BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

domingo, 3 de agosto de 2014

LUIS MANUEL AGUANA, MISA DE DIFUNTOS CON CHÁVEZ


Audio en https://soundcloud.com/laguana-1/misa-de-difuntos-con-chavez

Me enteré de último, como suele a veces pasar con las personas inocentes que dejan pasar los detalles. Tal vez ustedes lo sepan pero yo no lo supe sino cuando en la misa de difuntos que realizamos todos los años de manera intima y familiar por el descanso eterno de mi hija fallecida, luego de ser nombrada, surgió poco después el nombre del inefable Comandante Galáctico Hugo Rafael Chávez Frías. Así, con el nombre completo, como no dijeron el nombre completo de mi hija, dijeron completo el del Eterno.

FÉRETRO EN EL CUARTEL DE LA MONTAÑA
Y ustedes se preguntarán, ¿y cuál es el problema? Tal vez alguien deseaba rezar por el descanso eterno del Galáctico en ese preciso servicio religioso donde estuve con mi familia. Pero ocurre que este fenómeno está sucediendo en prácticamente todas las misas de difuntos y al parecer es del dominio público, como me informó la feligresía del lugar. Y yo no lo supe hasta hoy en la misa de mi hija…

No había escuchado nada tan retorcido como cuando me enteré de la intención de colocar al difunto Chávez en el Panteón Nacional, y luego fueron más allá y le hicieron el suyo en el llamado Cuartel de la Montaña.

Se me hace cuesta arriba pensar que espontáneamente en cada una de las más de 10 mil misas que se hacen diariamente en el país alguien coloque en todas ellas al Comandante Eterno en la lista de la misa de difuntos sin que exista un plan organizado detrás de ello. Es claro que los sacerdotes de esas iglesias reciben todos los días cientos de nombres de difuntos que son referidos durante el transcurso de la misa por una pequeña colaboración. La Iglesia como organización obviamente no tiene nada que ver con eso.

Sin embargo, la cosa tiene una trascendencia mayor. Tiene un impacto absolutamente político que está mezclando las creencias religiosas de las personas con la vigencia de ese nombre en la mente de un pueblo en su mayoría católico. A la sola mención de Chávez algunas personas se retiraron de la misa pero otras continuaron allí por respeto pero con mucho desagrado. Es una manera sumamente inteligente y manipulada de hacer permanecer el nombre del Comandante Galáctico en el imaginario de un pueblo que asiste regularmente a la misa a rezar por los suyos pero que también lo hace obligada por un personaje definitivamente coleado en el camino.

No podemos pedirle a la Iglesia que deje afuera el nombre de alguien, incluso el del Comandante Galáctico. No seríamos cristianos si lo hiciéramos. Pero si podemos pedir respeto a quienes están detrás de esa manipulación abiertamente política en los templos con la intención aviesa de mezclar lo que es a todas luces incorrecto mezclar. No solo están usando la red de medios del Estado, están usando las iglesias para hacer esta manipulación que se complementa con la campaña de mercadeo del régimen de mantener viva en la mente de las personas la imagen del Comandante, siendo esta una estrategia muy bien dirigida y las iglesias un instrumento para esos fines.

Esto tal vez no sea del conocimiento de la Conferencia Episcopal Venezolana. Nombrar en las misas de los sectores populares del país a Hugo Chávez todos los días indica una “presencia” indiscutible del personaje, que hace realidad la campaña que están llevando a cabo de que Chávez “vive”. Esa manifestación hace pensar en la omnipresencia del Galáctico en la gente de menores recursos que terminan cayendo en una suerte de habituación y resignación ante lo que nos pasa, pensando que no se puede cambiar.

Pero lo más grave de todo este asunto es que pareciera que es imposible revertir la situación. ¿Qué hacer? No le puedes pedir a la Iglesia que impidan que sus feligreses, incluidos aquellos enviados por el G2 cubano, a rogar por el descanso del alma del Galáctico en todas las misas de difuntos de Venezuela. Pero yo si podría hacerles una solicitud que muy difícilmente pueda considerarse inapropiada.

Si un sacerdote recibe una solicitud por el descanso del alma de Hugo Rafael Chávez Frías en una misa de difuntos en cualquier iglesia, que el mismo sacerdote le indique al solicitante que en su pedido debe colaborar también por el descanso del alma de Franklin Brito, Génesis Carmona, Geraldine Moreno, Bassil Da Costa o la totalidad de los más de 40 fallecidos a consecuencia de la represión del régimen, y que se nombren de la misma manera durante la misa de difuntos. Y si de Presidentes se trata, de igual forma se podría incluir en esa lista que se contribuya para rezar por el descanso eterno de las almas de cualquiera de los Presidentes de la democracia venezolana, como Rómulo Betancourt, Raúl Leoni, Rafael Caldera, Luis Herrera Campins, Carlos Andrés Pérez, Jaime Lusinchi, o Ramon J. Velázquez.

De esa manera se obligaría a que la reconciliación comience en los templos, si alguien desea politizar un servicio tan serio y que significa mucho para los familiares de los difuntos que asistimos a esos servicios religiosos y que demandamos el respeto debido para nuestra pérdida. Sería una manera extraordinaria de comenzar a predicar en nuestras iglesias católicas que es urgente que Venezuela entre en una etapa de reconciliación y que Dios ilumine a los dirigentes políticos para acordar el mecanismo idóneo para lograrlo.

Solicito muy respetuosamente desde esta pequeña tribuna a la Conferencia Episcopal Venezolana que se pronuncie en relación a esta situación que considero sumamente grave, e instruya a los sacerdotes de todas las iglesias de Venezuela a tratar con la debida equidad esta polarización que azota a la sociedad venezolana. Nunca como antes Venezuela necesitó de su Iglesia y de su guía espiritual para superar esta barbarie que ya está penetrando nuestros templos y amenaza con también robar allí la paz de nuestros difuntos.

Y si, como decía Andrés Eloy Blanco en el “Palabreo de la alegría perdida”, todavía “no hay en el castillo guitarra pal prisionero”, procedamos de igual manera que el Compadre Venancio Laya: arrebatémosla. Con cada nombre de nuestros difuntos que registremos en las iglesias, pidamos también por otro que le recuerde al régimen que nosotros tampoco olvidamos a nuestros muertos, y en la próxima misa de difuntos en la que registre a mi hija, pediré y contribuiré también por el descanso eterno de quienes, con nombre y apellido, dieron su vida por la democracia que el Galáctico se encargó de destruir mientras vivía y sea entonces Dios el que decida quien deberá descansar en paz.

