¿O no?…

Nelson Bocaranda S,
nbocaranda@aol.com
@NelsonBocaranda


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

GABRIEL BORAGINA, ESTADO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

GABRIEL BORAGINA
La idea de que el estado-nación ha de hacerse cargo de la mayoría o, peor aún, de todos nuestros problemas, es -como hemos señalado en múltiples oportunidades- de antigua data, y de profunda raigambre entre las personas, no sólo en Latinoamérica sino en el mundo entero. Aunque, claro está, con diversas intensidades y cantidades de aplicación. Será interesante rastrear en la historia los casos en que esto comenzó a suceder y los lugares donde tuvo su origen:

"En general la intromisión del estado en Inglaterra fue acentuándose desde la primera guerra pero en la década del cuarenta comienza una etapa distinta marcada clara y contundentemente por la intensa participación del estado en temas llamados de “seguridad social”. El llamado “estado de bienestar” o “estado benefactor” divorció la moral de la política social y afectó la idea de la responsabilidad individual y los incentivos para los emprendimientos privados al tiempo que se acentuó el deterioro del concepto del derecho transformándolo en una enumeración de deseos con rango cuasi constitucional con lo que en buena medida se destruyó el concepto del respeto por el fruto del trabajo de otros y la idea de autonomía individual degradándose la idea de la solidaridad y la benevolencia. Se implantó la curiosa teoría de que el antropomorfismo “sociedad” era la responsable de los problemas sociales y, a través del estado, tenía la obligación moral de resolver estos problemas. Este fue el sentido del Beveridge Report, documento publicado en 1942 que anunció al “estado de bienestar” como una “revolución británica”.[1]
Estas consecuencias, por supuesto, no se limitaron al caso de Inglaterra, sino que se extendieron por todo el mundo desde entonces y hasta nuestros días. Pero en realidad, ya conocía antecedentes con la Socialpolitik implementada por el canciller Otto von Bismarck en Prusia en el siglo anterior al de la primera guerra mundial. Dicha invasión del estado-nación en los asuntos privados y -por sobre todo- en temas en los que se debatían las causas de la pobreza y de la riqueza, fue debida -a su vez- a la incomprensión de las masas respecto de elementales cuestiones económicas, y –fundamentalmente- de la profunda interrelación que estas tienen con las denominadas "políticas sociales". Lo que -a su turno- fue consecuencia de la popularidad creciente de las erradas ideas socialistas entre los dirigentes políticos y los intelectuales. La separación conceptual apuntada entre "políticas sociales" y economía fue lo que indujo a pensar a dirigentes y dirigidos que existía un divorcio entre unas y otras. Bajo esta falacia se construyó la teoría del "estado benefactor", y todos los mitos que se tejieron respecto de sus "prodigiosas capacidades" para "solucionar" la vida de casi todo el mundo. Esto provocó la subversión de los principios morales que se marcan con notable acierto en la cita precedente y cuyas consecuencias se ven agravadas en la actualidad.
"A lo largo del siglo XIX se acrecentaron las iniciativas privadas de caridad así como la constitución de sociedades de ayuda mutua, contexto en el que surgieron instituciones que perdurarían en el tiempo, como es el caso del Ejército de Salvación. Con el fin de la primera guerra mundial, el surgimiento del estado de bienestar sembró la semilla del divorcio entre la moral y la ayuda hacia el prójimo que encontró en la obra del economista británico John Maynard Keynes el sustento teórico que permitió llevar adelante la irrefrenable intervención del gobierno en la economía, trasladando la caridad de la esfera privada y voluntaria hacia la pública y obligatoria."[2]
Aquellas instituciones privadas que proliferaron en el siglo XIX, nacieron bajo las ideas de la responsabilidad individual, la conciencia de la necesidad del prójimo y un profundo sentido de solidaridad que inspiran todos los principios del liberalismo. Sin embargo, toda esa notable labor privada, fue siendo destruida poco a poco por la paulatina pero incesante tarea de socavación moral e intelectual por parte del estado-nación y de sus ideólogos, como lo fuera el muy nefasto Lord Keynes. Con todo, como bien anotan los autores citados, esas instituciones "perdurarían en el tiempo, como es el caso del Ejército de Salvación". Aunque claro está, no cumpliendo un rol de la relevancia que tenían en la época de su formación originaria. Pero resulta notable que, muchas de las iniciativas privadas de este tipo, aunque menguadas por la competencia desleal del estado-nación, resultan mucho más eficientes que las "ayudas" estatales que suelen ser menores en cuantía, calidad y en eficacia. La idea de caridad, responsabilidad moral e individual fueron completamente desvirtuadas por el estatismo. Lo mismo sucedió en Alemania:
"En 1950 Röpke advirtió, en un informe comisionado por el Gobierno, que había una “fuerte tendencia” a restringir exageradamente el mercado. Asimismo, Röpke insistía en que los gastos sociales y los impuestos no pueden sobrepasar cierto nivel “sin perjudicar los aspectos expansivos y concertadores de una economía de libre mercado”.
 Las críticas de Röpke a los programas de bienestar aumentaron en los años siguientes. Así, censuró duramente la decisión del Gobierno Erhard (1957) de ajustar el programa de pensiones al costo de la vida: a su juicio, era un paso para convertir el sistema de bienestar en “una muleta para la sociedad”.
 Esa muleta sigue estando ahí. Hoy, los partidos políticos alemanes ofrecen rebajar los impuestos al tiempo que prometen más gastos sociales. Eso no es financieramente responsable, pero los políticos saben que muchos alemanes no votarán por quien diga que va a reducir el Estado de Bienestar."[3]
Indudablemente, la cita refleja la falsa conciencia creada en el pueblo (no sólo en el alemán del caso, sino en el del resto de mundo) de que es el estado-nación y no nosotros quien debe ocuparse de todas nuestras necesidades. Los gastos sociales son financiados con impuestos, impuestos que pagamos todos, pobres y ricos, pero que perjudican más a los pobres que a los pudientes. En los hechos -y si bien las promesas son de menores impuestos- estos no han dejado de crecer en las últimas décadas a nivel global.
 [1] Alberto Benegas Lynch (h) – Martin Krause. En defensa de los más necesitados. Editorial Atlántida. Buenos Aires, pág. 325/6
[2] Alberto Benegas Lynch (h) – Martin Krause. En defensa ...ob. cit. pág. 330
[3] Sam Gregg -No hubo milagro alemán-2 de Julio de 2008-Fuente: http://www.fundacionburke.org/2008/07/02/no-hubo-milagro-aleman/ pág. 2

