BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

lunes, 14 de abril de 2014

IVAN FERNANDEZ, EL DIÁLOGO. CRÓNICAS DE UN BUHONERO

Durante los días de protestas, he escuchado en muchas oportunidades a maduro solicitando un dialogo “y que porque es el único camino a la paz”. Sin embargo, como en El Correcaminos, inmediatamente,   en cadena nacional lanza toda clase de improperios contra la misma gente a la que  pide diálogo. 

Ordena a su seguridad nazional y a sus colectivos armados_ especie de guardia pretoriana_, que arremetan con gas del bueno, con metras de colores y con perdigones bonitos contra los manifestantes en una forma tan violenta más propia de bestias que de venezolanos que han jurado ante la bandera el cumplimiento de La Constitución Nacional. 

Durante ese “pedido de diálogo”, los estudiantes y en general los jóvenes se han convertido en presa de caza de cuanto bicho de mala uña, muchos cubanos y traidores a la patria que pululan por las cloacas de nuestras vías. Y así, cuando les da la gana, invaden residencias y edificios para llevarse por el pelo a todo aquel venezolano con cara de niño, sin respetar su frecuente minoría de edad y sin respetar la inviolabilidad del hogar. Así, para vergüenza de esta generación y de las próximas,  ha quedado registrado en fotos, videos y testimonios que tarde o temprano servirán para condenarles en La Haya.

Nuestra flamante oposición, pisó el peine que la estrategia cubana, tan ducha en estos menesteres diseñó  para contrarrestar la arrechera del pueblo. De esa manera, origina que inmediatamente los legisladores norteamericanos suspendan las acciones contra los violadores de derechos humanos y corruptos que pululan en Miraflores, la asamblea, las gobernaciones, las alcaldías y las porterías “porque en Venezuela ya hay dialogo”. De esa manera, se salva por ahora lo mas les duele, las inmensas fortunas y posesiones que han acumulada rápidamente mediante el saqueo consuetudinario contra el tesoro nacional. En opinión de este buhonero que ha tragado durante los últimos años gas del bueno, es una torpeza que los venezolanos habremos de pagar caro. 

Cualquier venezolano con dos dedos de frente, medianamente inteligente sabe que esta robolución bonita no respeta dialogo ni los supuestos acuerdos que de allí se originen, en la misma forma cínica que tampoco respetó los golpes de pecho, con el crucifijo en los labios que hizo el difunto comandándote galáctico cuando después de una diarrea cobarde reasumió su nefasta presidencia. Por otra parte, los interlocutores del diálogo por el gobierno son entre otros jaua, el psiquiatra loco y cualquier otro payaso corrupto de los muchos que abundan para completar el trió cómico de Los Tres Chiflados.

Es la opinión de este buhonero que cualquier venezolano avispado habría exigido condiciones solamente para sentarse a la mesa, en la misma forma en que un jugador de dominó, antes de iniciar el juego necesita garantias de que las piedras están completas o que no existen cinco ases en la baraja del ajiley. Solamente para comprobar hasta dónde y a qué nivel de compromiso llega ese diálogo.

Mientras se inicia el dialogo, una gorda mofletuda cuyo periodo está vencido anuncia las próximas elecciones de alcaldes en los municipios en que irrespetando la decisión del soberano, como solían hacer gómez y perez  jimenez, pusieron preso a sus respectivos titulares Ceballos y Scarano. Esta es una pequeña muestra  del mentado diálogo que se inicia de esa manera sin que los bobos, supuestos representantes de la oposición se percaten de lo que les espera.

Por mi parte y estoy seguro que así lo comparten millones y “millonas” de venezolanos, desautorizo públicamente a esos representantes para que me representen en ese cantado fraude que es y será el diálogo porque no será otra cosa que largos discursos repetitivos de maduro, desplantes del teniente cabello y bolserías de aristóbulo. Por el contrario, exhorto a miles de venezolanos, especialmente estudiantes a continuar en la calle para manifestar pacíficamente _por ahora_ nuestra sólida posición contra un régimen dictatorial, corrupto e incapaz que como el boxeador que irremediablemente, irreversiblemente se sabe perdido, busca trancar a su adversario para “ganar tiempo y coger un segundo  aire”.

El dialogo como está planteado, con la intermediación de los países chulos de Venezuela, es un irrespeto a nuestros muertos y a nuestros estudiantes que cual modernos libertadores, se baten diariamente contra las fuerzas del fascismo.

Felicito por valientes a personas como la bella María Corina, Leopoldo y Ledezma que al parecer, son de los pocos venezolanos que se percatan de la jugada. Por supuesto, mi admiración y respeto para nuestros estudiantes y para todos aquellos venezolanos, muchos de la tercera edad, padres y madres de familia que día a día arriesgan su vida en la lucha contra el opresor.

Finalizo esta crónica   con un mensaje a la MUD y a los partidos que se prestan en esa forma al dialogo: ¡NO ME DEFIENDAS COMPADRE!

Por la inmediata libertad de los presos políticos, la liberación de los estudiantes, el cese de la represión, el enjuiciamiento de los asesinos y violadores de los derechos humanos,  la renovación democrática del poder moral y el regreso de los exiliados.

Iván Fernández
Chicho2512@hotmail.com
@chicho2512

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

EDUARDO GUZMÁN PÉREZ, VENEZUELA ESTA SIENDO VENDIDA

 Una simple observación del giro que va tomando  dramáticamente el caos político venezolano  a partir del  pasado 12 de febrero, cuando se desencadena la protesta estudiantil y popular  como consecuencia de la grave y desastrosa  situación que envuelve al país en lo económico, fiscal,  político, militar y moral. 

Un país en bancarrota fiscal  con una inflación de 65 % y 120% en alimentos, y absolutamente desabastecido de alimentos, medicinas, útiles del hogar, vehículos, partes de automóviles, maquinaria industrial y agrícola, y con las reservas internacionales liquidas  en apenas 2.200 millones de dólares americanos y una deuda externa estimada en 180 mil millones de dólares. Todo ese inmenso desastre es producto  de lo que significó el disparatado y corrupto régimen de Hugo Chávez, que hoy está culminando en una negociación y repartición de la riqueza del país, en donde asisten al llamado dialogo convocado por el régimen dictatorial del protempore Nicolás Maduro, para materializar la venta, con la participación    solo de  los representantes de la llamada MUD,C.A en un acto antipatriótico y antihistorico, con el respaldo   de una asociación política de países creada por Chávez denominada UNASUR engendrada por el Foro  comunista de Sao Paolo, mientras el verdadero organismo intermediador tendría que ser en todo caso  la OEA, pues esas son sus funciones en situaciones de caos interno como esta que vive Venezuela.   

Todo este drama miserable  que vivimos los venezolanos, son la cosecha  y resultado  de la  orgia de recursos fiscales que malbarato irresponsablemente el difunto Hugo Chávez  durante los 13 años del régimen comunista que trato de imponer apoyado por la tiranía castrista causando letales lesiones al país y a los venezolanos ,   y cuyos resultados lo estamos soportando ahora más profundamente   de cara a a profundización de una  crisis que ha llegado  niveles insoportables y explosivos  durante  el año  de gobierno  del  protempore Maduro, luego  que entre ambos   derrocharon y malbarataron  la   escandalosa suma  cercana al  1 billón  350 mil millones de dólares americanos, en una acción  sin parangón en la historia de pueblo alguno en la reciente historia americana y mundial.