Caracas, 2 de Agosto de 2014

Luis Manuel Aguana
Email: luismanuel.aguana@gmail.com
Twitter:@laguana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

SAÚL GODOY GÓMEZ, PREPARARSE PARA LO PEOR,

Voy a llamarla, para efectos de este artículo, la Nueva Unidad (NU), que sería la organización que suplantaría la extinta MUD, que aparte de prepararse para hacerle frente a un nuevo escenario electoral deberá acompañar al país nacional en cada una de sus luchas por reivindicaciones sociales, reclamos, protestas, movilizaciones, y es que el componente político de una organización dedicada a la política, no se agota en lo electoral, al contrario, su verdadera fuerza nace de darle contenido político, piso institucional, fuerza legal y dirección, a cada tema que surja del seno de la comunidad, local o nacional, y la convierta en un tema de debate público.

Todos los reclamos de los derechos civiles, las enmiendas constitucionales, las nuevas materias de legislación, los avances en políticas públicas deben ser detectados y atendidos por las organizaciones políticas para que los mismos avancen y se corporicen en cambios sociales, es la única manera que tiene una sociedad de avanzar en su desarrollo, aparte de las iniciativas que nazcan del propio estado, que son por lo general, asuntos de interés burocrático, que sólo incumben a la eficiencia o gobernabilidad de los órganos estadales.
Cuando un sindicato está en la calle cursando públicamente una exigencia por sus derechos laborales, o unos vecinos reclamando la mejora de un servicio público, son los partidos políticos los que deben estar acompañando esos esfuerzos por conducir esas manifestaciones en sus objetivos, que no son otros sino hacer realidad esos cambios. 
Esa es la verdadera política, no se trata de ir al barrio o visitar las comunidades para entender sus problemas y compartir sus realidades, eso corresponde más bien a sus líderes naturales, a quienes quieren hacer carrera como representantes de esas comunidades, de lo que hablo es, que una vez que una comunidad ha detectado una carencia, algo que pueda mejorar la vida de esa comunidad, los cambios en su entorno que harían sus rutinas más eficientes y agradables, o que necesiten de un nuevo servicio porque han crecido, entonces es cuando los políticos profesionales deben estar atentos para servirles de facilitadores ante el estado, porque sólo un político profesional sabe cuáles son las teclas que deben presionarse en la burocracia y cómo; si es necesario un proyecto o acudir a los medios de comunicación, o marchar hasta la gobernación o invitar a un director de algún ministerio para que incluya la obra en su presupuesto, y en casos extremos demandar al estado en los tribunales o hacer huelgas, lo que haya que hacerse para que esa necesidad se transforme en cambio real y efectivo ese es el trabajo del político profesional.
Eso es justamente lo que le faltaba a la MUD, eran muy buenos en hacer elecciones, pero muy malos en hacer política de base, eran muy buenos en llevar candidatos a los puestos de gobierno, pero ignoraban a la gente en sus luchas diarias por una mejor calidad de vida.
Pero para la NU hay una tarea extra debido precisamente a las circunstancias extraordinarias del desastre chavista en funciones de gobierno, la NU debe estar preparada en asumir el gobierno del país sin aviso ni protesto y en condiciones de emergencia, y esto que voy a explicar es fundamental para la propia sobrevivencia de la nación.
La crisis económica y social que vivimos es de tal magnitud que sería simplemente suicida no prepararse para asumir un país convulsionado en las peores condiciones posibles, es decir, en un escenario donde no hay gobierno, en condiciones de anarquía total y con la carencia de los recursos más elementales para hacerle frente a la situación.
Me perdonan los que piensan que estoy siendo alarmista o catastrófico, pero la tendencia del actual gobierno de Maduro es llevar al país al borde del colapso total, con toda la intensión de desarticular cualquier intento a corto y mediano plazo de recuperación, no se con que intenciones, no son buenas, me imagino que el gobierno chavista considera que llevar el país al caos social es la mejor manera de garantizar pasar el punto del no retorno al socialismo, e implantar el modelo cubano o el de los señores de la guerra de Somalia.
Lo que sí sé, es que estamos en presencia de un gobierno errático, impredecible, mal intencionado y agotado en las posibilidades de recuperación del país y la situación que se nos aviene es una de empeorar la crisis actual, no estoy siendo pesimista, estoy viendo las señales y lo que viene es peor de lo que hoy tenemos, no mejor.
Y en estas circunstancias es fundamental que la NU tenga la capacidad, desde ya, de poder asumir el gobierno del país en medio de un proceso entrópico y de emergencia nacional, con lo que quiero decir en condiciones de guerra, ni más ni menos.
Y cuando digo de guerra, no es que vamos a dirigir una guerra y a enfrentarnos en términos bélicos con un enemigo, aunque imponer el orden va a ser una de las labores más duras, pero sí en administrar un país desolado y en ruinas como si hubiera habido una guerra.
Es por ello mi insistencia en que la NU tenga desde ya la posibilidad de contar con una sala situacional de gobierno en emergencia, con personas organizadas para sumir el control de áreas claves para la sobrevivencia de la población entre las que se encuentran: Seguridad, Salud, Alimentación, Economía, Servicios, Energía y Transporte.
Este grupo de tarea debe saber donde se encuentran los recursos de ayuda humanitaria en el extranjero y como traerlos al país, donde y como usar los mecanismos extraordinarios de ayuda financiera, como declararnos en emergencia o en condición de desastre para que estos programas fluyan sin problemas, tener un plan de atención a la población para evitar epidemias y pandemias, sobre todo evitar la hambruna, como tener a raya los saqueos y el sabotaje a los programas de atención a los sectores más vulnerables, como se van hacer los llamados públicos al orden y a la movilización de la gente en forma ordenada a campos de refugiados, como disponer de una red de depósitos y silos seguros para los alimentos que vayan llegando, debemos contar con un plan nacional de distribución de insumos, como será el mecanismo de comunicación con el pueblo, quienes y como instruir a la población sin crear más caos.
La NU debe asumir el peor escenario posible, siempre he creído que el proceso de deterioro del país los chavistas lo van a llevar hasta el punto en que van a abandonar el gobierno de un momento a otro, sin aviso y en el peor momento posible, la NU debe tener respuesta a esta circunstancia con un gobierno de emergencia designado con anterioridad, con una cadena de mando efectiva y un plan de emergencia como el que estoy planteando que involucre desde ya, tanto a la empresa privada como a la sociedad civil organizada.
Tal y como dice una publicidad de seguros, este plan es mejor tenerlo y no usarlo, que necesitarlo y no tenerlo, nada me indica que no va a suceder, y como somos constitucionalistas, demócratas y pacíficos y nuestra naturaleza es no actuar ante un mal gobierno, entonces alguien debe pensar en lo impensable.
Saul Godoy Gomez
saulgodoy@gmail.com
@godoy_saul