Gabriel Boragina
gabriel.boragina@gmail.com
@GBoragina

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

DARÍO ACEVEDO CARMONA, LA CHISPA QUE NO INCENDIÓ LA PRADERA (II)

DARÍO ACEVEDO CARMONA
En los primeros años del Frente Nacional fueron varios los ensayos revolucionarios que se hicieron, inspirados por la revolución cubana la mayoría. Esto representó la perdida de la condición de liderazgo hegemónico que ostentaba el partido Comunista prosoviético en el ámbito de la Izquierda. Las nuevas agrupaciones criticaron su pacifismo y su revisionismo, lo acusaban de conciliar con el sistema, por privilegiar el reformismo que adormecía a las masas y traidor al dogma de la lucha armada revolucionaria.

Los comunistas debieron sentirse incómodos ante el dilema de mantenerse fieles a la línea del vigésimo congreso del PCUS sobre la “transición pacífica” o sostener los núcleos armados desmovilizados de las autodefensas de “Tirofijo”. No se conoce información documental que nos permita establecer con exactitud cómo se abordó y se resolvió el problema: ¿cómo no ser hostil a la revolución cubana, a la que no miraban con simpatía, sin adoptar su estrategia foquista? Alvaro Delgado, exmiembro del Comité Central en el libro Todo tiempo pasado fue peor, cuenta que fue Manuel Cepeda Vargas el que propuso la fórmula de rescatar la idea leninista de la combinación de todas las formas de lucha, que significa tener un pie en la legalidad y otro en la ilegalidad. Alias “Tirofijo” fue elevado a la condición de miembro del Comité Central del partido Comunista y este organismo, a su vez, nombró comisario político del partido en las FARC a alias Jacobo Arenas, el ideólogo cuya función consistía en el adoctrinamiento comunista de los guerrilleros.
Mientras las izquierdas se estremecían al calor de intensas y furiosas rivalidades ideológicas en torno a cuál era la línea correcta, del otro lado, Estados Unidos, consciente del peligro que representaban esas tendencias en su considerado “patio trasero”, diseñó dos estrategias para contener el avance del comunismo. Por una parte, lanzó la política de la Alianza para el Progreso que se ocupó del financiamiento de proyectos de carácter social como el incremento de la cobertura y la calidad en la educación, la reforma agraria y la salud. De otra, creó la doctrina de la Seguridad Nacional orientada a reprimir grupos guerrilleros, protestas populares y todo foco de influencia a las que los Estados Unidos y sus gobiernos aliados, en el marco de la “Guerra Fría”, consideraran un peligro de infiltración comunista. Esta política estipulaba, cuando fuere necesario, la opción de propiciar golpes de estado para que dictadores de la más baja calaña tomaran el poder y reprimieran a los subversivos. En no pocas ocasiones, esos dictadores extendieron el radio de acción de sus arbitrariedades a fuerzas democráticas.
No hay evidencia constatable de que estas políticas y en particular la segunda provocaran insurrecciones por doquier o hubiesen sido la causa determinante en la escogencia de la vía armada por los grupos que se lanzaron a la guerra de guerrillas, aunque estos en sus panfletos y documentos denunciaban dicha estrategia del “imperialismo yanqui” como una de las causales.
