BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

lunes, 26 de julio de 2010

EL HARAPIENTO ESTADO EN CRISIS, REFLEXIONES LIBERTARIAS, RICARDO VALENZUELA, DESDE MEXICO

Triunfan los Toris en las elecciones de Inglaterra, en Panamá un empresario pro mercados libres es electo presidente, Piñeira triunfa en Chile, Santos gana la presidencia en Colombia, Porfirio Lobo en Honduras. Los verdaderos liberales se han adueñado de toda Europa Oriental. Las encuestas en EU nos describen un Obama depreciado y sus políticas socialistas totalmente rechazadas. A Zapatero le sucede lo mismo en España.

El proyecto político más importante del siglo pasado, fue el esfuerzo del establishment mundial para elevar al estado a un nivel de divinidad. Desde el estallido de las primeras revoluciones el estado inició la toma por asalto del mundo de libertad que se había edificado durante todo el siglo XIX. Después, con el advenimiento de la gran depresión, el mundo entero se volcó hacia el colectivismo y la dirección estatal. Finalmente, en 1945, el mundo quedó atrapado por el colectivismo mediante el nuevo orden monetario mundial acordado en Bretton Woods, producto de las ideas de dos economistas socialistas; Keynes de Inglaterra, White de los EU.

A pesar de esos esfuerzos y las parrandas demagógicas, el siglo XXI ha sido testigo de un estado en harapos, endeudado y mendigando, totalmente desacreditado en todos los lugares en donde se le trató de glorificar. Aun cuando las oxidadas “clases intelectuales” continúan tratando de revivir lo que Von Mises llamó “statolary” con nuevas etiquetas como ambientalismo, multiculturalismo, compasión, humanismo, las evidencias nos indican que tal movimiento perdió batalla final porque, lejos de cumplir sus demagógicas promesas, ha dejado ciudadanos en medio del hambre, la anarquía y el caos. Provocó que la humanidad perdiera el siglo recién despedido.
Las raíces del estatismo se pueden rastrear hasta los diabólicos escritos de Karl Marx.

Sin embargo, a través de la historia, desde los escritos de Platón hasta el tipo de organización social de los aztecas al arribo de los españoles, encontramos intelectuales que siempre soñaron una sociedad organizada de la punta de la pirámide hacia abajo. Una sociedad en la que no habría individuos, solo grupos; sin familias, solo guarderías colectivas; sin propiedad privada, solo control comunitario; en donde los líderes políticos fueran sabios y poderosos para resolver todos los problemas de la comunidad en donde el individuo fuera solo un peón del gran ajedrez de control estatal.

Pero el verdadero horror del siglo pasado fue la implementación de este esquema en nuestra realidad. La historia del comunismo en Rusia, China, Cambodia, Corea del Norte, Cuba, Europa Oriental, ha sido una letanía de ejecuciones masivas, violaciones, robos colectivos, asaltos y criminalidad institucionalizada. El socialismo nacional de Italia y Alemania logró un éxito político como alternativa ante el comunismo, pero sus raíces ideológicas y sus resultados fueron los mismos. Al igual que la internacional socialista estos regímenes se convirtieron en la principal amenaza para la vida, libertad y propiedad de la gente. Durante todo el siglo XX humillaron, empobrecieron, ejecutaron a millones de seres humanos, los privaron de su dignidad, de su derecho de nacimiento para regir su propio destino.

Sin embargo, hoy día todavía la clase intelectual afirma que la alternativa más compasiva es el socialismo suave del colectivismo inglés, la planeación económica central del New Deal de los EU ahora revivida y rediseñada por Obama, el estado benefactor y regulatorio, la tercera vía que promueven nuestros nuevos arquitectos sociales. Pero de nuevo nos encontramos con que las raíces de sus propuestas son las mismas. Todos estos sistemas asumen que el estado debería ser el organizador de la sociedad, que la propiedad privada debería ser un beneficio social o debiera ser confiscada, que los órdenes más bajos de la sociedad deberían aceptar los planes centralizados o, si se oponen, correr el riesgo de desaparecer.

Después de haber pretendido elevar al estado a nivel de divinidad, la lucha ideológica parecía haber sido ganada por los cruzados de la libertad. Los socialistas de Nueva Zelanda llevaron a cabo las reformas pro liberales más agresivas del siglo, el “comunista” Mandela abrió Sudáfrica a los mercados libres y a la inversión internacional. A pesar de que la sangre se nos congela ante demagogos como Hugo Chavez que cada día redobla sus esfuerzos para hundir mas a ese golpeado país, la más gloriosa tendencia de nuestro tiempo es la todavía creciente resistencia a la implementación de ideas estatistas que fueron el común denominador del pasado siglo, y el cada día mayor interés en su remplazo con las ideas de libertad.

En los EU, inclusive bajo una administración Clintoniana no muy amiga de la libertad y los mercados, fuimos testigos del colapso del estatismo estilo USA. A pesar de las embestidas de Obama, en estos momentos vemos como las más brillantes mentes jóvenes ya no aspiran posiciones burocráticas en el gobierno, sino que prefieren correr el riesgo en el sector privado. Cada día contadores empleados por la Tesorería y pilotos de las fuerzas aéreas dejan sus trabajos con el gobierno para incursionar en ese sector privado. Vemos también la deserción de escuelas públicas a escuelas privadas, el gran desarrollo de las editoriales independientes.

El internet ha abierto una ventana el mundo para los jóvenes estudiantes que sus maestros hubieran dejado cerrada. Después de más de 50 años de programas burocráticos para combatir la pobreza, esta finalmente ha disminuido pero no debido a tales programas, sino al crecimiento del sector privado y la productividad que nos ofrece la tecnología.
El siglo XX se despidió atestiguando un estado en crisis en todos los rincones del planeta, un estado harapiento y aun con deudas más grandes que el PIB mundial, mendigando por más, el estado glorificado que ha fallado miserablemente. En México, sin embargo, como siempre nos quedamos a la zaga. En el siglo en que se pretendió glorificar al estado provocando dos guerras mundiales, cientos de revoluciones, millones de muertos, los mexicanos nos negamos a enfrentar la responsabilidad histórica de nuestro tiempo, todavía nos controlan los revolucionarios aun fuera de los corredores políticos del poder. México está secuestrado y no avanza.
Aparentemente la revolución liberal iniciada en los años 80, deformada pero revolución al fin, ha sido enterrada junto con Colosio, Ruiz Massieu, Clouthier y miles de víctimas de esa demente lucha contra el narco. Después de setenta y tantos años de corrupción, destrucción, demagogia, opresión, atraso revolucionario, y diez de las tatahuilas panistas, el PRI se alista para rescatar su dictadura legitimada. Ante un pre candidato, como lo describe Denisse Dresser, guapito, copetón y bien peinado, el resto de la clase política del país parece a punto de tirar la toalla. Tal vez la democracia no se hizo para nuestro país y necesitamos revivir a Cuauhtémoc….pero no el Cárdenas.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

REVOLUCIÓN Y CONTRARREVOLUCIÓN, ORLANDO OCHOA TERÁN (GUERRA CIVIL ESPAÑOLA)

La revolución republicana escindió a España en dos partes. Antonio Machado la llamó “las dos Españas”

“Baste con establecer, con muy pocas dudas, que fueron las izquierdas quienes movidas por sus aspiraciones rompieron las reglas del juego y empujaron a la guerra civil (…) y que fueron los conservadores quienes, deseando evitar el choque, sostuvieron mayoritariamente una actitud moderada, próxima a veces a la cobardía, hasta que la amenaza se les hizo cuestión de vida o muerte”. Mitos de la Guerra Civil de Pío Moa.

Las revoluciones de izquierda, tarde o temprano, se vuelven contra la religión. Así fue en Francia, Rusia, Europa Oriental, la república española, en Cuba y es el caso de la revolución bolivariana en Venezuela.

De la historiografía sobre la guerra civil española, la obra de Pío Moa, es quizás la más controversial. Moa fue un activista de la resistencia a Franco y en su juventud un miembro del partido Comunista y cerró filas con GRAPO, una organización terrorista maoísta que participó en acciones armadas durante y después de la dictadura de Franco. Moa evolucionó a posiciones más moderadas o conservadoras. En su polémica obra, desmonta la romántica noción que asoció la República española con ideas de democracia y libertad.