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CARLOS BLANCO, LA CASA DE MI PALABRA, TIEMPO DE PALABRA

En este periódico he escrito por 15 años. No he fallado una semana. Sólo una vez no se publicó a petición mía, el domingo que siguió al 11 de abril de 2002 porque los análisis morían cada diez segundos, abrumados de tanta realidad; no era posible alcanzar la historia en esos días...

Por cierto, este 2014 cumplo 50 años de haber escrito mi primer artículo en la prensa, también en El Universal. En los años 60 era estudiante del Colegio Santiago de León de Caracas y el director del colegio, el doctor Rafael Vegas, mi maestro y guía, habló con su amigo Guillermo José Schael -directivo de este diario- para que yo escribiera. Después de varias correcciones del doctor Vegas se publicó mi trabajo, el cual versaba sobre la Guayana Esequiba. Después he escrito en Últimas Noticias, El Globo, Resumen, El Diario de Caracas, El Nacional, hasta volver en 1999 a El Universal. Entonces, acababa de dejar la dirección de la revista Primicia, y solicité una reunión con Luis Teófilo Núñez y Carlos Croes quienes me abrieron con entusiasmo las puertas de este diario, situación que siguió con Andrés Mata cuando se convirtió en el Editor. Nunca fui censurado en estos 50 años y desearía no serlo en los próximos cincuenta.
Ha sido la casa de mi palabra por tres lustros y, por esta razón, debo condenar actos de censura que se han producido en contra de varios articulistas de este medio, sea por discutir la opacidad de la compra-venta de El Universal, sea porque a juicio de los nuevos directivos se emplean “adjetivos calificativos”. Así han sido censurados Luis Izquiel, Adolfo Salgueiro, Adolfo Taylhardat, Eddie Ramírez, y botados Gerardo Fernández, Axel Capriles, Miguel Ángel Santos, Unai Amenábar, Noel Álvarez, Orlando Ochoa, Per Kurowsky, Mingo, Agustín Blanco Muñoz y Cipriano Heredia. Así como pérdidas esenciales: Marta Colomina, Thays Peñalver, Nitu Pérez Osuna y Ruth Capriles. Esta es la información hasta el momento en el que escribo.
UNA OPERACIÓN COMERCIAL Y ALGO MÁS
En una sociedad abierta la venta de una empresa es algo normal. También vale para un medio de comunicación. Cuando ocurre, puede haber redefiniciones editoriales, columnistas y articulistas entran y salen, énfasis distintos caben; lo único inadmisible en democracia es que esos cambios obedezcan a razones ideológicas o a la imposición de políticas gubernamentales en los medios de comunicación.
Venezuela vive bajo una dictadura. Si bien es diferente a las tradicionales del siglo XX, tiene los rasgos esenciales del poder dictatorial. Uno de sus objetivos centrales no es, a la moda de Pérez Jiménez, instalar el lápiz rojo del censor en las redacciones sino provocar la asfixia del medio, inducir su cesión o venta, confiscarlo o generar la autocensura. Contra esta dictadura posmoderna ha combatido El Universal a lo largo de estos 15 años.
Un rasgo distintivo del actual régimen como se ha dicho tantas veces es el de generar una nueva clase social, mafiosa, que el tino del periodista Juan Carlos Zapata bautizó en su momento como la boliburguesía. Ávida de enriquecerse, corrupta hasta donde dice full, mero cuello encorbatado del poder rojo cuya mano babosa y tóxica se ha dedicado a avanzar sobre negocios de todo orden.
En el caso de la operación comercial reciente El Universal pasó de las manos de Andrés Mata a las manos de… ¿de quién? Cualquier ciudadano y más aún los que somos parte de este medio tenemos el legítimo derecho de preguntarnos quién compró. No hay duda de que si fue un genio financiero del chavismo tiene derecho, si son recursos bien habidos; pero yo, como columnista de El Universal y como ciudadano de este país, tengo derecho a saberlo. Alguien me podría responder: todo se sabrá pronto; muy bien. Pero yo tengo derecho a preguntarlo sin que esa pregunta sea motivo de censura.
Subyace la demanda por saber las razones por la cuales vendió Andrés Mata. No me lo ha explicado. Lo he llamado para saberlo y su teléfono “no sabe/no contesta” y sólo se oye el ruido de una locomotora que ronronea. Pero me imagino que la respuesta no es difícil: desde que Chávez se burló de su acento norteamericano y lo llamó “Tarzán”, la relación de este diario con el gobierno ha sido complicada, precisamente porque no ha censurado ni a sus articulistas ni a sus periodistas.
Después vino lo de la escasez de papel, la supresión de los anuncios del gobierno o de privados fieles al gobierno, así como el marco económico-político del país que influye en todos los sectores y actores. ¿Quién compra en un ambiente asfixiante para medios independientes? ¿Quién sabe hacerlo mejor que Andrés Mata en las condiciones de la autocracia imperante? ¿Quién ve agraciadas perspectivas donde Mata no las vio?
Tengo el derecho a saberlo. Así se lo solicito al nuevo director.
“ADJETIVOS CALIFICATIVOS”
Uno de los argumentos usados en la censura es que varios articulistas purgados habrían empleado adjetivos calificativos. Es como para asombrarse. Una parte sustancial de la lengua es el adjetivo. La buena prosa no prescribe su abuso y hasta hay diestros que apelan sólo a los sustantivos; pero, intentar suprimir el carácter “brutal” de la represión, la condición “descarada” del robo, lo “impune” de la corrupción, y similares, es censura inaceptable. Se puede tener buena o mala prosa y ésta puede ser una razón para que un editor reconvenga, lo que no se puede admitir es que los adjetivos calificativos que se refieran al régimen o a sus funcionarios sean los que motiven una dimensión más depurada del castellano. Este elemento es especialmente significativo cuando se sabe que en El Universal siempre ha habido cuidado por el buen escribir y es tradición que ningún articulista o periodista tiene el derecho a violar la ley, así como tampoco las vertientes más sanas en las costumbres del periodismo nacional.
IMPLICACIONES
Pienso que es indispensable que se sepa quiénes son los dueños de este periódico, así se despejarán las dudas que hay sobre la posibilidad –nefasta si así fuera - que el régimen le haya puesto la mano. No se trata de que alguien con simpatías chavistas no pueda ser dueño de un medio de comunicación; el asunto es que lo sean el gobierno o personeros del gobierno por interpuesta persona, o miembros de la boliburguesía corrupta, que no se atrevan a dar la cara.
Desearía que este diario siga como expresión e instrumento de la lucha por la libertad, sería ser fiel a esta historia de 15 años en las que ha sido actor fundamental. De no ser así, seguro que será un buen negocio pero no un buen periódico: la publicidad hace un buen negocio; pero, un buen periódico se caracteriza por la alta circulación generada por la credibilidad.
En Venezuela volverán la libertad y la democracia; los entuertos se enderezarán. Con esta columna me aproximo a una puerta apenas entreabierta; es posible que al trasponerla haya un vastísimo silencio, pero también un espacio de luz,  refulgente, espléndido.
www.tiempodepalabra.com
Tweeter @carlosblancog