Para culminar  en un dialogo-farsa  antihistorico que solo busca la oxigenación de un régimen en su fase final,  un dialogo forzado en  medio de un juego geopolítico trazado desde la Habana,  frente a la indiferencia del gobierno de Washington,  y  en donde en el trasfondo lo que  está en juego realmente es  la  repartición sin precedente  de nuestra  riqueza petrolera,  gasífera y minera,  en donde participan, Cuba, Brasil, China y Rusia quiénes solo cuidan sus inversiones en Venezuela, con la anuencia de la llamada “oposición colaboracionista” representada por Julio Borges, Aveledo-MUD, C.A-Nuevo Tiempo-Capriles quienes  se está prestando para la más morbosa y perversa  venta de Venezuela. Así de simple, Alea jacta est.   

Jose Eduardo Guzman Perez
guzmanperez@gmail.com
@guzmanperez1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JOSÉ “CHEO” SALAZAR, ¿DIÁLOGO? ¿CON QUIÉN? NO OS EQUIVOQUÉIS,

 “El diálogo no impone, no manipula,  no doméstica, no esloganiza” Paulo Freire (1921 – 1997), Pedagogo brasileño.
La única forma de buscar solución a un conflicto, es mediante el diálogo sincero y con resultados concretos. Las partes en conflicto, deben empezar por reconocerse y reconocer que existen problemas, a los cuales hay que abordar y solucionar. Fijar puntos de coincidencia y trabajar en los temas álgidos, que permitan bajar los niveles de conflictividad. En esa premisa todos estamos de acuerdo. Entonces  abrir la posibilidad del diálogo, con un mediador independiente, equilibrado y que goce de la confianza de las partes, es una excelente señal. Un largo camino se inicia con el primer paso.

La situación del país es caótica. Inseguridad, inflación, devaluación, desabastecimiento, desempleo, corrupción, servicios públicos ineficientes, represión salvaje y brutal, violación de derechos humanos, grupos violentos y armados que gozan de impunidad  y un gobierno inepto e incapaz, crearon este estado de conflictividad e ingobernabilidad. Las protestas están más que justificadas, porque la gente está consciente de que esta revolución, nos empobreció y arruinó en medio de la más gigantesca y prolongada bonanza petrolera. Gobierno rico y pueblo  depauperado. Lo que está a la vista no necesita anteojos.

Esos y otros problemas, repito crearon este estado de conflictividad e ingobernabilidad. La grave crisis en que está sumido el país, requiere de un diálogo productivo y con resultados concretos. Una negociación, dónde empecemos por reconocer, que el gobierno de Maduro y su camarilla de incapaces, no son la solución de los problemas. Ellos son el problema. Tienen todo el poder, controlan todas las instituciones, la gran mayoría de los gobiernos regionales y locales, el parlamento y cuanto órgano legislativo existe en el país y para que no quede dudas, también “administran” la bonanza petrolera. Abundancia con escasez de criterio. Midas al revés.

Las partes en conflicto son los estudiantes y el gobierno. No olvidemos que fueron los estudiantes, los cuales iniciaron las protestas, por el tema de la inseguridad. El conflicto fue creciendo al extremo de obligar al gobierno a aceptar el diálogo y la mediación. Las partes en conflicto son los líderes de las protestas y el gobierno. 

No pueden arrogarse la representación de los estudiantes y la sociedad civil, los partidos, que se opusieron y se oponen, a las protestas. Esos diálogos serían una estafa y no desmovilizaran las protestas. Hay que afinar la puntería y entenderse y reconocer a los protagonistas de las luchas, porque de lo contrario estarían acrecentando el descontento y la paz del país estará en riesgo. Tonto el que cree que los demás son tontos ¿Diálogo? ¿Con quién? No os equivoquéis.  

José “Cheo” Salazar
jose307@gmail.com
@ Cheotigres

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 12 de abril de 2014

CHARITO ROJAS, LOS JUEGOS DEL HAMBRE

 “Socialismo y muerte no es un lema, es una realidad”. Frase del rap “Viva Cuba Libre” del grupo Los Aldeanos.
El odio se siembra en los ciudadanos cuando se les obliga a aceptar un estilo de gobierno, un sistema sociopolítico que no comparten. Y se les obliga utilizando las amas más aberrantes para un ser humano: el chantaje del hambre, la supresión de la libertad, la agresión contra sus derechos.

Venezuela ha llegado a un punto de no retorno, tanto para un gobierno que se comporta descaradamente como una dictadura militar autoritaria como para una ciudadanía que lucha por cambiar una vida sin ninguna calidad en un país carente de garantías.
El grave error del gobierno es compartido por organizaciones de naciones, por sesudos analistas y por congéneres autoritarios: creer que esto se trata de una conspiración de la oposición para derrocar a un presidente cuando en realidad es una protesta social de un pueblo harto de abusos.

Solo hay que ver las reacciones hacia los políticos que quieren ejercer vocerías o intervenir en la organización de las protestas: inmediatamente son frenados (y a veces hasta de mala manera) dejándoles muy en claro que la protesta, sobre todo la estudiantil, no es un movimiento político. La anarquía de alguna manera se ha dispuesto en torno al liderazgo juvenil, que comete errores de estrategia, que no acepta consejos de quienes tienen experiencia en lides políticas, pero que lo subsanan con la pasión y el apoyo de un entorno que entiende que esta lucha necesita de esa fogosidad y arrojo.
Nadie puede creer a un gobierno que es el segundo comprador de armas en el continente después de Estados Unidos, cuando señala que está enfrentando a una oposición violenta y armada, que es culpable de los muertos y heridos de estas jornadas de protesta. Los teléfonos inteligentes que todo lo graban y difunden, desmontan la mentira oficial.
El lenguaje agresivo, las acusaciones sin pruebas ni fundamento, las contramarchas, reuniones con unidades de batalla, mítines encendidos donde se rompen relaciones, se ordenan encarcelamientos y se utiliza un lenguaje bárbaro en contra de ciudadanos venezolanos que luchan sin armas por sus derechos, ha sido el cuchillo en la garganta del régimen. Ante los ojos del mundo civilizado y democrático quedan pocas dudas de la especie de la cual están hechos estos gobernantes que acusan de traidora a María Corina Machado porque va a la OEA a denunciarlos, pero que reciben órdenes, personal y entrenamiento del comunismo cubano, que tiene gran experiencia en como doblegar por las malas a un pueblo.
Después del desfile de impúdicos militares que violando la Constitución nacional se declaran miembros del chavismo y defensores de un grupo político, queda poco por ver. La represión, las torturas, los allanamientos y detenciones sin órdenes, el descaro de pintarle al país una paloma de la paz, pone en la picota sus conferencias pacíficas.
Nadie se sienta con su verdugo y desde el primer día, la comisión de la verdad de la Asamblea Nacional nace con el estigma de la persecución.
Es incalificable un gobierno que en tan difícil posición de represores de la ciudadanía se lanza a encarcelar a Leopoldo López y a enjuiciar a María Corina Machado. La masa no está para bollos, pero el gobierno sigue sin entenderlo. Confía demasiado en sus tanques, sus armas y en la milicia servil. Quieren rendir al pueblo por hambre, castigándolo suprimiendo servicios básicos como electricidad, gas o agua; amenazándolo con represalias en sus derechos ciudadanos a acceder a beneficios sociales.
Los estudiantes y la sociedad civil le están dando una lección de dignidad al régimen. Algo que parece no entiende. Habla de paz pero siguen golpeando cuerpos y corazones. Mal asunto éste cuando quienes gobiernan se desconectan del país, tratando de minimizarlo (“son cuatro gatos”, “apenas algunos municipios”), cuando el malestar está en el interior de todos los venezolanos que padecen las mismas necesidades. Quince años de fracaso nada les ha enseñado y aún en situación terminal insisten en la misma inútil medicina: si no gobiernan para todos los venezolanos, si no escuchan a todos los venezolanos, si no enmiendan el camino del comunismo que la mayoría rechaza, mal acabarán.
El diálogo es una pantalla que pronto demostrará su inutilidad, la paz jamás se obtendrá sin justicia para todos. Al régimen lo está tumbando su sordera, su vileza, su incapacidad. Ya no hay recursos para comprar voluntades. Estos son los últimos estertores de quienes dividieron con odio y no supieron respetar a un pueblo. Va a costar sangre, sudor y lágrimas, pero Paz sin Libertad, no va.