Por su resonancia con nuestro presente, sucumbimos de nuevo a la tentación de transcribir algunos pasajes de su obra, Los Mitos de la Guerra Civil. En ella Moa se pregunta: ¿nació de una extrema amenaza fascista o de un inminente peligro revolucionario?

Habla Pío Moa

La revolución republicana escindió a España en dos partes. Antonio Machado la llamó “las dos Españas”. El Frente Popular había prometido un programa “para que la República jamás salga de nuestras manos, que son las manos del pueblo”.

Si la revolución llegó pacíficamente no se debió a los republicanos, que intentaron imponerla por un golpe militar, sino a los monárquicos los cua! les permitieron presentarse en las elecciones a los republicanos y socialistas, sólo cuatro meses después del fallido pronunciamiento golpista. ¡Sorprendentemente la oligarquía había abierto el paso a la revolución republicana! Los republicanos no mostraron generosidad con quienes les habían regalado el poder. El gobierno “modernizador”, fue permisivo con los vándalos y punitivo con sus víctimas.

Si los desmanes hubieran venido de la derecha, sin duda el gobierno los habría reprimido y así lo hacía con la Falange. Dejaba impune, en cambio, a los revolucionarios, evidentes autores de la gran mayoría de los atentados. Ello hundía la legitimidad democrática del gobierno. No fue la Iglesia la que hostigó a la república, sino los políticos revolucionarios de la república quienes hostigaron sin tregua a la Iglesia.

Es evidente que esta provocación sistemática se hacía en la creencia de que cualquier reacción sería fácilmente aplastada. Además, las ideas revolucionarias eran todas de origen foráneo sin que hicieran mucho esfuerzo para adaptarlas o aportarles matices.

Guerra y odio


La acumulación de odios estimulados desde el poder condujo a desafueros insospechables. Millones de españoles llamados ‘reaccionarios’ o ‘derechistas’ no eran sino labriegos, clase media y pequeños comerciantes que defendían el derecho a la propiedad o se identificaban con los principios de la Iglesia Católica.

Los monárquicos y la Falange constituían grupos muy minoritarios, como probaron las elecciones de 1933 y 1936. Así pues, en el alzamiento militar de julio de 1936 no puede verse como la culminación de una sorda subversión anti-republicana desde el mismo nacimiento del régimen, sino una rebelión ante una situación juzgada insoportable, no sólo por las derechas, sino por políticos izquierdistas.

Fue por tanto, un movimiento azaroso, casi a la desesperada, apoyado por casi toda la derecha, convencida de que la marea ! revolucionaria estaba a punto de ahogarla. Los conservadores no creían defender los intereses del “gran capital” o la “reacción”, sino la religión, la propiedad privada, el Estado, la unidad española. Los revolucionarios aspiraban a abolir esas instituciones por considerarlas formas burguesas de dominación o cadenas que había que liberar para forjar el “hombre nuevo”.

Un enigmático y marginado general lideró la sublevación. La represión judicial de la posguerra, aparte de venganzas espontáneas, ejecutó a unos 50.000 revolucionarios.

Las masas armadas y el desordenado ejército republicano no pudieron impedir que aniquilaran a las milicias populares y que el general Francisco Franco se hiciera dueño del poder por 36 años “para poner orden” a un gobierno que sufría de un “exceso de retórica, un exceso de violencia, un exceso de incompetencia y un exceso de corrupción”.

o.ochoa@worldnet.att.net



EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

TIEMPO DE LA SEGUNDA INDEPENDENCIA, MARIA WALTER (CRITICA A LA LEY ORGÁNICA DE LAS COMUNAS)

"(…) la ambición, la intriga abusan de la credulidad y de la inexperiencia de hombres ajenos de todo conocimiento político, económico o civil; adoptan como realidades las que son puras ilusiones; toman la licencia por la libertad, la traición por el patriotismo, la venganza por la justicia." Simón Bolívar 15 de febrero 1819

“(…) la economía destructiva es aquella que sacrifica el futuro al presente, la que llevando las cosas a los términos del fabulista, se asemeja a la cigarra y no a la hormiga” Arturo Uslar Pietri. Editorial en el Diario Ahora – 14 de Julio de 1936

Es interés legitimo de los venezolanos encontrar la resolución de la acumulación de sus necesidades insatisfechas, máxime cuando cada vez más, la economía venezolana gira en torno a la industria petrolera, peor aún, gira en torno a las palabras Patria, Socialismo o Muerte!
Según afirmaba el Presidente Chávez en una de sus recientes cadenas, “(…)antes de su llegada al poder Venezuela era una colonia yanqui, Venezuela era como una factoría petrolera que al igual que durante la época de la colonia española que sacaba barcos repletos de oro, los gobiernos de turno permitían que los yanquis se llevaran los barcos repletos de petróleo, mientras el pueblo crecía en pobreza y la burguesía nacional hacia lo que le daba la gana (…)”
… De forma reiterativa se escucha decir - a propósito del Bicentenario de la Independencia- que estamos en tiempos de la Segunda Independencia y que, el camino para lograrlo antes como ahora, es y será el socialismo… En la Primera Independencia ha dicho el señor presidente, el socialismo lo lideró Bolívar como para que no nos quepa ninguna duda que, en ésta, la Segunda Independencia, el socialismo lo lidera él, ente capaz de irrumpir en el propio Panteón Nacional en medio de la noche para romper con la imagen sacrosanta que arraigada en la conciencia colectiva se tenía de Simón Bolívar, quien nació para la Libertad un 24 de Julio.

…Vista la osamenta, el momento nos convoca a desmitificar a quien en su condición de Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana pretende que generaciones de venezolanos aún no nacidos queden obligadas a asumir con pago en petróleo a futuro, préstamos milmillonarios otorgados a su gobierno para llenar el hueco fiscal ocasionado por el despilfarro y la corrupción.: barcos repletos de petróleo venezolano siguen surcando los mares, también, ingentes reservas petroleras propiedad constitucionalmente reconocida como de todos los venezolanos (1999) están siendo otorgadas a las grandes transnacionales de la energía bajo la figura de empresas mixtas, modelo de asociación sacado de la manga por el tan patriota gobierno “socialista” que a complacencia de las petroleras multinacionales, ha permitido en fiel seguimiento de las pautas del modelo capitalista a muy bajo costo de inversión, éstas adquieran propiedad sobre el 40% de algunos de los bloques de las reservas existentes en el Delta del Orinoco, negociación realizada con el visto bueno de los “parlamentarios oportunistas ” que desde la Asamblea Nacional abren brecha para instaurar el Estado Comunal, nueva forma de sometimiento que en nombre del ‘socialismo’ se pretende en inaudita acción lesa soberanía, pues en este juego de la traición a la Patria, donde el pueblo aún adormecido clama por justicia, también jura ciego contra su propia destrucción, desdiciendo con tal juramento la labor de la unión que la gesta libertaria legó como el gran reto para alcanzar la superación de las dificultades, y es tanto lo que se oculta y es tan vil la manera de cómo se oculta, que se llega al extremo del hilvanado de estrellas a nombre de la Libertad, por ello, vale recordar que dista mucho de ser libre aquel que pretende para sí el poder absoluto, asumiéndose insustituible y haciendo que otros lo crean. Cuanto valor aquellas palabras de Angostura pues, hoy argumentándose en falso desde el poder, se coarta la posibilidad de la Unión, la posibilidad del ejercicio pleno de la libertad política, el valor inalienable del poder popular.

Si no estamos claros en que, soberanía no es, el exclusivo ejercicio del derecho del voto, ni tampoco, sumisión al poder estatal, podremos pasar años y años en estas vueltas republicanas que tomándonos por incautos, prevé por vía legislativa arrebatarnos nuestro derecho inalienable de ejercer la soberanía.

Que no se nos olvide que “El pueblo de Venezuela es el depositario del poder constituyente originario. En ejercicio de dicho poder, puede convocar una Asamblea Nacional Constituyente con el objeto de transformar al Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva Constitución” (Art. 348 Constitucional).

La fuerza y alcance de tal articulo es una piedra en la bota del oficialismo, por ello, pretendiendo negar su contenido, los parlamentarios del chavismo en total irrespeto a nuestra condición de pueblo soberano, buscando pescar en río revuelto por causa del tiempo electoral, han legislado de la manera más burda en contra de ese nuestro poder real, el poder originario.