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CÉSAR MIGUEL RONDÓN, FORMAS DE MENTIR

El 1° de mayo de este año, en la conmemoración del Día del Trabajador, el presidente Nicolás Maduro dijo en la Plaza O’Leary, a propósito del asesinato de Eliécer Otaiza: 

“Fue planificado y ejecutado como un falso positivo, lo alentaron desde Miami sectores que tenían poder mediático y económico en Venezuela en el pasado”. Denunció que tenían meses alentando el asesinato de Otaiza y otros líderes. “Otaiza no merecía morir, Otaiza fue torturado antes de morir, fue humillado antes de morir. Un mensaje claro de quienes con odio planificaron con sicarios de bandas delictivas el asesinato de Eliécer Otaiza”.

Recordarán ustedes, el cadáver de Otaiza apareció muy golpeado y semi desnudo en los alrededores de Baruta. El régimen, antes de enterrarlo, le rindió honores en la Asamblea Nacional. Fue otro “héroe de la revolución”. Y siguiendo el espíritu de estas palabras de Maduro, los dirigentes chavistas dijeron que todo fue planificado por el imperio, desde Miami.

Hoy leo en El Universal, en la página de sucesos con la firma de Thábata Molina: “El caso del homicidio del concejal del municipio Libertador, Eliécer Reinaldo Otaiza, de 49 años, ocurrido el 26 de abril en el municipio El Hatillo, ya fue policialmente resuelto. La División Contra Homicidios del Cicpc determinó que en el crimen participaron 17 personas. El móvil del asesinato fue el robo de una camioneta Toyota Land Cruiser, un arma de fuego, una cadena de oro, tres teléfonos celulares y dinero en efectivo”.

Es decir, no fue planificado en Miami. No fue un acto ordenado contra un héroe y mártir de la revolución. Fue sencillamente un robo. Y de los 17 que participaron en el crimen, 7 están presos. ¿Sabe usted el promedio de edad de los asesinos? Tienen edades de 20 años, 19, 18, 21 y un menor de 17. Es decir, los asesinos eran todos unos niños cuando comenzó este régimen. Serían aquellos niños de la calle que obligarían a Hugo Chávez a cambiarse el nombre. Pues Hugo Chávez fue enterrado con su nombre y su apellido y los niños de la calle de aquel entonces son, de alguna manera, estos que llevaron adelante este crimen.

¿Pero por qué es importante detenerse en esto? Porque este régimen ha alimentado la fantasía de ser víctima del imperio. El imperio es el mal, el imperio son los villanos, los revolucionarios son los buenos, y todo lo que viene del impero es malo. Entonces, el régimen miente. Y la prueba la tenemos hoy. Todo lo que dijo el régimen sobre el fallecimiento de Otaiza es mentira. Lo certificó la policía científica.

Entonces pongamos esto en contexto frente a lo que está ocurriendo ahora. Resulta que Estados Unidos les revoca visas a funcionarios venezolanos. Funcionarios que han violado los derechos humanos de los manifestantes desde el 12 de febrero hasta la fecha. Y lo que nos interesa destacar es que es apenas el primer paso para otras medidas que seguro vendrá como, por ejemplo, el congelamiento de los bienes. Ya ayer lo comentábamos por la nota en El Nuevo Herald de Miami, donde destacaban que lo ocurrido con el general Carvajal hizo cambiar de parecer al gobierno de Estados Unidos y ahora éste procede directamente contra los funcionarios del gobierno venezolano.

El régimen, lo sabemos, ha mentido con relación a Estados Unidos; y el caso Otaiza es un buen ejemplo. Observemos ahora la reacción del gobierno frente a la reciente decisión anunciada por el Departamento de Estado. Leemos la reacción en el Correo del Orinoco: “Jaua tildó de acción desesperada la sanciones de Estados Unidos. Informó que el gobierno no ha recibido ninguna notificación, “la esperaremos y evaluaremos”.

Pero no hay nada que notificar si son medidas directas contra unas individualidades. Que algunas de estas sean ministros o altos funcionarios del régimen es otra cosa. Además, la revocatoria de una visa (así como su concesión) es siempre una decisión unilateral. Sencillamente, no quieren tener en su territorio a ciertas personas.

Y más adelante Jaua remata: “Por lo pronto nosotros estamos muy contentos porque América Latina sigue creciendo”

Esa también es otra forma de mentir.