Charito Rojas
charitorojas2010@hotmail.com
@charitorojas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

DIEGO BAUTISTA URBANEJA, LA AGUJA DEL DIÁLOGO

No encontrar de nuevo la vía de la política es ahondar en la ruta de la mutua destrucción

Después de quince años de haber experimentado la presencia de un avasallante líder carismático, los precios petroleros más altos de nuestra historia, el control más absoluto de todos los poderes del Estado, un vasto imperio de medios de comunicación a su servicio, un apoyo regional poco menos que incondicional… el proyecto político de Hugo Chávez y sus sucesores no ha avanzado ni un milímetro en respaldo popular. Al contrario, ha retrocedido unos cuantos.

Eso debería indicar por sí mismo algo en lo que se ha insistido: el fracaso del proyecto en cuestión. Simplemente, no resultó. Es de suponer que entre sus personeros habrá muchos que se resistan a admitir tal evidencia y que preferirán pensar que lo que hace falta es un último esfuerzo, un último envión de represión y control para tener de una buena vez la vía libre para la implantación de un modelo de cosas al que esta sociedad se ha resistido con una tenacidad admirable. Me temo que, entre otras cosas, un pensamiento así está detrás de la estrategia que ha escogido el Gobierno para enfrentar la reciente ola de protestas.
Cederá finalmente
También podría alguien en el oficialismo pensar que ya ha pasado lo peor y que lo que viene ahora será tan bueno que la reticencia de una parte tan grande del país a aceptar el proyecto oficialista cederá finalmente. Pero es justamente esa expectativa la que está eliminada por el fracaso económico del Gobierno. Las perspectivas para la vida de la gente son muy oscuras. Si en tiempos en los que se tenía todo a favor no se pudo aumentar el respaldo social, ¿cómo pensar que con lo que le espera al país en términos económicos ese respaldo no siga disminuyendo?
Ignoro en qué medida la ola de protestas, con sus secuelas de represión y violación de derechos humanos, le ha emborronado a la población la visión de tal deterioro económico y social. Ignoro en qué medida le ha dificultado a la oposición el desarrollo de planes de trabajo en los sectores populares, que sobre la base de tan negativa realidad se hubiesen podido llevar a cabo. Pero las cosas ocurren como ocurren y la política venezolana habrá de desarrollarse teniendo como uno de sus datos lo que ha ocurrido en el país desde el 12 de febrero para acá.
Un paso
Se ha llegado a una situación en la que nadie puede dar un paso. Un juego trancado, con el Gobierno atascado en su mezcla de represión e incapacidad, y con la oposición impedida ni de penetrar más profundamente en la conquista para su causa de sectores sociales en los que le ha costado hacerse presente con la fuerza que la situación del país amerita.
De ahí la importancia de lo que se ha dado en llamar el diálogo. Viene ello a ser el sentarse frente a frente Gobierno y oposición, con garantes internacionales, a discutir la solución de unos puntos de agenda que signifiquen logros concretos para la vida democrática y para el cumplimiento de la maltratada Constitución nacional. En el contexto de la actual situación venezolana, ello significa poner en marcha de nuevo la vida política del país, hoy por hoy paralizada por una guerra de trincheras donde nadie está en capacidad de avasallar al otro, donde las fuerzas de ambos se debilitan y donde la colectividad se llena de más y más encono.
Hablar de diálogo hoy en día equivale a recibir un vendaval de insultos de parte de algunos sectores. Pues ni modo. Lo cierto es que no encontrar de nuevo la vía de la política y de la Constitución es ahondar en la ruta de la destrucción mutua y de la destrucción del país. De ahí la enorme responsabilidad que tienen los principales actores de la escena política: el Gobierno, la oposición, los estudiantes, los dirigentes políticos y sociales. Hay reclamos prioritarios, como los que tienen los estudiantes, que han recibido el grueso de la represión. Por sobre todo, no es hora de cálculos, porque si al juego de alguien se le ven las costuras -y todo el mundo sabe dónde buscar las del otro- todo fracasará y quedaremos librados a la dinámica destructiva a la que me referí. Allá cada quien.
Existe la sospecha universal de que ninguna de las partes quiere en verdad el diálogo, que van a él forzados por las circunstancias del momento y que, por lo tanto, es una gran ingenuidad creer en la posibilidad de que de allí pueda salir algo que valga la pena. Sería necio no ver el punto que tiene esa tesis. Pero por estrecho que sea el ojo de esa aguja, hay que intentar pasar por él, en nombre del país.
Diego Bautista Urbaneja
dburbaneja@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ALEJANDRO MILLAN, RAMÓN GUILLERMO

         No quiero estar en sus zapatos. No la tiene fácil Aveledo. Haga lo que haga, brotará el descontento, porque la solución a la que aspira el pueblo opositor no está al alcance de Ramón Guillermo: la renuncia de maduro. En mi opinión es digno de compasión. Ingrata labor de mártir resulta dirigir la MUD. Sin mando ni tropa y propiciando permanentemente el consenso y el entendimiento. Tener que calarse a Henry Ramos Allup con sus marramucias o a Roberto Enriquez con sus babosadas y para colmo de gratis, a cuenta de que representan las desgastadas franquicias de AD y Copei, mas devaluadas que el bolívar fuerte. Porque en otros tiempos podía esperarse que estos personajes le dejaran a uno “algo” en el buche, pero hoy día ni el grano de la gallina. Me lo imagino cómodamente sentado en alguna sede del comando, leyendo el periódico y degustando un guayoyito, cuando el estruendo de un portazo anuncie la atropellada aparición de un, digamos, Pablo Medina en el umbral y acto seguido, escuchar resignadamente sus dislates e incongruencias. Y dígame ud si el cafecito es en compañía de Diego Arria. Como diría Perucho Conde: no mejora nada el enfermo.