Se ideó una trampa política, así surgió la Ley Orgánica de Las Comunas, a través de la cual, con palabras que tocan el amor patrio, se contextualiza el socialismo hasta en los tiempos de Bolívar, lo que les facilita no solo hablar de la Primera Independencia, sino de “asumirse” realizadores de la Segunda… Es por eso, que a la hora de las precisiones históricas, una letra es significativa, obsérvese el plural en el titulo de la nueva normativa legal: Ley Orgánica de Las Comunas, sin embargo el articulado presentado en proyecto por la Asamblea Nacional expresa con claridad el singular:

Ley Orgánica de Las Comunas. Art. 2: “La constitución, conformación, organización y funcionamiento de la Comuna se inspira en la doctrina del Libertador Simón Bolívar” …

Nos advertía Bolívar acerca de los polos de una republica…

Acerca del autogobierno:

La Ley tomándonos de incautos convoca a ejercer el autogobierno a través de la organización comunal, es decir, convoca al ejercicio de nuestra soberanía para la creación de un nuevo Estado, cual si todos estuviéramos agarrados a lazo, cual si, adoleciéramos de memoria, cual si careciéramos de elementos para el análisis*... Para los seguidores del liderazgo que encarga el presidente Chávez que se creen a pie y juntillas todo lo que con la palabra socialismo se les dice, con toda seguridad estarán ya animándose con la idea de ser miembros de las Comisiones Promotoras (Art. 11) y conformar así las primeras Comunas, el detalle es que en esencia, la organización comunal que se ha normado, solo es la estrategia para la creación de una nueva expresión del poder, que haciéndose paso con nueva estructura busca llegar al seno de las comunidades y, desde allí, ejercer el control requerido para el avance del proyecto totalitario que se pretende a nombre de la Libertad...

Veamos:

Ley Orgánica de Las Comunas. Art. 5:

“La Comuna es una entidad local socialista, constituida por iniciativa soberana del pueblo organizado, donde y a partir de la cual se edifica la sociedad socialista” (…).

Ha de tenerse presente, la mera ordenación legal acerca de la organización comunitaria, es expresión de la lógica del irrespeto al principio de soberanía y siendo que tal principio es la base fundamental del autogobierno, contradictorio es que autogobierno sea, expresión del acatamiento de una Ley!

Entendemos perfectamente que, el oficialismo busque propiciar oportunidades para seguir avanzando en su idea de cerrar oportunidades al desarrollo político de la Libertad, porque precisamente es en el seno de la organización familiar y comunitaria donde se encuentra a resguardo el valor autonómico. El legislativo se las juega aprovechando la correlación de fuerzas que aun posee, están claros que a base de mentiras y falsas verdades, el pueblo por ingenuidad buscara hilvanar las puntadas del sometimiento. La fuerza y el alcance del nuevo cuerpo de funcionarios al servicio del totalitarismo adquirirá sentido: las milicias territoriales, las milicias campesinas, las milicias comunicacionales…

La perpetuidad del modelo de subordinación al mando propio de la estructura militar se abre paso con el mayor cinismo: “ Con la nueva ley se busca que el Estado no sea un intruso en la vida comunitaria, sino un estímulo para la planificación popular nacional”.* *

El tiempo bicentenario mueve a la conquista de incautos… El Estado Comunal como estructura orgánica de carácter territorial asumirá como todo estado acción de dominio, se ubicará por causa de delegación de funciones y ámbito de competencia, por encima del ciudadano, por encima de la familia, constriñendo aun mas, la libertad individual, familiar y comunitaria, en tanto, promoverá que la acción del ámbito comunal esté ceñida al principio de autoridad comunal, reproduciendo así en los pequeños espacios territoriales, llamados COMUNAS la acción de sometimiento de los individuos al poder público.

Enmascarar la acción de sometimiento bajo la noción de autogobierno, es la salida encontrada hábilmente por el oficialismo para neutralizar la madurez de los sujetos históricos y así, obstaculizar que estos de manera real, produzcan y reproduzcan “el autogobierno” de manera espontánea, como la expresión natural del ejercicio inalienable de la libertad política que solo por el hecho de ser depositarios del poder originario, existe y cualifica para la Libertad.

No nos queda la menor duda, el “nuevo orden comunal “ de manera normativa establece el control vecinal con la misión de “detectar” quien o quienes en el ámbito comunitario “deben” ser sujetos de expropiación o incluso encarcelamiento, sin embargo, esto no es lo más grave, si lo es, el engaño que se pretende contra el pueblo pues, del nuevo texto legal se desprende que para que los venezolanos asuman el autogobierno, deben previamente constituirse las Comunas y, para que estas se constituyan, es indispensable obtener “autorización” de las instancias de poder estatal, es decir, que para los teóricos del Socialismo Siglo XXI, autogobierno es expresión de soberanía siempre que, ésta se ejerza a través de la estructura del estado, razón por la que, se “estatuye” de que precisa manera, la “iniciativa propia” de las comunidades a de expresarse …
Veamos:
Ley Orgánica de la Comuna. Art. 10: “(…)la iniciativa para la conformación de la Comuna corresponde a los ciudadanos y ciudadanas, a los consejos comunales y a las organizaciones sociales que hagan vida activa en las comunidades, quienes deberán previamente constituirse en Comisión Promotora y notificar de dicho acto y subsiguientes al Órgano Facilitador”.

Ley Orgánica de la Comuna. Art. 64: El Ministerio con competencia en materia de comunas, dictará los lineamientos estratégicos para la constitución de las comunas y acompañará a las instancias del poder popular en el cumplimiento de sus fines y propósitos, facilitando su articulación y sus relaciones con los órganos y entes del Poder Público.
Al chavismo se le impone como necesidad histórica establecer nuevas formas de penetración en el mundo civil. El artificio legal para propiciar la creación del Estado Comunal avanza como fórmula para capturar la soberanía de los ciudadanos… Es importante recordar que, la participación protagónica es, el ejercicio de la libertad política, en consecuencia, la pretensión del régimen de llegar a la creación del Estado Comunal, no solo es inconstitucional, sino una burla al pueblo. El principio de soberanía es intransferible y por tanto indeclinable. Corresponde al pueblo de manera libre y plural decidir acerca de su destino político. Hemos de evitar que mediante juego de palabras con rango de ley, ese destino político nos sea arrebatado! El absurdo político de la delegatura del poder al ámbito comunitario es la gran estocada. Esta es una guerra, Chávez lo ha advertido. En la guerra de las palabras, la mentira busca espacio.

Hemos de estar claros los regímenes totalitarios fomentan el fanatismo de las masas, ya que de esa manera, el pueblo llega a ser seguidor a ciegas… He allí el riesgo. Simplistas definiciones en ley pretenden arrebatarnos el derecho inalienable de ejercer el poder originario. Abramos los ojos! El poder es del pueblo!

Maria Walter
___
* Montiel, Augusto: Miembro de la Comisión de Participación Ciudadana, Descentralización y Desarrollo Regional de la Asamblea Nacional. 19 de Mar de 2009.
**Vladímir Ilich Lenin : El Estado y la revolución: “(…) todo Estado ni es libre ni es popular. (…) Es Estado es una organización especial de la fuerza, una organización de la violencia para reprimir a otra clase, cualquiera que sea. Agosto 1917.
Artículo 130:. Los venezolanos y venezolanas tienen el deber de honrar y defender a la patria, sus símbolos y valores culturales; resguardar y proteger la soberanía, la nacionalidad, la integridad territorial, la autodeterminación y los intereses de la Nación.


Artículo 350:. El pueblo de Venezuela, fiel a su tradición republicana, a su lucha por la independencia, la paz y la libertad, desconocerá cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticos o menoscabe los derechos humanos.

mariawalter@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

TE DESEAMOS UN FELIZ CUMPLEAÑO CARACAS, IVÁN ENRIQUE LEÓN HERNÁNDEZ, PEATONES SIN BARRERAS

El diario El Universal en su edición dominical del 25 de Julio de 2010 cuerpo 4, dedicado a Caracas llama la atención, una vez mas, que la Propuesta de Peatones Sin Barreras, no sea justamente nombrada.