Cesar Miguel Rondon
cmrondon@gmail.com
@cmrondon

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

FAUSTO MASÓ, UNA ESTATUA PARA AVELEDO, EL MÉTODO DEL DISCURSO

Este título es una exageración, sin contar que las estatuas se levantan a los muertos y Aveledo está bien vivo, pero pretende subrayar su labor en la oposición, porque Aveledo no era el líder de un movimiento político pero en un momento en que los partidos se miraban con la tradicional desconfianza, Aveledo fue decisivo para lograr la unidad. Ahora esa unidad se ha roto pero probablemente se reconstituirá al acercarnos a las elecciones. Nadie se declara enemigo de la unidad pero en los hechos quieren una unidad alrededor de ellos.

Aveledo no aspiraba a presidente de la república, ni siquiera a presidir la oposición. Fue un coordinador, un relacionista amable, al que los hechos lo obligaron a un protagonismo mayor y lo convirtieron en el enemigo de quienes querían socavar la MUD, cosa que desgraciadamente han logrado. Ahora se verá lo difícil que será buscarle un sustituto, alguien que este cercano al mundo político y que no despierte desconfianza. Se habla de un independiente en el país donde los independientes nunca lo  han sido. También se sugiere volver rotativo el cargo.

En el país un sector de clase media vehemente quiere librarse de esta pesadilla de la noche a la  mañana, está dispuesto a seguir al que le proponga cualquier salida mágica como ocurrió a comienzos del año, a los pocos días de que el gobierno había ganado unas elecciones. Ese sector no quiso aguardar a que los efectos del fracaso económico hubieran debilitado a Nicolás Maduro y su popularidad hubiera caído como ha ocurrido en estas semanas, porque tan pronto el 70% o el 80% rechace este gobierno la salida estará cercana.

Ahora el chavismo cuenta con un partido, la oposición está unidad en la MUD compuesta por  10 partidos

El gobierno llega al llegadero, casos como el de Sidor no tiene arreglo. Los mismos trabajadores que precipitaron su estatización se quejan del gobierno, sin atreverse a decir que Hugo Chávez es el verdadero culpable de este desastre que ha heredado Maduro.  Los trabajadores de CEMEX exigen un 150% de aumento de sueldos, con una inflación cercana al 70% anual son justas estas peticiones, pero impagables. Es el momento de dar soluciones, plantear que solo empresas privadas exitosas, un control real de la inflación, les garantiza a los trabajadores un buen nivel de vida. La oposición no se atreve a decir esta verdad y el gobierno se encuentra atrapado porque prefiere preservar el legado de Chávez. A Nicolás Maduro solo lo ayuda una oposición descabezada.

Ramírez no aplicará ningún programa de reforma económica, solo quieren aumentar el precio de la gasolina y las tarifas de los servicios pero rechaza disminuir los gastos oficiales, la emisión monstruosa de bolívares. Maduro apuesta a conseguir dólares en el extranjero, no cambiará en lo fundamental el modelo económico, no se atreverá a librarse del fardo de las empresas estatizadas. Maduro está atrapado, pero nosotros también. Esa es la desgracia. El congreso del PSUV fue una farsa. No tiene mucho de que alegrarse Maduro porque los conflictos sociales siguen en aumento y nadie invertirá un bolívar en el país.

En medio de ese panorama desolador Aveledo hizo una labor unitaria que no fue reconocida. Al contrario, lo insultaban por las redes sociales diciéndoles las mayores infamias, hasta que se cansó y renunció.
Hay que erigir una estatua a la paciencia y el patriotismo de Ramón Guillermo Aveledo.

Fausto Masó
fausto.maso@gmail.com
@faustomaso

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ÓSCAR GARCÍA MENDOZA, RESTITUCIÓN DE LA PROPIEDAD PRIVADA

Cuando en un tiempo, que espero no sea muy lejano, las aguas regresen a su cauce y se restaure la racionalidad, un nuevo gobierno tendrá que tomar innumerables e importantes decisiones que afectarán a toda la población. Entre ellas, de una importancia enorme, está la restitución de la propiedad privada.

Tres vertientes de esa restitución.
1.- La devolución a sus legítimos propietarios de todas las fincas, negocios, propiedades, etc., que les han sido arrebatadas, confiscadas por el régimen castrochavista. Una de las razones más importantes de este desastre debe ser corregida.
2.- El control de la liquidez monetaria. La inflación es un flagelo que afecta a toda la población, principalmente a los de menores recursos. Es de conocimiento general que la principal causa es el exceso de liquidez monetaria. Esa liquidez es generada por el gasto excesivo del Estado, facilitado por el Banco Central. Controlar la liquidez pasa por no permitir la impresión de moneda sin respaldo. Varios países han tenido ejemplos de control inflacionario, cuando han pegado sus monedas a monedas fuertes, como lo es el dólar. Así se impide al gobierno manipular la liquidez.
3.- Privatización de las empresas del Estado. Son necesarias por múltiples razones. Uno, para poder pagar la inmensa deuda social que nos deja el castrochavismo. Deben pagarse múltiples subsidios a los más necesitados en salud, alimentación, educación, vivienda, etc. Dos, para hacer eficientes las grandes empresas del Estado, como Pdvsa. Esta empresa en manos privada sería rentable y podría pagar impuestos reales al Estado.
Se debe convertir a Venezuela en un país capitalista con una economía de mercado, en la cual los precios se formen por medio de la oferta y la demanda y no por el capricho de algún funcionario.
Solo los países capitalistas tienen poblaciones ricas que satisfacen sus necesidades. El socialismo, en cualquiera de sus manifestaciones, ha comprobado hasta la saciedad, que solo logra crear pobreza.
Sin propiedad privada no hay libertad.

Oscar Garcia Mendoza
ogarciamendoza@gmail.com
@ogarciamendoza

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

RICHARD CASANOVA, A DIFERENCIA DEL PSUV

Es comprensible que el partido de gobierno coloque un amplificador a las naturales controversias en el campo democrático –entre otras razones- porque no entienden eso de la “pluralidad”, ni la “democracia interna”, algo que contrasta abiertamente con el autoritarismo de este régimen cubano-militar. 

Pero que el gobierno ande todo el día cacareando los problemas de la MUD como si se tratara de una catástrofe, revela la intención de minimizar la crisis del país y ocultar la guerra -soterrada pero despiadada- que existe en el oficialismo.  Si no ocultarla, quisieran igualar las acciones y hacernos creer que esos normales desencuentros entre los demócratas son similares a la impúdica y escabrosa lucha que se libra en el PSUV por el poder o más bien, por el derecho a “raspar la olla”.