         La política según define la wikipedia es “una rama de la moral que se ocupa de la actividad, en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por hombres libres, resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva”. Así pues, algo digno debe tener una ocupación cuyo su significado agrupe las palabras: moral, actividad, sociedad, libertad y convivencia. Nos corresponde lavarle el rostro a tan desprestigiada labor.

         Antonio Ledezma nunca representó para mí una perita en dulce o  una monedita de oro. Su mera vinculación al partido blanco, por más que fuera en el pasado, generaba en mí el surgimiento de anticuerpos mentales y el anticipado rechazo a su mensaje. Caso contrario al de Liliana Hernández, quien comparte su origen partidista pero cuya voz y su contenido han sido siempre bienvenidos.  En determinada ocasión escuché a Ledezma citar frases sueltas de Paulo Coelho, vestir de bluejean y hacerse acompañar por su esposa en sus recorridos de campaña y a partir de ahí, claudicó mi resistencia. Su adecuado desempeño en el accionar político de estos últimos años lo asocio mas a la humildad que a la cautela. Ledezma fue el primero en realizar la protesta pacífica con su exitoso ayuno. Tal pareciera entonces que cambiar para bien es posible.

         La presencia de Aveledo en la Casa Amarilla no fue como encargado plenipotenciario de la oposición, sino como emisario de un sector de la misma, para escuchar un planteamiento. Dos de las cuatro condiciones planteadas por la MUD son de rápido cumplimiento e incontrovertible verificación: la libertad de los presos desde el 12 de febrero para acá (Simonovis incluido) y la equilibrada renovación de los poderes públicos. La comisión de la verdad y el desarme de los colectivos tomaran más tiempo, pero la designación de sus ejecutores nos dará claro indicio de por dónde van los tiros. Dialogar no significa susurrar y no se hace entre gallos y media noche. Tampoco implica dotar de salvavidas para reflotar este mamotreto denominado revolución.  En ese dialogo podrían estar presentes entre otros, María Corina, Leopoldo, Ledezma y unos tres representantes del movimiento estudiantil. Sillas sobran en Miraflores, lo que falta es disposición.

         El consejo de Lula a nicolas revela que la debilidad del régimen es muchísimo mayor de la que parece. No son buenos ni santos sus oficios, porque menciona a Capriles, lo que innecesariamente introduce ruidos y suspicacias en su comentario. Y por supuesto nada de gobierno de coalición, cuando mucho convocatoria a elección. Pese al dialogo la protesta pacífica debe seguir así como las movilizaciones y las asambleas de ciudadanos. La mediación debe ser del Vaticano (no de Unasur) con el  verdadero compromiso gubernamental de no represión y de los manifestantes de no alteración del orden público.

         De sobra se que resulta desagradable y dudoso conversar con Ali Babá y sus cuarenta ladrones, pero un adecuado comportamiento político de la oposición en esta ocasión, redundará en beneficio de su expediente nacional e internacional y para nada impedirá que prosiga el desmoronamiento del socialismo del siglo XXI. Nada descabellado luce que muy pronto; Dios mediante,  la única referencia que se haga a algo más o menos rojito, sea la que se halla presente en la frase que antecede al punto final y que reza: colorin, colorado, este cuento se ha acabado.

Alejandro Millan
alejandrormillan@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

THAYS PEÑALVER, "LA EMBOSCADA DEL DIÁLOGO"

Dejémonos de idioteces. Sabemos perfectamente que el diálogo parte de los amigotes de Castro, Hussein, Gadafi, Al Asad, Kim-il y compañía.  Que parte de personas sancionadas internacionalmente (lista OFAC) por apoyar el narcotráfico, al terrorismo internacional islámico y con personas que idearon mecanismos para burlar las sanciones a Irán. Vamos a dialogar con una veintena de "nuevos zares" mil millonarios que ahora tienen el control de Venezuela y sus recursos, con cientos que viven una vida de lujos sin parangón y con las mafias protegidas. Así que sabemos que están dispuestos a todo por conservar el botín.

También por la minoría suicida salvajemente atrasada que piensa que la Revolución no se negocia y también con los más peligrosos: la jauría homicida. Los que no ha tenido contemplación alguna en crear una estructura parajudicial, parapolicial y paramilitar para protegerse, destruyendo la vida de miles de sus compatriotas. Con aquellos que se saben enjuiciados tanto por tribunales locales, como por internacionales, desde el que entró a las tierras sudadas por otros con cinismo y violencia para arrebatárselas, o a las empresas, hasta los que dirigen a los "tonton macoutes" (hombres del saco de Haití) y a los interahamwes (los que pelean juntos de Ruanda) criollos, porque saben perfectamente que al dictador que un día fue endiosado en Haití, terminaron por sacar sus huesos de la tumba y apalearlos (Duvalier) y los 95 que crearon en Ruanda a los "colectivos armados" fueron arrojados para siempre en las mazmorras. En fin, que sabemos, pues, la estatura de los personajes con los que se pretende dialogar, la altura del diálogo posible, y mas aún conocemos sus posibilidades de éxito.

Pero, ¡cuidado!, pongamos las cosas en orden. Una cosa es saber todo eso y una muy distinta negarnos internacionalmente al diálogo, porque en este momento el diálogo es una papa caliente internacional que está en nuestras manos. Así que ordenemos un poco nuestros pensamientos. Este es el primer diálogo internacional de Venezuela, de allí su principal atractivo. Es un diálogo monitoreado por la ONU y por el pleno de la Unión Europea, con cancilleres buenos y malos según se mire, pero a la vista del planeta, y esos cancilleres serán los responsables internacionales del éxito y del fracaso, así que ya no podrán responder sólo a sus intereses.

Lo segundo, es que los que quieren diálogo y no resistencia en la calle, deben entender que el diálogo (internacional) llegó a ser posible gracias a la crisis generada en esa calle. Que fue esa resistencia la que mostró al planeta la verdadera cara de la Revolución. Así que maldecir esa resistencia, que fue la que obligó al diálogo internacional es por mucho, una auténtica idiotez. Pero la resistencia ciega también es una idiotez, porque en el terreno de la diplomacia no solo se ganan grandes batallas, sino lo más preciado, la legitimidad. Por eso el Vietcong jamás estuvo negado al diálogo de paz y la guerrilla colombiana ha estado sentada con el gobierno varias veces sin que ello desmeritara posición alguna de las partes.

Hoy el planeta civilizado está de nuestro lado. Pero el gobierno débil como nunca, con toda su malicia nos ha emboscado con el diálogo. Se han presentado ante ellos como una hermanita de la caridad, cuando lo que pretende precisamente es que nos neguemos a ese diálogo internacional. Ahora bien, es perfectamente lógico que muchos piensen que les están robando su lucha de resistencia sentándose a dialogar y también es perfectamente válido el pensamiento que suscribo plenamente de María Corina, sobre que el diálogo no puede ser para "darle estabilidad a la dictadura" sino para "transitar hacia la democracia".