La Propuesta de Integración de La Carlota al Parque del Este como el Gran Parque Metropolitano de Caracas, “Monumento Único al Libertador” ha sido obviada y es importante que la Población en General, tenga conocimiento de Todas las propuestas existentes.
Como recordatorio, una vez más, me permito tomar de La Memoria Descriptiva de la comunicación enviada al Presidente de La Republica Bolivariana de Venezuela Caracas, 4 de Septiembre de 2006, lo las razones y todo lo referente a la “Propuesta Monumento Único al Libertador”. Es como sigue:
La ciudad de Caracas, por su configuración física, topografía irregular, su Rio Guaire, la concentración de población, la mezcla de usos, en resumen, la falta de planificación urbana, que obedecía a los intereses de los Gobiernos de turno, ha dado como resultado una de las ciudades capitales con su propia personalidad, que más allá de su desorden, lo caótico de vivir en ella no la hace menos bella, encantadora, ruidosamente musical y visualmente impactante, por sus parches verdes repartidos por dondequiera, protegida por su Cerro Ávila e igualmente confrontando el gran volumen de ranchos que crecen indiscriminadamente a la vista de todos.
La replanificación de la Ciudad de Caracas, debe ser cuidadosamente estudiada, a fin de no cometer errores del pasado ni errores anunciados. Es por ello que se requiere de un Plan Maestro, que con poder de síntesis, abarque todos los aspectos y que permita desde los detalles mas pequeños hasta todo lo que involucra, el funcionamiento cabal que toda gran ciudad.

Considerando el punto que me permito sugerir en esta entrega, me remito a un problema especifico “situación del peatón en Caracas y su derecho al sano esparcimiento” sumado a La Propuesta Invitación de un “Monumento Único al Libertador”. En ambos objetivos podemos lograr una solución conjunta que no perjudique al entorno, sino que por lo contrario la solución permita el beneficio de toda la población. Indudablemente que desarrollo de esta magnitud requiere del esfuerzo conjunto de Gobierno (por el requerimiento económico, por la necesaria autoridad para supervisión y control) y Empresa privada (con capacidad técnica para proyecto y construcción) y la total participación, en cualquiera de los grupos, de Venezolanos interesados en hacer Grande a este Pais. Lograr este objetivo no se limita al simple aporte económico, es un problema de actitud y decisión frente a un problema de difícil solución, pero no imposible.

Caracas, como urbe ya desarrollada, cuenta con poco espacio de esparcimiento para sus Peatones habitantes actuales, sus visitantes y personas de tránsito, lo que se potenciará en el futuro inmediato por el desarrollo del tren de los valles del Tuy, metro de Los Teques y próximamente de Guarenas Guatire. Es un punto para atacar de inmediato y sin demora.

La Ciudad de Caracas esta conformada por sus habitantes-Peatones, que sufre día a dia el tener que superar todo tipo de Barreras y obstáculos naturales (topografía, Rio Guaire, El Ávila entre otro) y diferente elemento creados por el hombre (autopistas, edificaciones, aceras invadidas o inexistentes, buhoneros, kioscos de venta, tráfico etc) que le hacen sumamente difícil el libre tránsito Peatonal; son castigados constantemente y aún mas acentuado ese sufrimiento, cuando nos cruzamos ante el monstruo amigo: El automóvil.

El cambio que merece nuestra CIUDAD CARACAS congestionada, con problema de servicio, inseguridad, transporte, viviendas, Peatones, tráfico, buhoneros, niños de la calle abandonados etc; una total anarquía por la mezcla de uso que todos conocemos y padecemos diariamente. El cambio que merece nuestra Ciudad, tiene por OBLIGACIÓN que ser planificado para mejorar el presente, con visión a largo plazo y para el beneficio de TODOS, prioridades estas que serán fundamentales para lograr el éxito.

Peatones TODOS, han pensado que nuestro Gran Libertador Simón Bolívar no tiene un Monumento único, que lo honre Individualmente, en su Ciudad Natal, en el País que lo vio nacer? y que ese Monumento Único sea a su vez para el beneficio y disfrute de TODOS Los Venezolanos y Visitantes, que realmente nos permita sentirnos integrados y orgullosos conocedores de ese gran hombre?.

Se cumplen 227 Años del Natalicio del Libertador y 443 años de fundada nuestra Ciudad Capital Caracas, , es decir estamos en EL TIEMPO, MOMENTO y LUGAR preciso, para regalarles está Propuesta Invitación “Monumento Único al Libertador” ambiciosa, que nos llenara de alegría, ninguna expectativa habrá despertado tanta EMOCIÓN, descubrimos que lo importante no luce en un escaparate ni se esconde en un paquete de regalo; lo importante ni se mira, ni se oye, ni se toca, sino SE SIENTE. Por eso presento este Gran REGALO, que refleja en cada detalle alegría y con esa emoción incorporaré la fantasía, para que TODOS se sientan especiales; personalmente añadiré a La Propuesta Invitación toneladas y toneladas de cariño para que de sueño se convierta en realidad.

Un Peatón sólo jamás lo podrá LOGRAR, necesito de ti………CARACAS FELIZ CUMPLEAÑOS ¡!!!

peatones.sin.barreras@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

NPI, CONCIENCIA, JAIME REQUENA

El autismo de quienes dirigen el país es apabullante. En diversas oportunidades y desde varios lares, muchos se han dirigido a autoridades solicitando información sobre algún asunto de interés público. Sin distingo de raza, género o credo, el resultado de esas consultas ha sido siempre el mismo: Nada Para Informar. En el caso de los jerarcas en la esquina de El Chorro, la búsqueda de información acerca del devenir de programas tradicionales de la actividad científica nacional ha sido también un rotundo NPI, cuando se pregunta sobre los programas de subvenciones a la investigación, apoyo a congresos y publicaciones, convocatoria/pago del PPI o divisas para insumos.

Un ejemplo concreto de ese nada para informar se puede hallar en una solicitud de información hecha al Instituto de Estudios Avanzados desde esta columna hace dos semanas. Pedimos entonces cuentas del uso dado a unos once millones de dólares que le fueron asignados a uno de sus investigadores. Pues bien, a pesar de que con ese realero se han debido de producir ­por la medida chiquita­ unas docenas de publicaciones de la mejor calidad y aliviado el hambre de unos cuantas decenas de miles de venezolanos, hasta el momento NPI.

Otro episodio está dado por el desarrollo, por parte del grupo de investigación del doctor Jacinto Convit, de una vacuna, la cual ha sido exhibida ante el gran público como una nueva alternativa terapéutica para curar el cáncer de seno, estómago, colon y cerebro. Las virtudes terapéuticas de esa vacuna han sido mostradas de un modo francamente inadecuado, revelándose en el mejor de los casos como débiles. Ello ha creado un problema a la colectividad, porque de llegarse a comprobar que la efectividad del medicamento no es la anunciada, la confianza en la ciencia, junto con la esperanza suscitada en las miles de personas afectadas por la terrible enfermedad, se verían mutiladas.

Hoy por hoy, lo de la vacuna es el más impresionante de todos los silencios y de ello son directamente responsables los jefes del Ministerio de Sanidad (o como se llame en estos días), única autoridad competente para regular las actividades relacionadas con la salud o bienestar del pueblo. Ni ellas, ni las autoridades del Ministerio de Ciencia (o como se llame), se han dignado bajarse de su pedestal de poder para explicarnos al resto de los mortales, el porqué esa vacuna fue excluida de los trámites normativos establecidos en la ley, cuando se abrigan dudas razonables sobre el correcto cumplimiento de algunas etapas, consideradas como necesarias por los estrictos protocolos de bioética médica y de la investigación, establecidos por la comunidad científica internacional.

Cuesta pensar que esa falta de voluntad de nuestros burócratas para informar veraz y oportunamente sea parte de una política estructurada e intencionada, lo que nos lleva a enfrentar la aterradora realidad que implica asumir que quienes nos gobiernan, en realidad, no tienen NPI de lo que están haciendo.

conciencia.talcual@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

LA PARÁBOLA DE LA PLANIFICACIÓN, ALBERTO MEDINA MÉNDEZ

Existe una creencia muy arraigada en la sociedad, que mas se parece a una ilusión que al resultado de las evidencias que la respaldan. Su origen tiene que ver con algo tan natural en los humanos, como lo es su manifiesta obsesión por tener absolutamente todo bajo control, para evitar la incertidumbre y generar certezas.

Y no es que esa tendencia en si misma sea nociva, ni mucho menos. Resulta parte de la esencia de la especie y no hay motivo para renegar de ello. Lo peligroso es intentar que esto que resulta tan natural para un individuo se extienda para convertirlo en una regla universal que sea financiada por todos.