Entre los años 1964 y 1966 surgieron en Colombia tres movimientos guerrilleros inspirados en cada uno de los faros revolucionarios del mundo. El primero de ellos surgió después de una operación del Ejército colombiano en la región de Marquetalia en contra de las llamadas “repúblicas independientes” controladas por las Autodefensas Campesinas de “Tirofijo”, para restablecer, según se sostuvo por parte del gobierno de Guillermo León Valencia, la soberanía sobre el territorio y garantizar el libre juego de los partidos. Por unos meses, esta guerrilla se mantuvo a la defensiva hasta que en 1966 se declaró revolucionaria con aspiración de tomarse el poder y realizar la “revolución agraria democrático-burguesa” denominación usada por el estalinismo y el maoísmo para caracterizar a las revoluciones en países del Tercer Mundo.
Al año siguiente ocurrió el lanzamiento del Ejército de Liberación Nacional (ELN) a través de varias incursiones armadas, la más publicitada de las cuales fue la toma de la población de Simacota y el asalto a un tren en el departamento de Santander. Esta guerrilla se internó en las selvas y montañas del Opón y el Carare. Su liderazgo estaba integrado por los hermanos Vásquez Castaño, provenientes del sector radical e izquierdista del Movimiento Revolucionario Liberal (MRL) y un grupo de estudiantes universitarios, la mayoría de las universidades Industrial de Santander y Nacional de Colombia. Algunos de estos habían viajado a Cuba con el supuesto fin de estudiar y aprender de su sistema educativo, pero, realmente, el de prepararse en las artes de la guerra de guerrillas. Su estilo, su discurso y su accionar revelaban la influencia del foquismo castro-guevarista y por eso se puede calificar como un intento de calcar la experiencia cubana. A diferencia de otras tendencias, y de ahí su rivalidad y enemistad con los comunistas y las Farc, negaban la necesidad del partido para liderar la revolución, y creían, a la manera del Ché, que el grupo de avanzada haría las veces de chispa que incendiaría la pradera. El ELN fue calificado por otros grupos marxistas de aventurero, voluntarista y aislado de las masas aunque su programa era en esencia el mismo de las Farc.
Finalmente, a comienzos del año 1966, el partido Comunista de Colombia Marxista-Leninista pro-Beijing, fiel al pensamiento maoísta, impulsó en el país la fórmula de la Guerra Popular Prolongada. Esta teoría plantea que la revolución debe iniciarse en el campo y luego rodear las ciudades, el peso principal del esfuerzo militar reside en el campesinado pero bajo el liderazgo de la clase obrera a través de su partido. Contempla la formación de una alianza de los comunistas con otros sectores de la sociedad en un frente patriótico antiimperialista. El aparato militar (EPL) es el ejército del pueblo cuya tarea es conquistar el poder por medio de las armas  bajo la  consigna maoísta “el poder nace del fusil”. El objetivo inmediato es realizar la revolución “democrático-burguesa” fase preparatoria para la instauración del socialismo y la dictadura del proletariado.
Tal como el ELN, los maoístas pensaban, metafóricamente, que una chispa podría incendiar la pradera, pero, se diferenciaban en cuanto consideraban que la guerra era una gesta prolongada y el partido era necesario para dirigir la revolución. Incrustados en las montañas del noroeste colombiano, intentaron, por varios años, construir las bases de apoyo popular a su proyecto.
(Espere la tercera y última parte en próxima columna)

Ruben Dario Acevedo Carmona
rdaceved@unal.edu.co
@darioacevedoc


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

RAFAEL O. MARCANO A., ¿SON LOS EMPRESARIOS CULPABLES DE LA INFLACIÓN?