Pero precisamente por eso las FARC le pidieron al gobierno de Santos 99 condiciones. Y en nuestras condiciones para el diálogo está nuestra legitimidad democrática y el apoyo internacional a nuestra causa. Unas condiciones previas legítimas pueden revertir la emboscada y ser en sí mismas la respuesta a la inquietud de María Corina. Si no se cumplen, el planeta entero (menos los sospechosos habituales) apoyarán nuestra lucha.

Ahora contemos nuestras bendiciones. En la última "batalla electoral presidencial" dejamos claro nuestro poderío, ganamos la "batalla de la calle" y en la "batalla de la Resistencia" estamos logrando el apoyo del planeta democrático. Ahora, si rehuimos la "batalla diplomática" lo perderemos todo. Entonces no se trata de cambiar de batalla, sino de que simplemente nos abrieron otro frente en la misma batalla y debemos pelearlo con la misma intensidad de las barricadas. Nuestro único enemigo es la representatividad de los dialogantes. En esa mesa no pueden haber "representantes de nadie" o las "nulidades engreídas" de siempre y mucho menos las sillas vacías de quienes han conquistado este presente.

Como dirían los españoles, sabemos que dialogaremos con macarras y que la batalla a nivel nacional ni siquiera tiene sentido, pero los podemos terminar de aplastar a nivel internacional.

Thays Peñalver
tpenalver@me.com
@thayspenalver

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

GABRIEL S. BORAGINA, ¿QUÉ ES EL CAPITALISMO "DE ESTADO"?


La palabra "capitalismo" se ha prestado, y desde épocas posteriores a K. Marx (quien habría sido el más prolífico divulgador del término) a interpretaciones de las más variadas y contrapuestas en su significado. A continuación, vamos a examinar someramente algunos de los distintos sentidos que se le han dado a la fórmula compuesta por las expresiones "capitalismo", por un lado, y "estado", por el opuesto, y que es lo que han pretendido obtener los autores que emplearon este enunciado con la fusión de ambos vocablos.
 Comencemos con la visión de un socialista al respecto:
"En los países de capitalismo privado monopolista la clase obrera dispone de un mínimo de libertades democráticas… y que son, aunque limitadas, suficientes no sólo para tomar conciencia de la explotación a que es sometida, sino también para organizarse y luchar contra ella. En cambio, en los países de capitalismo de estado burocrático, mal llamados ‘socialistas’, la clase obrera no dispone de esas posibilidades. No puede hacer huelga. Sólo puede organizarse en sindicatos que son meras correas de transmisión del aparato estatal y del partido único, y comparados con los cuales eran auténticos paraísos democráticos los sindicatos verticales de la dictadura franquista (AFS: 156)."[1]
Estas palabras de Semprún revelan con total claridad el grado de confusión conceptual y terminológica que tienen todos los socialistas (marxistas o no marxistas) sobre el verdadero significado de la palabra capitalismo. El capitalismo, desde luego, es privado si se entiende desde el punto de vista de los derechos de propiedad. Pero es público en tanto y en cuanto se visualizan los extraordinarios y enormes beneficios del sistema para el conjunto de la sociedad donde se aplique. Esto último es lo que descarta por completo la calificación de "monopolista" (que no es más que un mito). Recordemos que los monopolios, si bien escasamente posibles, son extremadamente raros en un sistema capitalista.
Por lo demás, el "capitalismo privado" -como lo llama Semprún- (dicho sea de paso, locución más que redundante), es la antítesis de la "explotación" de la "clase obrera", a la que si, es sometida en los sistemas socialistas. Parece que, a lo que dicho autor quiere referirse bajo el rótulo de "capitalismo de estado burocrático", no es más que -lisa y llanamente- socialismo y comunismo, sólo que no desea reconocer que el socialismo no es otra cosa diferente a un paso previo al comunismo. Y todo esto, sin entrar a cuestionar lo inexacto de pensar en los obreros como una "clase social". Lo que indudablemente está mal es llamar a los países socialistas con la rebuscada fórmula "capitalismo de estado burocrático", que no es más que una contradicción en términos, donde la primer palabra "capitalismo" es la antinomia del estado burocrático. Sirva pues la cita transcripta para revelar el grado de desconcierto y mezcolanza que anida en la mente de un socialista y/o comunista, (pese a que Semprún, posteriormente, modificó en algo su manera de ver el tema).
Los alemanes de posguerra padecían de la misma confusión:
"Los sindicatos alemanes reunidos en la Conferencia de las Cuatro Zonas (Viertel Zonenkonferenz), en mayo de 1947, reclamaban la instauración de “una economía planificada y dirigida”. La propia Democracia Cristiana (CDU) de la zona ocupada por las fuerzas británicas señalaba en su plan de agosto de 1947 que “la planificación y el dirigismo en la economía parece que serán indispensables por un largo período”, aunque también reconocía “los peligros de un capitalismo de estado para la libertad política y económica de los individuos”. En contraposición, el Partido Liberal (FDP) declaraba que “las necesidades de la población serán mejor satisfechas por medio de un sistema que incentive la producción mediante un sistema que dé prioridad a la libre iniciativa y elimine el sistema económico en poder de la burocracia (Wirtschaftsbürokratie)”."[2]
Parece que los sindicatos y la CDU añoraban el nazismo del cual terminaban de salir (si bien la CDU se mostraba algo más prudente), lo que contrasta con la afirmación de muchos, que dicen que Hitler no contaba con demasiados seguidores hacia el final de su caída (y hasta hay liberales que afirman que fue un "error" combatir a Hitler). Más allá de esto último, la cita denota nuevamente el empleo de la expresión "capitalismo de estado" como sinónimo de comunismo y/o socialismo.
Otros autores, enfatizan la sinonimia de la fórmula en estudio con lo que se llama estado totalitario, en palabras como las siguientes:
"En cualquier caso, si es que las revoluciones modernas son concebibles, hay una presunción de que por las mismas razones que le obligan a ser totalitario, el capitalismo de Estado corre mayo­res riesgos y necesita defensas más poderosas contra la revuelta que los Estados que no poseen, sino que meramente distribuyen lo que otros poseen."[3]
L. v. Mises, a nuestro juicio con gran acierto, ironiza sobre la alocución:
"En años recientes se descubrió un nuevo término para aquello que quedaba encubierto por la expresión “economía planificada”: Capitalismo de Estado, y no pueden caber dudas que en el futuro todavía surgirán muchas otras proposiciones para el salvataje del socialismo. Aprenderemos muchos nombres nuevos para la misma cosa. Pero lo que importa es la cosa, no sus nombres, y todos los esquemas de este tipo no lograrán alterar la naturaleza del socialismo."[4]
 [1]Samuel Amaral. "El largo viaje de un rojo español: del marxismo a la libertad en Jorge Semprún" RIIM Revista de Instituciones, Ideas y Mercados-Nº 51| Octubre 2009 | pp. 147-200 | ISSN 1852-5970. pág. 180-181.
[2]Enrique Cerdá Omiste. "La reforma económica alemana de 1948" - Revista Libertas IV: 6 (Mayo 1987) Instituto Universitario ESEADE pág. 5
[3] Anthony de Jasay. El Estado. La lógica del poder político. Alianza Universidad. Pág. 306.
[4]Ludwig von Mises. "SOCIALISMOS Y PSEUDOSOCIALISMOS" Extractado de Von Mises, Socialism: An Economic and Sociological Analysis, capítulos 14 y 15. La traducción ha tenido como base la versión inglesa publicada por Liberty Classics, Indianápolis, 1981. Traducido y publicado con la debida autorización. Estudios Públicos, 15. Pág. 25 a 28
Gabriel Boragina
gabriel.boragina@gmail.com
@GBoragina