Ese espejismo que consiste en controlar la totalidad de las variables y que cada cosa que suceda forme parte de lo proyectado anticipadamente, ha llevado a exacerbar esa leyenda y suponer que todo puede ser programado. Así nació la idea de la planificación estatal, cuya versión más extrema la promueve el socialismo en su economía centralmente planificada.

Lindando con esa construcción intelectual, muchos políticos en el mundo entero, intentan aproximarse a esa idea y suponen, equivocadamente, que si orientan ciertos recursos de la sociedad hacia un fin, podrán prever los hechos y estar mejor parados frente a lo que se viene.

Esa misma idealización de los acontecimientos les hace creer que pueden establecer que carreras universitarias hay que estimular o cuales desterrar, que sectores económicos promover y a cuales otros desalentar, y así con casi cualquier actividad humana.

La idea de proyectar no parece tan disparatada y habrá que insistir con que forma parte de la esencia humana. Lo extremadamente temerario, ineficaz e inmoral, es ejercer esa visión invirtiendo los dineros públicos, utilizando el monopolio de la fuerza del Estado para imponer coercitivamente a través de los poderes de la República, recaudando impuestos, comprometiendo el futuro al endeudar a las comunidades o emitiendo moneda irresponsablemente.

Asignar los recursos públicos para subvencionar los caprichos del funcionario de turno, sus especulaciones sobre el mañana, su perspectiva del porvenir, definitivamente es jugar a la ruleta.. pero con dinero ajeno.

El futuro es básicamente impredecible. Su característica central es la incertidumbre. Suponer que alguna persona puede reunir el cúmulo suficiente de información necesaria para proyectar el ahora es desconocer la infinidad de fenómenos que concurren al mismo tiempo para que se produzcan los acontecimientos.

Ni siquiera reuniendo a una comisión de expertos que lograra nuclear las mentes mas brillantes del planeta podría lograrse una proyección siquiera aproximada. Y no porque esas personas no tengan buenas intenciones. Hasta es posible que los movilicen los más nobles objetivos. No se trata de eso.

Es que las grandes invenciones de la historia, surgieron gracias a la peculiar genialidad de unos pocos. Fueron creaciones de mentes que atravesaron obstáculos impensados, a contramano del sentido común, de lo que decían los libros, refutando teorías, contradiciendo a la ciencia y a la totalidad de las demostraciones vigentes en su tiempo.

Existen en el mundo entero, en este mismo instante, millones de seres humanos desafiando lo conocido, intentando transitar senderos nunca antes recorridos. Ellos se están encargando ahora mismo de modificar el rumbo de cualquier proyecto de esos con los que sueñan los ingenuos e ilusos planificadores.

Cada invención exitosa, cada progreso de la especie humana, cambia drásticamente los paradigmas imperantes de su época. Con ellos nacen nuevas actividades y oportunidades inimaginables. También sucumben otras. Desaparecen muchas, algunas para siempre.

Pretender que ese riesgo de proyectar lo asuma el Estado, la sociedad toda, es pedirle a esa comunidad que financie las ocurrencias de los planificadores públicos, esos que cobran un sueldo seguro, y que cuando sus proyecciones fracasan, siempre encontrarán explicaciones inteligentes para justificar sus propios errores. Ellos entienden que la sociedad debe sostener con sus impuestos esa aventura, pero en el proceso no apuestan un centavo de sus patrimonios personales.

El afán de los seres humanos por preverlo todo, los hace recorrer esta parábola. Esta leyenda se reinventa constantemente, descubre novedosas interpretaciones frente a la innegable decepción de cada uno de sus intentos, de cara a los descalabros que producen cada uno de los planes que se ha trazado y que han caído al vacío.

Vale la pena insistir. Planificar no es mala palabra. Hasta puede ser saludable cuando se constituye en un rumbo hacia donde orientar esfuerzos. Lo inmoral es que esa planificación recaiga en el sector público porque para ejecutar su propósito obliga a TODOS a pagar ese azaroso esquema. El ciudadano medio aparece así financiando la aventura, y es el único que asume concreta y dramáticamente los riesgos del fracaso.

Tantas frustraciones y tan pocos aciertos, deberían haber amedrentado no solo a los dirigentes del mundo, sino a una sociedad que no parece querer aprender la lección, cuando reclama mas de lo mismo, creyendo que el problema radica en los gurúes y no en el pecado original que sustenta la mismísima teoría que renueva el desafío.

Pero alguna lógica sigue esa dinámica. Muchos servidores públicos viven, literalmente, de esta fábula. Si la idea de que el Estado no debe ejercer la planificación con sus recursos fuera superada y desterrada, ellos se quedarían sin trabajo. Miles de oficinas estatales, organismos públicos, entidades supranacionales le deben su existencia a estas conjeturas y albergan a millones de personas entre sus empleados, gracias a este falaz credo instalado en la comunidad.

Sin esa ficción no tendrían tarea y por lo tanto tampoco quienes abonen sus sueldos. De este modo, mientras siga vigente la idea de que el Estado debe planificar, ellos conservarán sus salarios, sus empleos, y seguirán proyectando nuestro futuro, yendo de fracaso en fracaso, de justificación en justificación, para confirmar una vez más la parábola de la planificación.

Alberto Medina Méndez

amedinamendez@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ULTRAPROSPERIDAD, RICARDO VALENZUELA, DESDE MEXICO

Santayana afirmaba que aquellos que no aprenden de la Historia, están condenados a repetir los mismos errores. Yo pienso que la lección más importante de la historia moderna, la hemos recibido de tres eventos conformados recientemente:

1) Los fracasos del comunismo en la Unión Soviética. 2) El fracaso del modelo Neo Confucianismo en el este de Asia. 3) El resurgimiento de las economías en el mundo de habla inglesa, particularmente en los EU y en Inglaterra, para luego caer de nuevo víctimas del estatismo que en estos momentos las postran de rodillas, precisamente por no aprender de la historia.

Esas experiencias nos permiten entender las raíces culturales del nuevo fenómeno que iniciara en los años 80 bautizado como "ultra prosperidad." Ultra prosperidad se ha definido como la habilidad de una economía para generar un crecimiento a largo plazo por encima de las normas históricas. Un crecimiento no inflacionario de la mano con una creación de riqueza a niveles récord, en un estado de pleno empleo elevando los niveles de vida de la población.

Bajo los estándares de este concepto, el crecimiento experimentado por los EU durante los años 80 y 90 no ha sido un hecho excepcional, sino la conformación de una norma que, a pesar de sus problemas actuales, se espera tome de nuevo su paso para continuar durante todo el siglo 21 en el que se proyecta su PIB, al final de la segunda década, se ubique cercano a los 30 trillones de dólares. Hay varias explicaciones para este fenómeno. Todas ellas asumen un Dow de 30,000 para finales de la próxima década, y algunas van hasta predecir un Dow de 250,000 para mediados del siglo.

Estas lecciones nos han enseñado algo muy importante, la relación entre prosperidad y sociedad civil. Una Sociedad Civil es aquella en la cual la gente tiene dos elementos fundamentales; libertad y las herramientas para formar asociaciones —compañías, clubes, sociedades, empresas y redes informales— que después actúan como un gran sistema intercomunicado y auto organizado para resolver las necesidades de la comunidad. Los gobiernos en las sociedades civiles exitosas, han servido solo como proveedores de la estructura que alguien ha llamado el guardián de funciones —un justo e imparcial adjudicador—, mantenedor de la paz, el centinela de la paz interna y externa.

Las sociedades civiles se desarrollan gradualmente, no se encuentran en estado natural. Los países con sociedades civiles defectuosas, o que no las tienen, se dividen en dos tipos. Los primeros son aquellos en los que la sociedad es un tejido de complicidades entre el Estado y ciertos miembros de la familia política, un exclusivo club de saqueadores. Los menos comunes son aquellos en los que sociedades civiles existieron, pero fueron destruidas por algún Estado opresivo. Durante el siglo pasado fuimos testigos de cómo ideologías opresivas crearon maquinarias gubernamentales para destruir las sociedades. Las monarquías nunca las permitieron, las dictaduras las asesinaron.