En la MUD confluyen diversos factores con visiones distintas, el interés superior es Venezuela, el debate franco y abierto es evidencia de su esencia democrática. La tolerancia, el derecho a expresar libremente cualquier opinión y el respeto a ella es un atributo de la sociedad que aspiramos construir.  No es el PSUV de antes, donde una bota aplastaba cualquier disidencia y se imponía una sola voz. Tampoco es el PSUV de hoy, donde tampoco existe el disenso y ahora se imponen las cúpulas podridas, donde expulsan a los que cuestionan, chantajean a los inconformes y en esa convención de corruptos que llamaron “III Congreso”, reciben como héroe a un militar señalado como presunto narcotraficante, con la absurda y trillada excusa de que tal acusación es una conspiración del imperio. Un gobierno serio y honesto, hubiese facilitado una investigación.  Pero no, algo huele mal en Miraflores. Es lógico que Maduro y Diosdado se unan para defender a su compinche pero el extendido silencio es síntoma de la podredumbre. 

En la MUD el tema es el cambio y el progreso del país, sobre la ruta para alcanzar el objetivo es natural que existan diferencias. Pero ese no es el tema en disputa en el madurismo, la derecha endógena o la “izquierda trasnochada”. 

El debate en el PSUV no es en torno a los problemas de la gente, está referido al reparto de prebendas, la preocupación es como engordar sus cuentas bancarias y a la vez, complacer a la jerarquía cubana y a la alta oficialidad corrupta que sostiene al régimen. Para eso hay que conseguir mas dinero, bien sea entregando la industria petrolera a los chinos o aumentando la gasolina. 

Finalmente, es imposible culminar estas líneas sin expresar nuestra solidaridad con Ramón Guillermo Aveledo, quien jugó un rol crucial al frente de la MUD. Por fortuna esa voz mesurada seguirá oyéndose pues su valiosa experiencia seguirá al servicio de la unidad y su lamentable renuncia será también una oportunidad para la reflexión en el campo democrático. Es hora de entender que no es viable ninguna agenda particular y que la unidad es el valor esencial de las fuerzas de cambio. El pueblo castigará a los divisionistas y francotiradores que disparan a la MUD, mientras el PSUV arrasa con el país.


Richard Casanova
richcasanova@gmail.com
@richcasanova

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JESUS ELORZA GARRIDO, CAMALALA MALULO

El Palacio de Miraflores, fue recubierto majestuosamente con adornos asiáticos (Dragones, Pagodas y Lámparas chinas) para recibir la visita del Presidente chino Xi Jinping. Los anfitriones, no ocultaban su regocijo, por la presencia de tan importante personaje.

-Mi amor, dijo Cilia, el préstamo de 54.000 millones de dólares nos garantiza la felicidad eterna.  Pagarlo con venta de petróleo a futuro, nos garantiza que le dejamos ese peo a las generaciones futuras….que se las arreglen como puedan.

Así es, riposto Nicolás. Además, pusimos en garantía, la Faja Bituminosa del Orinoco, las riquezas minerales del Estado Bolívar y Amazonas, el 80% de las tierras cultivables del país, los yacimientos de gas y las industrias pesadas. Para el fortalecimiento del nuevo “Socialismo de Mercado” que impulsan los camaradas chinos, he decidido promulgar un paquete de medidas que garanticen la seguridad jurídica a corto plazo del nuevo modelo económico.

Todos los productos de consumo tendrán la obligación de ser etiquetados con la frase “Made in China” para acabar con esos decretos obsoletos de “ Compre Venezolano” y el de Precio Justo. En materia laboral, suprimiré por ley a las organizaciones sindicales, federaciones y Centrales Obreras. La jornada laboral será de 16 horas diarias y no habrá Contratos Colectivos. El salario de los trabajadores será determinado unilateralmente por una Comisión Mixta integrada por 2 representantes del gobierno chino y mi persona como Presidente de los Trabajadores…dejare en claro “que las decisiones de la comisión se tomaran por mayoría simple”

En el orden político, vía reforma constitucional impondremos la tesis del Partido Único, por su eficiencia en el fortalecimiento del Socialismo Autoritario en Corea del Norte, Cuba y China.

-Guuuaaaooo, que arrecho eres mi amor. Impondrás también La Pena de Muerte?

Y pa que….si el control y sumisión de los organismos del Poder Judicial (Cicpc, Fiscalía, Jueces y TSJ) garantizan la detención, enjuiciamiento, condena o desaparición de cualquier opositor.

-Cómo has aprendido, mi amorcitico, con razón el Comandante Eterno te nombro su sucesor.

Las trompetas, anunciaron la llegada del visitante. Todos, se apresuraron a ocupar su sitio asignado en la mesa. Xi Jinping, saludo reverencialmente y agradeció el acto en su honor, parafraseando el Manifiesto Comunista “ Camalalas, un fantasma lecole el mundo, el Socialismo de Melcado”..glacias….los aplausos retumbaron en el salón. Después del brindis, con champagne ‘Don Mao Tse Tung” le dijo en voz baja a su anfitrión, Camalala Malulo, quiero pedirle un favol.

-Dilo mi pana, tu voz es un mandato.

Quielo, que designe a” La Leina del Aloz” como la pelsona encargada de ponerle sobre precio a todos los productos chinos que lleguen a Venezuela…..y las comisiones, las repaltilemos 70% pala mí y 30% pala usted Malulo.

-Mejor es un abuso, Presidente….bridemos por ello.

Al final, el salón se inundó con las notas musicales de la Orquesta Sinfónica dirigida por Abreu y Dudamel con una original interpretación del Gran Combo “Ojos Chinos”. Haciendo un trencito, alrededor de la mesa todos los presentes coreaban:

Mira qué bonito tiene/ el chinito los ojitos/
Que con una sola mirada/ yo me tengo que poner rojito.

Al servir la cena, Jinping,no salía de su asombro, al ver a la comitiva oficial de Malulo…!!Fumándose las lumpias!!....que locula la de estos senoles…fue lo último que dijo al retirarse.