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

DANIEL CHALBAUD LANGE, CON RETARDO…. PERO LE LLEGÓ LA HORA A LA MUJER VENEZOLANA

De la entrevista que le hiciera la excelente periodista Macky Arenas al Dr. Germán Carrera Damas resalta, a través de su referencia a la labor que por todos los venezolanos viene desarrollando María Corina Machado, el concurso histórico de la mujer venezolana, recalcando que ”no puede haber sociedad democrática con segregación de la mujer” 

Más claro no canta un gallo, a la MUJER VENEZOLANA le llegó la hora de conducir los destinos de nuestra gran PATRIA, nuestro gran HOGAR que es VENEZUELA, desde la más humilde MUJER y MADRE,  a quien el Cardenal José Humberto Quintero incluyó como una de las pertenencias más valiosas del ALMA de la PATRIA, expresando que: "Al alma de la patria pertenece la madre que le da ciudadanos y pone en sus labios las primeras palabras y en sus corazones las primeras semillas de virtud y les enseña a balbucear los nombres de Venezuela y de Bolívar, a amar la Bandera y a preludiar las vibrantes notas marciales del "Gloria al Bravo Pueblo"

La mujer venezolana, en democracia, se ha venido quitando los grillos que, la sociedad por herencia aborigen e imposición de los conquistadores, le impusieron para convertirlas en máquina reproductora muchas veces obligada por la exigencia sexual del amo.
Hace menos de 60 años todavía la mujer venezolana se dirigía verbalmente a su esposo por el apellido y de paso, perdía el suyo y pasaba a ser identificada como la Señora de “Fulano de Tal” y, si su esposo era un militar, en ese mundo no sólo perdía su propio apellido sino que en sus relaciones era sólo conocida como la esposa del Capitán, del Mayor, del Comandante o del General, lo cual dentro del ambiente le daba cierto nivel de autoridad según la jerarquía de su esposo

También, para esa época, con sus muy individuales excepciones,  era casi imposible para una mujer venezolana el compartir y competir en profesiones que, hoy no nos explicamos, estaban casi en su totalidad reservadas para los hombres. La mujer venezolana, en su mayoría, estaba reservada, en primer lugar y paralelamente a su natural “profesión de madre”, para los servicios propios de su hogar o como “cachifa” en otros hogares o comercios; también eran para su reserva los oficios de secretarias, enfermeras y monjas. Casi imposible encontrar a comienzos de los años cincuenta a mujeres venezolanas ocupando un cargo de ingeniero, contador público, administrador comercial o laboratorista en una gran empresa, pública o privada.

Con la masificación de la enseñanza a partir de la conquista de la democracia en Venezuela, comenzó una fuerte corriente de ingreso de mujeres a las carreras universitarias de ingeniería en todas sus ramas,   medicina, psicología, arquitectura, bioanálisis, comunicación social, contaduría, administración, odontología, agronomía y, veinte años después, años de los ochenta, su invasión a todo lo relacionado con computación. Nos recordaba el Dr. Carrera Damas que “una de las medidas más extraordinarias que se tomaron en este país fue reconocer los derechos políticos a la mujer. Eso significó duplicar –y más que duplicar- la demanda social pues la mujer se incorporó a la vida civil”. Aprovechamos el espacio para agradecer lo mucho que le correspondió a esa otra gran mujer venezolana, Mercedes Pulido Briceño 

La mujer venezolana demostró “que sí podía y lo pudo”    

Hoy, debemos reconocer el gran valor de esos millones de “diamantes sin pulir, que teníamos marginados y su altísima capacidad para ocupar las más altas posiciones en casi todas las profesiones u oficios que requiere el país. Entre esas actividades no podemos dejar por fuera a la participación activa de la mujer venezolana en la política como aporte al desarrollo. No podemos dudar de la amplia capacidad de la honesta mujer venezolana para formar parte y sanear  organismos como la Asamblea Nacional, Tribunales, Notarías, Consejo Nacional Electoral, Contraloría, Fiscalía, Alcaldías, Gobernaciones,  Ministerios, Dirección en Empresas del Estado y, hasta la más importante, por su nivel y exigencia, la Presidencia de la República.

Estoy convencido de que, por méritos propios, le llegó la hora, a la mujer venezolana, de ocupar la Presidencia de la República para la gerencia de la difícil tarea de lograr el ansiado regreso a la vida democrática y darnos la protección de Madre a todos los venezolanos.

Desde ya, nos corresponde al resto de los venezolanos, seguir luchando para despejarle parte de las piedras que encontrará en su camino.  Si lo puede y lo podrá.
                                                                    

Daniel Chalbaud Lange
vonlange1939@gmail.com
@danielchalbaudl

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ISAAC VILLAMIZAR, “CONFIRMADO” EL DAÑO A LA PROTESTA

Una amiga, a quien estimo mucho y doy fe de su seriedad, me expresaba una gran preocupación. Había replicado en las redes sociales una cadena de un video sobre una supuesta marcha de personas desnudas por las avenidas de Caracas en apoyo a los estudiantes vejados en la UCV. Resultó que pudo comprobar la no veracidad de esta información, en este contexto actual, pues se trataba del trabajo del famoso fotógrafo de desnudos Spencer Tunick, realizado en el año 2006, en la Av Bolívar.

Yo he recibido en las redes sociales infinitud de supuestas informaciones que terminan siendo rumores infundados. Le colocan por delante la palabra “confirmado” y en la parte final del texto le advierten a uno, algunas veces de manera amenazante, que si no se replica y difunde esa información, es un maluco y estaría de acuerdo con las pretensiones de este gobierno pseudo revolucionario. Quienes estamos cercanos al trabajo de difundir información debemos cuidarnos en la veracidad de la misma. Una cosa es opinar, emitir un juicio, un criterio, ideas y pareceres sobre los acontecimientos de la realidad y otra es informar, de manera oportuna, veraz e imparcial, tal como lo expresa el Artículo 58 constitucional, sobre dichos acontecimientos. Los comunicadores, como todo el mundo, tenemos nuestra ideología y afectos, pero a la hora de difundir información al público debemos realmente verificar que el mensaje es cierto y serio, para lo cual se dispone de las fuentes necesarias, incluido uno mismo.