Las experiencias la ex Unión Soviética y el este de Asia, han reforzado la importancia de la sociedad civil, en el camino hacia la prosperidad de las naciones. El comunismo ha sido la maquinaria más eficiente para destruir las sociedades. La recuperación de esa fatal plaga se puede predecir respondiendo dos preguntas:

¿Cuánto tiempo estuvo un país bajo tal yugo, y qué tan fuerte era su Sociedad Civil antes de que lo subyugaran? Países como Polonia, Hungría, Estonia que tenían sociedades fuertes antes del comunismo y fueron subyugadas después de la Segunda Guerra Mundial, son las que mejor se han recuperado. Aquellas con antecedentes de opresión más largos y antiguos como Rusia y sus diferentes regiones, tienen graves dificultades. Las regiones que tenían sociedades casi monárquicas como Albania y Asia Central, permanecen al final de la lista. Insurrecciones, corrupción, ausencia de la ley y sociedades civiles putrefactas, hacen imposible la construcción de países desarrollados.

El este de Asia es una historia diferente pero con los mismos resultados. Los países exitosos de Asia siempre tuvieron economías de mercado, pero con sociedades sumamente débiles. Los negocios se basaron en relaciones familiares o gubernamentales y los que no pertenecieran a esos círculos, siempre corrieron riesgos muy anormales al tratar de participar. Ese tipo de sociedad prospera por algún tiempo, sobre todo si tienen ética de trabajo y responsabilidad. Los tigres se convirtieron en expertos copiadores de proyectos para repetirlos más baratos, más eficientes, con el apoyo y capitalización gubernamental. Pero siempre les llega la hora de la factura y la tienen que pagar.

Finalmente, el modelo neo confuciano —lealtad familiar, proteccionismo, supresión del individualismo, ética de trabajo, ayuda estatal— tuvieron que enfrentar las furias de los mercados libres agigantados por las verdaderas sociedades civiles a nivel mundial, provocando el derretimiento del milagro asiático y un tapabocas para todos aquellos profetas del Apocalipsis que, durante los 80s, hicieron casi una religión con sus predicciones del declive de los EU ante Japón. Ello fue una situación similar a la que vive China en estos momentos, economías a base de esteroides gubernamentales.

Sin embargo, países como Hong Kong y Singapur, antiguas colonias inglesas que heredaron su sistema legal y los verdaderos mercados libres, fueron protegidas por sus blindajes anglo-confucianos contra ese neo-confusionismo, y han seguido marcando la pauta de la prosperidad mundial creciendo aún más libres. Son las ciudades inteligentes del futuro.

Ahora ¿este análisis deja a México y América Latina sin respuesta? En México nunca ha existido una sociedad civil madura y robusta. La concentración de poder en la época de la colonia no permitió su formación. Al lograr nuestra independencia no tuvimos paz, después Porfirio Díaz la suprimió, la Revo-lución la remató, hasta que el gran invento revolucionario; el PRI, la moldeara como la borregada.

En esos momentos, el PRI asumió el papel de Luis XVI, el rey sol de Francia, concentrando el poder para impedir el desarrollo de la Sociedad Civil. Fue en esa época cuando Calles le dio vida a la Cosa Nostra mexicana. Mediante los tentáculos de "La organización revolucionaria," se dieron a controlar obreros, campesinos, burócratas, profesionistas, partidos políticos, iglesias e infinidad de "organizaciones empresariales".

En estos momentos México es un potaje de lo peor analizado; un país sin instituciones, sin una verdadera sociedad civil, sin un sistema legislativo apropiado, con una economía todavía controlada por la familia, con una incipiente democracia que nadie sabe qué hacer con ella, con una gran corrupción que lo destroza.

Ahí es donde debe estar la lucha de un gobierno responsable: La conformación de ese potaje que provoca la buscada Ultra Prosperidad—una sociedad civil vigorosa destetada del gobierno, del brazo de la economía libre.

chero13704@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 25 de julio de 2010

¿DIPLOMACIA DE GUERRA?, PIDO LA PALABRA, VENTANA DE PAPEL, ANTONIO JOSÉ MONAGAS

¿DIPLOMACIA DE GUERRA?, (COLOMBIA DENUNCIA Y VENEZUELA ROMPE RELACIONES)
La diplomacia, como concepto y método, no es tan sencilla en su concepción y su praxis como pudiera cualquier idealista imaginar. Particularmente, quien engañado por los infundios del populismo vive la política avivado por un fanatismo fútil. No obstante, las situaciones que generalmente caracterizan el devenir de naciones atrapadas por el subdesarrollo, responden a consideraciones carentes de toda formalidad asociada al objeto cardinal que constituye la diplomacia entendida como el fundamento geopolítico sobre el cual se movilizan, inexorablemente, las relaciones de un país con el resto del mundo en aras de su desarrollo económico, político y social.
Lo sucedido el jueves 22 de Julio en Washintong DC, en la sede de la Organización de Estados Americanos, OEA, significó un evento de trascendente efecto por cuanto pudo apreciarse un vetusto manejo del significado de “diplomacia”. Sobre todo, después de escuchar el grueso de inconsistencias, de sólo pegada ideológica, expresadas por el embajador de Venezuela, Roy Chaderton Matos, cuyo lenguaje, además de la cínica entonación utilizada, demostró una profunda falta de razones al firme propósito del embajador de Colombia, Luís Alfonso Hoyos, de convencer con pruebas contundentes al gobierno venezolano sobre el riesgo inminente que corre la población al permitir incursiones y presencia de grupos guerrilleros colombianos en su territorio.
Las pruebas presentadas por Hoyos, fueron incontrovertibles en virtud de que demostraron realidades corroboradas mediante coordenadas geográficas que corresponden a lugares donde están enclavados distintos campamentos de la guerrilla colombiana. Pero a pesar de este esfuerzo del gobierno colombiano de sacar a la luz pública muestras fidedignas y alarmantes de los problemas que por tanto años han perjudicado las libertades de ese país, no hubo una respuesta rotunda que hiciera Chaderton Matos en la dirección responderle con igual fuerza de argumentación pues sólo se entretuvo justificando lo injustificable. Ni siquiera dejó ver un ápice de interés respeto de conciliar algún mecanismo avalado por representantes de otros países latinoamericanos con la única intención de evitar el padecimiento de la democracia tanto nacional como de los demás sistemas políticos del continente.
Con la irrisoria tesis de estar escuchando “una de vaqueros”, Chaderton Matos pretendió demoler, sin fundamentos sólidos, las denodadas denuncias que Hoyos bien logró explicar mediante un análisis pormenorizado de la presencia de la guerrilla colombiana en Venezuela lo cual estaría abonando un terreno de profundos problemas de seguridad nacional a este país. Racha ésta que, por espacio de más de cincuenta años, ha tenido a Colombia al borde de la desesperación social y política.
Aunque lo peor de todo lo referido por tan difícil episodio diplomático, ha sido la abrupta reacción del gobierno venezolano al tomar la drástica decisión de “romper todo tipo de relaciones con Colombia”. O lo que es igual al problema representado por quienes ante razones encontradas, una de las partes opta por zanjar toda forma de comunicación sin siquiera darse la oportunidad de rebatir las acusaciones imputadas. Precisamente, por aquello que la jerga popular afirma que “el que la debe, la teme”. Sobre todo, cuando la política exterior es utilizada como “mascaron de proa” para aparentar lo que no se tiene por incapacidad, resentimiento y valores en contrario. O sea que ante el seleccionador Maradona, el presidente se jugó un contragol apegado a su cuestionada “diplomacia de guerra”.

VENTANA DE PAPEL

CIEN SOLUCIONES PARA LA GENTE

Convencido de que puede vivirse en paz para progresar como merece Venezuela, vino a Mérida Angel Rangel Sánchez, coronel (B) y coordinador del postgrado en Ingeniería Ambiental, UCAB, a disertar ante un nutrido auditórium sobre la necesidad de animar una necesaria unión de ciudadanos con el único fin de lograr soluciones ante el cúmulo de problemas que agobian el funcionamiento del país en todos sus ámbitos. Tan interesante reunión, organizada por el grupo de reflexión: La Tertulia de los Martes, liderado por ex rectores de la Universidad de Los Andes, partió del hecho explicado por Rangel Sánchez de asentir la inminente necesidad de explicarle a Mérida cuán importante significa para la democracia venezolana contar con una Asamblea Nacional de carácter plural lo cual lleva a comprender la importancia de ir a votar el próximo 26-S con la mente puesta en la reconciliación del país político y en el fortalecimiento de la institucionalidad democrática. Rangel Sánchez, en nombre del movimiento político: Ciudadanos por la Unidad, explicó que viene motivándose a la sociedad democrática venezolana sobre cien propuestas dirigidas a “fortalecer nuestra democracia, garantizar los derechos humanos, consolidar la soberanía nacional, alcanzar una sociedad productiva, justa y libre, y el mayor nivel de bienestar para todos los habitantes del país”. Para lograr tan ansiadas metas, Ciudadanos por la Unidad elaboró un conjunto de cien soluciones mediante las cuales habrán de enriquecerse las propuestas electorales de los candidatos de la Unidad Democrática. Estas podrán convertirse en parte de la agenda legislativa que signará los cambios normativos a ser puestos en marcha en los siguientes años.