Jesus Elorza Garrido
jesuselorza@hotmail.com
@jesuselorza

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

PACIANO JOSÉ PADRÓN VALLADARES, PERLITAS: LO LEÍ, NO ME LO CONTARON (Nº 415)

v “Hijo de Nicolás Maduro: El imperio mete paramilitares a Venezuela para que haya delincuencia”. ¿Idiota o ignorante?
v “Cabello sobre el caso del Gral. Carvajal: No movimos fragatas ni avión”, cierto, solo movieron petrodólares.
v “El Pollo estaba crudo y lo devolvieron”, lo malo es que El Pollo no devolvió los reales.
v “Venezuela vive una atrofia comunicacional inducida” por los déspotas que intentan silenciar al pueblo.
v “La Fiscal General dice que investiga 782 empresas de maletín”. No más paja, ya se sabe cuáles son. Luisa, actúa.
v “Crece 90 % el uso de las tarjetas de crédito para pagar alimento”, entiéndase, crece la inflación y la gente se enreda con el plástico.
v “Maduro: Basta de imposiciones a las bases del PSUV”. Qué riñones, y ellos se impusieron, no fueron electos por la base.
v “Universidades sin presupuesto para finalizar el año” y el cogollo terminando de comerse lo que queda de las vacas gordas.
v “Zapatazos: En Venezuela lo único que abunda es el sobreprecio”, expresión de la podredumbre del cogollo corrupto.
v “El Pollo salió de la cárcel más rápido que los estudiantes”, los petrodólares engrasan rápido las tuercas.
v “Argentina busca borrar fantasma del default”. Que primero borre el fantasma de la Kirchner.
v “Fiscal de Aruba ratifica denuncias de presiones de Venezuela”, precisemos, presiones del cogollo corrupto del régimen.
v “Los importadores de insumos médicos solo han recibido 10 % de su requerimiento anual”. Nicolás mata al pueblo.
v “Venezuela es el único país que oculta datos sobre chicungunya”, nada extraño en un régimen sin transparencia.
v “Lo del régimen con el Gral. Carvajal, más que solidaridad es complicidad”. Nicolás, habla claro.
v “Después de Guido Antonini se conocen 9 casos más de corrupción con Argentina”. La de allá se parece al de acá.
v “La Fiscal Ortega Díaz asegura que solo 3 de 77 detenidos son estudiantes”. ¿Y qué, no tienen Derechos Humanos?
v “Leopoldo López continúa secuestrado”. Ya es hora de enseriar la demanda de libertad de los presos políticos.
v “Sigue en riesgo producción de harina precocida de maíz”. Ojo Nicolás, no te metas con la arepa del pueblo.

Paciano José Padrón Valladares
E-Mail: pacianopadron@gmail.com
Twitter: @padronpaciano

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ALBERTO RODRÍGUEZ BARRERA, EL CARUPANAZO, UN FRACASO CASTRO-COMUNISTA

“El régimen democrático procede con métodos democráticos. He dicho reiteradamente, y repetirlo no es ocioso,  que por la composición de este gobierno y por la filosofía inmodificable del hombre que lo preside, aquí no utilizaremos procedimientos de paredón ni iremos contra lo más respetable en el hombre, que es su dignidad. Pero la experiencia universal y la más reciente, la trágica, dolorosa experiencia cubana, están demostrando que los regímenes democráticos deben llevar su tolerancia hasta ciertos límites y no aplicar métodos de excepción sino los pautados en las rígidas normas de la ley para defender la convivencia social  y su propia supervivencia”. Rómulo Betancourt, 4 de mayo, 1962

    
La ciudad oriental de Carúpano fue la primera experiencia de conjunción castrense-comunista, bajo la dirección del capitán de corbeta Jesús Teodoro Molina Villegas y el marxista Guillermo García Ponce (designado jefe de operaciones militares del Partido Comunista).  Fue a la medianoche de 4 de mayo de 1962 cuando se levantó el Batallón de Infantería de Marina “Mariscal Sucre, anclado en Carúpano, y el Destacamento Nº33 de la Guardia Nacional del mismo puerto. La insurrección estuvo comandada por el capitán Villegas, el mayor Pedro Vargas Castejón, el teniente Fleming Mendoza, Douglas Bravo y Germán Lairet.  Participaron en ese movimiento el comunista Eloy Torres y el mirista Pedro Duno. Villegas declararía posteriormente que el ideólogo de la torpe sublevación había sido Simón Sáez Mérida.

     El Presidente Betancourt pudo haber repetido la expresión del Libertador respecto a ser “el hombre de las dificultades”, ya que –además de la obra de gobierno acelerada que comenzaba a colocar a Venezuela a la altura del siglo 20- enfrentaba a la violencia, a la oposición militar del perezjimenismo rezagado, la guerrilla y la insurrección de izquierda que se acentuaron durante los primeros meses de aquel agitado año. Los hombres y voceros de la discordia no daban tregua, pero Rómulo estaba resuelto a darles la pelea.

     Las pintas que se colocaron en las calles, “Renuncia Rómulo”, recibieron su respuesta: “ni renuncio ni me renuncian”, más por convicción republicana que por fanfarronería venezolana. Pese a la salud algo estropeada por el atentado contra su vida, había ánimos y fuerza para no bajar la guardia frente a los conspiradores de las Fuerzas Armadas y los camorristas del Partido Comunista y del MIR, que este año comenzaron a actuar en estrecha conexión. Era la primera vez en Venezuela que el morbo marxista o el ideario izquierdista penetraban el mundo de los cuarteles, donde antes hubo siempre un rechazo categórico al comunismo. Era la influencia nefasta de la llamada revolución cubana o acaso del nasserismo.

     Iniciado el año de 1962, hubo manifestaciones violentas y sangrientas en el centro de Caracas, con un trágico balance de muertos y heridos, más los daños a la propiedad. Quizás la desesperación de los conspiradores obedecía al respaldo popular que tenía el Gobierno de Coalición, que se ampliaba con la obra de gobierno. El 13 de febrero de 1962, los partidos de la coalición, las centrales obreras y sus bases sindicales habían convocado a una gigantesca manifestación de respaldo con motivo del tercer año de gobierno. Y a esto había seguido una serie de giras administrativas a la provincia para la inspección de obras en marcha, la inauguración de otras y para otorgar los títulos de propiedad a los campesinos beneficiarios de la reforma agraria, hechos con los que se labraba el verdadero y auténtico poder popular, suerte de escudo contra la violencia de los dos extremismos y muralla infranqueable para conspiradores, guerrilleros y terroristas.