Ante el cerco informativo, el blackout que este gobierno le ha impuesto a los medios, con el monopolio en los canales oficiales, la restricción de divisas a los impresos y la amenaza permanente con Conatel a muchas estaciones y emisoras televisivas y radiales, debemos cuidar y saber manejar las redes sociales, una de las pocas ventanas -hacia y desde el mundo- que aún nos quedan a los venezolanos, para difundir lo que aquí ocurre. Recordemos que con la última reforma de la Ley Resorte, en el año 2010, se incorporó en el objeto de su regulación la difusión y recepción de mensajes en los medios electrónicos.  Además, el gobierno y el Ministerio Público acarician la idea de regular Internet para tener el control absoluto sobre este medio. Ello sin olvidar las sanciones punitivas contempladas en la Ley Especial contra los Delitos Informáticos. Todo este bagaje legal puede ser utilizado para acabar de cerrar la expresión, comunicación e información que como derecho tenemos los venezolanos. Por otra parte, una de las características de

las redes sociales, como Facebook, Twitter o aplicaciones como WhatsApp, es la de ser herramientas de conversación

con una comunidad, en donde debe haber cierto grado de confianza y credibilidad.

Goebbels, en sus Principios de la Propaganda,  señalaba que se debía aplicar y manipular en la información  cómo ella afecta al enemigo, la supresión de información útil al contrario, la difusión de contenidos o tonos que conduzcan al otro a sacar conclusiones erróneas, la censura de información que genere credibilidad e inteligencia en la audiencia y la creación de un nivel  óptimo de ansiedad.  Y éste  es el guion que sigue el gobierno, que se maneja bien en el caos, la anarquía, la confusión y la guerra mediática. Creo que a la protesta que la mayoría de los venezolanos ha expresado en estos últimos meses (cuyos motivos sociales, económicos y políticos comparto plenamente), le ha hecho un inmenso daño hacerse eco de rumores no confirmados, generados en laboratorios informáticos. La información fidedigna, aparte de constituir un derecho humano constitucional, es un poder que tiene el ciudadano, que le permite tomar decisiones oportunas y adecuadas. Seamos inteligentes con el uso de este recurso.  Porque obtener información es una cosa. Pero otra muy diferente es saber lo que significa y cómo utilizarla.

Isaac Villamizar
isaacvil@yahoo.com
@isaacabogado

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS JOSÉ SEMPRUM, EL ERROR DE CÁLCULO DE LOS CUBANOS

Después de dos meses ininterrumpidos de protestas, el régimen de Nicolás Maduro, tutelado por los cubanos, cree que si sigue reprimiendo con cada vez más saña y crueldad, entonces la situación se va a calmar, y todo va a regresar a la realidad previa del 12 de febrero. Pero eso es un gran error de cálculo, por no llamarlo fantasía.

Los cubanos piensan que la gente olvidará los 40 muertos, los 450 heridos, los 60 torturados y los 2.150 detenidos; pero hay muchos dolientes, y no solo los familiares, sino un país entero que observa indignado el comportamiento cruel e inhumano de guardias, policías y colectivos.

El Régimen ejecuta la represión para infundir terror, porque castigar a unos pocos causa en el resto de la población un efecto disuasivo; pero llega un momento -difícil de definir- cuando la represión genera un sentimiento contrario: el de rabia. Y eso es exactamente lo que está ocurriendo en Venezuela.

En estos días he visto cosas realmente increíbles. Es como si los venezolanos ya no fuésemos los mismos de semanas atrás. Ha florecido un amor por la patria y una determinación tan grande por lograr la libertad, que ya no hay forma de regresar al pasado.
Pero aún si los muertos resucitaran, los heridos sanaran y los detenidos salieran libres, hay un monstruo que de todas maneras tiene a Maduro  acorralado. Mientras el Régimen está distraído en reprimir a jóvenes inocentes y en doblegar pueblos enteros, como sucede en el Táchira, un enemigo más poderoso crece indeteniblemente: La inflación, el desabastecimiento, la deuda externa, el colapso de la infraestructura, el dramático deterioro de PDVSA y la inseguridad, arrasarán con todo, pero primeramente con lo poco que queda del madurismo.
Sin duda, ya nada será igual.

Luis Jose Semprun
l.semprum@gmail.com
@LuisSemprumH

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JUAN PÁEZ ÁVILA, II VISITA DE UNASUR

La segunda visita de una delegación de UNASUR a nuestro país confrontará a los estudiantes y a algunos dirigentes políticos que han  denunciado las crueles torturas  de que han sido víctimas varios jóvenes detenidos, por parte de los cuerpos policiales, militares y paramilitares armados por el gobierno, en abierta violación a la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.

         Y aunque la mayoría de venezolanos encuestados votan en favor de un diálogo entre el gobierno y la oposición, incluyendo a los dirigentes estudiantiles, para lograr un régimen de paz y prosperidad, el gobierno de Maduro ha profundizado la  represión, sin que la mayoría de los integrantes de UNASUR se haya pronunciado en contra de una franca violación de los Derechos Humanos, no obstante que todos son firmantes de los tratados internacionales que prohíben y condenan la tortura y la utilización de armas de guerra contra la población civil. 
Este silencio de parte de los gobiernos de UNASUR es considerado por los estudiantes e importantes dirigentes del país, como una complicidad inaceptable para los venezolanos que manifiestan pacíficamente ejerciendo un derecho constitucional, reconocido además por los organismos internacionales defensores y practicantes de la democracia y la libertad en general.
         La presencia en nuestro país  de algunos representantes de varios países miembros de UNASUR, en plan de conciliadores y propiciadores de una sociedad democrática, puede  resultar tan farsantes como los representantes del gobierno de Maduro, como Diosdado Cabello para presidir  una Comisión de la Verdad y otra para buscar un franco y sincero entendimiento con los Estados Unidos. Venir a hablar de paz, hermandad y relaciones civilizadas entre agrupaciones que tienen ópticas o visiones distintas para concebir la política, después negarle el Derecho a María Corina para que hablara ante la OEA, y preservar silencio cómplice con el despojo arbitrario de su diputación y consecuente inmunidad parlamentaria, es considerar que en Venezuela la oposición está dirigida por unos imberbes a quienes podrían engañar. Pero se encontrarán con jóvenes universitarios y dirigentes políticos con una ya larga experiencia en el debate político e incluso en la lucha de calle en defensa de sus derechos.
         Y aunque lo lógico y civilizado es que la oposición los reciba y hasta se siente a dialogar con los amigos del gobierno de Maduro, que no han dado demostraciones de actuar en favor los pueblos agredidos y humillados, sino por quienes les facilitan negocios y hasta se asocian para para aprovecharse de la renta petrolera venezolana. Desde luego que no son todos, pero a todos hay que advertirles que no podrán manipular a hombres y mujeres que han adquirido una firme y profunda conciencia de sus derechos democráticos y están dispuestos a defenderlos en todo momento y circunstancias.
         Esa delegación de UNASUR arriba en los peores momentos  de la represión gubernamental contra estudiantes, la sociedad civil y los partidos democráticos que llaman a defender sus derechos a manifestar pacíficamente. Para todo observador que haya  presenciado la brutal arremetida contra  los estudiantes o vea las fotos y videos que circulan por las redes  sociales e incluso lea la información que publican los medios impresos, resultará inexplicable la presencia cómplice de unos delegados mudos ante atropellos y crímenes de lesa humanidad, para congraciarse con un régimen que les tiende la mano para negocios millonarios, producto de la importación por parte del gobierno de Maduro de todo lo que se ha dejado de producir en Venezuela como consecuencia de la destrucción chavo-madurista de nuestra economía.
Sería un descaro que entre los delegados vengan representantes de gobiernos que han recibido petróleo nuestro sin pagar el precio del mercado internacional o por lo menos cancelar las deudas contraídas a precios preferenciales. Esos no tienen autoridad moral para hablar de imparcialidad y respeto al Derecho Internacional.
Juan Paez Avila
jpaezavila@gmail.com
@jpaezavila

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

MAURO PARRA. ¿ENEMIGOS?