CONJETURAS SE TEJEN SOBRE EXHUMACIÓN DE BOLÍVAR
Dice una sabio refrán popular que “cuando el río suena es porque piedras trae” lo cual puede tener algún parangón con los comentarios que, en los últimos días, se han paseado por distintos corrillos nacionales. Desde justificadas protestas de historiadores académicos, curiosas consideraciones venidas de la sociedad en general, hasta el reclamo de descendientes de la familia Bolívar, tiene una misma lectura. Primeramente, fue una decisión más tomada por el antojo presidencial toda vez que pretendió convencerse de que la muerte del Libertador fue causada por manos criminales colombianas, que por la necesidad de hacer pruebas científicas sobre su esqueleto para comprobar razones que seguramente la historia no termina de aclarar. En todo caso, se han tejido rumores sobre la injerencia de sacerdotes cubanos del culto negro para afianzar, por medio de la magia negra, el poder presidencial lo cual, vista y conocida la situación política nacional y su influjo afro-caribeño, pone a pensar a muchos sobre posibles desviaciones del significado de dicho acto lo que raya con una vulgar profanación de los restos mortales del Padre de la Patria. Prueba fehaciente de ello, fue la red social Twitter que permitió expresar distintas conjeturas cuyo común denominador estuvo marcado por la desaprobación a tal decisión. Precisamente, por el sarcasmo con que la misma se realizó acentuada por una parafernalia que lució un tanto manipuladora del sentimiento venezolanista.

“ANGOSTO PARA TI, ANCHO PARA MI”

Tan conocido adagio, expresa la cuestionada realidad afincada en la discriminación que sucede cuando se viven situaciones carcomidas por un abusivo poder. Es el patético caso que experimenta Venezuela cuando en nombre de un presunto socialismo revolucionario, se cometen agravios franqueados por el propio aparato gubernamental. Se sancionan leyes que lejos de aplicar de manera general ante una realidad, sin excepción alguna, sólo afecta una parcialidad generándose un tratamiento desigual que conduce a serios desacuerdos que comienzan a estimular ingentes conflictos. Una, por ejemplo, es la LOPCyMAT, a través de la cual sólo se le exige a la empresa privada el cumplimiento forzado de todo lo que la misma plantea. Mientras que las empresas gubernamentales, el desorden las tiene atosigadas provocando graves riesgos y enormes problemas. Por ello, su productividad luce bastante precaria lo que determina altos costos de funcionamiento por lo que este tipo de empresas se convierten en gruesas cargas financieras para el erario. Nunca salen de abajo. Con razón, el gobierno está empeñado en animar un modelo político que justifique tan severo desmadre.

EX VICERRECTOR ACADÉMICO DISERTA SOBRE AUTONOMÍA

Invitado por el Archivo Histórico de la Universidad de los Andes, en el marco del Ciclo de Conferencias: ULA, una mirada reflexiva a su proceso histórico, Humberto Ruíz Calderón, quien fuera Vicerrector Académico de la ULA (2004-2008), realizó una brillante exposición sobre: Autonomía Universitaria y la ULA: origen, logros, dificultades y tendencias. Su análisis se remontó a los antecedentes de la universidad como institución asociada a las variaciones de las sociedades que, históricamente, brindaron lo mejor de sus capacidades para reivindicar valores de justicia social y de libertades políticas. Luego entró en una fase de comparaciones entre la Universidad de Caracas y la de Mérida por cuyas caracterizaciones determinó los logros y dificultades que pudieron servir de catalizador frente a los problemas que, repetidas veces, colapsaron su funcionalidad. Así llegó a la segunda mitad del sigo XX donde la ULA encauzó objetivos sobre los cuales apostó su crecimiento. Ruíz Calderón abordó con maestría el tema incitando el interés de los asistentes y las reflexiones del caso.

amonagas@cantv.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,

CON LOS BUENOS DIAS. TIPS NOTICIOSOS NACIONALES E INTERNACIONALES, CARLOS EDUARDO SOSA NÚÑEZ,domingo, 25 de julio de 2010

• Esteban (Mauricio) revela supuesto plan para cazarlo. Dijo que recibió una carta que detalla la operación internacional. Señala que la flota de EEUU movilizada a Costa Rica es parte de la conspiración. Cancilleres de Unasur evaluaran reunión de gobernantes.

• El Gobierno violo 1.119 veces la propiedad privada. Ataques a las empresas se intensificaron el último año. El Ejecutivo utiliza la figura del rescate de tierras para desconocer los títulos de propiedad y no pagar las bienhechurías a los dueños.

• Senador chileno Patricio Walker "Sin observadores imparciales el 26S carecerá de legitimidad".

• El Presidente volvió a inhumar los restos de Bolívar, una bandera con 8 estrellas fue colocada en el sarcófago.

• Desde 2009 se siente efecto de ruptura comercial. Aires suspendió vuelos a Maracaibo. Uribe llama a reactivar la economía en Cúcuta.

• Las pruebas de los alimentos podridos salen del Gobierno. Me consta! 6 organismos son responsables del caso Pdval.

• Cubanos esperan que Raúl Castro concrete reformas económicas.

• 443 aniversarios de Caracas.

• Se va el presidente de BP.

• Un muerto por caída de puente en Oriente.

• Pepe Rodríguez Iturbe "Visitar coordenadas es lo mejor para desmentir a Colombia".

• Saludos.

• Si habían guerrilleros, deben estar bien lejos. Nos imaginamos que desmantelaron los campamentos y huyeron.

• Ahora resulta que Esteban se llama Mauricio y que lo quieren matar. Las pruebas del magnicidio están en una misteriosa carta que pareciera estar escrita por el viejito perverso (J.V.R.)

• El Gobierno tiene listos los decretos para expropiar las casas que se encuentran en Los Roques (Madrisky).

• Esteban Mauricio se va para La Habana a celebrar el 26 de julio. Sera el orador de orden. Otro sueño realizado.

• Hoy VTV transmitirá un programa (TV Foro) sobre la TV venezolana. Je.

carlos7672@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

LA JUSTICIA DIVINA, DESDE EL PUENTE, OSWALDO ÁLVAREZ PAZ (COLOBIA DENUNCIA Y VENEZUELA ROMPE RELACIONES)

La justicia puede ser tardía, pero como el trapiche de Dios segura. Siempre llega y la verdad se impone. Para el régimen castro-chavista que gobierna en Venezuela es imposible escapar a los planteamientos formulados en la OEA por el embajador de Colombia, Luis Alfonso Hoyos. Se suman al amplio material informativo que ya está en manos del Fiscal General ante el Tribunal Penal Internacional de La Haya seleccionados de las computadoras de (a) Raúl Reyes, de otras pertenecientes a jefes guerrilleros dados de baja y a informaciones directas suministradas por detenidos y desertores voluntarios que hoy colaboran activamente con el gobierno colombiano.

Se trata de un expediente enorme que se puede concretar en tres áreas específicas. Una que tiene que ver con la condición terrorista, aceptada mundialmente, que tienen tanto las FARC como el ELN. Una segunda relacionada con la abierta asociación de esas organizaciones con las estructuras del crimen organizado que sirven de soporte a las variadas operaciones del narcotráfico, desde la siembra de la materia prima hasta el lavado de dinero, pasando por la fabricación, industrialización, almacenamiento y comercio de la droga. Una tercera se refiere a las violaciones a los derechos humanos, verdaderos crímenes de lesa humanidad. A todo ello se agregan informes anuales de agencias especializadas de países como Estados Unidos, los agrupados en la Unión Europea y de Naciones Unidas y la misma OEA. Como si fuera poco, recientemente se dictó el Auto de Procedimiento de la Audiencia Nacional de España, relativo a la vinculación de ETA y presuntamente del castro-chavismo en todo esto y algo más.