     Los servicios de inteligencia habían comenzado a detectar las conexiones entre militares y civiles comprometidos con la insurrección. También había registros de contactos con urredistas y arsistas, que habían entrado en el menestrón de la oposición parlamentaria. Las guerrillas de estudiantes, profesores, intelectuales y gente de oposición empezaron a germinar en algunas regiones del país (Mérida, Sucre, Falcón, Portuguesa y Trujillo). Después de unas vacaciones alucinantes en La Habana, hasta Fabricio Ojeda publicó una carta anunciando que abandonaba el Parlamento para ingresar en la guerrilla.

     El Gobierno de Coalición tenía información de que los viejos comunistas como Gustavo Machado, Jesús Farías y otros menos viejos como Pedro Ortega Díaz estaban en cierta forma en contra de la lucha armada porque consideraban que no estaba planteada en Venezuela ese tipo de oposición, y mucho menos para alcanzar el poder. Conociendo de los incautos que creyeron en las prédicas comunistas de García Ponce,  el gobierno iba midiendo sus andanzas conspirativas y de penetración de las Fuerzas Armadas. Al igual que “el barcelonazo”, “el carupanazo” iba a extenderse por muy poco tiempo. 
     Los sublevados del batallón de marina hablaron en nombre de un denominado “Movimiento de Recuperación Democrática” y prometieron “restablecer las libertades conculcadas por el gobierno de Betancourt”. García Ponce no acudió a la cita de las armas, pero sí estuvieron como “asesores políticos” Eloy Torres y Sáez Mérida. Bastó un ligero movimiento envolvente para neutralizar y vencer a los facciosos (como veremos más adelante).

     Rómulo sabía que el “comando” de esta nueva y breve escaramuza había adoptado: la llamada “línea de la chispa”, mejor conocida como la tesis de Lenin, quien aseguró en sus días de conspirador contra el zar que “la chispa incendiaría la pradera”. Una teoría que ampliaría posteriormente Guevara. Es decir: que bastaba dar el primer paso para que la revuelta tomara cuerpo en todo el país.

    El mismo 4 de mayo de 1962, el Gobierno de Coalición promulgó el decreto que esperaba la población ante los desórdenes que venían ejecutándose a instigación de la izquierda. Rómulo había esperado que la anterior sustitución de las garantías constitucionales iba a significar la creación de un clima de paz, de concordia, de respeto y de acatamiento de las normas legales para todos los sectores políticos del país.  Y ahora los hechos desmentían lamentablemente esas presunciones y comprobaban que el Poder Ejecutivo estaba en lo cierto al sostener la tesis de la existencia de grupos políticos empeñados en que en Venezuela no rigieran las normas del sistema democrático y representativo de gobierno, sino otras que fueran calco de las vigentes en la desventurada Cuba.

          Viendo cómo continuaban los motines y las algaradas dentro de recintos estudiantiles, cómo se asesinaba a mansalva y por la espalda a hombre uniformados o a simples ciudadanos (hechos que luego muchos olvidarían), cómo se pasaba de la propaganda de guerra a los intentos de crear grupos guerrilleros en el país (intentos que fracasaban gracias al esfuerzo coordinado entre las Fuerzas Armadas y el campesinado nacional), el Gobierno de Coalición se había conformado con apresarlos y someterlos a juicios.

     Pero al sucederse el movimiento cubanizante en esa madrugada de mayo, el gobierno procedió de inmediato a tomar medidas militares, cercando a Carúpano con fuerzas de tierra y mar. Las fuerzas navales tomaron el Puerto de Carúpano. Por tierra desde Cumaná se llegó hasta el muelle de Cariaco y a las puertas mismas de Carúpano (Batallón Mariño) y por la carretera Caripito-Carúpano llegaron efectivos de la Guardia Nacional, de las Fuerzas Armadas de Cooperación; todo reforzado por las compañías del batallón Urdaneta, acantonado en Ciudad Bolívar, y del batallón Sucre, acantonado en Maturín. 

     Al respaldo inmediato de las Fuerzas Armadas se agregaron las mayorías venezolanas integradas por los partidos de la coalición, las fuerzas políticas de la oposición no comprometidas con la aventura extremista, los sectores empresariales y obreros, y la inmensa masa de venezolanos que querían mantener en el país un sistema continuo de gobiernos electos y de derecho.

     Rómulo reafirmó su promesa de cumplir y hacer cumplir la Constitución y que utilizaría las armas entregadas por ella en manos del Poder Ejecutivo para defender a las instituciones democráticas de los totalitarismo de cualquier signo. “Cuando los sucesos de San Cristóbal hubo energía para defender las instituciones democráticas de Venezuela del totalitarismo reaccionario; ahora habrá la misma energía, la misma firmeza para defender a las instituciones democráticas de Venezuela y el porvenir de la nacionalidad de los totalitarismos seudorevolucionarios:, dijo Rómulo a la nación el mismo 4 de mayo.

     Igualmente, al pasar unos días, agregó: “El régimen democrático procede con métodos democráticos. He dicho reiteradamente, y repetirlo no es ocioso,  que por la composición de este gobierno y por la filosofía inmodificable del hombre que lo preside, aquí no utilizaremos procedimientos de paredón ni iremos contra lo más respetable en el hombre, que es su dignidad. Pero la experiencia universal y la más reciente, la trágica, dolorosa experiencia cubana, están demostrando que los regímenes democráticos deben llevar su tolerancia hasta ciertos límites y no aplicar métodos de excepción sino los pautados en las rígidas normas de la ley para defender la convivencia social  y su propia supervivencia”.

      El Presidente Betancourt ordenó la represión de los insurrectos y la detención de alrededor de mil comunistas y miristas. Ordenó también el enjuiciamiento ante los tribunales de 138 dirigentes de la extrema izquierda. Golpe por golpe, sin vacilaciones. 

     La chispa del “carupanazo” no prendió y los cabecillas militares y civiles fueron detenidos y procesados; se ordenó la ocupación del PC y del MIR. En esto actuó con mucha diligencia el nuevo ministro de Relaciones Interiores, Carlos Andrés Pérez, quien ya había demostrado su singular vocación para reprimir los estallidos de violencia y terrorismo.

Alberto Rodriguez Barrera
albrobar@gmail.com
@albrobar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,