RAFAEL O. MARCANO A.
El pasado sábado 8 del corriente, vi en Globovisión una entrevista al diputado oficialista Julio Chávez quien emitió sus opiniones respecto  a la coyuntura económica actual, siendo su idea central la convicción  de que  el origen de la inflación está en los empresarios y que, por ende, el control de ésta dependerá de si el sector productivo acate o no las normas de carácter jurídico que regulan la actividad productiva.

No deja duda su lapidaria afirmación según la cual:
“Si hubiese un respeto de los actores privados a respetar las leyes no estaríamos trabajando este proceso de inflación inducida”
También dijo que los empresarios, con especial mención a los agrupados en Fedecámaras y Venamcham con su poder influyen en las tendencias de las variables macroeconómicas, entre ellas, la así llamada, “inflación inducida”
Parece desconocer el entrevistado que no hay manera de que el sector privado genere inflación, a menos que todos los patronos decidan, en un acto de suicidio colectivo, aumentar globalmente las remuneraciones al factor trabajo por encima de su productividad, lo cual, a corto y mediano plazos, los llevaría a la quiebra.  En este orden de ideas, cabe señalar que nuestra actual legislación laboral apunta en ese sentido al encarecer la mano de obra y dificultar la contratación de los más eficientes al instituir la inamovilidad laboral casi absoluta (o sin el “casi”). Así es que, si hay alguna inflación generada desde el sector productivo es la que aquí señalamos, y no más, inducida desde el gobierno por razones estrictamente Políticas (con “P” mayúscula).
Es bien sabido que la causa fundamental de esa pérdida del poder adquisitivo de cualquier signo monetario, es la emisión de dinero inorgánico (léase “falso”) por parte de las autoridades formalmente responsables de las políticas macroeconómicas (Poder Ejecutivo y banca de reservas) lo que es típico de los gobiernos populistas, entre los que el nuestro es el mejor ejemplo de lo que no se debe hacer.  El resto del mundo comprendió el problema y hoy por hoy, la inflación es cosa del pasado salvo en Venezuela, Argentina, Irán y algún otro rincón perdido en el mapamundi del subdesarrollo.
En cuanto al poder del empresariado para influir en la economía, debemos decirle al diputado Chávez que, según el BCV,  el PIB  de Venezuela durante 2013 fue de BsF 62 mil millones (a precios constantes de 1997) de los cuales 36 (58%) fueron aportados por el sector privado ¡No parece mucho! ¿Verdad?
¿Sabrá el diputado lo que es el PIB?
Más poder económico que en Fedecámaras y Venamcham (pero también político) se encuentra en el novísimo Ministerio del Poder Popular de Economía, Finanzas y Banca Pública. ¡¡Ahhh!! También hay en él nada menos que ¡poder militar!
Esto no es todo. La tarde anterior, el Presidente de la República en TV se refirió a la coyuntura económica haciendo uso de sus maduronomics, tales como “guerra económica”, “derecha contrabandista y parasitaria”, “oligarquía vampirezca”, etc. Interesante es que afirmó que “el año 2015 será el año definitivo de la derrota de la guerra económica que ha pretendido el capital internacional….”
Pero si retrocedemos pocos días, nos encontraremos con el Presupuesto para dicho año basado en premisas tales como una tasa de cambio de 6,30 BsF/US$ (hoy es 105), inflación entre 25 y 30% anual (hoy es 70%) y crecimiento de la economía de 3% por año (hoy no se conoce aún la cifra oficial pero la mayoría de las estimaciones  coinciden en que habrá decrecimiento (recesión económica).
Evidentemente, dichas premisas no tienen base alguna en la realidad sino que corresponden a una utopía propia de los dogmas que obnubilan esa mentalidad marxista y reduccionista. Así las cosas, no se ve cómo es que “el año 2015 será el año definitivo de la derrota de la guerra económica….” Podrá ser, sí, en cambio, el año de la derrota definitiva de la Democracia y de la LIBERTAD.
Seguramente, mientras la clase gobernante siga divorciada de la objetividad y empeñada en poner de manifiesto que no tiene ni la más peregrina idea de cómo abordar las políticas socio económicas, no vamos a tener más de lo mismo, sino peor de lo mismo; y no saldremos de este marasmo entrópico hasta que no haya un cambio de gobierno que traiga un viraje de 180º.
El tiempo se agotó. Es cuestión de Legítima Defensa; así de sencillo.

Rafael O. Marcano A.
romarcanoa@gmail.com
@romarcanoa

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,