Para los productores agropecuarios de la frontera y para la población en general, nada nuevo. Han sido víctimas permanentes. Miles de muertos, desaparecidos, secuestrados, chantajeados, despojados ilícitamente de sus propiedades en las propias narices de unas autoridades venezolanas que por su comportamiento legitiman las sospechas de complicidad y tolerancia con todos estos factores. Chávez suspendió relaciones cuando el incidente en la frontera de Colombia y Ecuador; anuló, hace unos ocho años, el plan de operaciones conjuntas de las fuerzas armadas de ambos países declarándose “imparcial” con relación al conflicto colombiano; ha planteado darle beligerancia a las FARC y al ELN; la carta de Marulanda a Chávez se explica por sí sola; minuto de silencio en memoria de Raúl Reyes; plaza, estatuas y escuela en homenaje a Marulanda; apadrina la Coordinadora Continental Bolivariana; se declara enemigo jurado de Uribe, de Santos y de la institucionalidad de Colombia; finalmente, amenaza con la guerra si ese país hace en Venezuela lo que hizo con el campamento de las FARC en la frontera ecuatoriana. Pregunto, ¿no está reconociendo entonces la veracidad de cuanto se plantea? Si no existen los campamentos, no hay nada que temer, ni guerra posible. ¿O sí?

oalvarezpaz@gmail.com
Lunes, 26 de julio de 2010

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

"VOTAR HOY, EN EL MARCO PLEBISCITARIO GENERADO, ES UN ACTO DE REBELIÓN CÍVICA". TIEMPO DE PALABRA, CARLOS BLANCO

¡A VOTAR!

Hoy la mejor estrategia es acudir a votar masivamente en las elecciones del 26-S porque será un punto de inflexión en la pavorosa crisis política que antes de esa fecha ha agarrado al régimen por el pescuezo. Desde estas líneas se ha insistido en que para derrotar electoralmente a Chávez hay que derrotarlo políticamente primero, lo cual parece posible pues ahora se le ha vuelto inmanejable la situación. El símbolo del desastre actual es la podredumbre de Pdvsa en la cual se sintetizan incapacidad, ineficiencia, corrupción, desprecio a los pobres, autoritarismo, centralismo, militarismo y, al final, la arrogancia de los que creen nunca les tocará rendir cuentas. La ruptura con Colombia es una pieza para intentar aglutinar cierto apoyo interno cuando queda desnuda la presencia de las FARC-ELN en Venezuela. Mientras, el respaldo se desvanece y el fantasma del 26-S lo devora.

SENTIDO DE LAS ELECCIONES.

Muchos dicen que hay que votar con el pañuelo en la nariz por la forma altanera en la que los partidos se repartieron las candidaturas y por las insuficiencias que ha tenido la Mesa de la Unidad. Desde esta esquina de la palabra se han levantado ésas y otras críticas, las fundamentales de las cuales son las deficiencias de representatividad en muchas de las candidaturas, el soslayo a ratos suicida en confrontar con Chávez, y el silencio en torno a las fullerías del Ministerio para las Elecciones que es el CNE. Sin embargo, aquí se argumentará que hay que votar con decisión, sin el pañuelo en la nariz, porque se trata de un plebiscito en el cual es factible completar esta fase de la derrota política.

Votar hoy, en el marco plebiscitario generado, es un acto de rebelión cívica. Se emplea un camino que está allí. No ocurre como en un país democrático que las elecciones son instrumento del relevo institucional normal para escoger a unos que se suponen mejores que otros; sino de emplear el instrumento a la mano para propinar una derrota contundente al bochinche bolivariano y, para estos efectos, todos los candidatos opositores son buenos. Es verdad que la oposición está financieramente arruinada debido al cerco creado por el régimen, lo cual tiene su efecto maligno, pero una buena porción de candidatos ha comenzado a transmitir mística cuando se saben medios para derrotar a los profanadores de tumbas y autores de PUDREVAL.
Habría que añadir que en buena medida la Mesa y otros sectores disidentes no agrupados en ella, por designio o por casualidad han focalizado su atención en el tema central de este momento, que es el de los contenedores de comida y medicinas podridas. Ese caso es el que ha corroído con más fuerza a un régimen que solía ufanarse de su preocupación por los pobres; allí se contrasta cómo la corrupción se ha comido el sueño revolucionario y sobre las promesas lo que queda es el mosquero.


En una democracia, las elecciones son mecanismo que renueva y vivifica el sistema político mediante la puesta al día de representación popular. En un régimen autoritario las elecciones sirven dependiendo de las circunstancias, lo cual explica que los dirigentes opositores como Antonio Ledezma, Manuel Rosales, Henry Ramos, Leopoldo López hayan apoyado la abstención en 2005 y hayan llamado a votar en otros momentos, sin lágrimas ni arrepentimientos bobos.


Recuérdese muy bien que los dirigentes que hoy promueven las elecciones, salvo Julio Borges, fueron los mismos que apoyaron la abstención de 2005 y ninguno -óigase, ninguno- se ha arrepentido, que se sepa.

En 2005 el acto electoral sirvió para que 83% de los electores corroyera la legitimidad del régimen mediante la abstención, sólo que al poco tiempo quedó huérfana esa mayoría por parte de la dirección política. En 2007 la combinación de los dirigentes apersonados en el CNE, el general Baduel y un grupo de militares activos, junto al movimiento estudiantil, determinó que el fraude electoral habido no llevara a la derrota; hubo atronadora victoria, rebanada por el CNE y aceptada por los dirigentes y al poco tiempo también huérfana por parte de la dirección opositora. Ahora todo parece haber cambiado. Se ha ido logrando llenar de significado real al 26-S con la idea básica -que ojalá no se abandone bajo la presión de algunas encuestadoras- de que la disidencia es mayoría. Tesis enarbolada desde hace tiempo por personalidades públicas como María Corina Machado y más recientemente por Teodoro Petkoff. La unificación opositora como mayoría permitirá -y obligará a- reclamar la victoria e impedir fraude.

SIGNOS DE DESESPERACIÓN.

Esta crisis política que carcome al régimen lo lleva a acciones desesperadas que combinan la represión, la distracción, el intento de deslegitimación de sus oponentes, el abuso sostenido, el coqueteo con el fraude y la profanación. El Gobierno está hundido en un tremedal y no sabe cómo salir de él. El fundamentalismo ideológico para manejar la economía se expresa en un colapso masivo. Pensaba que un torniquete aquí y otro más allá iba a permitirle controlar todos los flujos sin darse cuenta que lo que ha provocado es un infarto económico. También creía que le iba a ser fácil cargarse a Globovisión y a la prensa independiente sin advertir que la importancia de los medios no deriva de su tamaño o influencia sino de su significación. No dudó en insultar al cardenal Urosa y a la jerarquía eclesiástica para apocarlos y han encontrado en ellos una firme respuesta. Suponía que la operación sicalíptica cuando la corte de astronautas de blanco hacía sus operaciones con los restos de Bolívar iba a contribuir a la gloria del caudillo, sin considerar que lo que ha ocurrido es un repudio masivo por convertir al Libertador en un amasijo de huesos toqueteados por los predicadores del rito pagano chavista.

Imaginaba que el flirteo con las FARC carecería de consecuencias debido a la prudencia tradicional de los dirigentes colombianos, y ahora es una evidencia internacional.

No está amarrado de manos. Tiene poder para reprimir y hacer que los altos directivos del Estado hagan lo que quiere. Por eso hay enjuiciados, perseguidos, presos y exiliados. Sin embargo parece ser que es lo que le queda. Reprime porque está débil y no porque está fuerte. Los conflictos entre sus partidarios se acrecientan, muchos estiman que la cordura se le extravió; los civiles lo dejan al descampado, los militares también. Reprime y mientras más lo hace más se hunde.
Pareciera que ahora la transición hilvanada entre chavistas y antichavistas se vuelve a plantear. Los que quieren cambiar esta situación son mayoría; si esta convicción prevalece, el asunto es cómo defender la voluntad de esa mayoría. Para que el 26-S funcione hay que ponerle el ojo al 27-S...

www.tiempodepalabra.com
twitter @carlosblancog

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA, ELECCIONES 26 DE SEPTIEMBRE,