El amigo de mi enemigo es mi enemigo. 

Se puede pactar con el enemigo para superar la indefinición y reducir el daño mutuo, como lo hicieron en Panmunjóm, norcoreanos y norteamericanos, cuando ambos bandos  negociaron bajo esquemas establecidos el fin del conflicto en Corea, sin ceder en los principios básicos y siempre con el entendimiento de que eran enemigos y así continúan hoy día. Nuestros enemigos ahora son venezolanos que deberán deponer mutuamente esa condición y  ayudar a resolver  el estancamiento político por el bien de Venezuela.

Los estudiantes venezolanos y las organizaciones que los apoyan han propuesto una lista de precondiciones esenciales que el gobierno castro-comunista de Maduro debe aceptar y poner en práctica para proseguir conversaciones. Hasta cuándo vamos a repetir que el pueblo democrático de este país no negocia con quien ha asesinado impunemente a decenas de estudiantes y ciudadanos comunes así como  encarcelado a miles, con la  gran ventaja y alevosía del poder militar, que se han  identificado con el movimiento para restituir la democracia representativa en Venezuela, una condición bien expresada en la Constitución Nacional.
Ahora los comunistas del sur vienen a beber champaña, guisqui 21 y devorar exquisitos manjares en el Eurobuilding, cuando millones de venezolanos, pasando hambre y necesidades, son víctimas de  extensas colas para conseguir un paquetico de harina Pan.  Y todo esto para promover el continuismo de los castro en Venezuela, que ya tienen 15 años expoliando nuestros recursos, sin una mano del poder que le eche un paro a esta humillante situación. Es la más atroz y terrible forma de corrupción y entreguismo de soberanía que pueblo alguno haya vivido. Constitucionalmente, estamos en el deber y es nuestro derecho, exigir la salida de lo que sea ilegítimo –pruébese fehacientemente lo contrario- y reestructurar a este  embotellado país bajo un esquema democrático de verdad. El movimiento estudiantil  destacado en las protestas de calle no debe dar pausa a su lucha: es la única garantía para  que  el régimen no corra por tercera.
No cedamos un ápice de terreno en nuestros claros propósitos libertarios y esperamos que  no se confundan aspiraciones deseadas con  triquiñuelas oscuras por parte de quienes  alevosamente detentan poder en ambos bandos bajo el cielo de esta tierra de desgracias, hasta ahora obligadas. Mientras tanto, desprendámonos con prontitud de los supuestos mediadores sureños porque nos cuestan muy caro y por sus ideas preconcebidas que no aportaran soluciones al conflicto.
Si hay algún mediador, sin duda  transparente en estas conversaciones,  no es  otro que la diplomacia de la Santa Sede del Vaticano. ¡ Ni un paso atrás!
Mauro Parra
jmpzc@yahoo.com
@parratiticastro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JUANCARLOS VARGAS, NO MÁS BALAS CONTRA LOS ESTUDIANTES

Como consecuencia de la criminalización de las protestas estudiantiles que se vienen llevando a cabo a lo largo y ancho del país desde el 4 de febrero, el régimen de Maduro a través de la GNB, PNB, Guardia del Pueblo y paramilitares, han implementado una brutal represión que ha costado la vida de al menos 39 personas, en su mayoría jóvenes estudiantes que se encontraban ejerciendo el derecho a la protesta o cerca de las zonas de manifestaciones.

Estos asesinatos como hemos señalado en anteriores artículos, es posible subsumirlos dentro del artículo 7 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI)  relativo a lo crímenes de lesa humanidad. Ahora bien, se estima que para convencer al Fiscal y a los jueces de la CPI que estas graves violaciones de DDHH constituyen delitos de lesa humanidad, es importante no solo centrarse en el número de víctimas, pues ello es relevante, pero se estima aún más significativo el modus operandi que se ha venido utilizado para perpetrar estas muertes, debido a que éste coincide, en gran medida, con los medios empleados por otros criminales de lesa humanidad juzgados y sentenciados por tribunales internacionales ad hoc, así como por la propia CPI en el caso de Germain Katanga.

En el caso del régimen de Maduro, la represión se ha caracterizado por el uso de métodos que demuestran intención de sembrar el terror a toda costa dentro de la disidencia. En este sentido, se aprecia que en algunos casos las víctimas de asesinatos han sido engañadas mediante el empleo de ambulancias y otros vehículos  para transportar de manera encubierta a integrantes de la GNB y colectivos armados; ataques repetidos, principalmente durante horas de la noche, contra viviendas; y presencia de francotiradores portando fusiles Druganov. A ello se suma la práctica de disparar a un número importante de víctimas a la cabeza. Esto es grave porque no se trata de hechos aislados, ya que que el número de víctimas, así como la impunidad imperante, permite afirmar que se trata de una práctica que ha sido instigada y ordenada por altos funcionarios del régimen. Muestra de lo anterior es el discurso de odio proferido hacia los manifestantes, quienes han sido y son objeto de insultos que incluyen términos que frecuentemente usa Maduro como “lacayos del imperio”, “fascistas”, “apátridas”, “chuckys”, entre otros.

Destacan, por solo mencionar algunas manifestaciones, que permiten sustentar lo señalado, la reciente alocución televisiva de Maduro donde anunció al Táchira que usaría la fuerza militar, la cual fue seguida por una cruenta represión, así como la declaración de Diosdado Cabello en su programa televisivo mediante la cual amenazó a la disidencia con 13.683 integrantes de las Unidades de Batalla Hugo Chávez (UBCh). Cabe mencionar que el decálogo de estas unidades, en su numeral quinto señala que entre sus objetivos se encuentran “defender los logros de la Revolución y combatir en cualquier terreno a los enemigos de la patria”.

A lo largo de la historia se ha comprobado que el lenguaje que incita al odio y a la violencia ha estado presente al momento que se han cometido los crímenes de mayor transcendencia para la humanidad, es por ello que se insiste en alertar a los  militares, policías, grupos paramilitares y altos funcionarios del régimen, que el camino de la paz se construye con acciones que pasan por el reconocimiento de la disidencia, la justicia, el respeto a los DDHH y no con balas que están matando impunemente al futuro de Venezuela.

Juancarlos Vargas A
Juancarloseisaku@gmail.com
@jeisakuvargas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,